Comunicación social: Guía esencial de medios de comunicación (Página 3)

Descubre las últimas tendencias en qué es comunicación, comunicación audiovisual, ciencias de la comunicación, etc. Explora las innovaciones más recientes en comunicación social y comunicación digital, con los mejores artículos de reflexión, casos de estudio, referencias de libros, debates y consejos.

La semiótica es al diseño lo que el ladrillo al constructor
La superación básica de las definiciones del diseño posibilita una reconfiguracion en las epistemologias y contextualizaciones del diseño contemporáneo, hacia una semiotica aplicada.
El horizonte de la Web
La red, entre la evolución acelerada del medio y la esperanza de un mundo mejor.
El alcance de la creatividad digital
Nuevos artilugios, nuevos modelos de comunicación, nuevos comportamientos sociales, e incluso nuevos paradigmas, se van construyendo en la era digital.
La ideología de los signos
El diseño es político desde el momento en que transmite las ideas del cliente, asociadas a los estilos de vida.
Kusi Kusi: la identidad como un (penoso) ‘Asunto de Estado’
Un internacionalmente reconocido y multipremiado teatro de títeres de Lima, activo desde hace medio siglo, reclama por la usurpación de su marca, por parte de Canal 7 TV Perú.
Contra la univocidad de las marcas
Las marcas no transmiten ni reflejan una identidad. Participan en su constitución, proponiendo lecturas múltiples: refracción antes que reflejo.
60 años de comunicación
Síntesis de la lección magistral pronunciada con motivo de la apertura del Curso Académico 2008-2009, Universitat Abat Oliba, de Barcelona, el día 1 de octubre de 2008.
Usuario vs. diseñador
Cuando el objeto se lee connotativamente, se le despoja «simbólicamente» del poder que le ha otorgado el diseñador al crearlo. Así, se enriquece la realidad y el ego del diseñador queda «vencido».
La ciudadela
El discurso dominante del diseño gráfico no asimiló los conceptos de la semiótica y la lingüística, y se obstina en repetir pasivamente los dictados de los «gurús».
Reflexión y/vs./ó Tecnología
El pensamiento compelido a la acción es un oxímoron conceptual recurrente del ejercicio del diseño, en el que la acción suele ser condicionada y mediatizada por la tecnología.
Herramientas para proyectar en los canales sociales
Gracias al contacto directo con clientes que «necesitan comunicar» hemos hecho frente a la realidad de los canales sociales. Y el desafío no termina de definirse.
Y la teoría que no llega...
Vuelve a ponerse sobre el tapete la vieja necesidad de construir una teoría del diseño gráfico y del discurso visual, que se demora en aparecer.
De la eficacia publicitaria
No todos los mensajes visuales se adaptan a las leyes de la percepción, a pesar de que la Teoría psicológica de la Forma sigue vigente y muestra cómo las imágenes son percibidas, asimiladas e interpretadas por el público.
Manipulación veraz
Cómo se miente hoy en los medios comunicación paraguayos.
El medio no es neutro
Comentarios sobre la problemática del medio en la construcción de la comunicación y la información.
Esbozo de la sociedad de consumo
Un análisis de algunos de los estímulos, preferencias y acciones relacionados con el «ser» y el «tener», que rodean a los seres humanos desde el comienzo mismo de su existencia.
La tipografía kinética de Matt Rogers y Stephen Fry
Un texto de caracteres animados que cuestiona la percepción de ciertos usos lingüísticos.
La evolución de Internet modifica la gestión de marca
El branding implica gestionar variables como la identidad de marca, posicionamiento, comunicación e imagen que el público se forma de ella.
Retórica y diseño: la experiencia brasileña
Brasil muestra cómo el auge del diseño radica en su conexión con la cultura y en la vinculación no prejuiciada entre teorí­a y práctica.
La red social de las carreteras
Antes del advenimiento de las redes informáticas ya convivíamos en un universo de mensajes e interacciones comunicacionales en forma de red.
 Miradas gráficas: diseño, concepto e identidad visual
La utilización del ojo en el logo de la «CBS Television» y otras empresas que lo utilizan como elemento gráfico en sus marcas.
Esconder y revelar
Prefiriendo imágenes a conceptos, los diseñadores mantienen el aspecto «enigmático» del mundo y revelan a la vez, nuevas formas de mirar este mundo.
Formas visuales, sonoras y verbales
Algunas relaciones analógicas entre diferentes tipos de formas a partir de sus expresiones plásticas.
La marca de Andante Records
Un símbolo de integración entre la cultura occidental y la islámica.
Qué es el diseño universal
Considerar a las personas con discapacidad y con capacidades especiales al diseñar es necesario para crear de una sociedad más incluyente.
Qué son los fandoms y cómo se utilizan en la comunicación política
Una nueva estrategia de captación de votos que está teniendo una capacidad de influencia muy superior a las prácticas tradicionales de la comunicación política.
¿Convienen las redes sociales hoy?
Después de tres años de haber abordado el tema, algunas cosas han cambiado. Un caso exitoso de mi experiencia personal.
Construcción de sentido del mensaje diseñado
Todo mensaje exige una interpretación, necesita una respuesta. Pero no muere allí, sobrevive en el diálogo que pueda promover y en el discurso que sea capaz de lograr.
Los meses en-red-ados de diseño
El desafío de generar intercambios de conocimiento en la tierra de nadie, las redes sociales.
La elocuencia muda
El mayor peligro que puede presentarse en el desarrollo de una aproximación a la alfabetidad visual, es intentar sobre-definirla.
Educación en tiempos de pandemia
El salto abrupto hacia la docencia digital.
Una metáfora de diseño
Partamos de una metáfora: el diseño visto como una ciudad, en la que deberíamos encontrar «transformación», «transporte» y «traducción». ¿Cómo sería?
Marca lugar en Argentina: la realidad supera a la teoría
Se retoma una problemática de diseño actual para indagar las diferentes maneras en que las ciudades argentinas eligen mostrarse a través de sus marcas lugar.
Mi primera vez como estudiante de diseño
La experiencia y la trayectoria tienen su base en el esfuerzo y el sacrificio.
La teoría de los 3 disparos
El diseño express pone a los estudios frente a la disyuntiva de generar buenas piezas de comunicación o simplemente satisfacer las demandas inmediatas del cliente.
El diseñador: un gigante arrodillado
¿Puede el diseñador gráfico trascender su papel de creador de imágenes? Parece que sí, el solo cuestión de erguirse.
La semiótica, ¿es materia de relleno?
¿Qué es la semiótica? ¿Es sólo materia de relleno a nivel universitario? Exploremos brevemente el significado y aplicación en términos cotidianos.
Los poderes del diseño
Los poderes del diseño no nacen del uso de la fuerza, pero sí de la necesidad de las personas de comunicarse, de afectar y ser afectados por otros.
Imágenes, palabras y números
El antes, ahora y siempre de la trilogía de la comunicación visual.
¿Qué crees que es el branding?
Muchos profesionales confunden branding con actividades de otras áreas. El siguiente texto surge de la discusión sobre su significado y conclusiones.
Las colecciones y los archivos, según Rubén Fontana
El diseñador gráfico y tipógrafo argentino repasa los íconos del diseño y evalúa el rol del Estado, las instituciones y los actores privados en la protección del patrimonio.
Información, comunicación y diseño
¿Por qué cada vez hay mayor interes en la información? De repente las personas se sienten más atraidas por la informacion tratada de manera llana y gráfica.
Diseño, artesanía e identidad cultural
Con la globalización nos llegan posibilidades de desarrollar propuestas para las actividades de diseño y artesanía muy interesantes, o réplicas sin sentido de valor para el turismo.
Reflexiones básicas al diseñar para el entorno social
Un diseño se muestra contextualmente para inducir, informar o motivar acciones e impacta un grupo social con características propias, lo que hace necesaria la investigación.
Videos verticales vs. horizontales: cuándo utilizar cada uno
La elección del formato de video impacta en la experiencia del espectador. Descubre cómo elegirlo según la plataforma, el dispositivo y el objetivo de tu contenido.
Branding hoy: un romance light
Construcción de marca en los tiempos actuales, la generación de los consumidores sin compromiso.
7 razones para apostarle al diseño
Nos gustaría que no fuera así, pero a menudo los diseñadores nos vemos en la necesidad de justificar el valor de nuestro trabajo.
El modelo de información pública y el caso Coca-Cola
La compañía internacional Coca-Cola desmiente un rumor sobre la composición de su refresco, mediante el modelo de Información Pública de las RRPP.

Temas relacionados con comunicación audiovisual y comunicación social

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre