Sobre la identidad cultural en Latinoamérica

La identidad cultural como un proceso de nacionalización en busca de raíces y elementos distintivos a fin de definirla.

Leandro Amaya, autor AutorLeandro Amaya Seguidores: 9

Andrés Gustavo Muglia, editor EdiciónAndrés Gustavo Muglia Seguidores: 137

Ilustración principal del artículo Sobre la identidad cultural en Latinoamérica

El concepto de identidad cultural tiene su origen en el siglo XIX, como resultado del Romanticismo y los procesos de nacionalización que se produjeron fundamentalmente en Italia y Alemania. Es en este periodo histórico donde las naciones comienzan a realizar una búsqueda de sus raíces y elementos distintivos, a fin de definir su identidad. Se generó así una síntesis de determinaciones o dimensiones, respondiendo a la pregunta: ¿qué papel voy a desempeñar en el presente y futuro?

Los términos cultura e identidad son muy extensos; sin embargo, hay que analizarlos en conjunto. Por tanto, hay que señalar sus diferencias: «identidad se encuentra vinculado con el sentido de pertenencia, con las costumbres, rasgos culturales, creencias, mediaciones y estilos de vida que las personas reconocen en sí mismos y en los otros. La cultura, como señala Cuche, existe sin necesariamente una conciencia» (García Canclini, 1995).

Existe muchos conceptos que abarcan el término identidad a lo largo de la historia, uno de los más acertados es el que lo define como «el conjunto de rasgos propios de un individuo o una colectividad». La identidad cultural es dinámica y se transforma continuamente, puede modificarse, ser manipulada e incluso puede no tener mucho en común con su propio precedente; la cultura reafirma los procesos inconscientes, mientras que la identidad refiere a una norma de procesos que regula a través de la conciencia. La identidad se construye a partir de la selección de rasgos que la caracterizan como parte de ese ser que nos permite decir «soy o somos esto». «[…] La cultura evidencia lo que ese grupo es. La identidad nos permite decir, hablar, construir un discurso sobre lo que pensamos que somos» (García Canclini, 1995).

Para abordar la identidad debemos interpretarla como la construcción que se relata a partir de acontecimientos referidos a la apropiación de un territorio por un pueblo, sumado a las hazañas en las cuales las personas defienden ese territorio. De esta manera los individuos ordenan sus conflictos fijando formas legitimas para vivir en él, para diferenciarse del otro. Los libros escolares, los museos, los discursos políticos y los rituales cívicos son en gran parte los dispositivos necesarios para que se formule nuestra identidad.

La radio y el cine contribuyeron a organizar los relatos de la identidad y el sentido ciudadano en las sociedades nacionales. Agregaron a las epopeyas de los héroes y los grandes acontecimientos colectivos, la crónica de las peripecias cotidianas: los hábitos y los gustos comunes, los modos de hablar y vestir que diferenciaban a unos pueblos de otros. La comunicación por radio ayudó a que grupos de diversas regiones de un mismo país, antes lejanos y desconectados, se reconocieran como parte de una totalidad (García Canclini, 1995). Las zonas distantes aprendieron gracias a noticieros y películas que enseñaban a las masas migrantes cómo vivir en la ciudad y cómo tratar los conflictos interculturales, generando nuevas síntesis de la identidad nacional.

En los años cuarenta y cincuenta el cine mexicano y argentino trataron de situar los relatos de la identidad en una cultura visual de masas. A partir de los sesenta cambió la incidencia de la televisión, debido a que se modificó el imaginario estructural de la modernidad; siendo lo mismo para los innovadores de la tecnología, sensibilizando el uso de aparatos electrónicos en la vida doméstica. De la misma manera, cambiaron los patrones de consumo desde una visión nacionalista.

Según García Canclini (1995), a partir de los años ochenta, la economía, los mercados globales y los procesos de integración redujeron el papel de las culturas nacionales. Las culturas transnacionales y el comercio de los bienes culturales disminuyeron y limitaron a las tradiciones de identidad. Los mecanismos tecnológicos, la globalización y la producción establecieron las nuevas tendencias y estilos en las artes, la publicidad y la moda. Las industrias culturales han pasado a ser actores principales en referencia a la comunicación global. En Latinoamérica las artes, la literatura y la música proporcionan herramientas culturales para generar reflexiones acerca de qué es «ser nacional», «[…] de Sarmiento y Arguedas hasta Neruda, Paz y Borges, desde el muralismo mexicano y boliviano hasta el tango y el folclore andino». (García Canclini, 1995)

Anónimo. Industrias culturales. Ilustración. Aprendecultura

Se ha hecho un análisis de diferentes autores ecuatorianos para comprender la identidad desde la perspectiva ecuatoriana. De esta manera, se direcciona hacia la profunda crisis de los aspectos políticos, sociales, económicos y sobre todo de identidad. Esta crisis se ahonda, ya que Ecuador es una nación uniforme y étnicamente homogénea, surgida del mestizaje. La guerra contra Perú marcó un hito en el conglomerado social, lo cual fomentó la unión nacional. En la actualidad todos estos valores se han vuelto ambiguos, mientras que el pesimismo crece, el país no se desarrolla de la mejor manera.

Ser ecuatoriano significa ser pluricultural, cada individuo es diferente por el simple hecho de que tenemos rasgos y características específicas. La definición mas cercana es la que se encuentra en la constitución: haber nacido aquí, ser hijo de padres ecuatorianos o haberte nacionalizado. Por otra parte, compartir el territorio, de igual manera compartir todas las características superficiales y materiales tales como la comida, la lengua y las tradiciones.


Votos:
7

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués

Bibliografía

  • Bourdie, P. (2002). Alta Costura y Alta Cultura. En Sociología y Cultura. México, México: Conaculta.
  • García Canclini, N. (2000). Industrias culturales y globalización, procesos de desarrollo e integración en América Latina, México: Estudios Internacionales
  • García Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos. México: GRIJALBO, S.A.
  • García Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidos.
  • Geertz, C. (2003). La Interpretación de la Cultura. Barcelona, España: Gedisa.
Código QR de acceso al artículo Sobre la identidad cultural en Latinoamérica

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 11/09/2019

Descargar PDF

Ilustración principal del artículo Mirada fotográfica
Mirada fotográfica Karina Aguilera Skvirsky realiza una narrativa mediante fotografías, contraponiendo imágenes del hoy y el ayer, creando una reflexión acerca del tiempo y espacio.
Ilustración principal del artículo Jackson Pollock: El gesto en el arte
Jackson Pollock: El gesto en el arte El gesto ha ido cambiando los procesos artísticos. ¿Cuál es la relación cuerpo y pintura que se ha establecido en distintas etapas del arte?

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Marca cromática y semántica del color
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Marca cromática y semántica del color La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Ilustración principal del artículo Pensamiento tipológico
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Pensamiento tipológico Un requisito fundamental para saber evaluar y diseñar correctamente signos gráficos marcarios.
Ilustración principal del artículo La marca verbal
Joan Costa, autor Joan Costa La marca verbal Si toda marca empieza por el nombre, ¿por qué los diseñadores y los creativos crean logos y símbolos y no comienzan por el principio?
Ilustración principal del artículo Cómo definir el tipo marcario adecuado
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Cómo definir el tipo marcario adecuado Conocer las prestaciones, carencias y características de los megatipos marcarios ayuda a definir, en cada caso, cuál o cuales se ajustan mejor.
Ilustración principal del artículo Con o sin símbolo
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Con o sin símbolo Una alternativa marcaria condicionada por el perfil y la comunicación.
Ilustración principal del artículo Sí logo
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Sí logo La diferenciación de marca no se logra necesariamente con creatividad y originalidad.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
1 mayo

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio