¿Por qué el cliente piensa diferente?

Cuando un cliente rechaza nuestro trabajo muchas veces es porque no tomamos en cuanta sus opiniones, pensamos que el que tiene los conocimientos es únicamente uno: el diseñador.

Lorena Garcia Hidalgo, autor AutorLorena Garcia Hidalgo Seguidores: 6
Erika Valenzuela, editor EdiciónErika Valenzuela Seguidores: 64
Espacio de Opinión
Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor.
Opiniones:
21
Votos:
41
EN

Buscando en la biblioteca de mi universidad encontré un libro muy interesante que quizá fácilmente pase desapercibido ya que su portada no es muy atractiva y además su tamaño es pequeño, esto me llevó a recordar el refrán «nunca juzguen a un libro por su portada» Entre las páginas de ese libro llamado «El oficio de Diseñar» por Noberto Chaves, encontré las siguientes palabras las cuales me llamaron la atención:

El tradicional desacuerdo entre el cliente y el profesional suele ser interpretado por el profesional como una situación originada por la «incultura» de su cliente, pero el origen es posiblemente su pertenencia a otra modalidad cultural.1

Esto es muy cierto, los diseñadores pensamos que siempre tenemos la razón frente a nuestros clientes al momento de diseñar, damos por hecho que ellos no tienen conocimientos de proporción, semiótica, historia del diseño, teoría del color, etc. Y por esta razón en muchas ocasiones tachamos a nuestros clientes de «incultos» y no nos detenemos a pensar que simplemente ellos tienen otra modalidad de cultura.

Estos pensamientos ocasionan que no tomemos en cuenta la opinión de nuestro cliente diciendo «ellos no saben nada de diseño aquí el profesional soy yo» y en consecuencia empezamos un diseño que al cliente no le agrada o no es lo que buscaba para su empresa o simplemente no es lo que tenía en mente. Algo que debemos recordar es que el cliente ciertamente no tiene conocimientos de diseño, pero sí conoce muy bien la empresa que maneja, quién es su audiencia y lo que prefieren.

Entonces ¿qué es lo que debemos hacer como diseñadores gráficos? ¿imponer nuestros criterios? o ¿limitarnos a realizar lo que cliente nos pida?  Lo que debemos hacer como profesionales que resuelven problemas de comunicación visual es, escuchar al cliente, comprender qué es lo que realmente necesita para lograr presentar una propuesta que realmente convenza y lo motive. De igual manera debemos argumentar el porque de nuestros diseños, mencionar los beneficios de este  y como comprenderá el mensaje nuestro público objetivo.

Al combinar nuestros conocimientos y las opiniones del cliente, el trabajo se realizará con mayor eficiencia y reduciremos tiempos. Cuando un cliente rechace tu trabajo, escucha de nuevo sus necesidades, si no elaborarse una investigación previa al diseño, plantéala porque es importante tener antecedentes del producto, empresa o lugar para el que se diseña y como diría mi maestra «nunca diseñes para tu ombligo».

Formación Especializada

Complementa tu visión con formación estructurada. Nuestros cursos aportan las herramientas técnicas y estratégicas que el mercado actual exige.

Ver Oferta Académica

Comparte

Por favor, valora el trabajo editorial utilizando estos enlaces en lugar de reproducir este contenido en otro sitio.

QR
  1. Chaves N. (2001) El oficio de diseñar  propuestas a la conciencia critica de los que comienzan, , Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.

Temas abordados en este artículo

¿Qué te pareció?

Tu perspectiva es valiosa. Comparte tu opinión con la comunidad en el debate.

¡Opina ahora!

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero