El ojo crítico del diseñador

El profesional del diseño adquiere una capacidad de observación especial, a la que añade un factor crítico permanente.

Pablo Álvarez, autor AutorPablo Álvarez Seguidores: 183
Andrés Gustavo Muglia, editor EdiciónAndrés Gustavo Muglia Seguidores: 142
Espacio de Opinión
Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor.
Opiniones:
12
Votos:
51

Durante las primeras clases de mi formación universitaria, mis profesores aseguraban que una vez iniciado el proceso de convertirse en diseñador gráfico nunca más volveríamos a ver el mundo que nos rodea de la misma manera. Estas palabras calaron fuerte en mí y pronto me di cuenta que en verdad cada cosa que pasaba ante mis ojos me llevaba a una mirada crítica. Desde un paquete de galletitas, hasta el anuncio en un diario, la forma en que los escaparates de ropa me llamaban o no la atención, la estética propuesta por un separador de la TV, o simplemente la coherencia del logotipo de las zapatillas que tenía puestas.

Algún tiempo después, ya terminando mi formación universitaria, comprendí que en realidad la mente de un diseñador también analiza el diseño de objetos y la arquitectura, sin centrarse exclusivamente en piezas gráficas, ya que tanto la arquitectura, los objetos o las piezas de comunicación gráfica tienen un sentido estético y un sentido funcional.

También el diseñador se siento atraído por las artes plásticas, la ilustración, el cine, los libros y revistas, la fotografía, el comic, y diversas formas de creatividad humana que alimentan su imaginario, que siempre está ávido de nuevas experiencias visuales.

Toda esa alimentación visual va agudizando su sentido crítico —su ojo crítico de diseñador—, dotándolo de elementos para crear y recrear, para entender cómo el ser humano evoluciona en su forma de comunicarse, y para conocer y comprender el pasado, entender el presente e intuir el futuro del diseño en todas sus formas de representación.

La contracara de esta alimentación visual que nutre a los diseñadores de todo tipo, es la contaminación visual en espacios comerciales o zonas urbanas, que tiende a «empachar» al transeúnte (diseñador o no), que sin saber muy bien qué es lo que le pasa, siente un agobio desde el entorno a partir de una sobre-explotación de recursos gráficos en carteles, señales, mobiliario, arquitectura y publicidad.

En ese sentido, es necesario que los diseñadores gráficos, estudiantes o profesionales, tengamos conciencia de esta condición o facultad de nuestro «ojo crítico» y lo aprovechemos para mejorar nuestras capacidades creativas, aportando permanentemente experiencias nuevas a nuestra mente diseñadora, y así contribuir a mejorar nuestro entorno sin ser partícipes de la generación de un espacio visual contaminado.

Agudizar nuestro «ojo crítico» de diseñador es una de las tareas a las que siempre debemos someternos, pero no como un estigma, sino como una actividad inherente a nuestra profesión.

Formación Especializada

Complementa tu visión con formación estructurada. Nuestros cursos aportan las herramientas técnicas y estratégicas que el mercado actual exige.

Ver Oferta Académica

Comparte

Por favor, valora el trabajo editorial utilizando estos enlaces en lugar de reproducir este contenido en otro sitio.

QR

Temas abordados en este artículo

¿Qué te pareció?

Tu perspectiva es valiosa. Comparte tu opinión con la comunidad en el debate.

¡Opina ahora!

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero