La verdadera diferencia entre paraguas y coches

El futuro del diseño y por tanto, de la sociedad actual, pasa porque los diseñadores optemos por productos autónomos o sistemáticos. La moneda está en el aire.

José Antonio Giménez, autor AutorJosé Antonio Giménez Seguidores: 53
Mario Balcázar, editor EdiciónMario Balcázar Seguidores: 616
|
Aporte Destacado
Contenido valioso que enriquece el debate profesional, seleccionado por su calidad.
Opiniones:
20
Votos:
20

Cualquiera diría que a primera vista un paraguas y un coche son dos productos diferentes: por el tamaño, la función o simplemente por el coste; si bien hay otras razones que raramente se tienen en consideración y que son realmente importantes en la economía actual.

Un ejemplo evidente es que cualquiera puede usar un paraguas sin comprar otros productos. Y sin embargo, esta máxima no se puede aplicar a un coche. Además de carburantes y aceite, requiere de calles y carreteras. De lo contrario carecería de utilidad.

Quizá por ello me atrevo a afirmar que el humilde paraguas es un producto autónomo que produce valor para el usuario, con independencia de cualquier otro producto, mientras que el automóvil es un producto dependiente. Algo que, como recordaba Alvin Tofler1 en El cambio del poder,2 también sucede con una maquinilla de afeitar, un televisor o incluso una percha para la ropa, que presupone un colgador o barra donde colgarla. A estos productos que son un eslabón en un sistema de productos mayor, Tofler los denomina sistemáticos.

La elección entre concebir productos autónomos o sistemáticos, en esencia, es la misma que la decisión entre desarrollar un producto con un material reciclado, reciclable o sostenible frente a la elección con otro que tenga un mayor impacto ambiental.

Y justamente es de eso, de decisiones y planteamientos personales, con lo que se ha construido el ideario y la filosofía de trabajo de muchos de los diseñadores que empiezan a despuntar hoy en día: creativos que entienden que un nuevo diseño no es simplemente un cambio estético, sino esencialmente funcional y consciente de su impacto en los diferentes ámbitos de la sociedad. Productos que nos hablan de las elecciones personales de sus autores, algunas de ellas más cercanas a la concepción del paraguas que del coche, otras que buscan caminos alternativos o que redefinen el ecodiseño y el diseño social, pero siempre con un proceso de reflexión que va más allá de la anécdota o la ocurrencia.

Dicen que los paraguas son los seres más olvidados de la creación. Los olvidamos en todas partes. Uno entra en una relojería, en una mercería o en un spa y cuando sale, el paraguas se queda allí. Quizá esa mala memoria a la que aducen pensadores modernos como Luis Piedrahita,3 sea la que nos ha llevado a la situación actual.

Pase lo que pase, somos conscientes de que hoy en día, muchos profesionales –diseñadores, empresarios e instituciones— dan más importancia a las preocupaciones medioambientales que al margen de beneficio, lo que nos mueve a reciclar regularmente materiales, edificios y objetos.

Este cambio de mentalidad, junto con la incorporación de nuevos materiales y procesos basados en el crecimiento sostenible, son el único camino para que la sociedad descrita en Un mundo feliz4 de Huxley sea una utopía irónica y ambigua de la humanidad desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente que hemos creído ser. No olvidemos que la mayor ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras.

Impulsa tu carrera

No te quedes solo con la lectura. Descubre nuestros programas de actualización y especialización para llevar tu perfil profesional al siguiente nivel.

Ver Oferta Académica

Comparte

Por favor, valora el trabajo editorial utilizando estos enlaces en lugar de reproducir este contenido en otro sitio.

QR

Temas abordados en este artículo

¿Qué te pareció?

Tu perspectiva es valiosa. Comparte tu opinión con la comunidad en el debate.

¡Opina ahora!

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero