

La eterna duda: ¿cómo ponerle precio al diseño?
El saber cotizar depende de conocer y ofrecer esencialmente lo que hacemos mejor, dentro de las posibilidades del mercado.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño textil
El saber cotizar depende de conocer y ofrecer esencialmente lo que hacemos mejor, dentro de las posibilidades del mercado.
El diseño es una actividad proyectual que plantea soluciones condicionadas por el contexto y la demanda, y en la que el diseñador consigue buenos resultados con exigido esfuerzo.
Es necesario fortalecer el concepto de investigación en los programas educativos de diseño.
Una vez terminada la universidad, surgen muchas dudas sobre nuestra etapa como profesional, y es entonces cuando buscamos aquella alarma que diga: «rómpase en caso de graduarse».
¿Tiene sentido que se sigan incorporando más carreras para formar diseñadores en América Latina?
Los diseñadores poseemos un poder del cual muchas veces no nos damos cuenta.
Cómo mantener encendida la chispa creativa que supimos tener cuando éramos niños.
Todos hemos experimentado alguna vez que nuestra mente este cerrada justamente cuando necesitamos que fluya.
Llegar a tener un pensamiento creativo parte de generar una perspectiva propia que inevitablemente cuestionemos.
La palabra «diseño» es de uso popular por todos y hasta por especialistas de otras disciplinas, he aquí un abordaje para reflexionar sobre qué es y el aporte de la investigación.
Relato de un sueño en el que una universidad con fundamentos de origen religioso me invitaba a formar parte de la planta docente de diseño, previa disertación ante un jurado.
Una vez sometida a la reproductibilidad técnica, la moda pretende recibir el aura de la originalidad y de la permanencia cuando es validada por el arte.
El profesional del diseño adquiere una capacidad de observación especial, a la que añade un factor crítico permanente.
¿De qué sirve un nuevo plan de trabajo para resolver los problemas que tenemos, si todos sabemos que nadie lo cumplirá?
¿Por qué tenemos tantas ideas y jamás las realizamos? ¿Por qué la mayoría de las ideas jamás se convierten en realidad?
Hay un cierto acuerdo en el hecho de que toda disciplina debe ser capaz o aspirar a generar conocimiento.
La diversidad cultural de México es una fuente inagotable de propuestas que, correctamente dirigidas, pueden expandir nuestra percepción de lo que significa el diseño mexicano.
El premio de mayor reconocimiento en México, enfocado en identificar e impulsar lo mejor del diseño industrial, gráfico, digital, animación, ilustración y moda.
¿Los diseñadores se están preparando para el mundo que viene?
El diseño construye intefaces entre el ser humano y el universo material.
Ecuador vive una fuerte recesión económica. ¿Qué postura debemos adoptar los diseñadores ante la adversidad?
Una aproximación al ejercicio del diseño desde nuestro propio tiempo.
Cómo instrumentar rasgos y señas de identidad cultural para ponerlos al servicio del diseño.
Hace ya tiempo que estamos viviendo una época en que el diseño por sí solo ya no alcanza; es fundamental que transmita elementos mucho más profundos, como ética y sustentabildad.
Mi experiencia en este espacio de reflexión y debate en torno al diseño, el branding y la comunicación.
¿Qué rol es el que desempeñamos como profesionistas? A la hora de trabajar debemos ser conscientes del entorno en el que estamos influyendo, para poder así aportar algo positivo.
Solo se diseña en la expectativa de aportar al otro.
La conectividad y el acceso a la información modifican los paradigmas del trabajo y la gestión de los proyectos. La educación no debe quedar atrás.
Lo que parece ser una nueva forma de ver el diseño, no es más que una explicitación de los procesos ya existentes entre nosotros. Esto aclara algunas cosas, pero también abre nuevas problemáticas.
Un evento al que todo el mundo podía asistir y debió haber asistido. Una invitación de los grandes hacia la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo como factor de cambio.
Propongo el sistema de las seis «I» para favorecer a la innovación.
Muchas veces decimos ser ideólogos de un producto, dueños de una idea, pero en el camino nos enriquecemos de experiencias ajenas. ¿Hasta dónde somos dueños de la idea?
La generación del conocimiento, especialmente el científico, resulta clave para el desarrollo humano y el de las naciones.
Los fashion bloggers reducen los costos de transacción en el e-commerce, adquiriendo reconocimiento con sus sites, tambien con capacidad de acelerar la difusión de tendencias.
El diseño debe concebirse como una actividad intelectual de alto orden, que va más allá de la proyectación y la estilización.
El discurso de profesión y vida, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.
El diseño es una herramienta para la reflexion y el pensamiento critico.
El libro digital no necesariamente ha de sustituir al formato tradicional; en ocasiones puede ser el punto de partida de obras y autores desconocidos.
En Puerto Rico los diseñadores están tan desconectados que no es posible entablar diálogos productivos sobre la disciplina.
En la enseñanza del diseño se cita a grandes exponentes de esta disciplina, pero el verdadero aprendizaje y enriquecimiento está en la reflexión compartida.
El gobierno y los gremios brasileños entienden al diseño como negocio, y por ello su bienal de la disciplina, entre mayo y julio del 2015, será internacional.
Nuestros padres, como seres más experimentados nos enseñan a no arriesgarnos, pero debemos empezar a romper nuestros propios paradigmas.
La industria textil boliviana no aprovecha el potencial ya instalado por un déficit de gerenciamiento. Proponemos la creación de incubadoras sociales para reducir esa asimetría.
Lo multidisciplinar parece haber tomado la forma de una bandada de pájaros cuyo rumbo cambia de manera aleatoria y en función del líder del momento.
Susana Saulquin y Kika Tarelli reflexionan sobre el alcance del patrimonio en la confección de narrativas históricas que dan cuenta de los hábitos y las costumbres de la sociedad.
El concepto no es meramente una idea, ni un conjunto de relaciones y/o adjetivos. Es un conjunto de información interpretable de acuerdo con la visión del mundo de un usuario.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre