

Desde los soldados hasta los youtubers
Baby Boomers, Millennials, GenX, GenZ y su influencia en el diseño de packaging.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría tendencias de diseño.
Baby Boomers, Millennials, GenX, GenZ y su influencia en el diseño de packaging.
Una respuesta al artículo «Artesanía y Diseño» de André Ricard.
¿Qué sucede cuando los generadores de imágenes mediante inteligencia artificial caen en manos equivocadas?
En Argentina la Ley de etiquetado frontal marcó un antes y un después en el diseño y comercialización de productos alimenticios.
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
El diseño ya no es más una estética que se aplica al final de un proceso. Ahora el diseño es el proceso.
Un grito de independencia y consciencia ante un consumismo desenfrenado e irresponsable.
Desde que la información nutricional comenzó a ser valorada masivamente, algunas marcas tomaron esa premisa para construir su identidad o demostrar su autenticidad.
El packaging es el aviso publicitario más eficiente. No hay AdBlocker que pueda impedir que lo veamos.
Qué son las marcas digitales y cómo influyen las nuevas tecnologías en el diseño de signos identificadores de organizaciones y productos.
La vigencia de los impresos excede los periódicos los libros y las revistas. ¿Sobrevivirán a la era digital los sistemas de impresión?
Llevo más de tres décadas trabajando a fondo en la práctica, el estudio, investigación y experimentación de un fenómeno que me tiene fascinado. Es el mundo de los esquemas.
Un caso digno de artesanía genuina aplicada a productos comerciales que contrasta con otras iniciativas burdas que explotan obras de arte ajenas.
Además del famoso «valor agregado», llegó la hora de presentar al mercado la ganancia cuantitativa de las llamadas Compañías «Design-Driven».
Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Nos gusta estar al tanto de las novedades. El storytelling hoy es una nueva tendencia, sin embargo, no nació ayer.
El producto de Disney Channel analizado desde una mirada de la comunicación y la educación.
Un posible nuevo horizonte para el mundo y para el Diseño.
La inestabilidad del equilibrio empresa-producto-mercado se manifiesta en la aparición, al comienzo del nuevo siglo, de nuevos desarrollos competitivos.
Presentación del primer libro de design thinking escrito en español. ¿Qué es la innovación, porqué se debe llevar a cabo y cómo se implementa a través del diseño?
Crear la identidad para Juegos Olímpicos imprime la fotografía en un momento histórico, pero difícilmente logra escapar de las tendencias globales. ¿Londres lo logró?
El minimalismo propone una profunda reflexión sobre qué es realmente necesario y qué no.
Luego de recorrer las principales ferias internacionales del vino, comparto algunas impresiones sobre la imagen que hoy muestra esta bebida en el mundo.
De la revolución que supone el paradigma tecnológico informacional emerge una sociedad estructurada ya por un nuevo modelo de texto: el texto red.
¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?
Los desafíos del diseño de packaging de alimentos: ¿qué está (o estará) fuera de lo recomendado?
Asistimos a un momento crucial en muchos casos, donde estamos pasando de un diseño orientado hacia las personas, a un co-diseño realizado por las personas.
El fenómeno de las marcas que quieren decir que son «honestas» mediante el diseño estructural y gráfico, está creando un nuevo estándar en comunicación.
El diseño gráfico requiere de una transformación, dado que su naturaleza puramente visual tiende a ser superada por la generación de nuevos medios.
El aumento de la inseguridad da origen a cambios sociales, actitudinales y de consumo.
El minimalismo japonés transforma el calzado asiático con líneas simples y calidad excepcional, fusionando tradición y modernidad en zapatillas elegantes y cómodas.
Macro-tendencias y patrones de comportamiento que permiten visualizar nuevos campos de acción para el diseño gráfico en un futuro.
Cuando elegimos un producto por su empaque estamos comprando más que su contenido; esa elección habla de nuestra personalidad o de lo que nos gustaría ser.
Las cervezas artesanales están optando por diseños innovadores, enfocándose más en comunicar su calidad artesanal que en denotar tradición Europea.
Un pilar cultural en el imaginario popular del diseño mexicano: si no has visto una lucha en vivo, no has vivido.
Dejemos de ser predecibles y explícitos en nuestra comunicación. Que las emociones sean las que hablen.
Muchas son las veces que escuchamos la palabra coolhunter y siempre la asociamos con tendencias. Sin embargo, es una herramienta valiosa para los diseñadores.
Cuando pensamos en objetos superfluos llegan a nuestra mente los objetos de lujo, ¿pero son de verdad artículos que no necesitamos? Seguramente, pero ¿hay algo más detrás de ello?
Los espacios físicos de las organizaciones no solo deben pensarse para imagen corporativa y la operatividad. Además pueden diseñarse para invitar a la creatividad.
Muchos empresarios entienden al Design Thinking como una simple receta para innovar.
Diseñadores «experimentados» sorprendidos por el buen trabajo de los diseñadores más jóvenes… ¿Me adapto a los nuevos tiempos o mantengo la forma de trabajar que ya domino?
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
Hay marcas que hablan y marcas que conversan. Marcas que nos dicen qué hacer, y marcas que nos invitan a participar. Es la diferencia entre una entidad y una personalidad.
La implementación del factor emocional como parte fundamental de Diseño es la tendencia mundial para la gestión de marcas y productos.
Reflexiones y análisis de la comunicación a través del diseño de packaging.
Muchos clientes nos piden diseños «modernos». ¿Cuan sano es para la billetera del cliente, o para la nuestra, seguir las modas impuestas?
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre