

La vanguardia en posición inestable
Una reflexión sobre la vanguardia, en términos de su carácter ambiguo y provisional; su contingencia y efectos en la cultura contemporánea.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría historia del diseño
Una reflexión sobre la vanguardia, en términos de su carácter ambiguo y provisional; su contingencia y efectos en la cultura contemporánea.
Un relato de la historia del arte tipográfico porteño entre 1780 y 1824. Años en que funcionara en la Ciudad la Imprenta de Niños Expósitos.
Una tragedia narrada de manera magistral en un film, y algunas otras historias esenciales a partir de esos acontecimientos que todos los años recuerda la sociedad alemana en su conjunto.
La conferencia de un empresario icónico del «design system» italiano nos obliga a poner en contexto al prestigioso diseño de esa nacionalidad.
Se ha abierto la convocatoria a la presentación de ponencias para el Congreso Internacional de la Design History Society 2011.
Venezuela se considera un mosaico cultural debido a la gran mezcla de razas que integran su población. ¿Como se refleja esto en sus hábitos del vestir?
Cuando el objeto de diseño es insertado en el museo bajo las reglas de juego del arte contemporáneo, ¿pierde su condición de diseño?, ¿es preciso llamarle arte?
Un acercamiento a un sistema de impresión muy utilizado pero del que se conoce poco en el ambiente del diseño gráfico e industrial.
Verdad de Perogrullo, los distintos mecanismos de persuasión de la retórica enriquecen la comunicación visual.
Breve relato histórico de la conformación de una herramienta que hoy es estratégica para todo tipo de organizaciones.
El promotor del «diseño democrático» dictó una conferencia en Guadalajara.
Mathias Goeritz, escultor alemán, generó en México un legado no sólo escultórico sino también arquitectónico, a través de una singular visión y evocación del arte contemporáneo.
A diez años de la muerte del gran diseñador japonés Ikko Tanaka (1930-2002), este texto pone en relieve su pasión por el diseño gráfico.
Abogado, economista, diplomático, militar, periodista, político y diseñador: este fue Manuel Belgrano.
El giro en la carrera de uno de los tipógrafos emblemáticos del siglo XX y una oportuna reflexión sobre la actividad tipográfica de hoy.
Con la irrupción de las distintas tecnologías algunas cosas se ganan y otras se pierden.
El ADG-FAD rinde homenaje al polifacético ganador del Premio Nacional de Diseño.
Desde el nacimiento de las Copas del Mundo de fútbol el diseño de carteles ha sido parte fundamental del evento. Rusia 2018 no es la excepción.
Reflexiones sobre el oficio de trabajar con letras en tipografía, quirografía, caligrafía y lettering.
Cómo evolucionó el diseño web y cómo se fue cerrando la brecha entre el código y el diseño.
Kandinsky es uno de los exponentes artísticos más destacados de la historia. Pero no todos conocen su legado. Conócelo aquí, en pocas palabras.
Zootype es —quizá— la primera fuente latinoamericana premiada en un concurso internacional, circunstancia que con frecuencia se olvida en las reseñas históricas de la región.
Desde el dibujo hasta el proyecto, desde el arte hasta la técnica, desde la función hasta la estética. Un libro que ofrece una visión panoramica sobre la práctica y el aprendizaje del diseño.
La abundancia económica alemana de finales del siglo XIX en Alemania y las implicaciones de perder la Primera Guerra Mundial.
Una explicación basada en la historia, más precisamente en la historia de Roma.
Hay un cierto acuerdo en el hecho de que toda disciplina debe ser capaz o aspirar a generar conocimiento.
Mundos imaginados por el cine de ciencia ficción, fantasías devenidas cartel.
Para poder hacer un pronóstico creíble acerca de nuestro futuro, debemos también mirar hacia atrás, hacia un pasado no tan remoto.
La hiperproductividad visual que caracteriza nuestro presente.
Mildred Constantine realizó una gran labor, logrando que los objetos de diseño penetraran en la órbita de la museología.
Este artículo trata sobre la silla roja y azul de Gerrit Rietveld como motivo de inspiración para el desarrollo de proyectos de estudiantes de diseño.
Los 80 fueron especiales porque la tecnología, la TV y el diseño cambiaron. En Brasil, hubo una revolución en el «broadcast design». Manchete (1983-1999) tiene mucho que ver con eso.
De la propaganda a la publicidad, de los colectivos a las redes sociales, son algunos trayectos que ha recorrido la gráfica política mexicana de los últimos tiempos.
Una mirada critica sobre la construcción de la imprenta misionera y el primer avance en el desarrollo tipográfico en la región.
El diseñador industrial, gestor y consultor internacional Hugo Kogan repasa la historia del diseño en Argentina y plantea la necesidad de resguardar el patrimonio estratégico.
Crítica al enfoque lineal y restrictivo que asume Adam Sharr respecto al traslado del filósofo en La cabaña de Heidegger.
Susana Saulquin y Kika Tarelli reflexionan sobre el alcance del patrimonio en la confección de narrativas históricas que dan cuenta de los hábitos y las costumbres de la sociedad.
Recorridos de la apropiación y los productos tecnológicos hacia la conceptualización y producción de la pieza artística.
Algunos de los protagonistas gráficos de la Primera y Segunda Guerra Mundial, que marcaron la historia del Diseño Gráfico y la humanidad.
Una reflexión histórico-cultural sobre las circunstancias que motivaron el inicio de la escuela Bauhaus, después del final de la Gran Guerra.
La relación entre las formas constructivas de la arquitectura y la tipografía a través del tiempo.
Estudio y puesta en valor de la tipografía histórica de Valparaíso, Chile. Un trabajo en conjunto con Karin Thiers sobre esta ciudad declarada Sitio del Patrimonio Mundial (UNESCO).
El nacimiento mexicano. Herencia de diseño, tradicion y raices.
El devenir del diseño de comunicación visual a través de la historia de un ex-estudiante de diseño gráfico que hoy es docente.
¿Diseñador industrial e investigador? La historia del diseño industrial en Guatemala se está escribiendo.
A pesar de estar a la vanguardia en temas tecnológicos, el diseño japonés respeta la historia y las tradiciones de su pueblo.
La escritura, el medio de comunicación más antiguo y permanente, marca la trascendencia del diseño.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre