Historia

Reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos sobre Historia, escritos por destacados autores y editados cuidadosamente por FOROALFA.

Ilustración principal del artículo No es un logo, ¡es un escudo!
Francisco Yantorno No es un logo, ¡es un escudo!
El nuevo escudo de la Ciudad de Buenos Aires motiva una reflexión respecto a los diseñadores y el respeto por el patrimonio cultural e histórico.
Ilustración principal del artículo La marca conmemorativa
Luciano Cassisi La marca conmemorativa
Un problema frecuente del diseño gráfico con requerimientos y características singulares.
Ilustración principal del artículo El diseño y la cultura estética
Armando Agustín Busquets Carballo El diseño y la cultura estética
El diseño responde a nuevas necesidades técnicas y utilitarias, pero también simbólicas y estéticas.
Ilustración principal del artículo Sellos prehispánicos: patrimonio nacional
Miguel Angel Aguilera Aguilar Sellos prehispánicos: patrimonio nacional
Una manera para estudiar a un pueblo, es por los signos culturales que han sido plasmados en sus objetos de uso, en sus objetos diseñados, en la evolución de su diseño.
Ilustración principal del artículo Ilustración: la frutilla del postre
Mariana Costa Ilustración: la frutilla del postre
Es sorprendente el desarrollo que la ilustración presenta a quien quiera zambullirse en este profuso mundo. La ilustración es un campo inmenso a explorar y podría ser «la frutilla del postre» de parte de nuestro trabajo cotidiano.
Ilustración principal del artículo ¿El diseño es importante?
Heleno Almeida ¿El diseño es importante?
En 1997 Steve Jobs volvió al cargo de CEO en Apple, y cuando le preguntaron qué haría para salvar a Apple, respondió: «Diseño».
Ilustración principal del artículo Ensayo Helvética
Mariana López González Ensayo Helvética
¿La selección tipográfica debe tener relación con el contenido del texto?
Ilustración principal del artículo El dibujo del cuerpo humano
Miguel Angel Aguilera Aguilar El dibujo del cuerpo humano
Las diversas representaciones del cuerpo a través de la historia han permitido investigar sistemas de medición sobre los cuales debería construirse el canon de la figura humana.
Ilustración principal del artículo Reportaje a Claude Garamond (1480-1561)
Rubén Fontana Reportaje a Claude Garamond (1480-1561)
El gran tipógrafo francés, conciencia crítica e inmortal del oficio, responde con sabiduría y humor a las preguntas que nos plantea la evolución del diseño de alfabetos.
Ilustración principal del artículo El canon de Vignelli
Mario Balcázar El canon de Vignelli
Aunque son muchos los diseñadores de quienes podemos aprender, pocos han dejado un legado tan claro y visible.
Ilustración principal del artículo El diseño y el desarrollo de la inteligencia
Martha Gutiérrez Miranda El diseño y el desarrollo de la inteligencia
Los seres humanos nacemos con potencialidades marcadas por la genética; sin embargo, hoy sabemos que podemos desarrollar otras tantas a través de ciertos estímulos, como el diseño.
Ilustración principal del artículo Historia mundial del diseño
Félix Beltrán Historia mundial del diseño
Entrevista a Victor Margolin en relación a su libro «World History of Design», una obra inigualable en la que presenta su larga investigación y su posición sobre el tema.
Ilustración principal del artículo Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.
Ilustración principal del artículo Poema visual: diseño o poesía
Fernando Rodríguez Álvarez Poema visual: diseño o poesía
Un acercamiento a la dimensión tipográfica en la que se basan algunas obras clave de la poesía visual.
Ilustración principal del artículo La gramática de Kandinsky
María Eugenia Guerra Meza La gramática de Kandinsky
La imagen visual, al igual que las frases y oraciones, también requiere ser organizada para tener coherencia, y esto sólo se logra a partir de la interrelación de los elementos (forma y color) entre sí y con el espacio que los contiene.
Ilustración principal del artículo Sin regla ni compás
César Puertas Sin regla ni compás
El carácter modular del alfabeto latino suele ser malinterpretado. La relación entre geometría y tipografía que se enseña en las escuelas está errada.
Ilustración principal del artículo Lo que un diseñador debe ser
Milton Glaser Lo que un diseñador debe ser
Discurso pronunciado en el encuentro «Leyendas del Diseño» organizado por la AIGA (American Institute of Graphic Arts) en Octubre de 2004.
Ilustración principal del artículo IBM, cien años de diseño
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado IBM, cien años de diseño
El 15 agosto de 2014, a 100 años de su natalicio, IBM recordó al inolvidable Paul Rand, su diseñador insignia.
Ilustración principal del artículo Octavio Paz y el diseño
Fernando Rodríguez Álvarez Octavio Paz y el diseño
La nueva versión electrónica de «Blanco» de Octavio Paz, editado por el Fondo de Cultura Económica, es un motivo para comentar las relaciones entre el poeta y el diseño editorial.
Ilustración principal del artículo Estilos tipográficos en la posmodernidad
Eréndida Mancilla Estilos tipográficos en la posmodernidad
En el posmodernismo la forma tipográfica se constituye como el reflejo del pensamiento de la época, como la consecuencia de lo moderno, con objetivos y significados diferentes.
Ilustración principal del artículo La magia de Hillman Curtis
Ray Acosta La magia de Hillman Curtis
Recordando el legado del conocido gurú de Flash de finales de los 90, que falleció en Brooklyn el pasado 18 de abril.
Ilustración principal del artículo Fraktur
Michael Ritter Fraktur
Una tipografía que marcó el estilo editorial alemán hasta el siglo XX. Del emperador Maximiliano I, a la historia del caballero Theuerdank y el desarrollo de una tipografía que dominaría en Alemania por más de 400 años.
Ilustración principal del artículo Diseño: ¿arte o ciencia?
Mariana Pittaluga Diseño: ¿arte o ciencia?
¿Podemos pensar al diseño en relación con la ciencia mas que con el arte? ¿Existe el diseño sin metodología? ¿Cómo sería el diseño bajo otro paradigma?
Ilustración principal del artículo De signos y siglos
Rubén Fontana De signos y siglos
Nuestra vida está atravesada por complejas redes de signos y muchos de ellos aún requieren traducción.
Ilustración principal del artículo ¿La muerte del papel?
José Antonio Giménez ¿La muerte del papel?
El papel no es el mejor comunicador, ni el más rápido, pero sí es un medio ideal para transmitir «valores» que no consiguen otros formatos. No obstante, tenemos que tomar conciencia de que la sociedad ya ha dictaminado.
Ilustración principal del artículo Origen del concepto disegno
Nora Karina Aguilar Rendón Origen del concepto disegno
El concepto italiano de disegno ya contemplaba la idea de proyecto como hoy lo entendemos.
Ilustración principal del artículo Texturas de los 90
Sebastián Vivarelli Texturas de los 90
Vaughan Oliver, David Carson y Emigre, o la experimentación en el diseño gráfico llevada al límite en la última década del siglo XX.
Ilustración principal del artículo Identidad a puro gol
Sebastián Vivarelli Identidad a puro gol
El universo simbólico relacionado con los clubes de fútbol, y particularmente sus escudos, constituye un rico campo de análisis en relación a la construcción de identidad y el sentido de pertenencia.
Ilustración principal del artículo La tipografía y la poesía concreta
Fernando Rodríguez Álvarez La tipografía y la poesía concreta
La vitalidad de la poesía visual se evidencia en producciones poéticas donde el diseño tipográfico ha ganado en presencia e interés, desde el medio siglo pasado.
Ilustración principal del artículo Luz, cámara... ¡Cartel!
Sebastián Vivarelli Luz, cámara... ¡Cartel!
Desde los inicios del cine, el afiche se hizo presente para presentar, promocionar y acompañar a los films. A continuación, una breve recorrida por algunos momentos de su larga historia.
Ilustración principal del artículo Descolonización del Jamuña
Fernando Navia Meyer Descolonización del Jamuña
El bicentenario encuentra a los países y ciudades latinoamericanos con sus escudos anclados en la colonia. Paradoja simbólica que ni el diseño, ni la política han logrado resolver.
Ilustración principal del artículo Análisis de la marca BMW
Luciano Cassisi Análisis de la marca BMW
¿La marca de BWM es perfecta? ¿Qué representa? Reflexiones y valoraciones del caso en diálogo con Emiliano Frías.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 abril

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 abril

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar una marca

15 horas (aprox.)
1 mayo

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio