

Todos tuvimos un carrito de panchos alguna vez
La importancia de especializarse para no ser un diseñador más y poder progresar profesionalmente.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de paisajismo
La importancia de especializarse para no ser un diseñador más y poder progresar profesionalmente.
Son muchos los diseñadores que reconocen la existencia de teorías del diseño. ¿Cuáles son esas teorías desarrolladas en el seno de la disciplina?
A juzgar por muchas opiniones recibidas, no siempre las carreras forman correctamente a los estudiantes para afrontar los desafíos de la vida profesional. ¿Usted qué opina?
Cómo funciona el nuevo sistema de seguimiento de usuarios, orientado a mejorar la experiencia de reflexión, debate e interacción.
El desafío para los diseñadores es mucho más grande de lo que se suele creer.
¿Para qué organizamos premios de diseño? Por supuesto: ¡para premiar buen diseño! Pero... ¿y por qué no también para diseñar?
Cuando ya conoces todos los datos del caso y debes modelar o bocetar la solución, ¿apelas a algún método? ¿Podrías describir cómo resuelves esa etapa en pocas palabras?
Un breve manual para jóvenes emprendedores que desean dar inicio a sus grandes ideas.
¿Esfuerzo, suerte, voluntad, perseverancia… qué más? Alcanzar el éxito es consecuencia de muchos factores. La clave sigue siendo el enfoque.
Pero aunque lo creó todo, Dios no reclama derechos de autor.
¿Está bien que los diseñadores acepten trabajos cuyos fines son socialmente nocivos? ¿Es hora de formular una serie de criterios que regulen la ética profesional del diseño?
Respuesta a un interrogante planteado por una lectora de FOROALFA sobre el alcance del diseño y su solapamiento con la ingeniería.
¿Cómo enseñamos y aprendemos a diseñar? La pedagogía del diseño también debe proyectarse.
Si desde la formación diseñamos los incentivos adecuados, el diseño como factor competitivo podrá dejar de ser una declaración de deseos y convertirse en una realidad.
El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
La teoría de la acción se ha interesado muy poco hasta el presente por la acción mental, la ideación, las ideas, que son actos de débil energía.
Las aristas de una oposición engañosa y contradictoria, que no ayuda al aprendizaje y confunde a los estudiantes.
Quejarse es fácil, resolver es difícil. Resolver es para profesionales.
El diseño nos importa a todos, pero no significa lo mismo para todos. ¡Por fortuna!
La importancia de la autenticidad como recurso en la construcción del criterio de los grandes diseñadores.
Lo que aparenta una «recuperación» de áreas históricas, no es mas que un cambio socio-urbano indudablemente negativo.
¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
Una pregunta para la cual los emprendedores creativos no tienen contestación: el valor de su propuesta.
¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.
Si diseñar fuera un «deporte» constituido, ¿por qué son pocas las personas que lo trascienden y lo pueden llevar como un proyecto de vida y/o negocio rentable?
¿Qué significa ser un buen diseñador gráfico? ¿Qué factores determinan que un profesional sea bueno o malo?
Si alguna verdad existe en el diseño, esta se asocia al pragmatismo: el pensamiento guía a la acción. Pero la belleza, utilizada como argumento irracional, puede demostrar su altísima eficiencia.
El diseño parece querer resolver sus contradicciones fuera de sí mismo.
En los últimos tiempos, es habitual escuchar en cualquier conversación el término «innovación». Todo debe ser «innovador». Sin embargo, innovación no es lo mismo para todo el mundo.
Un error común, es el entender al acto de diseñar, y al oficio del diseñador como una entidad única, cuando en realidad el oficio del diseño solo es otro producto del diseño.
Hay formas muy diversas de convertir proyectos promisorios en desastres económicos. Aquí me refiero solamente a tres.
Cómo lograr un retrato adecuado para las redes sociales y otros medios.
Enfoca tus decisiones hacia quienes te valoran y están dispuestos a que les aportes valor.
Una historia que involucra a más de 60.000 profesionales, estudiantes y docentes apasionados por el diseño y su reflexión.
Lo que distingue al diseño y la arquitectura, del arte y las ingenierías, no debe buscarse en sus procedimientos técnicos sino en los fines de cada actividad.
En FOROALFA también hay indignados. ¿Se trata de una indignación legítima, de incomprensión, de inconsciencia o de intolerancia?
Frecuentemente los diseñadores proponen cambios en las empresas, pero no siempre se cumple lo planeado. ¿Cuál es el principal factor responsable del fracaso?
Existen diferentes métodos de dibujo: el dibujo por observación, dibujo de memoria y dibujo de visualización. Este último es el ideal en la enseñanza y práctica del diseño.
Una mirada al acto de diseñar y un intento de respuesta a las distintas definiciones y áreas que conforman el diseño.
Una realidad de la profesión de la que poco se habla: la gran mayoría de los diseñadores desarrolla su profesión con herramientas y recursos pirateados (software, tipografías, fotos, ilustraciones, etc.).
Lo esencial de la tarea de diseñar reside en la capacidad de imaginar cómo se comportaran las cosas antes de que existan.
La Fundación Historia del Diseño publica un aporte a la construcción del discurso de la disciplina.
Las disciplinas proyectuales no encuadran en las categorías con que Occidente ha catalogado al hacer y al pensar. No son Arte ni Ciencia ni Tecnología, sino que conforman una cuarta categoría con el mismo rango y valor identificatorio que las otras.
Alguien tiene un problema y alguien tiene la respuesta a ese problema, pero ¿cómo hacer para reunir esa pareja?
Una propuesta de diseño de escudo facial de fácil construcción con elementos que podemos encontrar en el hogar. Derechos abiertos para reproducir y mejorar.
La excesiva fe que muchos diseñadores y estudiantes de diseño depositan en la creatividad, muchas veces distrae su atención y reduce su efectividad profesional.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre