

Qué puede hacer el diseñador en la empresa
Al diseñador se le presenta un desafío importante: aprender a integrar equipos con profesionales de otras disciplinas dentro de las estructuras empresariales.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría mercado.
Al diseñador se le presenta un desafío importante: aprender a integrar equipos con profesionales de otras disciplinas dentro de las estructuras empresariales.
El diseñador consciente de su responsabilidad, puede colaborar para que en el futuro sólo las empresas sustentables reciban la aceptación de los consumidores y vivamos en una sociedad más equilibrada.
Existe una demanda para desarrollar nuevos estilos de gestión, basados en la innovación y el diseño.
Un análisis de algunos de los estímulos, preferencias y acciones relacionados con el «ser» y el «tener», que rodean a los seres humanos desde el comienzo mismo de su existencia.
El consumo de los objetos que diseñamos está atentando contra la vida en nuestro planeta.
Entender la evolución histórica de los puntos de venta permite conocer a nuestro segmento de mercado, escoger el canal de distribución más adecuado y posicionar nuestro produto.
La Conferencia FOROALFA 2010 propone dos jornadas intensas para actualizarse y compartir reflexiones con profesionales del mayor nivel en sus especialidades.
El papel de la gestión de la marca y el surgimiento del concepto marcario.
Los alumnos de segundo curso de diseño de la Escuela Superior de Diseño-ESDi, de Sabadell (Barcelona), escriben un manifiesto a favor de un diseño regido por valores éticos.
A la hora de desarrollar el canal on-line de la empresa, ¿piensas en razones para invertir en Internet o en justificaciones del gasto?
Emprender es mucho más que hablar; por eso siempre conviene tener un plan de entrenamiento y un plan de competencia antes de empezar.
El fenómeno de los «social games» está dando lugar a una práctica del diseño en la que la copia descarada parece ser la moneda corriente.
El branding es esencial para el posicionamiento de la marca en la mente y en las emociones del público. Es importante conocerlo y comprenderlo, pero también analizar su influencia en la cultura.
Un proyecto del INTI argentino ayudará a posicionar al diseño en la industria.
Es lamentable el poco conocimiento y reconocimiento del sector del diseño gráfico en México.
¿Es posible que, sin diseño, los pequeños emprendimientos que se inician logren competir con las grandes marcas o franquicias?
El diseño Low-Tech abre hoy un camino que los diseñadores no debimos abandonar, pero las empresas siguen deslumbradas por un efectismo tecnológico que se olvidó de dar respuestas.
¿Los factores que más afectan al diseño gráfico, como oficio, como profesión y medio de vida son externos o internos?
La cercanía con Estados Unidos le da a algunos diseñadores una ventaja competitiva sobre agencias del centro del país. ¿Cómo atender a un mercado específico?
Las empresas ya no pueden decidir unilateralmente qué bienes debe consumir el público. Se empieza a establecer un nuevo tipo de relación, más horizontal.
Para evitar malentendidos en el ámbito de la comunicación comercial, acerca de la conocida frase: «el cliente siempre tiene la razón».
Un análisis de la necesidad de un nuevo marco legal de propiedad intelectual desde la correlación entre los ciclos de la moda y de la difusión de la innovación.
El diseño puede contribuir a recuperar la economía, pero es necesario evitar la salida de profesionales y que se produzca en el país lo que se diseña.
Una disciplina que puede aportar a prever las reacciones de los consumidores.
Los diseñadores ante el fomento oficial para la industrialización de las artesanías que lleva a una producción sin historia ni herencia, guiada por el interés económico.
La segmentación de mercados es una técnica que permite a las empresas optimizar sus recursos y satisfacer las necesidades de sus clientes con mayor eficacia.
Respondiendo al artículo «El consumo del signo», surge la incógnita de cuál es, o cuál debe ser, la relación del diseño con la cultura económica.
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
La velocidad del ciclo de la moda como consecuencia de las limitaciones en los factores de producción en el país.
La problemática que afrontan algunos sectores manufactureros de la región y los desafíos que deberán asumir los países para superarla.
Más allá de la función operativa queda el objeto. La función es solo un pequeña parte de los problemas a los que se enfrentan los diseñadores en su labor proyectual.
El mercado educativo del diseño ofrece alternativas que, a la larga, terminan degradando la profesión.
Los «diseñadores golondrina» no son causa del deterioro del sector gráfico, sino un efecto.
Gracias a la tecnología de inyección de plásticos se desarrolló un nuevo modelo del tradicional secarropas para el mercado brasileño.
Los diseñadores podemos educar a la sociedad en la utilización de recursos renovables y fomentar el crecimiento sostenible.
Cómo convencer a los clientes de la importancia de una comunicación coherente.
La adhesión del discurso de la globalización por la cultura obliga a revisar las funciones y valores asumidos por el diseño.
¿No es demasiado pedirle al diseño que «mejore al mundo»? ¿No hay en ese pedido una inflación de sus objetivos (y de los diseñadores) por encima de sus posibilidades y competencias?
La figura de Papá Noel como mascota corporativa. Sus orígenes, algunas razones del logro de su ubicuidad y un planteo sobre las formas en que se representa actualmente.
Los ciclos del servicio son una cadena de hechos por los que atraviesa el cliente a medida que experimenta el servicio.
Una indagación de las causas y consecuencias del diseño y la oferta mercantil de productos basura.
Con la irrupción de las distintas tecnologías algunas cosas se ganan y otras se pierden.
Es necesaria una reflexión común sobre el mercado de las tipografías y su diseño. Frente a la piratería, tienen que existir otras soluciones alternativas, más allá del discurso moral de las foundries y la penalización del usuario.
La integración entre los proveedores de insumos, fabricantes, diseñadores y comercializadores en la industria del calzado de cuero y manufacturas es fundamental para mantener la competitividad.
Las ediciones digitales están comenzando a cambiar algunas reglas de juego en el mundo editorial. Tal vez este fenómeno pueda servir para democratizar el acceso a la cultura.
Estética y anestesia. Caducidad programada, clanes difusos, redes sociales y otros.
América Latina, a los ojos del mercado global, no está realmente integrada. La Interactividad podría generar nuevas formas de participación con la consiguiente posibilidad de mayor integración regional. ¿Depende de nosotros?
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre