

10 claves para influir en la decisión de compra
Las cualidades y situaciones de uso intrínsecas a una categoría de productos, son tan similares que las estrategias competitivas han debido trasladarse al campo de las percepciones.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría mercado.
Las cualidades y situaciones de uso intrínsecas a una categoría de productos, son tan similares que las estrategias competitivas han debido trasladarse al campo de las percepciones.
Las posibilidades de encuentro entre el diseño y la artesanía en el siglo XXI.
La experiencia personal de un joven diseñador a quien la realidad laboral lo «obligó» a redefinir su perfil profesional.
La IA transforma el marketing digital con personalización, automatización y análisis predictivo.
La mayoría de los diseñadores siente que su profesión está mal remunerada. ¿A qué se debe el desfasaje entre la realidad y las expectativas? ¿Cómo solucionar este problema?
Se suele decir que el diseño agrega valor al producto, pero, ¿de qué forma lo hace?
Muchos autores dicen que la Bauhaus es una prueba de que el diseño también puede ser político, a pesar de su origen desde un movimiento de integración.
Hablar hablamos todos. Comunicar y hacerlo con efectividad, es un arte.
¿Cómo relacionarnos de mejor manera como diseñadores con nuestro mercado? En muchos casos, el diseñador no sabe cómo mostrarse adecuadamente ante sus clientes.
¿Qué opina Ud. sobre los sitios Web donde clientes con bajo presupuesto exponen sus demandas, y diseñadores con necesidad de trabajar envían, a riesgo, sus propuestas creativas con la esperanza de resultar elegidos?
¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.
Si diseñar fuera un «deporte» constituido, ¿por qué son pocas las personas que lo trascienden y lo pueden llevar como un proyecto de vida y/o negocio rentable?
El diseño debe modificar su imagen frívola y lúdica, por la de una disciplina útil al desarrollo y al progreso.
Cómo afrontar un cambio sin que nada cambie. La complicidad del diseño con las estrategias que rentabilizan y desactivan una emergente conciencia social.
La importancia de realizar una actividad poco practicada y documentada por los diseñadores, y que, de hacerse, permitiría ser más convincentes ante los clientes.
Asistimos a un momento crucial en muchos casos, donde estamos pasando de un diseño orientado hacia las personas, a un co-diseño realizado por las personas.
La capacidad de los diseñadores para resolver problemas mediante la creatividad es cada vez más aplicable a la gestión de las empresas.
El creciente aumento de profesionales creativos que incursionan en el emprendedurismo despierta dudas y alarma.
La única herramienta empresarial capaz de influenciar la mente humana es la marca. Las decisiones de compra son procesos complejos que las marcas bien estructuradas pueden comandar.
Un nuevo modelo de observación del entorno para apoyar a las micro y pequeñas empresas artesanas desde la óptica prospectiva del diseño.
La aparición del llamado design thinking está convirtiendo al diseño en una fuente de innovación.
Una pregunta para la cual los emprendedores creativos no tienen contestación: el valor de su propuesta.
El rediseño de los envases de las sopas Knorr obedece a un cambio en la percepción del público acerca de los productos naturales.
El determinante poder del diseño, en tanto vehículo de estímulos y persuasión, para modificar nuestras actitudes de compra.
Cómo manejarse en el mercado, entender al cliente, fijar precios y convertir a la profesión en una tarea rentable.
Explicar nuestra falta de éxito por la existencia de «competencia desleal» es engañarnos. Aquí como en el fútbol, «los goles no se merecen, se hacen».
La colegiación de los diseñadores es un paso importante para la prestación de un mejor servicio.
La imagen que proyectan los diseñadores y creativos atenta contra su propio desarrollo profesional.
Contra la sobrevaloración de las marcas corporativas por sobre de las que identifican a los productos de consumo masivo.
En los últimos tiempos, es habitual escuchar en cualquier conversación el término «innovación». Todo debe ser «innovador». Sin embargo, innovación no es lo mismo para todo el mundo.
Cada vez son más las empresas que valoran las habilidades sociales de quienes se postulan para un puesto de diseñador.
Reflexiones sobre el perfil del diseñador en base a mi experiencia como creador y gerente.
Respuesta a la pregunta más común —explícita o tácita— que presentan la mayoría de los que deciden encarar proyectos en la web.
Una contundente carta de la AIGA (Asociación de Diseñadores Gráficos de EEUU) para enviarle a los clientes que antes de contratar quieren ver propuestas sin pagar por ese trabajo.
Introducción a dos conceptos básicos y fundamentales para comprender por qué existimos los diseñadores: «economía de la atención» y «economía en tiempo real».
Las marcas son un capital intangible que aportan valor a los productos y servicios de las empresas. Existen técnicas y métodos para determinar su valor.
Contra la imagen del creativo despreocupado y ocurrente, el estudio serio y la investigación deben ser lo ejes que guíen la acción de los diseñadores.
Hay formas muy diversas de convertir proyectos promisorios en desastres económicos. Aquí me refiero solamente a tres.
Llega un punto en que el tiempo que pasamos en el chat se vuelve contra nuestra eficacia profesional.
Los diseñadores —en ocasiones ignorados y subestimados por los equipos de marketing, catalogados como simples proveedores de estéticas atractivas— pueden convertirse en aliados estratégicos.
En base a una investigación realizada en la industria de los chacinados en el Uruguay, este texto coteja, con aportes teóricos vinculables al diseño, el uso, definición y sentido que dicho sector da a los logos.
Es necesario operar cambios en la educación del diseño en pro de una capacitación que sirva para enfrentar la realidad laboral.
El desarrollo de una línea de productos especialmente diseñados para facilitar la vida cotidiana de niños con dificultades motrices.
Los consejos para domesticar a los diseñadores recién recibidos que brinda Chris Arnold, director creativo de Saatchi & Saatchi.
Avanza la Red de Políticas Públicas y Diseño, integrada por varios países de la región.
Un incidente trivial con juguetes dañados demuestra un auténtico compromiso con la satisfacción del cliente, que trasciende las ilusorias promesas del marketing.
El diseño como agente de la innovación, nuevo detonante de la economía mundial, se ha vuelto prioritario para todo país que desee acelerar su desarrollo o mantener su liderazgo.
Una realidad de la profesión de la que poco se habla: la gran mayoría de los diseñadores desarrolla su profesión con herramientas y recursos pirateados (software, tipografías, fotos, ilustraciones, etc.).
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre