Juan Gatti: sangre, color y lágrimas
Resulta imposible hablar de Almodóvar sin pensar en los carteles de sus películas. Y, como consecuencia, en un artista íntimamente ligado a su mundo: Juan Orestes Gatti.

- Opiniones:
- 2
- Votos:
- 8
Nacido en 1950 en Quilmes, Argentina, este prolífico diseñador, fotógrafo y artista plástico, formó parte del Instituto Di Tella (histórico centro de investigación cultural creado por Torcuato Di Tella en 1958). En los 70 trabajó como creativo junto a Jorge Álvarez, productor discográfico y propietario de los sellos Mandioca y Talent. Diseñó tapas históricas del rock argentino para Spinetta, Sui Generis y Pappo's Blues, entre otros. Sin dudas, su trabajo más emblemático es la tapa de Artaud (1973) de Spinetta, cuyo formato irregular la convierte en una pieza única e irrepetible, ansiada por coleccionistas y melómanos.

En el año 1980 Gatti llegó a Madrid donde abrió su propio estudio y se desempeñó como director de arte del sello CBS. A partir de 1988 comenzó a trabajar en El Deseo, productora cinematográfica de los hermanos Almodóvar. Allí diseñó pósters para algunas de sus películas más emblemáticas: Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame, Tacones lejanos, Kika, Carne trémula, Hable con ella, Volver, Los abrazos rotos y La piel que habito.

Para esta última, creó obras pictóricas que formaron parte de la ambientación de la película. La colección, denominada Ciencias Naturales (collages basados en imágenes de anatomía humana, plantas y animales del siglo XIX) se expuso en la Fresh Gallery de Madrid en 2011 y en Argentina en 2012.

Collages de Ciencias Naturales, realizados para la película La piel que habito.
Uno de sus afiches más recordados es el de ¡Átame! (1990), cuya estética remite a los diseños de Saul Bass, sobre todo al poster de El hombre del brazo de oro (1955). En una entrevista de 2016 para Vanity Fair España, Gatti contó sobre su trabajo con Almodóvar:
«Es una persona muy detallista y da muchísima importancia a la parte visual de la película. No tengo claro si sé lo que le gusta, pero desde luego sé lo que no le gusta. Y eso facilita mucho el trabajo. Nosotros trabajábamos ya desde el guion, y hacíamos cosas para dentro de la propia película, a modo de atrezzo. No sólo el cartel».

Además de Almodóvar, Gatti trabajó con cineastas de la talla de Fernando Trueba, John Malkovich y Álex de la Iglesia. Su estilo pop-kitsch destaca por el trabajo artesanal, un notable manejo del collage y potentes combinaciones cromáticas, algo que resulta evidente desde el primer cartel realizado (La ley del deseo, 1987). En cuanto al último (La habitación de al lado, 2024), de tono más sobrio y elegante, Gatti contó:
«Para remitir a Persona de Bergman, Almodóvar pidió a Nico Bustos que tomara una foto de Swinton y Julianne Moore, para convertir sus rostros en una especie de paisaje».

Sin dudas, Juan Gatti logró un arte personal y reconocible que trasciende modas y fronteras. En sus propias palabras: «Los trabajos con Pedro han sido fructíferos y creativos. Creo que han dejado huella en la estética de este país y en el mundo».
¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!
- Opiniones:
- 2
- Votos:
- 8
Este video podría interesarte👇👇👇
Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo
Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 18/02/2025