Sellos prehispánicos: patrimonio nacional

Una manera para estudiar a un pueblo, es por los signos culturales que han sido plasmados en sus objetos de uso, en sus objetos diseñados, en la evolución de su diseño.

Miguel Angel Aguilera Aguilar, autor AutorMiguel Angel Aguilera Aguilar Seguidores: 67

Ilustración principal del artículo Sellos prehispánicos: patrimonio nacional
Opiniones:
114
Votos:
141

En el México prehispánico el «sello» era un dibujo de representación puro y simple de productos corrientes y de uso común de los pueblos. Estas representaciones graficas incluían objetos, formas geométricas, flora, fauna y el figuras humanas realizadas por los antiguos mexicanos y retomados en la actualidad por miles de indígenas de la República Mexicana.

No obstante, el nombre de sellos con el que generalmente se los conoce es impropio y es más adecuado referirse a ellos como «pintaderas», por el uso principal que se hacía de ellas, estampándolas en el cuerpo o imprimiéndolas en otros objetos. La técnica en que eran realizadas y el tipo de impresión mediante el cual el dibujo se plasmaba, dependía del uso de los objetos y su procedencia. Es por esto que pueden encontrarse sellos en relieve o bajo relieve, en diferentes materiales como el barro cocido, la piel, la tela, el cobre, hueso, oro, plata, madera, piedra o el papel. Se podía pintar varias veces un mismo dibujo.

En el libro Pintaderas del antiguo México, del investigador Jorge Enciso, se recopila la más extensa y documentada selección de estos pequeños objetos de barro cocido, conocidos como «sellos», huellas dejadas por las antiguas culturas de México. Aunque también se usaban los sellos en la impresión de dibujos sobre el rostro y el cuerpo humano, el papel y la tela, como substitutos del procedimiento mucho más complicado de la pintura, el más frecuente uso del proceso de estampación era para la decoración de la cerámica, que acompañaba al hombre a lo largo de toda su vida, ayudándolo en la preparación y conservación de sus alimentos, en los objetos rituales del culto a sus dioses y acogía sus cenizas en las urnas funerarias.

Clasificación de los sellos prehispánicos

Entre los sellos o pintaderas, se encuentran gran variedad de formas tales como:

  • Motivos geométricos: en zigzag, triángulos, cuadriláteros, círculos, espirales, escaleras, ornato de jícaras y cruces.
  • Formas naturales de la flora: vegetales y flores imitativas de tipo naturalista.
  • Formas naturales de la fauna: gusanos, caracoles, arañas, mariposas, peces, sapos, lagartijas, serpientes (emplumada Quetzalcoatl y de fuego Xiuhcouatl), culebras, caimanes, zopilotes, águilas, faisanes, aves acuáticas, quetzales, venados, perros, jaguares, mamíferos y monos.
  • Formas del organismo humano: manos, cráneos, mascaras de divinidades, cabezas y figuras humanas.
  • Formas artificiales: torzales, entrelaces y trenzas, sonajas, ornatos relacionados con la arquitectura, trofeos, emblemas, juego (Patolli), movimiento (Ollín) y ornatos de apariencia cronológica.

Concepción artística

En las obras de barro se refleja, sin duda, la evolución técnica y artística de los pueblos precortesianos a través de sus diversas etapas; en su decoración se refleja su espiritualidad. La concepción artística estaba determinada por la tradición. Los temas y las formas eran los mismos, aunque estaban sometidos a constantes variaciones. Junto al empeño por imprimir en cada pieza su propio sello, había otra tendencia de no apartarse del repertorio de formas y ornamentos tradicionales, dominados por concepciones colectivas que borraban el intento de pensamiento individual. La conciencia de estar a merced de las potencias cósmicas naturales y su constante necesidad de protección mágica, cristalizaba en la creación de formas simbólicas que se aplicaban en todos sus objetos cotidianos y rituales, como mediadores entre los hombres y los dioses o como talismanes que tenían la función de desviar los peligros. Así en los ornamentos notamos la predilección por las formas que encierra un simbolismo religioso. La greca escalonada considerada como una especie de protección contra la muerte; la flor, símbolo de lo más precioso; la sangre, de los sacrificios; el caracol, de la fertilidad. La repetición de los motivos era una afirmación, un medio para grabar el mensaje, hacer un énfasis, invocar, era un anhelo de conjuro, o una oración.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!

Opiniones:
114
Votos:
141

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués

Bibliografía:

  • Enciso, Jorge «Sellos del Antiguo México Editorial Innovación, S.A. 1985 México
  • Escalona, Enrique «Tlacuilo» Universidad Nacional Autónoma de México. México 1989
  • «Esplendor del Antiguo México» Tomo 1, serie Centro de Investigaciones Antropológicas de México. 7ª. Edición. Editorial del Valle de México, S.A. de CV. México, 470 Pág., ilustradas
  • Téllez, Eduardo, Iturbe, Roberto «Marcas, Símbolos y Logos en México» México 1985 153 Pág.
Código QR de acceso al artículo Sellos prehispánicos: patrimonio nacional

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web.

Descargar PDF

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
1 noviembre

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 diciembre