Todo sobre definición de diseño (Página 2)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría definición de diseño.

El diseñador como puente
Una metáfora para analizar la función del diseñador.
Panorama de la construcción de la teoría del diseño
Cinco posiciones en torno a la teoria de diseño con sustento en diversos conceptos.
Bocetar y bocetación
Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.
¿Arte, estética o ideología?
El diseño parece querer resolver sus contradicciones fuera de sí mismo.
Qué es un artefacto
Un objeto, un utensilio, un artefacto, ¿son la misma cosa? ¿Cuál es la diferencia?
Diseño es Arte y Técnica
La unión entre Arte y Técnica dieron origen a lo que hoy conocemos como diseño.
Diseñando espacios de sentido
Diseño estratégico de competencias.
Origen del concepto disegno
El concepto italiano de disegno ya contemplaba la idea de proyecto como hoy lo entendemos.
Lo específico del diseño
Lo que distingue al diseño y la arquitectura, del arte y las ingenierías, no debe buscarse en sus procedimientos técnicos sino en los fines de cada actividad.
La teoría del diseño está más allá del oficio
La reflexión académica sobre diseño implica el manejo de unos saberes y el establecimiento de unos objetivos muy diferentes de los que necesita el diseñador para su tarea diaria.
Diseñador: una especie apta para el cambio
La invitación es a verse a sí mismo como aprendiz de diseño y valorarse como profesional único, importante, generador de realidades.
Diseño: ¿oficio o disciplina?
Una de las tantas cuestiones pendientes en la reflexión dentro del diseño, y que no termina de zanjarse, es el debate sobre si esta actividad es una «disciplina» o un «oficio».
De la verdad a la verosimilitud
Desconocer la índole de la diferencia entre lo verdadero y lo verosímil explica, pero no disculpa, la baja conciencia sobre lo que es puesto en juego en el acto de diseñar.
Sobre la palabra diseño
Un error común, es el entender al acto de diseñar, y al oficio del diseñador como una entidad única, cuando en realidad el oficio del diseño solo es otro producto del diseño.
¿Por qué odiamos PowerPoint?
En el contexto profesional producir una presentación suele ser irrelevante. ¿Por qué sucede esto?, ¿y por qué se deriva la responsabilidad de realizarla en diseñadores gráficos?
Qué es, cómo piensa y qué hace un diseñador estratega
El quehacer, la metodología y la entrega de valor de un nuevo tipo de diseñador.
Los designios del diseño
Una mirada al acto de diseñar y un intento de respuesta a las distintas definiciones y áreas que conforman el diseño.
Nuevos campos para el diseño
Macro-tendencias y patrones de comportamiento que permiten visualizar nuevos campos de acción para el diseño gráfico en un futuro.
Ética y estética esquelética
Un llamado a la fraternidad, reflexionando sobre un problema filosófico que nos convoca especialmente en la práctica profesional.
Diseño gráfico: ¿arte, ciencia o técnica?
¿Es una de las tres? ¿Es otra cosa? ¿O son las tres al mismo tiempo?
Cliente vs. Diseñador
Prácticas que deben someterse a juicio en el diseño gráfico.
La capacidad de visualizar
Lo esencial de la tarea de diseñar reside en la capacidad de imaginar cómo se comportaran las cosas antes de que existan.
La cuarta posición
Las disciplinas proyectuales no encuadran en las categorías con que Occidente ha catalogado al hacer y al pensar. No son Arte ni Ciencia ni Tecnología, sino que conforman una cuarta categoría con el mismo rango y valor identificatorio que las otras.
Profesor... ¿qué es el diseño?
En unas jornadas de estudiantes de Diseño y Comunicación Social, una estudiante me hizo esta pregunta. Le respondí casi textualmente lo que sigue.
El diseño como disciplina
El diseño es una complejidad que demanda la acción simultánea de diversos especialistas para descifrarla, para terminar con el silencio crítico en el seno de la disciplina.
Diseño, magia y superchería
Conjeturas, certezas y divagaciones entre el espejismo y lo posible.
De naranja a jugo
Cómo afecta la falta de definición y promoción del perfil profesional del diseñador en la generación de vínculos entre los profesionales y la industria.
Norberto Chaves homenajeado en México
Chaves, padrino de FOROALFA desde su fundación, recibió un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria en la enseñanza, la reflexión y el trabajo profesional dentro del diseño.
El diseño explicado para niños
Definición universal y definitiva de «diseño» (posmodernismo puro).
Las artes plásticas y el diseño
Este artículo intenta poner en evidencia la profunda falsedad que se esconde detrás de la pretensión de separar al diseño de las artes plásticas.
1917, del diseño al arte
¿El diseño es arte? Marcel Duchamp y un objeto curioso en el ojo del huracán.
El rol del cliente en el diseño
¿Cuál es la participación del cliente en un proceso de diseño profesional y qué «intrusismo» puede producir un perjuicio al resultado de un proyecto?
La ideología de los signos
El diseño es político desde el momento en que transmite las ideas del cliente, asociadas a los estilos de vida.
El «diseñing»
Sobre el caos del diseño y la falta de organización y regularización en todos los aspectos de la materia.
Una crítica en el diseño
El oficio recae en problemas por el escaso interés teórico en relación con la praxis del diseño y por una ausencia de argumentación crítica que sustente y revalore la profesión.
El diseño inteligente
Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.
Fronteras: diseño y arte
En el plano teórico las diferencias entre arte y diseño se manipulan a discreción: a veces sus límites son precisos, a veces se desdibujan.
El diseño gráfico no ha muerto
Si bien el sentido autocrítico es afín con cierto tono pesimista, en las reflexiones recientes sobre el devenir del diseño gráfico, este pesimismo se ha acentuado.
El diseño ¿tiene fines propios?
Desde sus orígenes, las prácticas y los discursos del diseño han asumido toda clase de «misiones» que serían el objeto de su existencia; casi todas ellas vinculadas al mejoramiento de la calidad de la vida humana.
Todas esas cosas que no son diseño
Aunque arte y diseño comparten raíces, este eterno debate renueva la definición de qué es o no es el diseño.
¿Estilistas o diseñadores?
Que se entienda al diseño exclusivamente como un asunto principalmente estético es probablemente uno de los mayores problemas de la disciplina.
Parecido no es igual
Si bien el profesional del diseño está muy influenciado por el arte, tiene una razón de ser específica en la sociedad. A pesar de esa evidencia se le sigue confundiendo con el artista.
La obra de arte como objeto diseñado
Más allá de las formas, estructuras, fines y preguntas a las que la obra de arte y el objeto diseñado responden y presentan, se encuentra la participación de un mismo aliento: el proceso de creación, desarrollo y producción que hemos convenido en llamar diseño.
El diseño tiene su discurso en construcción
Pensar en un único y unívoco discurso del diseño, es sumergirlo en un campo estático y poco productivo. Su propio enfoque reflexivo provendrá de una actitud rigurosa, pero amplia.
Y la teoría que no llega...
Vuelve a ponerse sobre el tapete la vieja necesidad de construir una teoría del diseño gráfico y del discurso visual, que se demora en aparecer.
Yo diseño
¿Qué es diseñar? ¿Qué sentido tiene?
Ni ley, ni códigos, ni normas
Un intento de aportar algunas ideas sobre lo que supone la ética instalada en el diseño.
El diseño natural
Profundizando en el análisis del universo y la naturaleza, no tardaremos mucho en descubrir que también nosotros somos parte del diseño natural.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre