

Sobre “El estilo”, de Gottfried Semper, hoy
Diálogo con Martín Lisnovsky en relación con la aparición de la primera traducción al español de «El estilo en las artes técnicas y tectónicas».
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría teoría del diseño
Diálogo con Martín Lisnovsky en relación con la aparición de la primera traducción al español de «El estilo en las artes técnicas y tectónicas».
Pensar en un único y unívoco discurso del diseño, es sumergirlo en un campo estático y poco productivo. Su propio enfoque reflexivo provendrá de una actitud rigurosa, pero amplia.
Vuelve a ponerse sobre el tapete la vieja necesidad de construir una teoría del diseño gráfico y del discurso visual, que se demora en aparecer.
Una reflexión sobre la vanguardia, en términos de su carácter ambiguo y provisional; su contingencia y efectos en la cultura contemporánea.
La realidad aumentada plantea nuevos retos en el diseño de objetos y el la concepción del mundo como lo conocemos.
Las posturas de distintos especialistas en diseño no terminan de definir si el diseño es o no una disciplina.
Una matriz de macroparadigmas para pensar la ubicación del diseño gráfico respecto de la educación y los procesos productivos.
Interdisciplinariedad en la investigación para la práctica docente del dibujo.
Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.
Existe la idea generalizada de que el concepto de industria rivaliza con el concepto de artesanía. ¿Es esta una idea correcta, con algún anclaje en la realidad?
Javier González Solas, autor de FOROALFA, acaba de publicar un extenso libro electrónico que recopila sus artículos y reflexiones sobre el diseño.
Todo mensaje exige una interpretación, necesita una respuesta. Pero no muere allí, sobrevive en el diálogo que pueda promover y en el discurso que sea capaz de lograr.
Algunos malentendidos en las conversaciones y análisis sobre diseño surgen al no considerar el lugar desde el que se habla o se escucha.
El mayor peligro que puede presentarse en el desarrollo de una aproximación a la alfabetidad visual, es intentar sobre-definirla.
Hacer para la innovación no significa abandonar el saber académico, más bien hay que asumir que las urgencias, el mundo del trabajo nos obliga a operativizar las teorías conocidas y las por conocer.
En la epoca del conocimiento, no existe nada más arcaico que defender diseños de la copia, ni nada más patetico que diseñadores angustiados por ser copiados.
La naturaleza propone diversas cuestiones que se escapan de explicaciones científicas. Aparece la morfología entonces, para apaciguar esos demonios y darle sentido a la realidad...
La innovación se ha convertido en un imperativo social y político. Hace falta un discurso acerca del papel del diseño como agente de esa anhelada innovación.
Los medios digitales dan lugar a un replanteamiento de la política de promoción automática, dentro de un nuevo modelo de escuela digital.
Un trabajo teórico de gran valor para la comunicación visual.
Recomendaciones para la investigación en diseño gráfico en el plano universitario.
El diseño es una actividad proyectual que plantea soluciones condicionadas por el contexto y la demanda, y en la que el diseñador consigue buenos resultados con exigido esfuerzo.
El conocimiento disciplinar, las habilidades profesionales y la didáctica para los diseñadores del futuro, en una publicación hecha en Latinoamérica.
Para la creación en diseño gráfico se requiere establecer métodos que faciliten la comprensión del alumno sobre la actividad que desarrolla.
El termino «industrial» ha formado parte del léxico de diversas disciplinas desde la segunda mitad del siglo XVIII, sin embargo su ambigüedad nos exige analizarlo.
Las revistas crean un lazo de cercanía o familiaridad con los lectores, porque crean vínculos, pertenencia e identidad como ningún otro medio de comunicación.
La palabra «diseño» es de uso popular por todos y hasta por especialistas de otras disciplinas, he aquí un abordaje para reflexionar sobre qué es y el aporte de la investigación.
Siguiendo la línea de discursos que inauguraron corrientes disciplinares, presento una invitación individual con la intención de colaborar en la definición del diseño.
Desde el dibujo hasta el proyecto, desde el arte hasta la técnica, desde la función hasta la estética. Un libro que ofrece una visión panoramica sobre la práctica y el aprendizaje del diseño.
Desde la perspectiva del constructivismo como epistemología, la realidad es eminentemente virtual y el aparato cognitivo humano es un dispositivo actualizador de la realidad.
El espectador y la imagen comparten una estrecha relación, definidos por una existencia de co-requisito involuntario.
Hay un cierto acuerdo en el hecho de que toda disciplina debe ser capaz o aspirar a generar conocimiento.
El diseño construye intefaces entre el ser humano y el universo material.
Una aproximación al ejercicio del diseño desde nuestro propio tiempo.
El anuncio publicitario no crea la promesa de venta, solamente es el medio por el cual el emisor la da a entender.
Un país, una conducta, una forma de comunicación y una dinámica social, requiere de un espacio donde pueda existir y, si es el caso, tomar y generar algún tipo de poder.
Orientación combinada con información al público para evitar daños irreversibles al medio ambiente.
El dibujo ha sido considerado herramienta esencial para el diseño. Esta ponencia muestra una estrategia didáctica que se basa en las habilidades y competencias del dibujante.
Una obra que refleja una pequeñísima pero importante parte de la teoría, el pensamiento profesional y la filosofía ante la vida de un procer del diseño internacional.
El encuentro con la producción de carácter original comienza con la visión intersubjetiva de sus modos de interpretación desde dispositivos creativos como el diseño.
Darwin expuso importantes conceptos de diseño en muchas de sus investigaciones, analogías que se captan directamente al releer desde otra perspectiva la esencia de sus ideas.
¿Wassily Kandinsky habrá tomado algunos de los caminos de la persuasión para realizar sus obras? ¿El arte de Kandinsky convence y persuade?
La generación del conocimiento, especialmente el científico, resulta clave para el desarrollo humano y el de las naciones.
Sorprende conocer la prolífera obra de diseño de los chimpancés, con la cual han resuelto, desde hace millones de años, sus problemas para adaptarse al medio ambiente.
El diseño debe concebirse como una actividad intelectual de alto orden, que va más allá de la proyectación y la estilización.
El diseño es una herramienta para la reflexion y el pensamiento critico.
Una mirada sobre nuevos abordajes en el diseño.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre