Introducción a comunicación: Conceptos básicos y avanzados de comunicación corporativa (Página 12)

Un punto de partida para comprender todo sobre comunicación interna. Una guía concisa y práctica de comunicación, comunicación y marketing y comunicación estratégica, con ideas innovadoras, casos de éxito, bibliografía especializada, foros de debate y sugerencias valiosas.

Qué es el diseño universal
Considerar a las personas con discapacidad y con capacidades especiales al diseñar es necesario para crear de una sociedad más incluyente.
Qué debe transmitir la Memoria de empresa
Es muy común que se ponga mayor foco en el diseño de este tipo de piezas, que en el desarrollo de su comunicación.
7 condicionantes del diseño escénico
Una antigua forma de expresión que entra con fuerza en las escuelas contemporáneas de diseño, y convoca a las neoactividades que implican su ejercicio.
Autoevaluación, evaluación y acreditación en la enseñanza
Es indispensable la Gestión de la Calidad. La Educación no se puede quedar atrás.
Qué son los fandoms y cómo se utilizan en la comunicación política
Una nueva estrategia de captación de votos que está teniendo una capacidad de influencia muy superior a las prácticas tradicionales de la comunicación política.
El mercado de las respuestas
Los buscadores proponen potentes integraciones. La calidad de sus respuestas influye en cómo pensamos y nos movemos en la red, paranoias incluidas.
Somos lo que leemos
Una intencionada apología de la importancia del diseño y la calidad de edición en el libro.
Cuando los diálogos se encuentran
La pausa para el café durante los eventos académicos internacionales: espacio para vincular diálogos y proyectos de vida entre diseñadores y diseñadoras.
Propiedad intelectual en El Salvador
Una idea es única cuando tiene mente, corazón y técnica.
¿Convienen las redes sociales hoy?
Después de tres años de haber abordado el tema, algunas cosas han cambiado. Un caso exitoso de mi experiencia personal.
Historias que marcan. Origen y significado de 50 marcas gráficas
Una marca gráfica de identidad corporativa también debe valorarse por el conocimiento de los hechos sociales, culturales o impulsos humanos que indujeron a su creación y evolución.
La construcción ética de un nombre
La mejor forma de nombrarse no necesariamente es aquella que mayores beneficios reporte.
Empezar de cero
Al trabajo diario como diseñadores, tenemos que sumarle el de educadores; algunas veces de quien nos encarga los trabajos y casi siempre del público que aún hoy parece resistirse al diseño.
Construcción de sentido del mensaje diseñado
Todo mensaje exige una interpretación, necesita una respuesta. Pero no muere allí, sobrevive en el diálogo que pueda promover y en el discurso que sea capaz de lograr.
Los meses en-red-ados de diseño
El desafío de generar intercambios de conocimiento en la tierra de nadie, las redes sociales.
La marca del vampiro
De Nosferatu a la saga Crepúsculo, un recorrido por el cine de vampiros a través de sus posters.
Manual básico de comunicación gráfica para emprendedores
Cómo convencer a los clientes de la importancia de una comunicación coherente.
La elocuencia muda
El mayor peligro que puede presentarse en el desarrollo de una aproximación a la alfabetidad visual, es intentar sobre-definirla.
Papá Noel: ¿mascota corporativa?
La figura de Papá Noel como mascota corporativa. Sus orígenes, algunas razones del logro de su ubicuidad y un planteo sobre las formas en que se representa actualmente.
Diseñando en contexto para exhibición de ciencias
Una exhibición de ciencia que se ancla al contexto de un museo de diseño en un pueblo rural de Puerto Rico.
Quien sabe que sabe, ¿cómo lo sabe?
¿Son las redes sociales una especie de «macromundo paralelo»? Si en la vida real adaptamos nuestro comportamiento al contexto, ¿no es «natural» que esa adaptación se replique e incluso amplifique en la vida «digital»?
¡Qué bueno que nos copien!
En la epoca del conocimiento, no existe nada más arcaico que defender diseños de la copia, ni nada más patetico que diseñadores angustiados por ser copiados.
Una metáfora de diseño
Partamos de una metáfora: el diseño visto como una ciudad, en la que deberíamos encontrar «transformación», «transporte» y «traducción». ¿Cómo sería?
¿Es el .pdf sólo un formato?
Las ediciones digitales están comenzando a cambiar algunas reglas de juego en el mundo editorial. Tal vez este fenómeno pueda servir para democratizar el acceso a la cultura.
El ser, la nube, el diseño y la cultura de consumo
Estética y anestesia. Caducidad programada, clanes difusos, redes sociales y otros.
Marca lugar en Argentina: la realidad supera a la teoría
Se retoma una problemática de diseño actual para indagar las diferentes maneras en que las ciudades argentinas eligen mostrarse a través de sus marcas lugar.
El pasado oscuro del curriculum
El curriculum, como lo conoces, llegó a su fin.
Integración de las comunicaciones en Latinoamérica
América Latina, a los ojos del mercado global, no está realmente integrada. La Interactividad podría generar nuevas formas de participación con la consiguiente posibilidad de mayor integración regional. ¿Depende de nosotros?
La industria superlativa del videojuego se reunió en Barcelona
Lo ocurrido en la feria Gamelab 2012 en Barcelona, indica que el negocio del videojuego demanda nuevos modelos de negocio, múltiples plataformas y diversos géneros.
Narradores de historias
Publicistas y diseñadores dotamos de lenguaje a los objetos, convirtiéndolos en productos emocionales dirigidos a seducir a los consumidores potenciales de las marcas.
La TV no murió y no morirá
A pesar de todas las transformaciones tecnológicas y en los hábitos del público, la televisión sigue siendo un factor de identidad cultural.
Códigos QR con gráfica personalizada
Una pequeña empresa argentina desarrolla una innovación que permite incluir gráfica personalizada dentro de los cógidos QR.
El proceso creativo segun Paul Torrence
En el proceso creativo, el conocimiento es como la gasolina. ¿De qué sirve un auto bien equipado, moderno y de último modelo si no dispone de gasolina?
La teoría de los 3 disparos
El diseño express pone a los estudios frente a la disyuntiva de generar buenas piezas de comunicación o simplemente satisfacer las demandas inmediatas del cliente.
Hay que aprender a jugar el juego
En el mercado hay buenos y malos diseñadores, buenos y malos clientes, competencia y precios de todo tipo. Todos ellos son algunos de los componentes del juego a jugar.
El aporte de Kandinsky a la gramática visual
Un trabajo teórico de gran valor para la comunicación visual.
Iberia ¿volando bajo?
El nuevo cambio de imagen corporativa de Iberia pone al «Diseño» en el rol de copiloto involuntario del viaje.
La semiótica, ¿es materia de relleno?
¿Qué es la semiótica? ¿Es sólo materia de relleno a nivel universitario? Exploremos brevemente el significado y aplicación en términos cotidianos.
Los poderes del diseño
Los poderes del diseño no nacen del uso de la fuerza, pero sí de la necesidad de las personas de comunicarse, de afectar y ser afectados por otros.
El cartel en la Copa del Mundo
Desde el nacimiento de las Copas del Mundo de fútbol el diseño de carteles ha sido parte fundamental del evento. Rusia 2018 no es la excepción.
Diseño Gráfico y metáfora
Si profundizamos en el estudio y práctica del diseño gráfico desde la perspectiva epistemológica, es recomendable volcar la atención en la metáfora como catalizador de lo creativo.
Eco-feedback
Influir en el comportamiento de las personas a través del diseño.
¿Qué hacer después de terminar la carrera de diseño?
Una vez terminada la universidad, surgen muchas dudas sobre nuestra etapa como profesional, y es entonces cuando buscamos aquella alarma que diga: «rómpase en caso de graduarse».
Imágenes, palabras y números
El antes, ahora y siempre de la trilogía de la comunicación visual.
¿Qué rayos es el branding?
Una explicación basada en la historia, más precisamente en la historia de Roma.
¿Qué crees que es el branding?
Muchos profesionales confunden branding con actividades de otras áreas. El siguiente texto surge de la discusión sobre su significado y conclusiones.
Escuchar imágenes, mirar música
Sobre la relación entre las partes, el todo, y los procesos creativos en cine, música y diseño.
El packaging como exhibidor de personalidad
El poder emocional de los empaques y su influencia en las estrategias.

Temas relacionados con comunicación estratégica y comunicación

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre