Coppel: Análisis tipológico y crítico del rediseño de marca
En este análisis exhaustivo, se examina el reciente rediseño de marca de la gigante minorista mexicana Coppel, llevado a cabo por el estudio internacional Wolff Olins. El orador ofrece una crítica contundente no solo a la calidad gráfica del resultado, sino también a la justificación estratégica detrás de los cambios, especialmente la sustitución del antiguo símbolo de la llave por una nueva figura compuesta por tres círculos.
El núcleo de la crítica se centra en la tipología marcaria. Se argumenta que el nuevo símbolo resulta genérico, mal implementado en términos de contraste (amarillo sobre blanco) y de tamaño, y que la narrativa de la agencia para justificarlo —apelando a conceptos como la 'apertura de potencial' y la conexión con la IA— es un discurso vacío que no se sostiene técnicamente. El análisis compara Coppel con otras grandes tiendas de retail, concluyendo que la mayoría no necesita un símbolo, y que el excelente y breve nombre de Coppel podría haber funcionado perfectamente solo.
Se revela que el estudio de diseño intentó infructuosamente dibujar una llave moderna más de cien veces, optando finalmente por los tres círculos, cuya justificación se considera "absurda". Este caso sirve como un ejemplo de cómo grandes proyectos de branding pueden carecer de criterios técnicos sólidos, priorizando una narrativa de venta sobre la eficacia identificatoria y la calidad gráfica, resultando en un esfuerzo de instalación innecesario para un símbolo que no aporta valor estratégico.
El núcleo de la crítica se centra en la tipología marcaria. Se argumenta que el nuevo símbolo resulta genérico, mal implementado en términos de contraste (amarillo sobre blanco) y de tamaño, y que la narrativa de la agencia para justificarlo —apelando a conceptos como la 'apertura de potencial' y la conexión con la IA— es un discurso vacío que no se sostiene técnicamente. El análisis compara Coppel con otras grandes tiendas de retail, concluyendo que la mayoría no necesita un símbolo, y que el excelente y breve nombre de Coppel podría haber funcionado perfectamente solo.
Se revela que el estudio de diseño intentó infructuosamente dibujar una llave moderna más de cien veces, optando finalmente por los tres círculos, cuya justificación se considera "absurda". Este caso sirve como un ejemplo de cómo grandes proyectos de branding pueden carecer de criterios técnicos sólidos, priorizando una narrativa de venta sobre la eficacia identificatoria y la calidad gráfica, resultando en un esfuerzo de instalación innecesario para un símbolo que no aporta valor estratégico.
La idea de hoy, ya les voy adelantando, de este caso. Qué bueno verme de nuevo, Julio Ibáñez, Nicolás Tellez, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Este caso que vamos a ver, habitualmente yo tengo poca información porque nadie me dice nada, nadie me cuenta nada, yo entonces tengo que deducir leyendo la información que aparece en las redes sociales. En este caso tengo más información. Este es el cambio. Esta era la marca de Copel y esta es la nueva marca de Copel. No sé si los colores eh originales son estos o qué sé yo, pero este esto sí que es nuevo. Eh, estos son los colores nuevos. Les contaba que en este caso tengo información adicional porque tuve la suerte de que la gente de comunicación de Copel me invitara a la presentación de la marca que fue hecha por quienes diseñaron esta marca, que son la gente de Wolf Fallings. dentro del equipo de Wolf Fallings había gente de distintos países, todos hablaban en inglés, había una traductora que traducía más o menos, pero bueno, sí, ellos hicieron su presentación en inglés en México. Esta empresa, vamos a empezar por la introducción de de Copel, esta empresa es una empresa muy grande, mexicana, pero que eh tiene presencia en otros países de América Latina, por ejemplo, en Argentina. Eh, yo no la había visto nunca hasta más o menos hasta hace un par de años que me enteré. Yo conocía la marca Copel de México, pero no la no sabía que estaba en Argentina. Me enteré que tenían no sé qué cantidad de sucursales en Argentina. Lo que pasa que está en la provincia de Buenos Aires. Yo vivo en la ciudad, en la ciudad de Buenos Aires, en la capital, y aquí no he visto. Por ahora yo no, yo no las he visto. Si es que hay, yo no las he visto. Eh, tampoco es que ande recorriendo por todos lados, ¿no? Pero sí parece que en la provincia de Buenos Aires tiene una cantidad enorme de sucursales. No me puse investigarlo, pero sé que son muchas. Y son grandes tiendas. es una marca muy conocida, eh, muy conocida en México. Yo no la conocía aquí porque tampoco hace publicidad o por lo menos no hacía hasta ahora, eh, pero sí está hace varios años, hace no sé cuántos años, pero hace bastante que está. y eh tiene un montón de tiendas, son tiendas grandes. Bueno, antes de empezar a analizar esta marca, les quería contar esto, ¿no? Es una es una gran tienda, es una una tienda muy grande. Acá lo que vamos a ver es lo de México y cuando aceptas te pone un mapa y la cantidad es infernal, pero tiene un montón de cosas, ¿no? No solo las tiendas son eh hay tiendas de motos, bodega, fashion market, cajero, tiendas Copel, B Copel, acá no figuran las de Argentina, pero si vamos a Copel.com.ar,
acá no se no se ven en el mapa como en el otro, pero sí está la lista acá y si uno toca cada una van apareciendo, pero bueno, son un montón. San Martín, Pompella, San Justo, Quilmes, Morón. Bueno, todas en provincia de Buenos Aires, por lo que puedo ver ahí en La Plata, La Ferrer, Escobar, Junín, Loma Hermosa, Moreno, Montegrande. Lo que les contaba es que me invitaron a la Bueno, antes de contarles todo eso, les voy a contar algo más. Les voy a contar que ya está abierta, bueno, ya está hace un par de meses está abierta la inscripción al Premio Internacional de Diseño Clap. Esta es la 12ava edición de este premio y los diseñadores pueden enviar sus proyectos en diferentes áreas. Eh, branding y packaging, diseño editorial, ilustración, diseño industrial, marketing y publicidad, motion graphics y video, web y apps, tipografía. Y bueno, estos están hay una cantidad de asociaciones que que respaldan estos premios y los miembros de esas asociaciones consiguen eh descuentos en la inscripción. También inscribiendo creo que tres trabajos se pagan dos, o sea, hay algunas promociones. Eh, creo que es hasta el, si no me equivoco, hasta el 15 de agosto se pueden inscribir o hasta el 30, no me acuerdo. Si entran a premioclub.org les va a aparecer toda la información, se van a poder escribir ahí mismo. Bueno, espero que a quienes se interesen en participar tengan mucha suerte. Les deseo mucha suerte. Les decía, me invitaron de del evento, yo pude hacer algunas capturas de pantalla mientras mostraban ahí en la pantalla lo que lo que estaban presentando. Eh, como referencia, en realidad no da mucha más información de la que de la que se ve eh cuando uno entra por Instagram o la página web. Lo que se puede ver, eh, es eso, no hay mucho más. Acá ya implementaron. Fíjense, antes el logo aplicaba sobre amarillo y ahora está aplicando en amarillo sobre azul. O sea, esta situación se daba, pero no se daba a nivel de fondo de superficie. Solamente había un fondo que contenía la llave, como estamos viendo acá. La llave estaba contenida y había este juego doble de que cuando el azul es fondo, la figura es amarilla y cuando el fondo o la superficie es amarilla, la palabra Copel iba en azul. Ahora ya eso ya cambió. Cambió, ¿no?, en todos lados. Ahora vamos a ver eso, pero fíjense que hay una versión, llamémosla la versión canónica, la versión sobre fondo blanco, que ya no tiene superficies, no tiene fondos que contengan los elementos, va sobre el blanco y los elementos aparecen en color azul y en color amarillo. En color amarillo con no tan buen contraste como es característico del amarillo sobre el blanco. Se pierde un poco ese símbolo, digamos que no existe. O sea, si no prestas atención no lo estás viendo prácticamente. ¿Cuándo lo ves en esta situación sobre blanco? O sea, ni comparar con esto que se recontraveía. Esto pasa a ser, por más que tenga un tamaño similar, pasa a ser una especie de accesorio gráfico porque función simbólica no está cumpliendo. El logotipo se lo recontracome, le pasa por encima, cosa que no es lo aconsejable cuando uno incorpora un símbolo. Cuando uno tiene símbolo, el símbolo es la marca. Y el logotipo explica qué representa esa marca. escribe el nombre de la marca, pero en realidad el símbolo pasa a ser el elemento identificatorio, el que cumple la función identificatoria más importante de reconocimiento por parte del público. Bueno, esto aquí no se está dando porque el símbolo este al ponerlo en amarillo en esta situación no se ve o se ve muy aplacado, además de que lo han puesto un poco pequeño, porque si lo miramos la superficie que ocupaba el símbolo anterior no era solo la de la llave, incluía el rectángulo azul y la superficie que ocupa este es muchísima, menos de la mitad. Y además el logotipo, fíjense que creció, no es el mismo tamaño que antes, es más grande que el de antes. No, no funciona sobre solo sobre blanco, de eso vamos a hablar, pero es una de las versiones de la marca que está proponiendo la gente de Wolf Follings. Y acá hay alguien dice, Nicolás Domínguez dice, "Firmaría siempre sobre azul." Bueno, vamos a ver si es posible eso. El símbolo pasó de este símbolo a este símbolo. Vamos a ver después los argumentos. Yo los tengo todos. Ellos dicen que esto es una llave, pero no una llave literal, pero que esto representa una llave o representa el mismo concepto que representa una llave. Bueno, depende. La la llave puede transmitir varios conceptos, no hay uno solo, eh, según el que uno le quiera atribuir, pero la llave no representa un solo concepto, representa seguridad, por decir, por por decir una manera las cosas que van con llave, pero la llave también representa la posibilidad de acceder a algo, ¿no? Esto es evidentemente el origen de esta marca, la posibilidad de acceder, capacidad de acceder a cosas. en este caso productos que son los que vende la empresa. Este es el el racional de de por qué tenían una llave. Y la gente de Wfollings explica que ellos no podían, no pudieron hacer una llave. Bueno, ya lo van a lo vamos a leer lo que ellos me dijeron y les voy a contar todas las todas las circunstancias cómo fue. Y teóricamente esto ellos dicen que esto es una llave. Yo le voy a decir mi opinión, esto no es una llave, estos son tres círculos y se ve a simple vista, no tengo que explicarlo. Creo que es bastante claro que estos son tres círculos. Una llave no es esta era una llave antigua. No solo era una llave, era una llave antigua con un dibujo bastante flojo. Tampoco era de gran calidad este dibujo, pero eh era una llave antigua. No era una llave, era una llave antigua. Porque las llaves no son así hace muchísimos años. No hace 5 años, no desde que se inventó internet. Las llaves no son así hace por lo menos un siglo. Sí. Así que la gente esta cuando decidió tener una llave, decidió tener una llave antigua para que se note que era una llave. También es cierto que algunos me han comentado que algunos estudios de marketing detectaron que para los jóvenes no sabían qué era esto. Bueno, si los jóvenes no saben qué es esto, eh, es un problema de los jóvenes, porque esto es una llave. Si ellos no lo saben porque nunca vieron una de verdad, me parece que hay un problema cultural ahí, que hay montones de cosas que no se usan más hace 300 años, 500 años o 5,000 años y que la gente sabe lo que son, aunque no se usen más, aunque no los veamos más en nuestra vida cotidiana. No es que las cosas porque no se vean más no se sabe lo que es. De hecho, hay miles de marcas que utilizan la llave antigua. como no miles, no, pero hay muchas marcas que utilizan eso como recurso. Por ejemplo, si muy lejos, el VBS, un banco suizo, se identifica con una llave mucho más antigua que esta, mucho más antigua que esta. Y no pasa nada, nadie piensa, "Oh, este banco se quedó en el tiempo." Eh, pero bueno, aparentemente ellos pensaron que esto era algo negativo y que dejaba a la empresa como algo del pasado. Y puede ser que fuera cierto, puede ser, pero independientemente de eso, hay un análisis que me parece que vale la pena hacer, que es este, que es mirar tiendas similares. ¿Cómo se identifican tiendas? similares de distintos países, pues generalmente este tipo de de tiendas eh algunas, no muchas, están en varios países, la mayoría están en un solo país. El caso de Copel, que por lo menos sabemos que está en Argentina y está en México, es un caso bastante raro que tenga muchas sucursales en un país y muchas sucursales en otro país, grandes sucursales. Acá estamos viendo un montón de de marcas conocidas, algunas pues son muy conocidas en sus países y algunas son conocidas internacionalmente, ¿no? Porque gente que ha viajado, por ejemplo, a Estados Unidos, a Londres, ha visto esos esas tiendas y las conoce. Caso de Harots, nosotros la hemos tenido durante muchos años. Yo no la llegué a ver. Eh, creo que cuando yo era muy chiquitito existía, pero yo no la yo no llegué a ir nunca. la tienda Harots, que es una tienda de Londres, pero que tenía sucursal aquí en Argentina. Bueno, aquí hay un montón de de tiendas de distintos países muy conocidas en sus países. ¿Qué tienen en común o qué es lo que se ve muy raro en todas estas? Este estudio yo lo hice porque tuve que rediseñar una de estas marcas y me puse a analizar cómo eran. Y fíjense lo que hay. Hay solamente tres que tienen un símbolo. Tres entre todas estas, que son galería,
Breuninger o Breininger, que creo que es alemana y y bueno y Copel. Después este flamingos, esto no se puede llamar flamingos, no sé si es flamingo, flamingos, no sé. Eh, esto no se puede llamar símbolo porque esto lo ponen solo, no lo reconoce ni el que lo diseñó. Esto no es un símbolo, esto es un accesorio gráfico y además está puesto en contexto con el logotipo como si fuera un accesorio gráfico. Necesita del logotipo para entenderse que esto es un símbolo o que esto es un signo identificador de esta marca. Lo sacas y ya no funciona. Copel tenía un signo marcario, un símbolo hecho y derecho. Este Breniger también lo tiene. Eh, Galería lo tiene y ninguno más. Y Meis tiene una estrella que no es, a ver, no es un símbolo que lo puedes sacar y que y la gente diga, "Ah, es la estrella de Meis." No, es una estrella genérica. con lo cual funciona como un accesorio, no como un símbolo. Aunque pueda identificar muy bien a Meis, este no es un símbolo que se pueda considerar como tal, es un accesorio gráfico, por más que mejore la marca de Meis, porque si no no no existiría y menos con esa tipografía tan finita. Si los jóvenes no saben que esto es una llave, el problema es de los jóvenes. Y además, además vamos a decir, si el problema fuera ese, se resuelve en 2 minutos. Empezas a usar la palabra llave, que de hecho ya lo están haciendo. A pesar de que ya no tienen una llave, están usando la palabra llave. ¿Por qué? Porque entienden que todo el mundo sabía que era eso era una llave. Pero bueno, estos argumentos que van y vienen dentro de las empresas. Si el problema es que los jóvenes no saben que es una llave, les explicas, esto es una llave y ya está. Le mostras una llave de verdad, le mostrá como habría cerraduras en el pasado y de capaz educaste a todos los brutos que no saben lo que es una llave antigua y ya está. Tema resuelto, con una con una campaña lo resolvés si ese fuera el problema. Pero bueno, yo creo que ese no sería el problema. El problema es que ellos se percibían como una marca antigua y necesitaban hacer un cambio para sentirse más renovados. Eso evidentemente y eso es lícito, es válido, ¿no? No, el tema es que hay que ver qué es lo que combina hacer dada esa situación. Ah, Liverpool también tiene un símbolo, pero bueno, este símbolo de Liverpool no sé es tan complejo que está difícil percibirlo como símbolo, pero son muy pocos. Fíjense que son muy pocos. La mayoría no tiene símbolo. ¿Qué nos está diciendo esto? que las tiendas por lo general no necesitan símbolo y es así. El caso de Broy Niger tiene un nombre bastante largo, pero fíjense que Blooming Days también lo tiene y no se hace ningún problema. Más largo el de Bloomingales. Entonces, la conclusión que yo saco de esto es que las estas marcas la verdad que si las grandes marcas de tienda no tienen símbolo, no será que no lo necesitan. Esto no es una prueba, eh, pero es una es es algo que da que da que pensar, ¿no? Ahora, yo lo pienso y como me tuve que poner a analizar eh estas marcas, cómo funcionan, porque tuve que rediseñar una, analicé los usos y la verdad es que no necesitan un símbolo o por lo menos no le pueden sacar jugo a un símbolo porque no tienen necesidades concretas de crear un símbolo. Puede ser que el caso de Copel se justificara tener un símbolo por este tema de que tiene eh estas dos marcas que habíamos visto que son Bancopel y la otra no me acuerdo cómo llama, Afore. Pero la verdad es que si ya si eso funciona en México y todo el mundo sabe que son de Copel, casi diría que no sé si es necesario que estén identificadas con el mismo símbolo, porque ya todo el mundo lo sabe. Ya todo el mundo lo sabe. O sea, que para qué querés lograr una identificación que ya está, ya está, ya existe. Si vos ya construiste las marcas, hoy ya no lo necesitás. Por ahí en otro momento lo necesitabas y no veo que no no veo que en el futuro lo pueda necesitar. Es cierto que es una empresa muy diversificada, que tiene muchas muchas cosas, pero creo que todas esas cosas se resuelven con un logotipo solo. Entonces, mi conclusión, lo que yo analicé cuando vi este caso, cuando vi este rediseño, es tenían un logotipo que estaba bastante bien. Le habían hecho algunas mejoras porque este en su momento era peor, pero lo habían ajustado bastante. El símbolo era una era malo, era flojo, no era bueno y y es cierto que se percibía antiguo. Eso no yo no lo voy a discutir porque sí parece una antigüedad total, pero parece una antigüedad porque está dibujado horrible también. Eh, el banco VS tiene un A, vamos a verlo para que no. Fíjense la diferencia de dibujo entre uno y otro. Nada que ver. Nada que ver. Esto es un dibujo de calidad. Esto es una llave antigua y que quiere parecer antigua. Esta es una llave antigua que en algún momento la quisieron modernizar porque hay versiones anteriores donde el dibujo era un poco más complejo. Igual nunca fue de gran calidad, pero esto es un trabajo de calidad. Obviamente el estilo no es adecuado para una tienda. Bueno, la llave sí, perfectamente poduda ser adecuada para una para esta tienda perfectamente. Eh, estas tres llaves, en este caso tendría que ser una sola. Eh, pero perfectamente esto no se ve como una imagen antigua. La el motivo es antiguo, pero la imagen, el aspecto de este banco es es un banco absolutamente actual. Uy, se está sumando gente, ¿eh? Y eso que hace un montón que no hac un video, seguro que YouTube no le notificó a nadie porque cuando la gente te deja de ver, eh, y bueno, hace bastante que no hacía videos y ni vivos, eh, YouTube no le muestra más a nadie estos eh, no le notifica nada a nadie, solamente alguien que está mirando todo el tiempo, si no no te notifica más. Si quieren que les notifique Foro Alfa, vean vídeos de Foro Alfa o si no te notifica más. Claro, acá me dice Franco, me dice que con el tema de la llave, explicarle a los brutos que eso es una llave y bueno, si hay brutos se les puede explicar, no pasa nada. Pero bueno, igual yo creo que esa llave había que sacarla porque primero no era necesario y era una porquería. Es cierto que ya la habían instalado. Había dos caminos para seguir y ahora los vamos a ver, pero leo un par de comentarios y después les cuento, pero no sin antes, ya que estoy y me acordé, comentarles que está por comenzar mañana el curso Estrategia de Marca que dicta Raúl Belucha, que consiste en conocer los explicar, explica Raúl y enseña a utilizar los parámetros de rendimiento marcario, los 15 parámetros de rendimiento marcario. es un él lo considera una especie de método para poder definir cómo tiene que ser eh una marca de alta de alto rendimiento. Este es el Aquí tenemos la imagen. Simplemente entran a la página foralfa.org Y ahí van a encontrar en la parte de cursos, en el menú de arriba, eh, van a encontrar la parte de cursos y ahí está la posibilidad de inscribirse. Les comento, ya que estoy, les comento que incorporé algunos medios de pago nuevos, que esto es interesante porque van a poder pagar. antes, hasta ahora, había que pagar, salvo que fueras argentino, eh, mexicano, que tenía un medio de pago en pesos mexicanos y sigue teniendo. Em, o creo que uruguayo, que teníamos la posibilidad de pagar en una cuenta, eh, el resto tenía que pagar en dólares. Bueno, ahora está la posibilidad de que en muchos países de habla hispana, son como 10, 11 países, pueden pagar con su moneda local y además no solo pueden pagar con tarjeta de crédito, sino que además también pueden pagar con algunos medios de pago locales, como por ejemplo estos medios de pago que vas a una tienda y pagas. Eh, según en cada país tienen diferentes medios de pago. Bueno, en cada país están disponibles esas posibilidades también. y también en algunos casos QR, código QR para pagar, o sea, que directamente te aparece el QR, agarrás con tu celular, lo escaneas y ya podes pagar con el lo que te permita la aplicación que lee el el código QR. Así que bueno, eh espero que le abra posibilidades a gente que quizás si no tenía una tarjeta internacional no podía comprar un curso de Foro Alfa porque solamente se podía pagar con PayPal. Ahora PayPal como tiene unas comisiones altísimas eh sale un poco más caro. De hecho, esto abarata un poco los costos de los cursos. Es un sistema que tiene comisiones más bajas. Bueno, el que quiera aprovechar esta oportunidad. Así que bueno, ojalá que les resulte útil. Juan 26, gracias. Me has ayudado a profundizar mi conocimiento junto con el maestro Norberto Chávez, que lo recordamos. Norberto falleció hace pocos meses en diciembre y bueno, recordamos Chávez es con con S al final, no con Z. Eh, nuestro maestro, todo lo que sabemos parte de Norberto Chávez, eh, así que bueno, vamos a recordar siempre. Acá dice, definitivamente el símbolo firma más como un accesorio del logotipo. Para mí fue un gran despropósito. La justificación de los tres círculos es demasiado forzada. Firma mejor solo usar Copel. Bueno, eso es una de las conclusiones que yo saqué también. En principio yo veía dos posibilidades que les había comentado antes y ya se las voy a a describir. Una posibilidad era rediseñar la llave, que era lo que estaba mal, porque el logotipo estaba perfecto, ese logotipo estaba bien, ¿no? No necesitaba el fondo porque de hecho en muchos usos ese fondo no aparecía. A ver, por ejemplo, acá tenemos un caso. Acá el fondo no aparecía, el logotipo aparecía directamente sobre el fondo amarillo que se extendía a la totalidad de soporte. Aquí estamos viendo otro donde, bueno, acá no está muy bien aplicado, está puesto enorme, bastante horrible toda esta toda esta implementación, pero acá estamos viendo que bueno, no había un rectángulo. Acá hay otro caso. Estos son los casos de aquí en Argentina lo aplicaban de esta manera. En México yo he visto que lo aplicaban más de esta manera. En este caso es una tienda de motos y además dice la palabra motos, eh, cosa que no sé si es muy necesaria porque ya se ve que son motos, están por todos lados las motos, pero bueno, por ahí no está mal aclararlo, pero yo no le hubiera puesto semejante tamaño de cartelón para para la moto, porque en realidad eh no hace falta, digamos, con que esté en algún lado que diga motos, no sé si necesita un logotipo de motos, porque ya todo el mundo sabe que esto es una tienda de motos. No es que va a pasar alguien va a entrar y va a decir, "Ah, quiero llevarme una camisa." Si ve que son las motos, ya está, se va a ir. No va a comprar camisa o otra cosa. Bueno, eh, pero me parece que igual es exagerado porque este cartel motos es muy grande. Además están las marcas de las motos, o sea, demasiado. Bueno, acá Nicolás Domínguez dice, "Por lo de Copel no me parece que de tan mala calidad gráfica." No sé de cuál estarás hablando. A ver, vamos a volver a a las dos versiones, la anterior y la nueva. Para mí este logotipo estaba bien. No sé. A lo sumo voy a adjuntar un poquito la C o que está un poquito se puede haber pegado más. Fíjense que la E está repegada con la con la con y también la P con la esta distancia. Había que hacer ajustes interletrado, no estaba perfecto, pero las letras estaban bastante bien. Para mí las letras estaban bastante bien. Estas letras son más genéricas, no son mejores, no se no está muy mejorada la relación entre esta letra C tan y el resto de las letras. Yo me quedaba con esta, por eso que Pero claro, aquí hay una indecisión. Hay una indecisión. La marca anterior tenía un logotipo demasiado singular, vamos a decir, para tener además un símbolo bastante singular, que como debe ser el símbolo, debe ser el elemento singular en una en una marca que tiene símbolo más logotipo. Y en este caso aparece un logotipo menos singular, pero con un símbolo que está escondido porque amarillo sobre blanco en este caso no se ve. En otros casos se ve un poquito más, pero igual la relación de tamaño también está mal. Está muy chiquitito. Tiene una relación como la llavecita, pero la llavecita no era el símbolo. El símbolo era el rectángulo con la llave, era mucho más grande. Entonces agrandan el logotipo y achican el símbolo y para colmo lo ponen en amarillo sobre el blanco. Desastre, desastre la relación esa, ¿no? Pero bueno, el logotipo era bueno para mí. yo lo hubiera mantenido porque era un signo que ya estaba instalado. Es cierto que la gente no sé si nota la diferencia entre este y este, pero sí nota la diferencia entre esto y esto. Esa diferencia yo creo la gente la va a ver
y no tiene mucho justificativo esto porque es un símbolo nuevo que hay que instalarlo. Es cierto, tien la palabra copel al lado que ayuda a instalarlo porque la marca es conocida en los lugares donde funciona. Pero esto no van a lograr, no sé si van a lograr instalarlo como símbolo. Puede puede ser que lo logren, pero la verdad que no están ayudando ponerlo tan chiquitito y ponerlo eh sobre fondo blanco en amarillo. La verdad no se están haciendo un favor con esa para lograr lo que quieren lograr, que es instalarlo. pones un símbolo nuevo para instalarlo, pero lo pusieron con categoría de accesorio, además de que no es muy singular, vamos a decir, son tres círculos. El justificativo de por qué son tres círculos es bastante absurdo, que es que como tiene la O y la P que tienen estos ojos eh circulares, bueno, los ojos estos coinciden con la altura de los ojos y además están ubicados a la misma altura. Y este círculo coincide con el ojo de la C. Y eso a quién [ __ ] le importa. Eso no tiene la menor importancia porque lo que da como resultado Sí, está bien, te cerró la grilla. Te cerró la grilla, muy bien, pero sabes qué, te quedó un símbolo re chiquitito al lado de semejante logotipo que se lo come. No sé si lo terminé de decir alguna vez. Las dos alternativas eran quitar el símbolo, matar la llave y decir, "Esta llave no nos representa porque nos asocia a algo antiguo porque, o sea, por un lado te dicen que la gente no sabía qué era y por otro lado te dicen que la asocian con algo antiguo. Ponete de acuerdo, para asociarlo con algo antiguo tenés que saber que es una llave antigua. Si no, no hay forma. Pero bueno, supongamos que sí tenía un aspecto antiguo, pero era más que nada para mí por el diseño, el diseño que es bastante, no sé, no tiene, no parece una marca actual, eso claramente se ve, eh, pero sobre todo por el símbolo, no tanto por el logotipo. El logotipo me parece estaba bien. Y bueno, esto se ve más moderno y sí, se ve más moderno, sí, en ese sentido lo resolvieron. Si ese era el problema, lo que querían resolver, lo resolvieron. La otra opción era hacer una llave como la gente. Bueno, no hicieron ni una ni la otra, hicieron una especie de cosa nueva que te quieren vender que es una llave. No, no es una llave. Una llave no es. Esos son tres círculos. Después vamos a leer los argumentos son para morirse de risa, pero bueno, dejémoslo para después. Acá tenemos las dos versiones que ellos presentan como posibles, ¿sí? Que son sobrefondo blanco y sobre fondo azul. Como pueden ver, no funcionan igual. Sobre fondo azul, como el contraste es mucho mejor, el símbolo se ve y sobre el fondo blanco no se ve. Este es un típico problema de utilizar el color amarillo para pintar signos marcarios. Funciona bien sobre el fondo oscuro, pero no sobre el fondo claro. Ahora, en ningún lado aparece la versión parecida a la anterior, que sería esto, o sea, donde aplica sobre amarillo. Sin embargo, si uno mira cómo aplican en las tiendas, acá hay una versión donde lo ponen e, ¿cómo se dice? arriba que queda bastante mal, aunque un poco mejor des mi punto de vista se ve más, pero bueno, como todo es del mismo color, fíjense que los dos elementos son del mismo color, azul sobre fondo amarillo. Sin embargo, en las otras dos versiones que se muestran en el manual, los el signo y el logotipo son de distinto color. Esto es una anomalía que no tiene mucho sentido. Aquí tenés un símbolo de un color, un logotipo de otro color y aquí tenés como era antes, todo en color. Los dos elementos eran de color azul sobre amarillo. Y aquí vuelven a repetir ese esquema, pero no lo muestran el manual. Aquí vemos otra imagen y otra imagen y otra imagen y siempre ponen el logotipo en azul sobre amarillo que no te lo presentan como una posibilidad, pero a todas las tiendas las pintan de esa manera. Es raro, ¿no? Esto es raro. Supongo que habrán dicho, "No, no vamos a pintar las tiendas de azul cuando todo el mundo nos reconoce por el amarillo." Y si todo el mundo te reconoce por como el amarillo, ¿por qué se te ocurre que esto es una buena idea si todo el mundo te reconoce por el amarillo y no por el azul? Porque acá estamos viendo una marca azul que tiene un detallecito amarillo pequeño. Esto no es una marca amarilla. Y esto que estamos viendo acá menos la marca lo que pinta es azul. El amarillo ni se ve. Bueno, ya está. Ya vimos, hicimos el análisis gráfico. Vamos a ver algunas imágenes de la presentación. Aquí te dicen, "Tú eres la llave que nos inspira a evolucionar."
¿Qué llave? le ponen este signo, ¿qué llave? Si no está mal la llave. Y además no haban dicho que la que los jóvenes no sabían que eso era una llave. ¿Para qué hablamos de llave si los jóvenes no saben que es una llave? Y por otro lado, esto no es una llave. No es una llave. Dejen de decir llave. Esto no es una llave. Bueno, acá tenemos algunos elementos. la tipografía,
eh, bueno, colores, el amarillo que no se ve, el manual, en el manual, o sea, la en la sucursal es amarillo sobre es azul sobre amarillo, pero en la tapa del manual es un punto amarillo. ¿Por qué uno? Si son tres. ¿Por qué me pone un uno si son tres? No entiendo. O sea, a ellos les gusta el círculo, pero no es un círculo, son tres. Bueno, acá aparece el símbolo, pero no sé, no sé qué pinta este círculo. Y después, bueno, acá, bueno, acá entran en razón y por supuesto para la revista no le pone, no no no proponen poner el símbolo porque no hace falta.
Acá una etiqueta colgante donde te ponen el símbolo y la palabra niños, una de esas cosas que no se aplican nunca, que el talle lo van a colgar así en una etiqueta colgante. Una etiqueta colgante absolutamente inverosímil. Fíjese cómo firma ahí Bel.
Yo no sé, no realmente no veo necesidad de ese símbolo.
Bueno, aquí de nuevo los círculos que no sé qué [ __ ] tocan. Aquí te muestran que estos son los colores.
De nuevo el círculo. Insisten con el círculo, un círculo solo. Acá hay una bolsa espantosa, horrible. Esto no se puede hacer porque no hay, salvo que lo hagas conigrafía, es imposible imprimir este color amarillo y este color azul sobre papel de color papel madera. Imposible. La única forma es con una tinta cubritiva. Esta es la única forma de hacerlo por serigrafía. Y para eso, ¿por qué no lo haces? ¿Por qué no haces una bolsa azul o una bolsa amarilla? ¿Qué es esta tontería? No, la verdad. Bueno, igual esto esto es todo, todas estas cosas que se presentan para cuando se presenta una marca, no son reales. Eh, los clientes se dan cuenta después y no hacen eso. Quiero creer que no van a hacer las bolsas así porque le van a salir carísima. Pues segigrafía le va a salir caro para una cantidad, la cantidad que ellos manejan, seigrafía no se puede manejar porque se imprime una por una porigrafía. Es ridículo. Eh, bueno, aquí no sé un empleado que tiene tres circulitos.
Acá no, no entiendo bien cómo es. Copelmax, otra marca
One Copel,
no sé. Acá aparece un violeta, no sé, no sé que es Copel Max, debe ser otra marca. Acá está Afor o Afore, no sé cómo se pronuncia. Acá está la grilla que habíamos comentado, ¿no? Les coincide la altura del círculo con y también con la altura de la o, ¿no? Ese es el gran chiste que han inventado.
Bueno, después dicen que esto es una órbita, que cuando los mueven los tres circulitos se mueven, tienen unos han establecido unas formas de moverse que son identitarias, un delirio total. Esto puede durar 5 minutos porque una vez que lo hiciste cinco veces ya después. Entonces, bueno, ahora no lo vemos animado, pero esto se movía. Había como tres formas de moverse y eso era como lo presentaba como un recurso identitario. Eh, son cosas que no no duran. Bueno, y esta es la idea. Ellos dicen de que esto es abrir, ¿no? Unlock en el sentido de abrir, de como una llave que abre. Todos argumentos eh absolutamente imposibles de creer. Tres principios que informan la forma
como la mente se comporta en movimiento. Cómo la, perdón, cómo la marca se comporta en movimiento. Bueno, esto era eh invite me to unlock. Bueno, no sé por qué los tipos hacen una presentación en México y ponen todo en inglés. ¿Por qué no ponen en español? ¿Tanto les cuesta? Increíble. ¿No tiene una persona que habla español en toda la empresa?
Bueno, no sé, la órbita, no sé, crecimiento y apertura, no sé dónde lo veía en eso. Yo no lo veía. Bueno,
comportamientos de estos tres circulitos. Bueno, acá, por ejemplo, te ponen un camión que tiene la caja pintada de blanco con los tres círculos así y pero si vas a poner frente del local en amarillo, te conviene que el camión también sea amarillo, ¿no? Tendría toda la lógica, ¿no? Como que es opcional lo que vos quieras. Le puedes poner fondo blanco, fondo amarillo, fondo azul. Ah, no, así no funciona. Vos tení que decir cuál es el color corporativo. El color corporativo va más allá del color de la del logotipo. El color corporativo es el color principal por el cual querés que te identifiquen, el que te vas a utilizar en las superficies grandes, sobre todo con una marca retail como esta, ¿no?, que utiliza mucho ese recurso de el fondo de color, la superficie de color. Tenés que elegir una, obviamente en algunos casos no vas a poder usarla y usarás la versión más tranquila cuando no podés. Pero cuando tenés que llamar la atención, vas a usar una, no las dos, porque las dos no queda claro cuál es el color de marca, el color corporativo, no queda claro, ten que tener uno. Y ese es un error cromático de esto. Nada, ponen todas tonterías que son, qué sé yo, supongo que son mocaps que encuentran por ahí y para inflar un poquito el proyecto le meten todas tonterías. ¿Qué es esto? Nada, no es nada.
Bueno, bueno, acá hoy Copel, la llave de Copel necesita representar ofertas que desbloquean o abren el potencial en un mundo en un mundo contemporáneo más allá de los productos físicos.
Y mira la imagen que ponen. ¿Qué tiene que ver esto? Cualquier cosa. O sea, es una confusión total.
Bueno,
las marcas eh eh modernas, las identidades de marcas modernas necesitan comportarse diferente que las del pasado. Miren esta explicación. Eh, antes eran grand eh grandes, rígidas y corporativas, ahora tienen que ser responsive y flexibles. Antes era había un solo camino de diálogo, o sea, era unidireccional, vamos a decir. Ahora hay conversación. O sea, fíjense esto, todo esto es discurso que no tiene absolutamente nada que ver con el diseño de la marca gráfica, pero lo que están presentando es la marca gráfica porque no hicieron otra cosa. Esto es todo el discursete, el speech, toda la sanata para vender la marca gráfica y para que parezca que en realidad le están vendiendo mucho más que un unos dibujitos.
Bueno, fíjense como eh tratan de mezclar el discurso de cómo hablan las marcas, que no tiene nada que ver con el diseño de marca, no es que con una marca eh con la marca anterior de Copel no se puede hacer esto que están diciendo, que sea responsable y flexible con que haga una conversación con el público. Esto tiene nada que ver si son acciones que van aparte del diseño de la marca. La marca es solamente el elemento con el que se firman, nada más. Bueno,
bueno, la evolución de la marca va de un vendedor minorista de bienes para el hogar a un socio confiable
que mejora cada aspecto de la vida. Realmente piensan que la gente va a percibir a una marca de una tienda como un socio confiable que mejora cada aspecto de la vida. Un delirio total. O sea, son fantasía que probablemente a los clientes les encanta que le digan. Entonces, bueno, este es el argumento más, vamos a decir, de marketing, ¿no? Ellos lo que hacen es eh vender, se puede comprar, se puede, ellos te protegen, ¿no? Esto se refiere a fund, debe ser el BOPEL, eh, crecimiento, pasan de venta a todo esto, pero esto ya estaba, esto no lo inventó Wolf Wims, esto ya estaba pasando y no era que no se veía porque el logotipo transmitía algo diferente, no tenía nada que ver la marca gráfica. Esto ya la gente lo sabe que Copel no solo te vende productos, ya lo hace hace un montón de tiempo.
Un Copel para cada necesidad. Esto ya existía, le vendieron lo que ya tenían. Bueno, acá se pueden ver un montón de marcas de Copel que después nos presentan cómo se resuelven todas ellas. Y no sé si todas se tienen que resolver de la misma manera, no sé si tiene que haber un sistema gráfico. Eso es una una fantasía eh normalizadora de diseñador, pero no sé si realmente se necesita.
Bueno, esto no me acuerdo qué era. Bueno, el concepto es la llave de tu potencial. La llave de tu potencial la muestran con este signo que tiene tres puntitos, que no es una llave. O sea, sacan la llave para meter el concepto de llave en la comunicación. Yo creo que esto no va a durar nada porque cualquier persona con dos dedos de frente de marketing se va a dar cuenta que no pueden seguir hablando de llave cuando ya no tienen una llave. Busquen otra palabra, pero la palabra llave no tiene que ver. Bueno, esto fue un poco lo que vi en esa presentación. De todos modos, yo estoy muy agradecido a la gente que me invitó dentro de Copel porque, bueno, me permitió ver cómo cómo los engañan de alguna forma. Es una visión. A ver, yo tengo una visión sobre este tema que no comparte todo el mundo, está claro. La mayoría de la gente no piensa así. Bueno, está bien, no pasa nada, es una opinión. Espero que la gente de Copen no se enoje conmigo porque no va a pasar nada. A ver, yo le estoy hablando solamente a un grupculo de personas que son mayormente diseñadores gráficos, diseñadores interesados en el tema de la marca, emprendedores interesados en el tema de la marca. Esto no le va a ser la más mínima mella. Lo que estoy diciendo sobre lo que le pasó a Copel, porque yo creo que esto le pasó a Copel como le pasa a un montón de grandes empresas que bueno, dicen, "Bueno, tenemos que hacer algo que esté bien y bueno, ¿a quién hay que llamar y a ver cuáles son las empresas más grandes del mundo?" las que se diseñaron las marcas más grandes del mundo. Y bueno, Wall Fallings es una, bueno, llamémoslo, le pedimos presupuesto, deben haber pedido presupuesto a un par más y se decidieron por la propuesta de Wolfs y Wolf los engañó, les vendió una zapatilla, porque esto esto no es un buen trabajo. Podría ser peor. Sí, podría ser mucho peor. Por ejemplo, a ver, ¿qué podría haber pasado? Por ejemplo, podía haber pasado que Copel, perdón, que que Wolfis les hubiera vendido un cambio de color a color, qué sé yo, magenta. Bueno, sí era para era un asesinato de marca eso. Por lo menos mantuvieron los colores, algo bien hicieron con la tipografía y bueno, la cambiaron, pero no la cambiaron tanto. bastante bien estos tres circulitos obviamente que los sacaron de acá, que es el argumento por el cual los vendieron estos tres circulitos que tenían la llave. Ellos creen que hay alguna asociación, pero la verdad que no, no hay ninguna posibilidad de que se perciba esa asociación. Bueno, les comento también otra cosa que a ver si se los puedo leer. Yo me preparé algunas preguntas que era lo que quería saber, pero lamentablemente no me las contestaron. Mis preguntas eran estas, se las voy a leer.
Bueno, a ver, vamos. Así les voy a leer las preguntas. Lamentablemente no me las contestaron, pero después sí me las contestaron. Y vamos a ver cuáles fueron las respuestas que durante el evento. No me las contestaron y les voy a decir por qué. La pregunta primera era esta. ¿Podrían explicar para qué sirve a Copel tener un símbolo gráfico? Si el que tenía no servía y decidieron descartarlo, realmente necesitaban uno nuevo que implicará un esfuerzo de instalación tan importante como ya tenían cuando ya tenían un logotipo suficientemente distintivo y de buena calidad. Me refiero a este logotipo que era de bastante buena calidad y bastante distintivo. Si ya tenían un signo distintivo, si mataban esto, se quedaban con esto y esto estaba bastante bien. Entonces, yo les pregunto si realmente valió la pena incorporar un nuevo símbolo que lo tiene que instalar. Pregunto porque no vi entre los usos que mostraron ninguno en el cual el símbolo resulte más eficaz con identificador que el logotipo existente de Copel. La palabra Copel, me refiero a la palabra Copel. Además, el nombre Copel es muy breve y es un muy buen nombre, que este es un detalle importantísimo. Esta gente no se llama, recordemos los nombres que habemos visto de grandes tiendas. A ver, acá tenemos, fíjense, el Corte Inglés al lado de Copel es un nombre [ __ ] es largo, es complicado. Bloomingales, Galeries, Galeries, Lafayet The Editors Market Market. Este, este es argentino y por eso lo digo, "Vengan argentino." El Palacio de Hierro. Miren ese nombre de porquería. El Palacio de Hierro larguísimo. Marx Spencer. Hay algunos nombres acá que son buenos, pero Copel es uno de los mejores claramente porque es un nombre distintivo es un apellido. Eh, la familia Copel es la que da origen a este nombre, pero es un nombre atípico en los países en los que está Copel. No es un nombre normal. La gente no es Pérez. Pérez es igual de largo, pero Pérez es un nombre común. Copel es un nombre original y además es fácil de pronunciarse, es fácil de recordar, suena bien, es un nombre excelente. Esto lo tenía Copel. Bueno, sigo con la pregunta, me estoy yendo de tema. Bueno, pero esto era importante mencionar la importancia de este nombre, ¿no? Mejor esta imagen. Est. Bueno, además el nombre Copel es muy bueno, muy breve y es un muy buen nombre. Distinto sería si el nombre de la empresa tuviera muchas letras o si necesitara un símbolo para usos muy emblemáticos, como sucede con otros rubros que definitivamente pueden sacarle mucho jugo al hecho de contar con un símbolo gráfico. Bueno, yo me me pasé con el largo de la pregunta porque esto no daba para que lo lean en un evento, era muy largo, pero tenía algunas preguntas más que eran cortitas. La otra pregunta era,
¿ven algún problema en la notoria diferencia de rendimiento entre el símbolo aplicado en amarillo sobre fondo azul y sobre fondo blanco? Bueno, esta ni la leyeron. Eh, hablando del logotipo, la palabra Copel, ¿podrían explicar cuáles son las ventajas del nuevo logotipo sobre el anterior? Pregunto porque yo veo que han reemplazado el logotipo existente, que era muy bueno. Bueno, no era tan bueno, era bueno y perfectamente compatible con el nuevo símbolo. Además, ya lo tenían. Entonces, yo lo que digo es incluso teniendo un nuevo símbolo podían haber usado el símbolo anterior, el logotipo anterior que funcionaba perfectamente, ¿no? Ninguna incompatibilidad ahí funciona perfecto. O si te parecía que era muy finito, lo engordabas un poquito, pero mantener la forma que ya estaba instalada también. No es que la gente no va a reconocer que este es el mismo Copel de siempre, lo va a reconocer, pero bueno, ya tenías un logotipo, te habías tomado un trabajo. Eh, la verdad que este logotipo, no sé, no es de gran calidad, es bastante genérico. Bueno, esas eran las preguntas. Bueno, lamentablemente la persona que leyó las preguntas le parecieron muy largas y decidió resumirlas, las tres en una. Y son tres preguntas distintas y en la en la respuesta, en la pregunta, no no no quedó claro cuál era la pregunta y básicamente lo que interpretaron, por lo menos la persona de marketing, interpretó que yo estaba diciendo que no había que cambiar y yo no pienso que no hubiera que cambiar. Yo creo que sí que esta marca estaba floja, necesitaba un necesitaba una mejora. Esto estaba flojo, hacía falta un ajuste. Bueno, y me hizo toda una justificación de por qué tenía que cambiar, no me respondió la pregunta. Pero después, más tarde me mandaron por WhatsApp los audios de uno de los directores del proyecto, que era un alemán y otro que no sé de dónde era, pero era el que era el diseñador gráfico, digamos, ¿no? Y les voy a contar lo que me dijeron. Lo traduje, lo desgrabé, lo traduje y lo vamos a leer el argumento de el estudio de diseño Wolf Fallings, que ya que estamos, podemos mirar el logotipo de W Fallings, muy singulares a W, pero qué horrible, por Dios, espantoso. Bueno, eh, a ver si hay un comentario que hace mucho que no leo.
Les vendieron paja, ¿eh? Gracias, Nicolás, es un choreo. A ver, lo hizo Wolfis. Parece, parece una estafa piramidal. Jajaja, dice Franco. Mm. Ahora sí hablan español. Sí, por una parte sí hablan en español. Lo que pasa que algunas partes de la presentación creo que habló la persona de marketing, con lo cual puede ser que esa parte estuviera en español.
¿De cuántas cifras hablamos en este trabajo? Bueno, yo no sé, no no tengo idea, pero voy a tirar un número, un número que me imagino yo, el número que yo me imagino, eh, esto no es no es información. Yo no creo que les hayan cobrado menos de $00,000. No creo. Creo que les den a cobrado por ahí. ¿Qué es lo que suelen cobrar estas empresas? Entre 500,000, un millón de dólares, algo así. Yo creo que deben ha cobrado algo así. Si no son 500,000, serán 400,000, pero no creo que mucho menos que eso.
Bueno, a ver,
acá Nicolás Téz pregunta, "¿Y cuál es la marca del grupo?" Supongo que el grupo Copel. No, no, no han hecho, no ha resuelto la marca del grupo, así que no, no hicieron arquitectura de marca, resolvieron solamente Afore, Bancopel y Copel, nada más. Bueno, vamos a leer la respuesta. La raz que cambiamos el símbolo, pero también lo mantuvimos, fíjense, lo cambiamos, pero también lo mantuvimos. ¿Cómo que lo mantuvieron? No lo mantuvieron, lo cambiaron. ¿De qué me está hablando? es porque creemos que la historia de la llave y la historia de destrabar en el sentido de abrir, ¿no? De unlock, porque para ellos eh no sé porque usan la palabra unlock en vez de usar la palabra llave, porque eso era una llave, no era una apertura de cerradura, era una llave, pero ellos usan la palabra unlock en inglés. Entonces, la idea de destrabar potencial, la palabra potencial, no sé de dónde salió, apareció la palabra potencial, sigue siendo poderosa. Ellos decían que la llave representaba destrabar potencial y como la idea es poderosa, dicen que mantuvieron el símbolo. Pero no me responde la pregunta. Yo le pregunté, ¿por qué? ¿Por qué agregaron un símbolo nuevo o por qué no mantuvieron el anterior? Bueno, si me responde por qué no mantuvieron anterior y lo vamos a ver acá. Dice, "Pero la idea de extrabar no necesita ser representada con una llave literal." Bueno, los tres círculos no representan la idea de trabar de ninguna manera. Sí son tres círculos. La idea de destrabar no está representada, que por otra parte error pensar que la marca tiene que representar la idea de lo que hace la empresa. No, eso no es así. No tiene nada que ver. Ese contenido se carga. No me digas que está en esos tres círculos porque no está. dice, "Es un código, o sea, los tres círculos, el nuevo símbolo, es un código, un ritmo, es la propia marca la que se convertirá en sinónimo de acceder a contenidos, de acceder a oportunidades. O sea, se podrá convertir si la empresa hace el trabajo que tiene que hacer para que eso signifique lo que ellos quieren, pero no va a significar eso porque sí, por el diseño que han hecho el símbolo en sí. ¿Y por qué queríamos mantenerlo? Es porque creemos que puede convertirse en el significante de la marca y en el futuro incluso funcionar sin la palabra Copel al lado. Ellos creen que esto se puede convertir en un símbolo solo, que pueden lograr instalarlo de tal manera que funcione solo. Les recuerdo que esto no lo han conseguido muchas marcas. Vos puedes usar tu símbolo solo y lo hacen todas las marcas que tienen símbolo dentro de tu contexto de marca, dentro de de de la empresa, en contextos en donde todo el mundo sabe quién está hablando. Pero fuera de ese contexto, muy pocas marcas han logrado consagrarse en el sentido de instalar su símbolo, de modo tal que la gente sepa que es lo mismo que el logotipo. Caso típico Nike, que es lo que todos quieren lograr. Y fíjense lo que dice. Y si lo logramos, será similar a lo que Nike ha logrado. Es una forma increíblemente inmediata inmediata de comunicarse a nivel de marca. Pero, muchachos, esto solo lo logra una marca muy grande, muy importante, global. No hay muchas marcas nacionales que puedan lograr eso. Hay hay algunas, pero es muy difícil, ¿eh? Y y también más allá de eso hay que ver para qué te sirve, porque Nike tiene un montón de lugares donde le sirve aplicar el símbolo solo, pero yo no veo cuáles son esos lugares en el caso de Copel, no lo veo. No veo dónde es que le van a sacar el jugo a tener un símbolo a lograr instalar un símbolo solo. Pero supongamos que bueno. Así que también nos permite conectar las distintas partes del ecosistema de la marca, que es otra razón por la que queríamos mantenerlo. Supongo que quiere decir por la queríamos tener un símbolo, seguir teniendo un símbolo. Yo no veo esa necesidad. Me parece que la palabra Copel une perfectamente, es cortita y la puedo usar como el nombre Copel aparece en todos los productos, no ninguna necesidad de repetir el símbolo, mal la palabra Copel, mal el el nombre adicional. No veo la necesidad. Nos permite ser un icono de la aplicación. ah tener un tener un icono de la aplicación, o sea, que el símbolo también les permite el icono de la aplicación. Y si el la palabra del Copel la ponían en el icono de la aplicación, ¿cuál era el problema? Ninguno. Funcionaba perfecto. Incluso podías poner la let sola. Puedes poner la C en azul sobre amarillo. La reconocía todo el mundo. Todo el mundo. Además, recordemos que el símbolo de el icono de la aplicación no es la marca, es un recordatorio de la aplicación. que pertenece a la marca. Igual se podía poner nombre completo o la C suficiente. O sea, no vas a poner un símbolo porque tenés una aplicación y se vincula directamente con la idea sonora que también desarrollamos. Bueno, desarrolló una idea sonora, ¿qué tiene que ver la idea de un sonido, un ruidito? Ese ruidito se puede aplicar y y sin tener símbolo, no tiene nada que ver una cosa con otra. Bueno, y esa conexión es importante porque en el futuro la gente hablará con asistentes de IA en el futuro. Ya lo puedo hacer hoy. Hay un montón de empresas que te ponen una IA que te asiste y escuchará a la marca, no solo la verá. No, no escucha, no, no, no, no tiene que verla ya con esto. Entonces, queres poner una marca sonora, ponela. Pero no tiene nada que ver con el símbolo que le pongas. No tiene que no se necesita un símbolo para tener una marca sonora. Así que tener esa línea de comunicación nos permite construir una marca preparada para el futuro. No, no, no, no tiene nada que ver con el futuro. No tiene nada que ver. Esa fue la respuesta que me dieron. No hay un solo argumento técnico que sostenga a la marca. Tener un icona de aplicación no es un argumento técnico. Tener una marca sonora no es un argumento técnico. Y el primer argumento, ¿cuál era? Que el potencial de la llave destrabar. No tiene que ver. Eso no representa destrabar. Bueno, vamos a ver a la otra de la parte que me esto me respondió el director de todo el proyecto. Esto me lo respondió el diseñador. ¿Por qué no adoptamos una arentación literal de una llave? De hecho, intentamos dibujar la llave cientos de veces, más de 100. Probamos llaves muy simples con una muesca, probamos llaves sin mucas, probamos llaves con círculo, probamos todas las llaves imaginables. Lo que descubrimos es que en el mundo moderno la representación de una llave como icono cultural significaba algo muy diferente a lo que significa Copel. O sea, descubriste que la llave no representaba a Copel y seguís insistiendo en que lo que diseñaste es una llave. Bueno, pero una llave moderna, así que una llave muy reducida y simple ahora significa seguridad. Tres circulitos ahora dice que significan seguridad. Significa seguridad de contraseña. Seguridad de contraseña. Password security. Eso es lo que decía. Significa seguridad de contraseña. Significa algo muy específico de la seguridad en la web e internet. Esta fue la respuesta que dio el diseñador. Ya sabes, you know, no pudimos lograr la llave, o sea, no nos salió. Hicimos 100, no nos salió. Pusimos tres circulitos y quedó. Una llave más abstracta que la llave antigua. No, no hicieron una llave más abstracta, hicieron tres circulitos que no es una llave. Así que pensamos que debíamos hacerla mucho más abstracta para poder darle más significado, pero necesitábamos alejarnos de la representación literal de una llave porque no representaba lo que Copel es hoy como una empresa. Si no representa, ¿para qué pones una llave o para qué querés hacer una llave? Bueno, nada, nadie me respondió por qué no eliminaron el símbolo, o sea, el primero me lo respondió, pero sin ningún argumento técnico.
Bueno, les voy a comentar que mañana también comienza el curso que dicto yo, que lo preparamos con Norberto Chávez, eh, pero bueno, ahora lo dicto yo, que es el curso Tipología de marcas. En este curso lo que hago es eh desarrollar todo el tema de los tipos marcarios, cómo conviene, cuáles son los criterios y cómo se analiza el problema del tipo marcario, qué es lo que vimos hoy en este video. Trata de entender cuándo se necesita un símbolo, cuándo no se necesita un símbolo, cuál es el tipo adecuado para cada marca. Mi conclusión después de analizar el sector, después de conocer el caso, ya les dije eh con respecto a este caso eh era que no necesitaba un símbolo o que si lo necesitaba había que mantener una llave antigua, que era lo que siempre había tenido, porque para qué ibas a cambiar el signo. Bueno, fíjense el caso de Peog. Pero cambió muchas veces su símbolo gráfico, pero siempre fue un león y eso está bien. Cambiar por otra cosa no es lo mismo que cambiar, que cambiar la forma. Cambiar la forma es un es una cuestión, pero si vos estás identificado con una llave antigua o te seguís identificando con una llave antigua que tiene que seguir siendo antigua, no la puedes modernizar, tiene que seguir siendo antigua, pero tiene que ser adecuada para el perfil que tenés. O sea, el concepto es llave antigua. Ahora, ¿cómo la dibujas adecuadamente? Con el estilo adecuado para que el motivo es llave antigua, pero el estilo es el adecuado para que tenga el perfil, para que coincida con tu perfil. Si no había posibilidad, no había forma de dibujarla, no había estilo posible para para que esa llave sea adecuada para el perfil actual y futuro o previsto para Copel, entonces la única opción era eliminarlo o la otra opción era eliminarlo, no tener símbolo, porque no necesitan símbolo ni lo necesitaron nunca porque nunca le van a sacar provecho. y paraacolmo pusier un símbolo que es malo, no es un buen símbolo, es muy genérico, tres circulitos. Eh, bueno, así que bueno, respecto a este curso, como les dije, están los nuevos medios de pago. Eh, el sentido de este curso es aportar criterios para poder aprender a seleccionar el tipo adecuado a cada caso.
Y con esto creo que ya terminamos, salvo que haya algún comentario, alguna pregunta antes de irnos. A ver, voy a ir para atrás y no sé si voy a leer todos, pero
no sé, acá Richard está diciendo porque no depende de la marca gráfica, sino más de la calidad del producto, servicio, experiencia, coherencia de promesa narrativa, etcétera. Sí, no sé, no sé a qué se refiere, pero sí, o sea, esa es la gran confusión que hay cuando se piensa en el tema del branding, que siempre los estudios de branding terminan diseñando, rediseñando la marca porque no saben hacer branding, pero no es porque no saben, porque son inútiles o porque son torpes o porque son brutos, no es que no saben, es que es una tarea. A ver, si saben hacerlo, pero no saben, no lo pueden hacer para el cliente porque el branding es una gestión interna de la empresa, interna y hacia afuera, ¿no? La gestión de la marca es la gestión de la empresa. Por eso que no lo pueden no pueden darle más que herramientas, recursos para hacer branding. Lo único que pueden darle es recursos para hacer branding. ¿Y qué les dan? Una narrativa y unos dibujitos. Y bueno, después se inflan un poquito más con la tipografía, los iconitos y esas tonterías que duran poco, no son de larga duración, no son recursos estratégicos. Recurso estratégico es el la marca gráfica, nada más. Es un recurso estratégico. ¿Por qué? Porque cuanto más tiempo dura vigente y y funciona y cumple con sus funciones identificatorias, más vale, más dinero vale. Si tenés que vender la empresa, vale más con un identificador de buena calidad, al cual le puedas sacar provecho y le puedas eh aprovechar para para cumplir con todas las funciones inidentificatorias de una organización que si no lo tenés, que si lo tenés que rediseñar. Vale menos si hay que rediseñarlo porque está mal. Entonces, eh, no sé, me perdí. Bueno, vamos, no sé, venía con este comentario. Entonces, el marketing, el marketing corporativo se mezcla con el branding corporativo, que son las acciones que tenemos que hacer se mezclan con eh lo que no puede hacer un asesor externo y lo que sí puede hacer es venderle logotipos. Entonces te venden que están haciendo branding, pero el branding no lo van a hacer ellos. Ellos le dan como una especie de letra que después el cliente va a tener que hacer. Pero la verdad es que todos estos argumentos, yo no creo que se han salido sino de adentro de la empresa. Los argumentos que les dio Wolf Fallings para trabajar son los argumentos. Ya estaban en la ya estaba en la empresa. No creo que sean inventado nada. En todo caso se lo se lo se lo se lo verseon. con dibujitos a la vista, nada más. Es lo único que hacen. Y por eso 500 lucas, 500 palos, eh, 500 palos, no, 500,000 o un palo o un millón de dólares. Fantástico. Me encantaría poder hacerlo, pero no puedo. No puedo porque va contra mis principios. No puedo sanatear de esa manera. Incluso yo creo que si tuviera que eh hacerlo de esa manera, por lo menos le vendería una marca gráfica útil. Pero como no es su objetivo, ellos ponen el foco en la narrativa, en la narrativa de cómo le cuentan cómo funciona esta nueva marca. Y así es como engañan a muchas empresas o no la engañan y se lo creen, lo cual no sé si no habla peor de gente que se dedica a esto, que no sepa que no tiene nada que ver la marca gráfica con todo el verso que le están poniendo encima para justificarla. No tiene nada que ver. Eso no está construido en la realidad. Eso hay que construirlo. Todas esas tonterías que dicen no están en la marca gráfica, hay que construirlas. Y muchas son tonterías que no que no tiene sentido ni construirla porque son de corto, no son de largo aliento, son tonterías. Bueno, eh el origen de la imagen, la llave tenía una anécdota muy simple al momento de decir de decidir en el logo y aludía al tipo de muebles que vendían en ese entonces. La llave era reconocida sin el apellido. Bueno, está bien. 100 llaves. Ninguna nos gustó. Tres círculos. Ese es el diseño.
Eh, ¿crees que está sobrevalorado los precios de que cobran estas grandes agencias? Sí, totalmente sobrevalorados. Pero ojo, ellos hacen branding. Ellos hacen muy bien branding de ellos mismos. Ellos lograron posicionarse empresas que son grupos de diseñadores, porque no son otra cosa, con algún sanatero por ahí, algún alguno que vendrá de otra área para inflar un poquito los proyectos, pero básicamente venden diseño caro. Es eso, diseño gráfico caro, es a lo que se dedica y malo en general, flojo. Alguna vez hacen algunas cosas bonitas, pero en este caso no se lucieron mucho. Vamos a decir la verdad, el proyecto es bastante flojo, de una calidad gráfica flojita, no me refiero solo a la marca gráfica, todo lo que mostraron es todo medio berretón, eh, no es gran cosa, no no no aportaron una calidad, por lo menos en en el diseño de las piezas, en el uso tipográficos, composiciones. Yo he visto trabajos de Wolf de buena calidad, este no es uno. Pero bueno, nada, si la marca gráfica es el único elemento estratégico que le están vendiendo es floja y además está mal pensada y no tiene criterios, la tipología marcar es el gran tema. Nadie lo piensa, nadie, todo el mundo cree que tener dibujito, no tener dibujito es una opción estilística, no es así. Hay empresas que necesitan sí o sí un símbolo. Hay nombres que exigen tener un símbolo. Má que la empresa no necesite un símbolo. El nombre es tan largo que bueno, es imposible que eso, bueno, se puede, pero es difícil convertir a una palabra, un nombre muy largo en un signo distintivo. Hace falta algún elemento más o un accesorio gráfico o un fondo o a veces un símbolo puede ser una buena solución. Pero bueno, no es automático, no es una cosa tan sencilla, no es que porque todos en el sector usan un tipo marcario, hay que usar ese tipo marcario. Es un caso que hay que analizar, hay que realmente sentarse a analizar cuáles son los usos actuales y previstos para el futuro, donde sí o sí se necesita un símbolo. Esa es la primera divisoria de agua, se necesita un símbolo o no se necesita un símbolo. Y ahí a partir de ahí hay que empezar a ver las posibilidades.
Sí, creo que está sobrevalorado, o sea, 500 lucas, $500,000 por eso. O sea, a ver, eh es un trabajo que con suerte lo se necesitan, ¿cuántas personas necesitan para hacer ese trabajo y durante cuánto tiempo? Vamos a decir un mes de trabajo entero con toda la furia. Un mes de trabajo. Estamos hablando de un mes total de horas de trabajo, ¿no? Durante un mes. ¿Cuántas personas para hacer ese proyecto de Wolfing? ¿Qué hizo Wolfins? Yo exagerar. Tres personas. ¿Te parece que tres personas? El trabajo de tres personas vale $500,000. Tres personas, me refiero entre los que piensan, en los que dibujan, todo, todo. Tres personas trabajando. ¿Cuánto cobran esas personas en Wolf Fallings? Que cobran rebién, cobran $,000 cada uno. Bueno, el trabajo, el costo del trabajo son $,000. El costo, ponele, sumale 5,000 más 20 $ 22,000 $23,000. ¿Cómo llegamos a 500,000 o 400,000? Y se lo lleva el vivo del director del estudio. Está bien. Yo no no estoy para mí está bien que cobren todo lo que puedan. Eh, en el sentido, el problema es que haya gente que se los pague. Se lo pagan, se lo pagan. Bueno, que lo paguen. Yo no creo que tenga que que WFIS tenga cobrar ,000 ni mucho menos. No, para nada. Está bien que cobren más porque están posicionados, pero ya que están lo pueden hacer bien, ¿no? No me parece bien que lo venda por 2 millones, 5 millones, lo que lo que puedan vender. Me parece bárbaro, pero si lo van a hacer mal. Bueno, a ver, últimos comentarios que me quedan acá. En en doméstica venden cursos de diseño con este tipo de diseño narrativo y tienen las mejores cuentas
como el de Duolingo. Sí, los que hacen esos cursos. Sí, sí, puede ser. Está bien. Bueno, está bien. Si el mercado es irracional, si compra mal, que compre mal. Está bien, yo no me dedico a eso.
A ver, acá lo que hay que entender y por eso yo me interesó este caso, porque pude conocer los argumentos directos del estudio de diseño, que nunca se dan, nunca los conocés, eh, y confirmar todas mis sospechas. Así es como trabaja esta gente.
El diseñador que que está mirando este vídeo debe estar pensando, "Bueno, pero yo quiero ganar plata, tengo que hacer lo que hace Wolfins. Hacelo. Si si puedo si puedes ganar plata y hacelo. Ahora, lo que te interesa a vos es ganar plata. Solamente ganar plata. A mí me interesa ganar plata. Yo que ganar toda la plata posible, pero tengo una profesión. Lo menos que puedo hacer es hacerlo bien. Es lo menos. No puedo equivocarme.
Si cobro $00,000, buenísimo, no me pasó nunca. Lo haría porque sí, feliz, pero lo voy a hacer bien. No me voy a permitir hacerlo mal. De hecho, no me permito hacerlo mal cuando cobro muchísimo menos. Me permito hacerlo bien porque mi trabajo es hacerlo bien. Para eso estoy. Para hacerlo mal me dedico otra cosa. Hay miles de rubros a los que me podría dedicar, donde podría ganar muchísimo más. Si es por plata, no me toque dedicar al diseño gráfico, me tengo que dedicar otra cosa. Pero nada, el ferretero de la esquina debe ganar más plata que yo. O sea, yo hago esto porque me gusta mi profesión y la quiero hacer bien. Si puedo ganar más, si gano poco o mucho, tendrá que ver con mi capacidad de posicionarme, de lograr que me llamen para proyectos importantes, que me que me paguen lo que yo quiero pagar, que yo quiero que me paguen, es otro problema. Ahora, la parte de hacer el trabajo una vez conseguir contrato, esa parte la tengo que resolver bien. La tengo que resolver bien. No puede ser que mi trabajo sea solamente engañar a gente y venderles algo que no les va a servir o que en breve lo van a tener que cambiar porque está mal. Esa es mi forma de verlo. Otro puede decir, "No, a mí no me importa nada. A mí no me importa es el dinero. Bueno, igual yo te digo, si lo único que te importa es el dinero, hay miles de actividades donde puedes ganar muchísimo más dedicando mucho menos tiempo. Muchísimas, mucho. Y además acá tenés el doble problema de hacer el trabajo que lleva tiempo, y también es el problema de conseguir los clientes, que lleva muchísimo más tiempo y es mucho más difícil. El ferretero no le cuesta tanto conseguir clientes.
Bueno, bueno, a ver, Richard dice, "Yo creo que lo que creen así
porque se les hace más bonito diseñar pensando que están comunicando un valor, ah, vos creés que ellos se lo creen, que comunican un valor narrativo, pero realmente eso se logra con eh con todo el branding." Claro. con la actividad de la empresa, con la actuación de la empresa y la comunicación a lo largo del tiempo. Sí. Eh, bueno, si se lo creen, entonces eso habla mal. A ver, acá hay dos posibilidades. Esta gente o es estafadora o es estúpida, porque no puede ser que teniendo ese nivel de clientes, trabajando por esa en ese tipo de proyecto donde tenés eh todas las necesidades de comunicación, donde entendés la comunicación a fondo, porque son clientes exigentes, son grandes clientes eh que tienen comunicaciones importantes. Si vos no notás que la marca no se construye desde el logotipo, desde lo que comunique el logotipo, ni desde la narrativa que se te ocurra a vos para explicar el logotipo, entonces o sos medio estúpido o sos un estafador. Una de dos. Si te lo creés, sos un estúpido. Ahora, distinto es que no te lo creas y lo lo uses igual como argumento. Entonces, eso es un estafador. Ahora, también puede ser que no te lo creas. Pero sí creas que lo que hiciste está bien. En todo caso, no sos un estafador, sos un mal profesional, te gusta todo el versito, sabes que es una mentira, pero no te das cuenta porque no no manejas los criterios técnicos para hacer bien tu trabajo. Esa es otra posibilidad y que no cuesta muy caro. Por ejemplo, la gente de Wfalling, se podría hacer un curso de foro alfa y gastarse $200, $250. No lo hacen. No lo hacen. ¿Por qué? Porque no les interesa. No les interesa saber. les interesa otra cosa. No, no digo que lo pague el diseñador que trabaja, los de Wolf Fallings que tienen un costo de $,000 y cobran 400,000 o 500,000 o un millón. ¿No podrían invertirse $200 para un diseñador y que después ese se lo cuente a los demás? Dejémonos de pavada. Estamos hablando de, no estamos hablando de mucha plata, no es que es un curso que sale $,000 $,000, no es mucha plata. Hacete unos cursitos. Son todos los cursos si no te gastaste ,000. Bueno,
bueno, a veces a los clientes les encanta la zaraza. Sí, eso es real. Le puedes si le gusta la zaraza, le puedes dar zaraza, pero hacele también bien el trabajo. Está en la zaraza, pero con un buen trabajo. Si necesitas Zaraza, porque si no no te lo compra o no no no cierra el proyecto. Norberto, volvé. Sí, volvé, Norberto. Lástima, lástima que se lo llevó.
Eh, aún falta traducir tus libros y mandarlos a algunos lugares. Bueno, yo empecé a traducir algunos artículos al inglés. Bueno, en portugués ya ya había. Eh, hay algunos en inglés ya había, pero bueno, ahora que me resulta más fácil con la ayuda de inteligencia artificial, eh, porque yo no soy traductor, pero bueno, estoy traduciendo algunos artículos y los estoy publicando en Foro Alfa, vamos a ver si le llega a alguien. No es fácil porque la terminología, la jerga profesional no es igual en todos los idiomas. Entonces yo me hace años que la vengo estudiando en estos cuatro idiomas que están en Foro alfa que son el español, el portugués, el italiano y el inglés. La vengo estudiando para conocerla y bueno, espero que me hayan quedado bien las traducciones. Eh, pero bueno, la idea es que estas ideas empiecen a llegar a otros a otras culturas. en la cultura inglesa de habla inglesa, yo creo que todavía no han evolucionado nada, están mucho peor que nosotros porque no han tenido un Norberto Chávez, lamentablemente.
Acá me dice Alberto, me dice, "Lo mismo pasa con el estudio de diseño Pentagram. Tiene muchos trabajos que son unos delirios a nivel argumentativos, pero al menos hacen logros de logos de muy buena calidad." Bueno, Pentagram es distinto, maneja muy buena calidad gráfica, lo cual no quiere decir que haya calidad siempre en los proyectos. Hacen cada cometen los mismos errores que Wolf Fallings, con el tipo marcario, con el estilo, cometen muchos errores. Eh, ya hemos visto algunos casos eh de Wfol, de Pentagram. Lo que sí ellos garantizan es un nivel de calidad gráfica que es muy superior a Wolfings. Obviamente eh Wfolings no es parejo. Según quién hace el proyecto, pues una porquería o un buen proyecto.
Nicolás Domínguez dice,
"A veces los clientes buscan eso igual, Luciano, o sea, tienen personas que buscan ese tipo de storytelling o narradores disfrazados de diseñadores."
Sí, Alberto dice, "Yo creo que en el fondo no se creen esos delirios de los argumentos, pero quizás con su manera de trabajar se les hace más fácil posicionarse, ¿no? Yo creo que no tiene nada que ver, eso ya lo comenté en otro video, no tiene nada que ver. El posicionamiento va por otro lado. Esos argumentos no son los que los A ver, si son los argumentos son una pelotudez en general, son todas tonterías. Se no creo que gente inteligente diga, "Ah, qué argumento", no. Lo que lo que le vende a los a los clientes no es el argumento que pongan ellos, es, "Ah, vos entras a la página de Wfis y ves las marcas para las que trabajaron, ah, estos tipos son grosos." "Ah, mirá para las marcas." Todas estas marcas confiaron en ellos. Listo, voy a contratar. Es el caso IBM. Durante muchos años IBM vendió lo que quería porque IBM estaba posicionada. estaba posicionada en lo más alto de lo que era tecnología. Entonces, todos los servicios de consultoría que vendía IBM se los compraban porque venía de IBM porque no había forma de de encontrar alguien que estuviera a la altura de IBM. Pero bueno, ahora hay montones de esos proyectos hoy se lo llevan eh empresas de consultoría genérica, como por ejemplo, ¿qué? SAP Accenture que te venden consultoría de lo que sea o Glob, por ejemplo, no tiene ni idea de nada, pero venden consultoría a precios extrafalarios. ¿Y por qué los contratan? Y porque está posicionada la empresa. La empresa cotiza en bolsa, qué s yo. Bueno, W Fins no no cotiza en bolsa, creo. Pero Glob, por ejemplo, una empresa argentina que está vendiendo por todos lados en el mundo. Mentira total. O sea, no no no sé. A mí me han contado gente de adentro, me ha llegado información de adentro que salen a vender cosas que no saben hacer. Eh, y esto es lo mismo con Accenture, es lo mismo. O sea, te puede tocar una persona capaz que tomó un proyecto que lo hace bien, te puede tocar un inútil total que hace cualquier cosa, pero total la empresa es feliz porque contra el CEO está tranquilo porque nadie le va a decir nada porque contra toda una empresa posicionada. El posicionamiento no se logra diciéndome tonterías y argumentos. estúpido. Lo consiguiendo esos proyectos. Vos tenés proyecto 1 2 3 4 5 6 10 proyectos de hiper nivel, altísimo nivel y bueno, entonces de todas empresas multinacionales, todas empresas líderes localmente eh bueno, eso te posiciona y la gente te las los SEO te van a contratar porque ya te contrataron los otros, no por cómo trabajas. No tienen idea de lo que están contratando, no hacen una evaluación, simplemente dicen, "¿Cómo no corro ningún riesgo de que me de que si algo sale mal sea culpa mía?" Y contrato al más grande, al más caro. Listo. Total, lo paga la empresa. ¿Qué le importa? Igual para la mayoría de las empresas 400,000, 500,000 un millón de estas grandes empresas es nada. Es un chiste, no mueve esos carteles enormes que vimos de de Copel de salir 50,000 $100 ,000 cada uno. O sea, no es nada. Imagínate lo que cuesta el el estudio de diseño o el estudio de branding. Eh, nada, es ridículo. Son números absurdos. Bueno, en instituto cuando buscab esto dice Richard, cuando buscaba comprender la marca gráfica, no me daba sentido como, por ejemplo, como Adidas representaba todos esos valores hasta que entendí que eso se logra mediante posicionamiento. Sí, el trabajo de posicionamiento es el trabajo que hace la empresa, no lo hace la empresa, la empresa de branding que se contrata, Richard. Y buscando, llegué a este canal y empecé a ver tus videos casi a diario porque tus explicaciones me hacían sentido. Bueno, me alegro. Bueno, último comentario, ya nos vamos. En este tipo de este tipo de argumentos se le explica a otras disciplinas de diseño, cartel, packaging, UXI editorial y eso preocupa en el panorama del diseño en general. Estilo sobre sustancia
se le aplica, perdón, yo dije que se le explica, se le aplica. Él dice que también sucede en otras áreas, cartel, packaging, UX, editorial.
No sé, yo creo que en otros en otras áreas no pasa tanto. En UX si algo si algo duro duro es es el diseño de interfaz. Ahí no hay mucho mucha zanata para incorporar. Es es se prueba se prueba con personas ahí. UX es justamente trabajar probando las cosas con clientes, con público real y bueno, ahí no hay no hay no hay macanas para hacer, ahí funciona todo. Eh, creo que es ideal el tema de la marca porque permite confundir, mezclar todo el problema del posicionamiento con el problema de la identificación. El problema de la identificación no es el problema de la identidad, es el problema del reconocimiento de marca, que sea reconocida. Ahora, ¿por qué y por lo que hace la marca, no por lo que representa el dibujito? Entonces, ahí está la gran confusión. Parece lo mismo, pero no es lo mismo. Y me parece un poco ridículo que todavía las empresas sigan contratando al mismo que hace el dibujito para que le haga la narrativa. No estoy en contra de contraten alguien para que le invente la narrativa si es que no tienen ideas internas o el directorio no tiene capacidad o el CEO no tiene capacidad para definir el rumbo a nivel de posicionamiento de su empresa, qué es lo que está pasando, porque si no no contratarían un estudio para eso. Pero en el fondo, yo creo que las empresas todo esto no les importa, es todo poca plata y total, a ellos, ¿qué les importa? Que diga lo que diga. Esto de después hacen lo que quieren, la empresa hace lo que quiere después. No, no, no le respeta todas las tonterías que dice el estudio de diseño que se llama estudio de branding. Por más que se llame estudio de branding, lo que hace es branding en el sentido identificatorio, no en el sentido de posicionamiento, de instalación de marca. Esa es la única parte que hacen los de Wall Fallings y y nosotros no hacemos otra parte. Por eso yo cuando digo que soy yo soy asesor en identificación marcaria y digo la verdad, yo no soy experto en identidad corporativa porque yo no no es lo que yo hago, yo hago identificación marcaria. Ahora entiendo el tema, sí, pero yo no estoy la persona indicada para inventarle la narrativa a una gran empresa como Copel. Yo tomo la narrativa que ellos me dicen y digo, "Esta está bien, ustedes la pensaron, está bien, así quieren seguir, bueno, listo. Ese es su perfil. ¿Estamos de acuerdo que ustedes son así?" Bueno, listo. Ahora le hago la identificación correcta para el perfil que ustedes me describieron. Yo no les voy a inventar el perfil. Y Wfalls hace lo mismo, solo que después se los repite con sanate y versito y con argumentos donde parece que eso que le contaron que quieren transmitir está en la marca gráfica, pero no está. Y parece que eso eh eh hay empresas dispuestas a pagar cualquier cosa. Por eso yo creo que en realidad lo que están haciendo es comprar el dibujito, la identificación gráfica porque les parece que está antigua, porque no les gusta, por lo que fuera. Y lo otro no creo que le den mucha bolilla porque teóricamente teóricamente es lo que dijeron ellos, es lo que ellos plantearon. No, yo eh aunque Wolfon te lo quiera pintar como que es un una narrativa desarrollada por ell, no es así. Ellos no hacen eso. Hacen dibujito, logotipo, simbolito, es lo que hacen, no hacen otra cosa. Bueno, espero que les haya resultado interesante este análisis. Si les gustó, les pido que le den un me gusta a este video, que lo compartan con quien considere que le pueda servir, que se suscriban si todavía no se suscribieron, que entren a foralfa.org org y vea los artículos que hay un montón de material escrito, buenísimo para para aprovechar. Le estoy haciendo ajustes al sitio, ajustes de para que esté mejor posicionado en los buscadores. Eh, hay mucho material muy valioso. Oculté un montón de páginas que no tenían mucho valor. Eh, ahora quedaron pocas páginas, pero eh digo las que aparecen en Google, pero pero muy buenas. Eh, bueno, sigan Foro Alfa, suscríbanse al canal, ábranse una cuenta en Foro Alfa para enterarse de todo lo que de todo lo que vamos haciendo. Nos vemos en el próximo
Temas abordados en este video
Debate en YouTube
Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.