Signos de interrogación: uso correcto en diseño
En el ámbito del diseño y el branding, la correcta utilización de los signos de interrogación es crucial para una comunicación efectiva. A menudo, se pasa por alto la importancia de estos signos, especialmente en español, donde su presencia al inicio y al final de la pregunta es obligatoria. Un ejemplo de cómo la ausencia del signo inicial puede generar confusión lo encontramos en la construcción de frases que, sin él, parecen afirmaciones. Esto puede llevar a malentendidos, especialmente en textos largos o en contextos donde la entonación no está presente, como en la comunicación escrita.
Este video aborda la importancia de los signos de interrogación en español, comparando su uso con otros idiomas como el inglés o el alemán, donde la estructura sintáctica permite identificar la pregunta sin necesidad del signo inicial. Se destaca la necesidad de este signo en español para evitar ambigüedades y asegurar una correcta interpretación del mensaje, especialmente en frases largas. Para profundizar en el tema de la puntuación y su impacto en la comunicación visual, se recomienda la lectura del artículo "Signos olvidados" en FOROALFA.
Este video aborda la importancia de los signos de interrogación en español, comparando su uso con otros idiomas como el inglés o el alemán, donde la estructura sintáctica permite identificar la pregunta sin necesidad del signo inicial. Se destaca la necesidad de este signo en español para evitar ambigüedades y asegurar una correcta interpretación del mensaje, especialmente en frases largas. Para profundizar en el tema de la puntuación y su impacto en la comunicación visual, se recomienda la lectura del artículo "Signos olvidados" en FOROALFA.
Transcripción
En el caso de Cinemex, podemos tomarlo como ejemplo de cómo puedes posicionar, con dinero y tiempo, un logo de mala calidad... Ah, es una pregunta. Acuérdense que, para hacer las preguntas en castellano, necesitamos poner el signo de interrogación adelante, porque en castellano la forma de armar la frase es igual para la pregunta que para la respuesta. En cambio, en inglés o en alemán no hace falta; hay idiomas latinos en donde no hace falta, no se pone signo de interrogación adelante. Pero bueno, en el castellano se pone porque, si no, no se entiende, y sobre todo cuando la pregunta es larga, pasa lo que me pasó recién a mí: que empiezo a leer y la leo como un comentario, y resulta que era una pregunta. Por si les interesa, hay un artículo que escribí sobre este tema en FOROALFA; se llama "Signos olvidados".
Temas abordados en este video
Debate en YouTube
Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.