Warning: Undefined array key "id" in /var/www/foroalfa/public_html/includes/controladores/layoutController.php on line 154

Diseño, marketing y comunicación: la importancia de la especialización

| | Duración: 9 min
La clave para elevar el nivel del diseño profesional radica en la especialización y en el respeto por los límites de otras disciplinas, como la mercadotecnia y la comunicación. Los expertos advierten sobre el riesgo de que los diseñadores intenten abarcar estrategias que no dominan, lo cual devalúa su trabajo. Se propone una "tríada de comunicación" efectiva y se subraya que enfocarse en la propia experticia es fundamental para justificar tarifas más altas y atraer al cliente adecuado.

Adrián: ...saber trabajar en equipo con personas de otras áreas, porque muchas veces como diseñadores nos peleamos con los mercadólogos o los comunicólogos. Y luego los comunicólogos se ponen a diseñar o los mercadólogos se ponen a diseñar porque saben moverle a los programas y hay como esa de repente lucha. Pero al momento de que tú entiendes que un comunicólogo te va a dar mejor un concepto y tú puedes trabajarlo gráficamente, y que un mercadólogo te va a trabajar mejor una estrategia y tú vas a trabajar gráficamente las estrategias que el mercadólogo te pueda dar; y el mercadólogo entienda que no tiene que diseñar, sino que tiene que contratar un diseñador... En medida de que sepamos trabajar en conjunto —yo le llamo esta tríada de comunicación: comunicólogo, mercadotecnia y diseño gráfico—, vamos a subirle mucho más el nivel a nuestro trabajo y, pues, dejar de tratar de hacer cosas que no nos corresponden. Lo preferible es contratar al mercadólogo que nos haga la estrategia y venderle todo esto al cliente, en lugar de tratar de hacer todo. Y, como dicen, ¿no?, "el que mucho abarca, poco aprieta". Le tiras a todo, pero pues nada haces bien. Si haces una sola cosa y la haces bien, si te enfocas en eso, puedes abrir un abanico de posibilidades en cuanto a lo gráfico, en cuanto a entender las estrategias o la comunicación. Pero entender que si no estudiaste Comunicación o Mercadotecnia, o si no estudiaste Diseño Gráfico, no hagas lo que le corresponde a otra persona. Nada es así. Eso es algo que todos tendríamos que entender y trabajar.
Luciano: Sí, sí, yo creo que es así, creo que es tal cual. Y por eso creo que muchas veces los diseñadores se ponen a hablar y empiezan a meter en su trabajo argumentos que no dominan, sobre temas que no dominan, como por ejemplo el marketing, la mercadotecnia y, a veces, sobre la comunicación corporativa, que son problemas de comunicación más gordos, y se meten en berenjenales que hacen que se desautoricen a sí mismos. Porque si a vos te llaman, te llaman por tu especialización en diseño gráfico. Para llamar a una persona especialista en otro tema, llaman a otro.
Es cierto que hay casos, como habíamos dicho al principio, en los que al cliente no le da para contratar a cuatro especialistas diferentes, o tres. Y es probable que en ese caso lo tenga que resolver solo el diseñador gráfico, porque es lo único que le da al cliente. Es un poco lo que pasaba cuando el cliente iba a la imprenta y le hacían el diseño gráfico y la impresión. Va a seguir pasando eso, pero bueno, obviamente, pocos imprenteros se convirtieron en grandes diseñadores gráficos, ¿no?
Asumamos que ese no es nuestro rol. Entonces, tratemos de ser expertos en lo que hacemos nosotros, en lo que es específico nuestro, porque eso nos va a permitir cobrar más caro. Uno tiene que posicionarse en lo que sabe hacer y no en lo que no sabe hacer. Yo creo que hay una tendencia, sobre todo en los estudios que van creciendo, a empezar a hacer estos discursos de branding, de comunicación, de marketing, sobre temas que no dominan. Y se nota a simple vista que no. Por ejemplo, si te pones a mirar los tráileres de los cursos, no sé, de Domestika, hay montones de estudios empezando a hablar de las estrategias de esto y no sé qué, y claramente no dominan el tema. Te das cuenta a simple vista. Entonces, ¿por qué hablar de algo que está fuera de su alcance, fuera de sus capacidades? Para engordar su discurso. Pareciera ser que el diseño gráfico les parece poca cosa, entonces necesitan engordarlo con algo más, algo que esté más en el radar del cliente, de las cosas que le interesan. Cuando tocan clientes grandes, como generalmente son los casos que cuentan estos diseñadores que se la dan de mercadólogos o de marketineros o lo que fuera, es lo que suele pasar.
Yo creo que hay una sensación de que "lo que hago es poco y necesito engordarlo con otra cosa". Y me parece que es poco porque no te has especializado en lo que haces, porque no lo haces bien, porque no te especializas. Entonces lo que hay que hacer es especializarse si uno quiere ser experto en este tema. Y si no, cambiarse de profesión. ¿Quién te impide dedicarte al marketing? Abandona el diseño gráfico si no es lo tuyo. Si lo tuyo es el marketing, que te sale bien, se te da, cambia de profesión. Pero no mezclemos los temas, porque lo que hace un diseñador gráfico es lo que hace un diseñador gráfico. Lo que hace un experto en marketing es marketing. Son dos cosas distintas.
Adrián: Sí, estoy totalmente de acuerdo con eso y totalmente de acuerdo con el tema de especializarte, porque tienes razón. En medida de que te especializas, vas a poder cobrar más caro. Y entonces, eso es lo que de alguna forma todos buscamos: el tener más ingreso con menor esfuerzo. Que a final de cuentas, hablando del caso específico de logos, nunca es un esfuerzo menor, siempre es bastante complejo. Pero en medida de que sepamos comunicar lo complejo que es diseñar un logo, vamos a darle a entender a la gente, que son nuestros clientes o los clientes potenciales a los que queremos llegar, que alguien que te está ofreciendo un logo por 500 pesos, por 200 pesos... Hace poco incluso hice por ahí un video sobre eso. A veces es irreal, no hay forma de que algo así pueda llegar a funcionar. Pero si un cliente considera que es un valor justo, pues adelante, que se vayan con esas empresas que se lo diseñan por 500 pesos, ¿no? Yo, sinceramente, no quiero batallar con este tipo de clientes.

Luciano: Exacto. El cliente que no es tu cliente no es un cliente para vos. Hay que descartarlo. Y eso le pasa a todo el mundo, todo el mundo tiene "no clientes", digamos, en cualquier área, no es solo en diseño gráfico. Hay gente que trabaja para cierto tipo de clientes y está bien que lo haga. Por ejemplo, Taylor Brands o estos sitios como Wix, donde usted puede diseñar su propio logo, y hay gente que lo compra. Está bien. Ellos buscan a ese cliente. Ellos no se quieren quedar con Mercedes-Benz o con Volkswagen, saben que no lo van a conseguir. Apuntan a pequeños emprendedores que dan su primer paso y dicen: "Bueno, entre hacerlo yo que no sé nada y pagar 5 o 20 dólares para hacer un logotipo...". Bueno, es mejor que lo haga el que no tiene idea.
Adrián: Me tocó un caso en donde me comentaron, tal cual: "Es que me metí a Wix a diseñar mi logo, pero nomás no... necesito que me lo haga un profesional y por eso te estoy hablando a ti".
Luciano: También hay gente que se da cuenta porque no es la solución, que no es tan sencillo.
Adrián: Pero al final de cuentas, por más automatizados que estén esos programas, nunca va a ser una solución a largo plazo.
Luciano: Es muy poco probable que una marca hecha de esa forma o por esos valores pueda servir. Pero bueno, hay gente que está en situaciones en las que no puede pagar más y esa solución le resuelve su problema. Y no hay que patalear y quejarse de que existan esas soluciones, porque eso no le quita trabajo a los diseñadores gráficos. El que paga 5 dólares no iba a pagar 500, ni 100, ni 10. Paga 5. Entonces, no le sirve a nadie, solo le sirve a Wix. Concentrémonos en los clientes que son nuestros clientes y olvidémonos de los que no son, porque no son para nosotros.
Adrián: Sí, concentrémonos en saber comunicar precisamente cuál es el trabajo que hacemos para que los clientes que sí son nuestros clientes puedan llegar a nosotros de manera fácil. Porque no esperes que van a llegar por arte de magia, tienes que estar comunicando constantemente: "Soy diseñador y me dedico a esto". Y saber de alguna forma reconocer cuándo un cliente no es tu cliente. Y a veces, y les digo, duele, realmente duele bastante cuando alguien llega, te pide algo y es como: "Híjole, no quiero mantener a este cliente porque necesito el ingreso, pero no es mi tipo de cliente". Saber decir: "¿Sabes qué? Pues no, no te lo puedo hacer por esa cantidad, pero te puedo presentar a otro diseñador que lo va a hacer". Y ya vas haciendo el embudo para llegar a los clientes que sí son. Exactamente ese proceso es complejo, pero creo que es el punto a donde tenemos que llegar todos: decir "este es mi precio y pues eso es lo que yo hago, no estoy dispuesto a hacerlo por un costo menor".

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero