

La razón principal por la que los proyectos de diseño fallan
Frecuentemente los diseñadores proponen cambios en las empresas, pero no siempre se cumple lo planeado. ¿Cuál es el principal factor responsable del fracaso?
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría relación diseñador-cliente
Frecuentemente los diseñadores proponen cambios en las empresas, pero no siempre se cumple lo planeado. ¿Cuál es el principal factor responsable del fracaso?
La relación con el cliente y el problema de interpretar deseos.
La ceguera de los diseñadores les impide ver que son invisibles.
La urgencia del día a día no nos permite planificar y hacer nuestro trabajo con el cuidado que quisiéramos. ¿Debemos resignarnos a que todo sea «para ayer»?
El diseñador gráfico debe aprender a adelantarse a las necesidades de sus clientes, guiándolos por el buen camino.
Más que un diseño creativo o espectacular, el diseñador también necesita un óptimo control del color en el proceso de producción gráfica.
¿Los docentes de diseño gráfico consideran en su metodología de enseñanza a la gestión del diseño? ¿Están preparados abordar ese tema?
¿Por qué no aplicas lo que promueves como servicio para tus clientes en tí mismo y/o en tu propio estudio, despacho o agencia?
Cuando necesitamos cotizar un proyecto a un cliente, es común ver que recurrimos a gente con más experiencia para preguntarle cuánto cobrar. Es muy común que la respuesta sea esta frase tan ambigua.
Alguien tiene un problema y alguien tiene la respuesta a ese problema, pero ¿cómo hacer para reunir esa pareja?
Hacernos mejores preguntas nos permite alcanzar una mejor interpretación de la realidad que experimentamos, para responder con efectividad y obtener mejores resultados.
Muchos clientes nos piden diseños «modernos». ¿Cuan sano es para la billetera del cliente, o para la nuestra, seguir las modas impuestas?
Se está revalorizando la idea del diseño como herramienta estratégica para el desarrollo económico. Los diseñadores necesitan aprender a comunicarse en el lenguaje empresarial.
La relación diseñador-cliente es a veces conflictiva, con muchas idas y vueltas. Cuando se alimenta de prejuicios puede terminar con la comunicación entre los integrantes de este equipo circunstancial.
Todo proyecto de diseño debe de tener su planeación y respetar el proceso de trabajo para obtener un buen resultado.
Los diseñadores tenemos que estar más preparados para ganar la confianza del cliente.
Crear y emprender se acercan en significado, ¿por qué no acercar ambos conceptos? Presento un libro gratuito que invita a la reflexión y a la revolución.
¿Cuál es la participación del cliente en un proceso de diseño profesional y qué «intrusismo» puede producir un perjuicio al resultado de un proyecto?
Cotizar según la cara del cliente, como proponen algunos tarifarios, contradice los criterios de cualquier profesión que pretenda ser tomada en serio.
Entender la evolución histórica de los puntos de venta permite conocer a nuestro segmento de mercado, escoger el canal de distribución más adecuado y posicionar nuestro produto.
Todavía hay empresas que compran proyectos de diseño como si fuese una camiseta colgada en la percha de una tienda.
La conferencia de un empresario icónico del «design system» italiano nos obliga a poner en contexto al prestigioso diseño de esa nacionalidad.
El diseño no sólo es para las grandes corporaciones multinacionales. Concentrados sólo en esa categoría de clientes, los diseñadores olvidamos la esencia de nuestra profesión.
Según cómo canalicemos nuestro ego, este podrá ser una ventaja o desventaja para el desarrollo de nuestro negocio.
En el mercado hay buenos y malos diseñadores, buenos y malos clientes, competencia y precios de todo tipo. Todos ellos son algunos de los componentes del juego a jugar.
El correo postal es un servicio esencial que usamos los diseñadores para enviar y recibir material impreso, pero es cada vez menos confiable y más oneroso. ¿Fenómeno local o regional?
Para evitar malentendidos en el ámbito de la comunicación comercial, acerca de la conocida frase: «el cliente siempre tiene la razón».
Los ciclos del servicio son una cadena de hechos por los que atraviesa el cliente a medida que experimenta el servicio.
El diseño express pone a los estudios frente a la disyuntiva de generar buenas piezas de comunicación o simplemente satisfacer las demandas inmediatas del cliente.
El saber cotizar depende de conocer y ofrecer esencialmente lo que hacemos mejor, dentro de las posibilidades del mercado.
¿Qué es mejor? ¿Mostrar nuestro portfolio o realizar un boceto del trabajo que nos pide el cliente?
¿Quieres que tu cliente te respete? Como mínimo debes presentarle tu trabajo en forma profesional.
¿Cuánto vale mi trabajo a la hora de realizar una cotización que me han solicitado? Para algunos «este es mi precio y lo tomas o lo dejas», para otros hay cuestiones a considerar.
Cómo conseguir que el diseño aporte valor al punto de convertirse en una inversión con retorno, en lugar de ser un mero gasto superfluo.
¿Cómo lidiar con los clientes que nos pieden cambios en nuestros diseños, cuando sabemos que los empeorarán?
La tendencia hacia la multidisciplinariedad está afectando a los especialistas en branding y diseño gráfico.
¿Qué tan difícil se vuelve para un diseñador la actividad de vender su trabajo? En Ecuador no existe una cultura de consumir diseño: el cliente piensa que debe ser gratis.
El cliente perfecto parece ser aquel dispuesto a realizar un «acto de fe» hacia nuestras propuestas, pero ¿cómo pedirle tal cosa sin parecer arrogantes?
Muchas veces las críticas basadas en gustos personales nos desvían del verdadero objetivo.
No todos los concursos son iguales. La clave para distinguirlos está en determinar quién se beneficia en cada caso.
Muchas veces nos enfrentamos con clientes que prometen ser un dolor de cabeza. Dan señales que a veces no queremos atender, ponderamos la oportunidad económica por encima de un problema en puerta.
Este artículo te ayudará a comprender cómo relacionarte con tus clientes, lograr recomendaciones y contrataciones futuras con una primera buena impresión.
Antes de pensar en competir, todos los profesionales creativos debemos pensar en colaborar.
¿Quién dijo o dónde está escrito que tenemos que justificar nuestras obras o productos, con una memoria descriptiva? Como si no fuese suficiente verla, palparla y usarla.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre