

Diseño y estrategia de marca
Dos recomendaciones para programar el diseño de marcas de alto rendimiento.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría relación diseñador-cliente
Dos recomendaciones para programar el diseño de marcas de alto rendimiento.
Lo que los diseñadores muchas veces creemos que vendemos no necesariamente es lo que los clientes nos compran.
Cómo definir tu oferta de servicios, cómo encontrar y conseguir clientes para que tu proyecto creativo pueda prosperar.
«El cliente siempre tiene la razón»: una mentira políticamente correcta de más de 100 años.
El primer reto que enfrenta todo creativo al emprender, es no tener claro cómo y a qué precio vender su trabajo.
Con los años el diseño se ha vuelto más reconocido, pero no siempre más valorado.
Diagnosticar el «estado de salud» de la marca actual de un cliente es indispensable para encarar su rediseño eficaz.
La ventaja de consensuar con el cliente el diagnóstico sectorial y la selección tipológica antes de proceder al diseño de la marca.
La función práctica del packaging es contener y proteger, pero además tiene otra función: comunicar la promesa del producto que lleva dentro.
El diseñador debe comprender el problema detrás del pedido del cliente, para poder presentarle una propuesta técnica y económica acorde al nivel profesional que desea proyectar.
No existe cliente pobre, sino diseñadores que no saben aprovechar las oportunidades.
Un equívoco frecuente en la demanda de servicios de diseño de marca.
Una excelente excusa para no hacernos cargo de una situación que exige nuestra atención: el perfil de diseñador debe transformarse.
Cuando el concepto de cliente no está claro, surgen dificultades para desarrollar habilidades de gestión que orienten adecuadamente el proyecto profesional.
Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.
Algunos diseñadores y creativos sienten que el cliente es el principal obstáculo para desarrollarse como profesionales. Otros opinamos que el único obstáculo es pensar así.
La indefensión del cliente ante las marcas de los «líderes del branding».
Es difícil imaginar a un aficionado realizando un trabajo que exige calidad profesional. Es difícil imaginar un trabajo excelente entregado por alguien con capacidades limitadas.
Lo que todo diseñador quisiera decirle a sus clientes pero no lo hace por temor a perder la cuenta.
Una práctica tan común que se ha vuelto casi un requisito que exigen algunos los clientes y ofrecen muchos diseñadores.
Dentro de un estudio de diseño —en todas sus variantes—, la gestión de clientes es un aspecto vital de su organización y clave para su supervivencia a mediano y largo plazo.
Desarrollar métodos co-creativos que incluyan al cliente en la construcción de sus marcas disminuye la inversión de tiempo y genera confianza y credibilidad.
Hay pequeñas empresas que tienen éxito vendiendo su productos y servicios pero no invierten en diseño. ¿Por qué?
La importancia de especializarse para no ser un diseñador más y poder progresar profesionalmente.
¿El cliente modifica tu diseño y eso te irrita? He aquí algunos consejos que pueden ayudarte a lidiar con esa incómoda situación.
Mis primeros pasos como diseñadora gráfica independiente. Mis errores y algunos consejos que pueden servirte.
El jefe le dio el trabajo al sobrino que usa Corel. ¿Mito o Leyenda?
Firmar contratos de prestación de servicios mejora la imagen del profesional y ayuda a mantener un buen vínculo con los clientes.
La negociación es la base de las relaciones entre cliente y diseñador.
En un contexto inflacionario, dirigir un estudio de diseño requiere mayores habilidades administrativas de las que muchos reconocen.
¿Qué hace que una obra sea original? ¿Es posible diseñar sin parecerse a otro?
¿Qué perfil le estamos ofreciendo los diseñadores a nuestros clientes?
Algunas recomendaciones para los que se inician, que me hubieran ahorrado horas de trabajo y me hubiesen ayudado a relacionarme mejor con mis clientes.
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
¿Cómo relacionarnos de mejor manera como diseñadores con nuestro mercado? En muchos casos, el diseñador no sabe cómo mostrarse adecuadamente ante sus clientes.
¿El diseñador gráfico solo puede ofrecer sus servicios para impulsar el negocio de otro, o puede ser capaz de utilizar sus conocimientos para emprendimientos propios?
Si desde la formación diseñamos los incentivos adecuados, el diseño como factor competitivo podrá dejar de ser una declaración de deseos y convertirse en una realidad.
Una anécdota de su vínculo con Paul Rand que puede ayudar a mejorar la relación cliente-diseñador.
¿Quién compite? ¿Qué es el producto? ¿Qué significa ganar? ¿Es cierto que el mejor producto siempre gana?
¿Finanzas equilibradas? ¿Flujo constante de trabajo con clientes cumplidores? ¿Equipo de trabajo con habilidades complementarias? ¿Bajos costos de operación?
Una pregunta para la cual los emprendedores creativos no tienen contestación: el valor de su propuesta.
Explicar nuestra falta de éxito por la existencia de «competencia desleal» es engañarnos. Aquí como en el fútbol, «los goles no se merecen, se hacen».
La famosa frase del Doctor House, «Everybody lies» (todos mienten), se puede aplicar al diseño y la creatividad.
La imagen que proyectan los diseñadores y creativos atenta contra su propio desarrollo profesional.
La invitación es a verse a sí mismo como aprendiz de diseño y valorarse como profesional único, importante, generador de realidades.
Más que un diseño creativo o espectacular, el diseñador también necesita un óptimo control del color en el proceso de producción gráfica.
Frecuentemente los diseñadores proponen cambios en las empresas, pero no siempre se cumple lo planeado. ¿Cuál es el principal factor responsable del fracaso?
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre