

Los sentidos del logo
En base a una investigación realizada en la industria de los chacinados en el Uruguay, este texto coteja, con aportes teóricos vinculables al diseño, el uso, definición y sentido que dicho sector da a los logos.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría identidad de marca
En base a una investigación realizada en la industria de los chacinados en el Uruguay, este texto coteja, con aportes teóricos vinculables al diseño, el uso, definición y sentido que dicho sector da a los logos.
Algunos puntos en relación al proceso intelectual que hace surgir una imagen de identidad como factor de diferenciación entre organizaciones.
El Estudio Cosgaya encaró un significativo cambio en el diseño de la tradicional revista del movimiento cooperativista argentino, con la intención de mejorar su legibilidad y aumentar el atractivo visual.
Un efecto de la globalización que está promoviendo la degradación de la comprensión de la complejidad de las relaciones sociales, y que genera desorientación y confusión en las posibilidades de acción del diseño.
Segunda edición del exitoso seminario FOROALFA de Sistemas de Identidad, una oportunidad inigualable para apreciar la altísima calidad y la extensa experiencia en diseño de identidad e imagen corporativa de Rubén Fontana y Zalma Jalluf.
La identificación visual de un hotel sofisticado y exclusivo en la ciudad de Buenos Aires.
La construcción de la imagen es una necesidad que muchas organizaciones no toman muy en serio.
¿Tiene sentido identificar a una ciudad con un escudo que simboliza cuestiones ajenas a la sociedad y la cultura que la habita? ¿Cuál es el sentido y la misión que debe cumplir el escudo de una ciudad?
Una artesanía llena de magia, color y fiesta. El misticismo de México encerrado en leyendas de seres fantásticos, de alegorías estéticas, de arte, diseño y cultura.
El estudio Pierini Partners diseñó la nueva línea de envases para Beck’s, la marca de cerveza alemana de difusión internacional.
Un enfoque psicológico y filosófico de la relación entre historias, identidades, imágenes y marcas de cara a explicar sus mecanismos a quienes trabajamos diseñándolas.
Tan numerosos como los logotipos son los símbolos, signos con un potencial identificatorio que constituye un profuso universo, aparente infinito.
El poder conceptual de las marcas necesita adaptarse a los nuevos medios de comunicación social.
La marca se constituye como elemento señalizador, mnemotécnico y en referencia organizadora de un sistema multidimensional de percepciones y asociaciones mentales.
La oferta de diseño de identidad visual está cambiando. Parece que para algunos la cantidad importa más que la calidad.
Colombia lanzó su nueva marca país que promete una realidad que aún no existe, pero que puede llegar a darse con el esfuerzo de los colombianos.
FOROALFA organiza su primer seminario del año con una «clínica» con cupos limitados sobre la gestión de la identidad corporativa e institucional.
Cuando el universo que rodea al producto es más importante que el objeto.
Una revisión del modo en que el diseño de identificación visual dialoga y se articula con los modelos de gestión que prevalecen en las empresas.
Suele suceder en nuestra profesión, que incorporamos la moda de las palabras antes que los conceptos. Se habla demasiado de branding mientras se piensa y se enseña la identificación visual de las organizaciones igual que hace tres décadas.
El exitoso Seminario FOROALFA de Identidad Corporativa se acerca al interior de la Argentina.
La aplicación del diseño sistémico para potenciar el valor e imagen de regiones y territorios.
Desde siempre los estados se han valido de las imágenes para construir conceptos identitarios en el seno de sus poblaciones. Hoy el diseño es protagonista de ese proceso.
Cómo enriquecer el proceso de diseño de un sistema de identidad empresarial desde los enfoques de la sociología y neurociencia.
El poder emocional de los empaques y su influencia en las estrategias.
Los diseñadores ejercemos una práctica que es funcional al consumismo y a la globalización; contribuye con la irracionalidad del mercado y con la pérdida de identidad de nuestras ciudades.
Cómo disciplinar todas las plataformas de comunicación para que actúen de manera concertada y no cada una por su propia vía con prescindencia de las otras.
El Branding está relacionado con la imagen, el posicionamiento y la reputación de las marcas. Es el resultado de un sinnúmero de estrategias de diseño y marketing.
Estamos ante el Tótem insignia para la construcción de realidad de una comunidad: un elemento simbólico que sirve para demostrar que la sociedad, aunque fragmentada en muchos grupos, actúa como un todo.
Un internacionalmente reconocido y multipremiado teatro de títeres de Lima, activo desde hace medio siglo, reclama por la usurpación de su marca, por parte de Canal 7 TV Perú.
No somos 100% libres. Pensamos que elegimos conscientemente pero no necesariamente es así.
Por primera vez FOROALFA edita un Seminario en el Uruguay. Una oportunidad única de actualización profesional.
Proyecto de identidad y branding para el Premio mexicano de diseño del Consejo de Diseñadores de México (Quorum).
La búsqueda de la identidad arquitectónica no es algo nuevo. En todos los países del mundo en, sus desarrollos históricos, los arquitectos han buscado una identidad propia.
Viña del mar ha dejado de ser «La Ciudad Jardín», a causa de políticas equivocadas.
El ausentismo en las redes sociales es el mejor escondite para las empresas.
El diseño crea valor de marca a organizaciones, productos y servicios; suma investigación, gestión, talento creativo, compromiso y acción a sus interacciones con las personas.
¿Cuál es la función principal de los signos identificadores? Hay posturas tan dispares que cabe preguntarse si constituyen sana divergencia o una fuerte desorientación en el ambiente.
Un encuentro temático sobre la identidad institucional y corporativa, de interés para profesionales de la comunicación y el diseño.
La Conferencia FOROALFA 2010 propone dos jornadas intensas para actualizarse y compartir reflexiones con profesionales del mayor nivel en sus especialidades.
El papel de la gestión de la marca y el surgimiento del concepto marcario.
¿Cuál es la mejor forma de identificarse a la hora de iniciar la carrera profesional de diseñador?
El branding es esencial para el posicionamiento de la marca en la mente y en las emociones del público. Es importante conocerlo y comprenderlo, pero también analizar su influencia en la cultura.
La mayoría de las marcas se rehusan a aceptar cualquier clase de limitación en su imagen y personalidad.
Desde la búsqueda del nombre hasta la gráfica identificatoria de un cliente de características singulares: un servicio de telecomunicaciones con clara orientación social.
La recuperación del modelo productivo artesanal, es una vía de salida para la industria del mueble español tras la pérdida de su identidad, al haber asumido el diseño de una línea de productos sin diferenciación.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre