Análisis crítico del ajuste de marca y logo de Banco Galicia
Este análisis se centra en el reciente "lifting" de marca implementado por Banco Galicia, una de las entidades financieras más grandes de Argentina. A través de la revisión de un video de presentación interno, se examinan las justificaciones detrás de la actualización de su identidad visual, que incluyó la eliminación del color bordó tradicional para consolidar el naranja como color principal, buscando mejorar el rendimiento y la legibilidad en entornos digitales.
El estratega de marca ofrece una crítica detallada a la terminología utilizada en la presentación interna, señalando el uso excesivo de jerga de marketing ("ADN de la marca", "avatar") para explicar decisiones de diseño elementales. Se cuestiona la supuesta necesidad de la actualización digital, argumentando que el símbolo histórico (la Cruz de Santiago) ya poseía un alto reconocimiento y podía funcionar solo, como se demostró en las aplicaciones de sub-marcas y avatares digitales.
A nivel de diseño, la principal objeción recae en la jerarquía visual del nuevo logotipo. A pesar de reconocer la importancia del símbolo, el rediseño lo debilita al aumentar desproporcionadamente el peso de la palabra "Galicia" y añadir un elemento separador innecesario. Aunque la eliminación del color bordó es un acierto (resolviendo problemas de aplicación en fachadas y connotaciones negativas), el resultado final no logra explotar la fuerza del símbolo, manteniendo una relación desequilibrada entre el logotipo y su identificador visual clave.
El estratega de marca ofrece una crítica detallada a la terminología utilizada en la presentación interna, señalando el uso excesivo de jerga de marketing ("ADN de la marca", "avatar") para explicar decisiones de diseño elementales. Se cuestiona la supuesta necesidad de la actualización digital, argumentando que el símbolo histórico (la Cruz de Santiago) ya poseía un alto reconocimiento y podía funcionar solo, como se demostró en las aplicaciones de sub-marcas y avatares digitales.
A nivel de diseño, la principal objeción recae en la jerarquía visual del nuevo logotipo. A pesar de reconocer la importancia del símbolo, el rediseño lo debilita al aumentar desproporcionadamente el peso de la palabra "Galicia" y añadir un elemento separador innecesario. Aunque la eliminación del color bordó es un acierto (resolviendo problemas de aplicación en fachadas y connotaciones negativas), el resultado final no logra explotar la fuerza del símbolo, manteniendo una relación desequilibrada entre el logotipo y su identificador visual clave.
[Música] ¿Qué tal? ¿Cómo están? Acá me dice, "Hola, profe, me gustaría que habláramos sobre la diagramación en el caos. ¿Qué es eso? Les cuento que ya está abierta en descripción a la medalla Brandor para quienes quieran enviar proyectos de branding. Este certame que es un premio de diseño, no un concurso. Aquí se envían trabajos hechos para clientes reales. Se pueden mandar trabajo de estudiante, está bien, pero no son trabajos hechos especialmente para este certamen, sino que es un premio de diseño. Se premian los trabajos ya realizados y lo organizamos con Veredictas Internacional. El sitio se llama medallabrandor.com y ahí van a encontrar toda la información. En este momento se puede conseguir un descuento importante en los derechos de inscripción y hay tiempo para enviar los trabajos o para ajustar la presentación de cada uno de los trabajos que quieran presentar hasta el 16 de
mayo. Acá hay una pregunta que está buena. ¿Por qué Adidas usa logos? Creo que usa como tres logos, no dos. Tiene varios porque los usa para distintas líneas de productos. Esto en marcas de ropa, especialmente ropa informal, es recontracomún. Empiecen a mirar y van a ver que es muy común que las marcas tengan diferentes identificadores, diferentes formas de poner su nombre para aplicar en los productos y también es común que existan líneas de productos y que a esos productos se los identifique de distinta forma. Yo no lo veo mal. En algún momento Adidas pensó que su marca se había quedado vieja, creó la nueva marca, esta de las eh supuesto podio, un podio medio raro porque es una escalerita, no sé, pero está muy bien esa marca. Tiene una una calidad espectacular. La anterior era buenísima para mí, la de los las tres plumas, digamos. Esa era buenísima. En algún momento Adidas pensó que se estaba quedando antigua esa marca. Seguramente por el la aparición de Nike que le quitó muchísimo mercado en ese momento, era líder indiscutido Adidas cuando apareció Nike y ahí aparecieron, salieron, sacaron esta marca, reemplazaron al anterior, pero después descubrieron que la gente quería tener esa marca porque esa es la marca tradicional y lo usaron para una línea, creo que más clásica. Eh, esa marca y la están usando hoy, la de las tres plumas. Son dos excelentes marques y está bien, tiene dos marcas, la reconoce todo el mundo. Ya está. Ya lo hicieron, digamos. Yo no no se lo hubiera recomendado hacerlo en su momento, pero ya está hecho y las marcas están instaladas y las pueden seguir usando y está perfecto que las tengan, no pasa nada. Mientras la gente las conozca, son marcas super masivas, ya están reinstaladas, no creo que le haga ningún daño. De hecho, en como dijo, como dije antes, en marcas de ropa informal es lo más común que hay. recontracomún que tengan un montón de identificadores que aplican en la ropa y obviamente hay uno solo que aplican en su sitio web, en sus en sus comunicaciones más institucionales, vamos a decir, los avatares de las redes sociales, si tienen que hacer una memoria y balance, seguramente le pondrán, supongo que el este de la escalerita, que es el que quedó como oficial, pero bueno, nada, no hay ningún problema en tener varias marcas si son para aplicar a distintos distintos distintas líneas de productos. El tema que quería hablar hoy es este, Banco Galicia argentino, debe tener como 100 años, no sé exactamente cuá. Tienes un banco histórico en Argentina es un banco muy grande. Creo que ahora pasó a ser el más grande porque se acaba de comprar el HSBC. Uy, ese material no lo tengo listo. Bueno, igual todo no se puede hacer en un día. Y la idea era analizar esta marca, no la nueva del HCBC, porque se compraron el HCBC y apareció una cosa muy rara que es que le le pusieron en vez de HCBC porque evidentemente por contrato, por el contrato de venta, no no contrato, por condiciones de la venta, no les permitían seguir usando la marca HCBC hasta que terminen con la transición, crear una marca de transición, algo rarísimo, se llama Galicia Más. Ese es otro tema. Antes de ese tema, esta marca hace un tiempo ha hecho un ajuste de esta que estamos viendo aquí. Tenía dos colores, no es la última. Hicieron un ajuste, no dijeron nada. Hicieron bien no decir nada porque la verdad no había nada para decir, pero es un ajuste bastante menor, por lo cual está bien no decir nada. Esta es la historia, digamos, de la marca, no sé si está completa del símbolo. Aquí en este caso lo que se está mostrando es el símbolo. Cuando yo era chiquito era así. Esta era la marca del Banco de Galicia y no sé si era roja así como yo que la recuerdo Bordó. Para mí fue siempre Bordó la marca del Banco Galicia. Este símbolo estaba bueno, estaba muy bueno. En algún momento contrataron a creo que fue a John Costa. Juan Costa hizo este rediseño que pasó de llamarse Banco de Galicia y Buenos Aires y Buenos Aires a llamarse Banco Galicia, ¿no? Banco de Galicia, o sea, lo redujeron el nombre y le pusieron este este símbolo. En ese momento, estoy seguro, porque yo lo recuerdo así, se veía mucho más moderno y mucho más fuerte. Este era como más débil y es cierto que era más débil, pero la verdad que estaba muy bien este símbolo. Creo que de todos hoy sigue siendo el mejor. Bueno, y lo cambiaron por este. Con el tiempo, a lo largo de los años se hicieron ajustes. No sé quién los hizo, si los hizo el mismo John Costa eh con su diseñador, porque él no diseñaba, pero tenía un diseñador. Y bueno, hubo varias versiones. Acá hay dos iluminaciones distintas de ese de ese logo hasta que en un momento se hizo el cambio por este que de alguna forma vuelve un poco para atrás, pero la cruz de Santiago, Santiago de Compostela, no es eh muy parecida. Se parecía más esta o esta. Esto ya está un poco difícil de percibir como como una cruz de Santiago, que yo creo que no sé, la gente de eh de Galicia nos dirá si si lo si hay alguno de Galicia me dirán si es correcta o no es correcta. Igualmente es es irrelevante eso porque lo importante es que el banco esté identificado con algún signo. El origen está justificado porque bueno, Banco Galicia le ponen la Cruz de Santiago está bien y aunque no aunque cambiara y se pareciera menos tampoco estaría mal. ¿Está bien eso, en ese sentido, en este proceso yo recuerdo, ahora estoy haciendo memoria, al principio fue Banco de Galicia y probablemente por aquí ya fue Banco Galicia y aquí el cambio que se hizo fue que directamente pasó a llamarse Galicia. Es una marca super instalada en Argentina, no está en otro país, es una marca local. Entonces, es lógico que eh hayan abandonado la palabra banco cuando todo el mundo sabe que Galicia es el Banco Galicia. Está bien, eso está muy bien. Hola, Luciano. Veo tus videos. Como ver los que ven fútbol. Ah, buenísimo. Eh, yo no veo fútbol, así que pero otros pero sé que mucha gente mira muy apasionada del fútbol. Me encanta lo que enseñas. Saludos desde Costa Rica. Saludos desde Madrid, me dice Clarisa. Ah, Clarisa, ¿qué tal? ¿Sos la Clarisa que conozco yo, supongo que sí. Bueno, aquí tenemos la marca cuando la última que ya le pusieron Banco Galicia. Ya les había comentado. Esta que está por aquí debe ser. Y finalmente esta es la marca que cambiaron, un cambio importante y el cambio que no anunciaron es este. Es un cambio que es menor, es positivo, pero yo creo que tendrían que haber cambiado un poquito más y igual no se hubiera dado cuenta a nadie o se hubiera dado cuenta alguna gente, pero pero poco. ¿Por qué esta marca es así de rara y tiene este rectangulito? ¿Por qué es así? Esta es una marquesina del banco anterior, ¿no? No del último diseño, que tiene un diseño, vamos a decir, bastante interesante, un diseño industrial bastante personal con estas salientes que a veces de un lado tienen eh la cruz de Santiago y del otro lado dicen Galicia 24, no sé qué, que que no sé para qué, porque es obvio que que los bancos tienen cajeros automáticos. Pues las 24 horas lo tienen todos, no es ninguna ninguna cosa relevante, pero bueno, usaron esto para poner, claro, porque no podía poner el símbolo de nuevo porque se repetía iba a quedar mal uno al lado del otro, entonces le pusieron esto. del otro lado tiene el símbolo, pero claro, esta CFA cada tanto aparecía esta saliente y hacían el enganche con el logotipo, o sea, a lo largo de de una, supongamos, una sucursal muy muy larga de un frente de local muy grande o una esquina, aparecía varias veces esto que estamos viendo aquí, que desde el punto de vista industrial está muy bien resuelto, pero des el punto de vista gráfico tiene un problema eh, que es que fíjense esta parte de la CNEFA Está pintada de naranja. Aquí no se nota tanto, pero en la vida real se notaba más porque era un bordó más esto, no tan rojo como lo vemos acá. Y después seguían un poco de rojo. Entonces, tenía un poco de rojo, un poco de naranja y eso es el ABC de lo que no hay que hacer en identificación de frentes locales. Tener eh los dos colores particionados en forma eh horizontal, digamos, un pedazo de un color, otro pedazo de otro color. Eso es lo que no conviene nunca, porque es muy difícil administrar el color de esa manera en todos frentes diferentes, con anchos diferentes, con esquinas. Es muy complicado eso. Además, no se gana absolutamente nada. Y esto venía, ¿de dónde venía? De que el logotipo era así. ¿Y por qué era así? Bueno, porque históricamente había sido de dos colores, ¿no? Había tenido el bordeau y el y el amarillo, el rojo y el amarillo. Bueno, era un poco así. Ahora se dieron cuenta que para la gente Galicia es amarillo, eh, perdón, naranja. Y bueno, lo arreglaron. Esto se hizo hace como un año, 2 años. A mí me en su momento me pasaron eh un video de presentación interno de este cambio y ese era la idea era ver ese video. Vamos a empezar a verlo a ver qué pasa, a ver si se ve bien o se ve mal y en función de eso seguimos. Bueno, acá alguien dice, "Si me dijeran que es el Ayuntamiento de Galicia, me lo creo. Eh, ni idea que era un banco." Bueno, pero esto funciona solamente en Argentina y en Argentina todo el mundo sabe que es Banco de Galicia. Es cierto lo que decís, pero bueno, la verdad que la marca es una marca que funciona en Argentina, no necesita y no tiene evidentemente intenciones de ir al exterior. En algún momento estuvo en Uruguay, pero ahí hubo un tema, no sé, de fraude, no sé qué pasó y terminó ese banco, se fue, cerró eh con juicios y con todo tipo de cosas. En Argentina está sigue funcionando, es el banco más grande, de hecho es más grande que ningún otro. Hasta ahora el Santander creo que era más grande, pero como se compraron el HCBC, bueno, eh, ahora pasa a ser el más grande Galicia, porque el HCBC no era no era chiquito, era un banco grande, no era tan grande como el Galicia, pero era un banco grande. Una pregunta voy a leer, pero no sé si tiene que ver con el tema. A ver, ¿por qué los clientes mayormente al pedir un nuevo logo o rediseño la palabra más usada es moderna? ¿Cómo se interpreta lo moderno? Bueno, eso es inevitable, es lógico. Nadie quiere parecer una marca antigua y en ese sentido todos quieren verse más moderno. No está mal eso. Y y a mí no me parece mal que las marcas se actualicen. Si hay algo que está se ve antiguo, está bien hacer el cambio, pero siempre hay que tratar de si hay un recorrido, un valor acumulado, no perderlo en ese cambio. Acá dice Clarisa, visualmente el fondo está bien. Hay algo que no me cierra. No está mal tener un fondo, pero ese fondo, la verdad es no es una marca que firme bien. Para mí es una marca difícil de usar. De hecho, para aplicarla sobre fondos de otro color le tienen que poner un rectángulo blanco que no que esté mal eso, pero nada, genera no se percibe de la misma manera que si fuera una marca como cualquiera que se puede invertir eh sobre un fondo, por ejemplo, naranja y ya está. Bueno, vamos a ver el video. Este video me lo pasaron en forma indiscreta. Vamos a ver, vamos a decir porque es un video interno y a alguien le llegó y me lo pasó. Hoy como estamos haciendo este video, se me ocurrió aprovecharlo, ya que lo tengo. Bueno, hola a todos. La idea es eh hacer un video para poder alinear rápido lo que estuvimos trabajando en lifting de marca y la idea también es que lo veamos rápido. Así es la forma en que todos pueden estar al tanto eh para empezar a construir este lifting de marca que que estuvimos realizando. Bueno, vamos rápido. Bueno, lo paro ahí. Eh, vieron que lo llaman lifting de marca, o sea, está bien para cumplir con la promesa. E estuvimos trabajando lo que es el lifting del de la marca de la master brand y de las submarcas del banco y un poco vamos a ver eso. Como situación inicial teníamos un gran un gran gran desafío que era teníamos problemas en el frente digital. La Master Brand actual del banco que es esta bordoy naranja como todos saben, con una caja, tenía grandes problemas en comportamiento de acuerdo a los tamaños. ¿Qué quiere decir esto? Cuando explotan los formatos digitales y todos los tamaños y esto eh se exacerba hacia el infinito, empieza a tener problemas de rendimiento la marca. ¿Qué quiere? Yo les voy a decir, esta marca se creó cuando ya existía el problema digital, no es que que la crearon antes. Esta marca se creó cuando ya existían todos los problemas digitales. Igualmente creo que está exagerando, ¿no? No veo tanto problema digital. Sí, es cierto que si tenés que aplicar todo esto, imagínense en un avatar queda mal, pero bueno, ellos mismos ya lo tienen resuelto porque ya usaban solamente el eh la cruz de Santiago adentro de un círculo que no me acuerdo de qué color lo usaban, pero bueno, ahora van a ver, vamos a ver decir esto en formatos muy chicos se veía todo apelmazado, el bordó y el naranja se veían como una gran mancha, el tono de naranja del logo también tenía problemas de lectura. Entonces, había muchas cosas para mejorar a nivel lifting, no porque esté mal el logo, sino porque podíamos mejorar su performance digital, más que nada por todos los desafíos que iban a venir a futuro. Eh, así que bueno, no nos lo propusimos, este era el el inicio para empezar a trabajar todo esto que nos estamos proponiendo de mejorar su performance digital. ¿Qué es lo que fuimos a indagar? Primero ir hacia el pasado, o sea, fuimos al pasado de la marca para poder saltar hacia el futuro. Ahí empezamos a detectar, bueno, cuál serían los los posibles elementos de de del ADN de la marca. Eh, y ahí, bueno, un poco el ADN de la marca, ¿qué será el ADN de la marca? Esta esta eh compulsión que existe en este en este rubro a inventar extrapolar palabra para darle importancia, ¿qué quiere decir con el ADN de la marca? Porque en marketing lo usan para otra cosa. Pero, ¿qué es el ADN de la marca? Para él son los rasgos principales. El ADN de la marca a lo largo de de toda su historia era un fuerte fuerte peso en la cruz de Santiago de Compostela. Eh, eso no es el ADN, la marca, ese es el símbolo con el que se identificó toda la vida. Pero bueno, sigamos. Empezó siendo bordó y empezó migrando el logo hacia un naranja hasta el actual que era predominantemente naranja y un poco bordó. ¿Qué era lo que nos pasaba además de de algunos problemas que teníamos en el rendimi? Voy a leer esto porque me parece muy gracioso. Lo peor, esta gente cobra por decir boludeces en inglés cada cinco palabras en españolento, ¿no? El bordó o el rojo en el mundo digital está más asociado a errores, a cosas negativas. Eh, entonces, bueno, queríamos como despegarnos un poco de eso. Por otro lado, el elemento bordó en en el mundo físico y el digital lo estamos como empezando a no utilizar casi para nada. Entonces, no íbamos a tener grandes pérdidas eh con respecto a eso. Eh, y además, bueno, un importante competidor fuertemente eh tiene elementos bordó o rojos o colorados, como prefieran decirle. Entonces era como un elemento Santander fue rojo toda la vida. ¿Qué tiene que ver esa estupidez que está diciendo? A abandonar o por lo menos a tenerlo en cuenta. Otra de las cosas que tuvimos en cuenta es empezar a pensar cuál sería nuestro elemento mínimo. ¿Por qué? Por esto que decíamos al principio, hay formatos digitales que son muy chicos y el comportamiento era malo, eh, o complicado. Entonces, empezamos a ver que hay rato como un indicio importante que la cruz en forma de Avatar, o sea, dentro de un círculo o dentro de un cuadrado, convivía ya en muchos medios digitales, por ejemplo, en todas las redes sociales y también en la app de minorista. Eh, por lo cual había un indicio ahí como para trabajar. Sí. Ahora él le dice indicio. Ahora ya lo tenías resuelto, acá está claro que ya lo tenías todo resuelto y dice, "Teníamos un problema en el frente digital." No, no lo tenías el problema del frente digital. Pregunta, ¿esto resuelve el problema del frente digital? Si antes se había una mancha, como él decía, de color eh bordó y y naranja, ahora se ve una mancha de color naranja y naranja. Es es lo mismo. No no entiendo qué qué quiso decir. Estoy ahora me parece muy graciosa toda esta y y para divertirnos un rato, todo este video. No estoy hablando del trabajo porque trabajo realmente es mejor que lo que había. Yo creo que mejoró. si la cruz no es un elemento que puede soportar eh el gran peso de toda la marca. Eh, así que bueno, la idea era, o sea, el tipo se pregunta si la cruz puede soportar el gran peso de toda la marca. Obvio que sí. Claro que sí, porque está recontrainstalada. Sí. ¿Qué te estás preguntando? Te lo respondo yo, es obvio, todo el mundo la conoce acá en Argentinaarlo para probarlo a lo largo de muchas campañas en los formatos más chicos, en campañas que eran de branding, en formatos muy muy chicos estilo banners de DVM y demás. Probamos hace rato el tema de esta cruz en forma de círculo en las diferentes campañas. Ahí lo que tratamos de probar antes de decidir era cómo era la performance de esa campaña. Ahí lo que podemos ver es que la performance es normal o es la misma performance que existía antes cuando usábamos el logo completo. ¿Cuál es un poco la hipótesis que estuvimos trabajando acá? es que eh tiene una amigo, para eso se hace un símbolo, era para eso, para poder usarlo solo. Toda la vida fue para eso. Cualquier símbolo que se pone es porque en general el objetivo es poder usarlo solo, no en cualquier contexto, porque en cualquier contexto no lo entiende todo el mundo, pero en los contextos propios de la marca, en las publicidades propias, sobre todo estas que está mostrando, que son todas de uso interno, las ves dentro del banco, no las ves en otro lado. Claro que sí, obvio si funciona perfecto, pero eso no es solo porque es la Cruz de Santiago o porque ustedes son el Banco de Galicia, es porque así funcionan los símbolos todos. Cuando una vez que son conocidos, los puedes usar solos. Un alta reconocimiento, un alto reconocimiento el Avatar como elemento Galicia. Por eso su performance no se cayó, no se derrumbó en estas campañas de branding, si no había eh un nexo con Galicia. eh estas campañas o este tipo de formatos puntualmente se hubiesen su performance hubiese caído a pedazos. Entonces, eso era un indicio de que la performance se mantenía más allá de que, por ejemplo, esto que comentaba antes en el celular los clientes que tienen la app lo reconocen entre miles de app que cada uno tiene, no miles, pero más o menos reconocen que eso eso que es un avatar y es una cruz grande con fondo naranja es Galicia. Bueno, el muchacho se enteró en realidad, él cree que sucede con el Banco de Galicia, pero sucede con todos los iconos. Tengan lo que tengan, eso funciona con todos los iconos. Por lo cual, a través de de de de este de este proyecto lo que trabajamos es transformación. Esa transformación que digo, no no va a destruir todo lo que está en su cursales. ¿Por qué? Porque el logo de por sí en sucursales, en el mundo físico, funciona bien. Esto es una aplicación que viene a complementar esto y mejorar su formato digital o su performance digital, como decía al principio, como decíamos al principio. Entonces, bueno, un poco eh lo que vamos a ver en esta transformación es que el logo se convierte todo en naranja. El tono de naranja busca un naranja, que es el que mejor lectura tenga de la palabra galicia. Eh, y a su vez fortalecimos el tamaño de el logo de de la cruz y de la palabra galicia. ¿Por qué? O sea, con el color con el nuevo color naranja se va a leer se va a leer mejor, el tamaño va a generar una mejor lectura y a su vez agrandamos la cruz porque la cruz va a empezar a soportar un montón de cosas como elemento mínimo de la marca. El resultado que fuimos construyendo es generar un una Bueno, una aclaración que quiero hacer. Él habla de que las sucursales van a quedar como están y esto es probablemente es algo que pensaron en ese momento y seguramente alguien con un poco de criterio se dio cuenta y ya cambiaron las sucursales. Ahora no sé si cambiaron todas, pero las que están las que yo veo eh por la calle, todas tienen solamente el color naranja. cambiaron, ya no son más y y tiene sentido. De todos modos, yo creo que era el momento de hacer un cambio un poco mejor, porque sigue teniendo el problema esta de la el problema de la partición ya eh de de color ya no aparece, pero aparece otro problema y que es este esta cosita que aparece acá, que antes era simplemente un separador de dos campos, ahora pasa a ser un elemento que tiene casi tanto peso como la cruz. A pesar de que la cruz la han engordado, la han agrandado, no, no es solo la no es que agarraba y la agrandaron, nada más la modificaron y está bien que la hayan modificado, eh, o sea, hicieron más corta la parte de abajo, más grande la parte de arriba. Eh, no hicieron solamente un cambio de agrandar así como viene, no hicieron, modificaron y está bien ese cambio que hicieron, pero aparece este elemento que empieza a competir con la cruz, porque la cruz todavía no tiene suficiente, sigue teniendo poca fuerza. Y para colmo, para colmo se les ocurre agrandar la palabra. ¿Para qué agrandas la palabra? Si me acabas de decir, me lo dijiste vos hace 2 minutos, que se dieron cuenta que el símbolo solo puesto dentro de un círculo era suficiente identificador para el banco, que no necesitaba la palabra Galicia. Si no necesita la palabra Galicia, entonces, ¿para qué agrandar la palabra galicia que ya estaba suficiente, se leía perfecto? que sea muy adaptable a todos los desafíos por venir. Entonces, hicimos esta caja toda naranja o este logo en forma de cuadrado todo naranja hacia su elemento mínimo, que sería este círculo o este pseudoavatar Galicia. Del lado izquierdo vemos una versión blanca que se soporta en cualquier tipo de color y la versión calada que también trata de soportar eh de de moverse en todos los colores. Entonces, la la versión calada sería sería la versión calada sería eh yo no puedo indicar acá, pero es la que está en azul y después hay una versión invertida que llaman versión blanca, que en real es la misma versión pero invertida y que creo que esa no la usaron nunca. esa no se usa mucho más adaptable de lo que era antes en digital y en físico. Es exactamente igual. Después también lo que hicimos fue animar la desde el punto de vista de adaptabilidad. Ya no sé a qué se refiere, pero lo que yo entiendo que me imagino que se refiere es igual de adaptable. Lo que está claramente bien es eliminar el bordó porque ese era un gran problema, pero no gana nada desde los otros puntos de vista que él dice, adaptabilidad. Yo no veo que gane nada. marca, ¿por qué? Acá hay una tendencia eh hace 2 años fuerte de de las marcas, cómo van animando sus propios logos. Y acá se alínea con todo lo que trabajamos de La Voz Galicia. La Voz Galicia, uno de de los atributos de lo que no somos es no somos una marca e como muy muy institucional, no es la palabra institucional, pero eh como demasiado formal, sino que somos una marca que juega juega con elementos de cercanía, porque cercanía familiar e y transformadora, entonces la propia marca también se empieza a transformar, que es un atributo de de de la voz esto de ser transformador. Entonces, también los elementos transforman a la propia marca y vamos a ver este tipo de de elementos, cómo se va animando el logo Galicia y cómo la cruz se ve en todo momento. ¿Por qué? Porque la cruz es otra vez este elemento que va a venir a soportar todo. Ahí vemos otro tipo de animación donde vemos primero el avatar, eh, y después esa esa forma en donde se se construye la palabra galicia. Acá lo vemos en un ejemplo aplicado que puede ser cualquier tipo de posteo y demás, cómo pasa y se se arma la palabra galicia y el lalicia. Acá nos llevaron, esto nos llevó también a una vez que íbamos avanzando sobre la Master Brand y el nuevo lifting de la Master Brand, nos llevó a pensar, bueno, ¿qué hacemos con todas las submarcas? La idea es eh nada que el avatar y acá eh avatar, bueno, trato de correrme pero no puedo. Después en todo caso les pasamos le pasamos la presentación. Eh la idea es que haya una sola versión de Master Brand. Acá desaparece las versiones de Master Brand que se adaptaban a los logos en este sentido que había un logo Master Brand Galicia azul que era para Eminent, un logo Master Brand negro que era para banca privada y así exponencialmente. Entonces lo que venimos a ver en el comportamiento de los segmentos es que la palabra Galicia está asumida por el avatar. ¿Por qué? Porque es, perdón, me río porque estoy leyendo los mensajes, no me río de lo que dice el pibe. Esa cruz es la que nos representa como Galicia y es lo que fuimos a a a ver con con las campañas y cómo fuimos testeando las campañas. A su vez, como decimos, el Avatar construye, el Avatar es igual a Galicia. Vemos a, por ejemplo, Avatar rural, el primer caso eh sería representa Galicia rural. Esto siempre va a estar además acompañado por la Master Brand Naranja, que es un poco el caso que está abajo en Eminent, o sea, Avatar Eminent y Master Brand Galicia. E lo mismo, bueno, estos son como los otros ejemplos de todas las marcas. E y nada, e acá necesitábamos esto de el Avatar ir construyendo continuamente, que el Avatar es igual a Galicia acá. Pero eso es lo que se hace con todos los símbolos, papá. Tenemos un win en el comportamiento digital de la marca porque en cambio decir, por ejemplo, Galicia Rural, que lleva a que el logo sea mucho más largo o el logo de la submarca sea más largo, el avatar rural permite que sea más chico y en todo caso podría agrandarse un poquito más para que se vea mejor en digital. lo mismo. Acá hay una buena idea que alguien escribió, "Denle me gusta al video, escriban un comentario." No sé si se puede escribir comentarios mientras está el vivo. Estoy hablando de los comentarios que quedan abajo, ¿no? Eh, en Emin y demás. de de hecho en Emineminen tiene una ganancia extra porque antes el Galicia estaba en Bol y el Emin estaba en una tipografía muy finita y entonces ahora está el Avatar y la palabra eminen está en en una tipografía más bold. Entonces, la palabra eminente tiene además otro peso de lo que tenía antes. E esto que han hecho con las lo que llama submarcas, en realidad son no son submarcas, eh, son bueno, también se son marcas de servicios de de productos, sabémoslo, productos o divisiones. Rural es una división, negocios y pymes es una división, empresas es una división. Eh, Mo aco qué era. Eh, prefer y eminent son dos categorías de clientes. Sí, hay clientes que son eminent, otra vez son prefer y banca privada es también es es una categoría a la que algunos clientes pertenecen. Son signos que identifican a eh servicios. Podrían tener el logotipo o no. Eh, en vez de poner Galicia, poner el símbolo es elemental. Es lo que tenía que haber hecho del primer día. Eh, pero eso trae un problema. Yo diría que son mejores la submarca que la marca. Para mí es así, porque tienen un buen símbolo que tiene peso, que tiene fuerza, que eso no está sucediendo en el logotipo principal. En el logotipo principal lo que vemos es un símbolo muy débil al lado de una palabra muy fuerte, cuando este chico repite y repite y repite que lo importante es el símbolo, que es el el foco de todo, el el el eje de todo. A ver qué va a mostrar ahora. Eh, bueno, es ese avatar que es Galicia y la transformación. Esta estas animaciones las estamos pensando en el momento de transición. esto de que no te sorprenda que el Avatar Eminent es Galicia Eminent, sino que te vamos a mostrar esa transformación. Entonces, vamos a ver esta primera animación donde aparece un Galicia, se convierte en rural, aparece un Galicia y se convierte en eminentón. Después ya va, digo, momento de transición que puede ser dos o tres meses, después ya empieza a tener vuelo propio, ¿no? Acá vamos a ver algunas aplicaciones físicas de bueno, vasos y demás. Además, esto de del círculo, me quedaba ahí dando vuelta el tema del círculo el avatar en Eminem o en todas las submarcas, eh, siguen construyendo esto de de de algo digital, ¿no? Porque esto avatar uno lo ve eh eh recurrentemente en todos lados, ¿no? Eh, como un comportamiento posible digital y demás. Eh, acá hay otras aplicaciones eh digitales. E acá vamos a ver e perdón eh acá, por ejemplo, vemos vemos un mail donde estaría ese Avatar Eminent y en el footer la Master Brand siempre en naranja. Acá hay un posteo posible donde termina con con esta animación de de Galicia y ahí vemos a a la aplicación del sitio, como se vería por ejemplo en la parte de arriba Eminent. Eh, la idea es siempre este logo Eminem, el logo de las submarcas acompañado por la Master Brand, eh, como correspondería en todo naranja. Bueno, y ahí terminamos. Bueno, la idea era Bueno, ahí terminó. Una cosa que hay que decir es que no sé si el estudio que hizo este trabajo es el mismo que hizo este, porque eh el bueno, porque hay dos estudios con el mismo nombre, son familiares, así que no sé cuál es el que hizo cada parte. Eso no lo tengo claro. Yo les quería mostrar el video porque es muy gracioso toda esa terminología, todas esas palabras y todos esos argumentos absurdos para explicar cosas que que en realidad hay unas contradicciones totales en lo mismo que dice el muchacho, que por supuesto no lo hizo él el trabajo, pero es la explicación que él le encuentra, lo razonable que él encuentra eh de lo que se ha hecho. Yo sigo pensando que esta marca, esta curvita que está acá, compite con el símbolo. Es mucho mejor el símbolo cuando está solo, cuando está ese lo que él llama el avatar. Para mí es mucho mejor símbolo eh la la cruz con el círculo y no necesita tener este rectángulo para jerarquizar la palabra eh galicia. Podría estar suelto. Yo hice unas pruebas para mostrarles porque dije, esto se puede arreglar para verlo. Esta es la marca anterior, o sea, la sería esta que está acá, ¿sí? Con el círculo. Evidentemente este esta cruz de Santiago es muy débil, es muy chiquitita y el círculo se la come. Prácticamente, no se ve. Con esta que estamos viendo en el medio es la nueva cruz, esta que está aquí. Ven que es un poquito más grande y además es diferente, es más gorda, más pesadita porque han cambiado las proporciones de las partes. Aquí lo que hice fue poner ese símbolo con el logo de Galicia al mismo acá está el mismo tamaño que estaba en esta composición de acá. Esta es la misma relación. Esta es la relación que propone eh este muchacho. Eh, bueno, este muchacho lo que contó este muchacho en este proyecto que está aquí. Esta es la relación entre el símbolo y el logotipo. Fíjense cuánto más pesado aquí se ve ya es el logotipo que el símbolo. En sus partes más gruesas, el símbolo es más liviano, mucho más liviano que el logotipo. O sea, y esto es por culpa de que lo agrandaron, porque si lo hubieran dejado igual por ahí no era tan así. Esto que estamos viendo en el segundo en el segundo ejemplo. Estas como digo, estas no son marcas reales, estas son pruebas que hice yo de ponerlo a los tamaños que lo usaron ellos. Y aquí abajo hice una prueba que quizás no quedó bien, esto está hecho en 2 minutos, ¿sí? para darle un poco más de peso todavía y que pese mucho más que el logotipo que lo puse del tamaño que venía antes, digamos, ¿no? Que que estaba antes y ya sin el rectángulo este que tenía eh que me parece que no servía. Yo creo que esto, por supuesto, no les permitiría utilizar todo lo que ellos llaman las submarcas o por lo menos no de la misma manera porque se confundirían con la marca o o le quitarían fuerza a la marca. Eh, pero ese es otro problema de segundo orden, ¿no? No me parece tan importante. Sí. Eh, quizás se podría haber hecho un poco más un intermedio entre esto y esto, pero ya con solamente con este peso hubiera sido bastante más parecido. Si hubieran usado esta misma con la tipografía más chica, yo creo que hubiera quedado mucho mejor. Esto ya se ve aquí en esta en este cambio que hicieron acá. Y si se dieran cuenta que la marca que tienen que usar es sin el rectángulo, bueno, tendría que ser una cosa más así, porque esto evidentemente es demasiado pesado. A ver qué me comentan. ¿Cómo evaluar objetivamente la salud de una marca y qué hacer si resulta que se necesita un cambio? El curso auditoría de marca es un taller práctico que te permitirá analizar, diagnosticar y planificar las acciones necesarias para la intervención sobre la marca. Con la guía de Raúl Belucha trabajarás sobre un caso real de tu propia elección. Para más información y para matricularte en los cursos de Foro Alfa, ingresa a foro alfa.org/cursos. También te voy a dejar el link abajo en la descripción de este video. ¿Las animaciones de marca son necesariamente obligatorio realizarlas o es por tendencia? No, no es por tendencia. Hoy es muy común que se publiquen videos en las redes sociales y bueno, se puede poner el loco, el logo fijo, sí, pero generalmente queda más lindo animado con una que aparezca con una pequeña animación. Esto no es un tema de obligación o no obligación, es un uso que hoy es más relevante que antes. No siempre, no todas las marcas hacen publicaciones de video en las redes sociales, pero estas sí. Así que me parece que solo para eso lo necesitan. Y además tiene sus propios usos. Hay pantallas en los en los bancos eh donde aparecen los números de orden para eh cuando uno eh está haciendo está esperando ser atendido. Ahí te ponen animaciones, te ponen videos, te ponen información. Y el logo de vez en cuando aparece y está bueno que aparezca animado. Si está buena animación es positivo. Interletrado será el espacio entre letras. Bueno, aquí eh a ver, aquí es demasiado, tiene demasiado, sí, está están demasiado separadas las letras, pero claro, como antes estaba adentro de un fondo, estaba más contenido. Eh, si uno lo suelta, tal vez habría que juntar un poco las letras también. Probablemente es así. Acá dice, según su lógica, allí diría Galicia. Galicia, eh, no, no, no es el funcionamiento normal de una marca con símbolo. Y eso es lo raro de esta marca, porque es esto que estamos viendo aquí es una especie de logotipo con símbolo y fondo del cual el símbolo se puede separar. ¿Y por qué no pone un logotipo con símbolo? que es más práctico, que ya lo separas directamente y es más natural esa disociación en la verdad porque este elemento no es que queda la D esta que queda acá con esta curva acá que quedó de antes, no da el mismo símbolo que que este que estamos viendo acá, no es igual. Ya que estamos, que sea igual, ¿no? No es mejor. Dice, "Por el símbolo quedaría mejor una tipografía más delgada." Sí, sí. Y si el símbolo fuera más pesado, por ahí puede tener una tipografía más pesada, pero igual yo no creo que necesite una tipografía más pesada. Está bien con esta. El tema es la relación de tamaño. Si el tamaño es enorme del logotipo, se come al símbolo. Esto es una el ABC de relación marca eh símbolo logotipo. El logotipo es repesado, compite con el símbolo. ¿Y para qué tenés un símbolo entonces si no estás dispuesto a darle la importancia que tiene? También es cierto que, no sé, supongamos que esto lo hizo el mismo estudio que había hecho esto. Es un poco difícil decirle, eh, mira, eh, me había equivocado. Eh, dentro de todo, supongamos que fue el mismo estudio, eh, arreglaron un poco las cosas. Está muy bien lo que han hecho. Han mejorado las cosas, las la situación es mejor. Sí, en general, porque desapareció este segundo color que no aportaba absolutamente nada y y traía problemas de todo tipo. Me parece que han solucionado alguna cosa. Hubiera sido un cambio más notorio porque obviamente en las en los marquesinas no se podría poner esto, no se podía poner esa curvita para separar el símbolo del logotipo. Había que poner en en el esquema que yo estoy diciendo, había que poner el círculo, el símbolo completo con su círculo y al lado la palabra galicia. Y la CFA tiene que ser toda naranja porque no va a ser blanca. Eso había que resolverlo también, ¿no? Es importante. Capaz que midieron eso y dijeron, "No, la verdad que esa CNEFA no me convence." y la CNEFA con el círculo. Esas son las situaciones. Ahora, para firmar en el resto de los lugares, claramente que es mejor tener esa unidad. Me parece que el frente del local cada vez es menos relevante en un banco. Antes era lo más importante. Hoy es más, yo creo que los bancos, bueno, esto ya es una opinión personal que excede el tema de marca, de de diseño de marca y de identificación y de branding. Creo que los bancos tienden a desaparecer, van a quedar como un servicio para empresas, porque la verdad que hay hoy tenemos, por lo menos en Argentina, tenemos billeteras, varias billeteras digitales que dan un servicio infinitamente mejor. Hoy yo tengo Banco Galicia y tengo también tenía también HSBC que ahora lo compraron y para lo único que uso el banco es para ir al cajero automático, nada más. No hay otro motivo para el cual yo uso el banco para retirar efectivo, que cada vez uso menos, eh, porque cada vez hay más opciones de de de medios de pago. Entonces, yo creo que los bancos al público minorista lo van a perder tarde o temprano y van a pasar a ser empresas que están servicio a empresas que son necesarias para eso, pero a sucursal, las acursales se van ir cerrando, creo. Yo creo que cada vez va a ser necesario menos sucursales de banco. Así que me parece que la sucursal es un problema de segundo orden, me parece, hoy. Hoy la comunicación del banco es más digital que otra cosa. Claro. E acá dice Nelson, dice que le está tratando de dar sentido a algo que ya tenía sentido este muchacho. Bueno, acá me dicen que que considere la marca topper para un análisis más adelante. Bueno, puede ser.
Claro, hoy es más importante la aplicación del del banco más que la web, incluso la web. Yo no entro a la página del Galicia casi nunca hago todo por la aplicación. Tengo herramientas mejores, gratuitas, que no tienen complicaciones, que anda todo bien siempre. En el Banco de Galicia cada vez que quiero hacer una transferencia, ah, en este momento tenemos problemas, intentarlo más tarde. Pero cada vez que quiero hacer una transferencia y él solo para sacarla del banco, no es una locura. La verdad que los bancos son no están entendiendo que la gente no quiere más, no quiere más que la traten mal. Los bancos tratan muy mal a la gente a través de sus mal servicio y bueno, no lo quieren entender, se van a quedar sin clientes. Hay bancos que están haciendo sus propias billeteras. En Perú la billetera digital más grande es de un banco. Bueno, puede ser. Sí, algunos se dan cuenta. Acá en Argentina no, no se dio cuenta nadie y Mercado Libre es eso. Se los está comiendo a todos, a todos. Y también están, bueno, hay otras opciones, hay bancos que son puramente digitales y que a la gente le gusta mucho, tienen muchos usuarios, eh, como Brewank, por ejemplo, yo no lo tengo, pero sé que hay un montón de usuarios que usan Brewank. Hay varios más, walá. Eh, hay varios servicios que la verdad que funcionan mucho mejor, anda todo perfecto siempre es raro que fallen. En cambio, los bancos falla todo siempre la parte digital y cuando vas a la sucursal te tratan pésimo, te hacen esperar un montón de tiempo, eh, ponen un cajero y hay 20,000 personas esperando y es un desastre. Los cajeros automáticos tienen unas colas terribles. Es un desastre. Todo es un desastre. Claro. Acá dice Felipe VI, dice, "Un aro a lo luftanza también funcionaría." Pregunta o restaría protagonismo a la cruz. No, funcionaría. Funcionaría perfecto. Habíamos visto esta marca que estaba aquí, que para mí si si hoy pusieran esta marca estarían mejor, incluso que con esta que estamos probando acá. se la puede engordar un poquito ese ese mismo símbolo se puede engordar un poquito, pero yo creo que estaría muy bien identificada esta marca porque tiene muchísima mejor calidad que que esta que esta otra es mucho mejor, incluso podrían usarla y cambiarla sin decir nada y no pasaría nada porque lo bueno es que siempre usaron la club de Santiago. Esto es algo que siempre digo, se pueden hacer cambios, pero esos cambios tienen que ser lo menos notorios posible. Si vos descubriste que tenés un problema de rendimiento, ajustas el problema de rendimiento como hicieron acá. Acá hicieron eso, hicieron un ajuste para mejorar rendimiento y mejoró. Lo que sí creo que esto tiene una tara de nacimiento, que es este rectángulo que ponen acá. Para mí hubiera sido siempre mejor que hubiera sido como está acá, pero con el símbolo con el logotipo más chiquito, ¿no? A mí me sorprendió toda la justificación alrededor del bordó porque el logo de Santander es vibrante y tarjeta naranja. Por su parte, copta nombre y color cual orange en el rubro telefonía en el exterior. Un buen comentario. Te da como argumento que la competencia usa rojo, que lo uso toda la vida para colmo, incluso antes que hicieran este rediseño y después eh tenés casos como naranja que se apoderó del mismo color que ahora Galicia se queda con el naranja. Pero esto es irrelevante. La marca es Galicia y naranja es naranja. Son dos marcas distintas. No, no veo problemas yo, pero bueno, los argumentos sí son ridículos. Bueno, espero que les haya resultado interesante este video. Espero que le den me gusta, que se suscriban si todavía no se suscribieron a este canal. Dejen un comentario ahí abajo y bueno, nos vemos en el próximo [Música]
mayo. Acá hay una pregunta que está buena. ¿Por qué Adidas usa logos? Creo que usa como tres logos, no dos. Tiene varios porque los usa para distintas líneas de productos. Esto en marcas de ropa, especialmente ropa informal, es recontracomún. Empiecen a mirar y van a ver que es muy común que las marcas tengan diferentes identificadores, diferentes formas de poner su nombre para aplicar en los productos y también es común que existan líneas de productos y que a esos productos se los identifique de distinta forma. Yo no lo veo mal. En algún momento Adidas pensó que su marca se había quedado vieja, creó la nueva marca, esta de las eh supuesto podio, un podio medio raro porque es una escalerita, no sé, pero está muy bien esa marca. Tiene una una calidad espectacular. La anterior era buenísima para mí, la de los las tres plumas, digamos. Esa era buenísima. En algún momento Adidas pensó que se estaba quedando antigua esa marca. Seguramente por el la aparición de Nike que le quitó muchísimo mercado en ese momento, era líder indiscutido Adidas cuando apareció Nike y ahí aparecieron, salieron, sacaron esta marca, reemplazaron al anterior, pero después descubrieron que la gente quería tener esa marca porque esa es la marca tradicional y lo usaron para una línea, creo que más clásica. Eh, esa marca y la están usando hoy, la de las tres plumas. Son dos excelentes marques y está bien, tiene dos marcas, la reconoce todo el mundo. Ya está. Ya lo hicieron, digamos. Yo no no se lo hubiera recomendado hacerlo en su momento, pero ya está hecho y las marcas están instaladas y las pueden seguir usando y está perfecto que las tengan, no pasa nada. Mientras la gente las conozca, son marcas super masivas, ya están reinstaladas, no creo que le haga ningún daño. De hecho, en como dijo, como dije antes, en marcas de ropa informal es lo más común que hay. recontracomún que tengan un montón de identificadores que aplican en la ropa y obviamente hay uno solo que aplican en su sitio web, en sus en sus comunicaciones más institucionales, vamos a decir, los avatares de las redes sociales, si tienen que hacer una memoria y balance, seguramente le pondrán, supongo que el este de la escalerita, que es el que quedó como oficial, pero bueno, nada, no hay ningún problema en tener varias marcas si son para aplicar a distintos distintos distintas líneas de productos. El tema que quería hablar hoy es este, Banco Galicia argentino, debe tener como 100 años, no sé exactamente cuá. Tienes un banco histórico en Argentina es un banco muy grande. Creo que ahora pasó a ser el más grande porque se acaba de comprar el HSBC. Uy, ese material no lo tengo listo. Bueno, igual todo no se puede hacer en un día. Y la idea era analizar esta marca, no la nueva del HCBC, porque se compraron el HCBC y apareció una cosa muy rara que es que le le pusieron en vez de HCBC porque evidentemente por contrato, por el contrato de venta, no no contrato, por condiciones de la venta, no les permitían seguir usando la marca HCBC hasta que terminen con la transición, crear una marca de transición, algo rarísimo, se llama Galicia Más. Ese es otro tema. Antes de ese tema, esta marca hace un tiempo ha hecho un ajuste de esta que estamos viendo aquí. Tenía dos colores, no es la última. Hicieron un ajuste, no dijeron nada. Hicieron bien no decir nada porque la verdad no había nada para decir, pero es un ajuste bastante menor, por lo cual está bien no decir nada. Esta es la historia, digamos, de la marca, no sé si está completa del símbolo. Aquí en este caso lo que se está mostrando es el símbolo. Cuando yo era chiquito era así. Esta era la marca del Banco de Galicia y no sé si era roja así como yo que la recuerdo Bordó. Para mí fue siempre Bordó la marca del Banco Galicia. Este símbolo estaba bueno, estaba muy bueno. En algún momento contrataron a creo que fue a John Costa. Juan Costa hizo este rediseño que pasó de llamarse Banco de Galicia y Buenos Aires y Buenos Aires a llamarse Banco Galicia, ¿no? Banco de Galicia, o sea, lo redujeron el nombre y le pusieron este este símbolo. En ese momento, estoy seguro, porque yo lo recuerdo así, se veía mucho más moderno y mucho más fuerte. Este era como más débil y es cierto que era más débil, pero la verdad que estaba muy bien este símbolo. Creo que de todos hoy sigue siendo el mejor. Bueno, y lo cambiaron por este. Con el tiempo, a lo largo de los años se hicieron ajustes. No sé quién los hizo, si los hizo el mismo John Costa eh con su diseñador, porque él no diseñaba, pero tenía un diseñador. Y bueno, hubo varias versiones. Acá hay dos iluminaciones distintas de ese de ese logo hasta que en un momento se hizo el cambio por este que de alguna forma vuelve un poco para atrás, pero la cruz de Santiago, Santiago de Compostela, no es eh muy parecida. Se parecía más esta o esta. Esto ya está un poco difícil de percibir como como una cruz de Santiago, que yo creo que no sé, la gente de eh de Galicia nos dirá si si lo si hay alguno de Galicia me dirán si es correcta o no es correcta. Igualmente es es irrelevante eso porque lo importante es que el banco esté identificado con algún signo. El origen está justificado porque bueno, Banco Galicia le ponen la Cruz de Santiago está bien y aunque no aunque cambiara y se pareciera menos tampoco estaría mal. ¿Está bien eso, en ese sentido, en este proceso yo recuerdo, ahora estoy haciendo memoria, al principio fue Banco de Galicia y probablemente por aquí ya fue Banco Galicia y aquí el cambio que se hizo fue que directamente pasó a llamarse Galicia. Es una marca super instalada en Argentina, no está en otro país, es una marca local. Entonces, es lógico que eh hayan abandonado la palabra banco cuando todo el mundo sabe que Galicia es el Banco Galicia. Está bien, eso está muy bien. Hola, Luciano. Veo tus videos. Como ver los que ven fútbol. Ah, buenísimo. Eh, yo no veo fútbol, así que pero otros pero sé que mucha gente mira muy apasionada del fútbol. Me encanta lo que enseñas. Saludos desde Costa Rica. Saludos desde Madrid, me dice Clarisa. Ah, Clarisa, ¿qué tal? ¿Sos la Clarisa que conozco yo, supongo que sí. Bueno, aquí tenemos la marca cuando la última que ya le pusieron Banco Galicia. Ya les había comentado. Esta que está por aquí debe ser. Y finalmente esta es la marca que cambiaron, un cambio importante y el cambio que no anunciaron es este. Es un cambio que es menor, es positivo, pero yo creo que tendrían que haber cambiado un poquito más y igual no se hubiera dado cuenta a nadie o se hubiera dado cuenta alguna gente, pero pero poco. ¿Por qué esta marca es así de rara y tiene este rectangulito? ¿Por qué es así? Esta es una marquesina del banco anterior, ¿no? No del último diseño, que tiene un diseño, vamos a decir, bastante interesante, un diseño industrial bastante personal con estas salientes que a veces de un lado tienen eh la cruz de Santiago y del otro lado dicen Galicia 24, no sé qué, que que no sé para qué, porque es obvio que que los bancos tienen cajeros automáticos. Pues las 24 horas lo tienen todos, no es ninguna ninguna cosa relevante, pero bueno, usaron esto para poner, claro, porque no podía poner el símbolo de nuevo porque se repetía iba a quedar mal uno al lado del otro, entonces le pusieron esto. del otro lado tiene el símbolo, pero claro, esta CFA cada tanto aparecía esta saliente y hacían el enganche con el logotipo, o sea, a lo largo de de una, supongamos, una sucursal muy muy larga de un frente de local muy grande o una esquina, aparecía varias veces esto que estamos viendo aquí, que desde el punto de vista industrial está muy bien resuelto, pero des el punto de vista gráfico tiene un problema eh, que es que fíjense esta parte de la CNEFA Está pintada de naranja. Aquí no se nota tanto, pero en la vida real se notaba más porque era un bordó más esto, no tan rojo como lo vemos acá. Y después seguían un poco de rojo. Entonces, tenía un poco de rojo, un poco de naranja y eso es el ABC de lo que no hay que hacer en identificación de frentes locales. Tener eh los dos colores particionados en forma eh horizontal, digamos, un pedazo de un color, otro pedazo de otro color. Eso es lo que no conviene nunca, porque es muy difícil administrar el color de esa manera en todos frentes diferentes, con anchos diferentes, con esquinas. Es muy complicado eso. Además, no se gana absolutamente nada. Y esto venía, ¿de dónde venía? De que el logotipo era así. ¿Y por qué era así? Bueno, porque históricamente había sido de dos colores, ¿no? Había tenido el bordeau y el y el amarillo, el rojo y el amarillo. Bueno, era un poco así. Ahora se dieron cuenta que para la gente Galicia es amarillo, eh, perdón, naranja. Y bueno, lo arreglaron. Esto se hizo hace como un año, 2 años. A mí me en su momento me pasaron eh un video de presentación interno de este cambio y ese era la idea era ver ese video. Vamos a empezar a verlo a ver qué pasa, a ver si se ve bien o se ve mal y en función de eso seguimos. Bueno, acá alguien dice, "Si me dijeran que es el Ayuntamiento de Galicia, me lo creo. Eh, ni idea que era un banco." Bueno, pero esto funciona solamente en Argentina y en Argentina todo el mundo sabe que es Banco de Galicia. Es cierto lo que decís, pero bueno, la verdad que la marca es una marca que funciona en Argentina, no necesita y no tiene evidentemente intenciones de ir al exterior. En algún momento estuvo en Uruguay, pero ahí hubo un tema, no sé, de fraude, no sé qué pasó y terminó ese banco, se fue, cerró eh con juicios y con todo tipo de cosas. En Argentina está sigue funcionando, es el banco más grande, de hecho es más grande que ningún otro. Hasta ahora el Santander creo que era más grande, pero como se compraron el HCBC, bueno, eh, ahora pasa a ser el más grande Galicia, porque el HCBC no era no era chiquito, era un banco grande, no era tan grande como el Galicia, pero era un banco grande. Una pregunta voy a leer, pero no sé si tiene que ver con el tema. A ver, ¿por qué los clientes mayormente al pedir un nuevo logo o rediseño la palabra más usada es moderna? ¿Cómo se interpreta lo moderno? Bueno, eso es inevitable, es lógico. Nadie quiere parecer una marca antigua y en ese sentido todos quieren verse más moderno. No está mal eso. Y y a mí no me parece mal que las marcas se actualicen. Si hay algo que está se ve antiguo, está bien hacer el cambio, pero siempre hay que tratar de si hay un recorrido, un valor acumulado, no perderlo en ese cambio. Acá dice Clarisa, visualmente el fondo está bien. Hay algo que no me cierra. No está mal tener un fondo, pero ese fondo, la verdad es no es una marca que firme bien. Para mí es una marca difícil de usar. De hecho, para aplicarla sobre fondos de otro color le tienen que poner un rectángulo blanco que no que esté mal eso, pero nada, genera no se percibe de la misma manera que si fuera una marca como cualquiera que se puede invertir eh sobre un fondo, por ejemplo, naranja y ya está. Bueno, vamos a ver el video. Este video me lo pasaron en forma indiscreta. Vamos a ver, vamos a decir porque es un video interno y a alguien le llegó y me lo pasó. Hoy como estamos haciendo este video, se me ocurrió aprovecharlo, ya que lo tengo. Bueno, hola a todos. La idea es eh hacer un video para poder alinear rápido lo que estuvimos trabajando en lifting de marca y la idea también es que lo veamos rápido. Así es la forma en que todos pueden estar al tanto eh para empezar a construir este lifting de marca que que estuvimos realizando. Bueno, vamos rápido. Bueno, lo paro ahí. Eh, vieron que lo llaman lifting de marca, o sea, está bien para cumplir con la promesa. E estuvimos trabajando lo que es el lifting del de la marca de la master brand y de las submarcas del banco y un poco vamos a ver eso. Como situación inicial teníamos un gran un gran gran desafío que era teníamos problemas en el frente digital. La Master Brand actual del banco que es esta bordoy naranja como todos saben, con una caja, tenía grandes problemas en comportamiento de acuerdo a los tamaños. ¿Qué quiere decir esto? Cuando explotan los formatos digitales y todos los tamaños y esto eh se exacerba hacia el infinito, empieza a tener problemas de rendimiento la marca. ¿Qué quiere? Yo les voy a decir, esta marca se creó cuando ya existía el problema digital, no es que que la crearon antes. Esta marca se creó cuando ya existían todos los problemas digitales. Igualmente creo que está exagerando, ¿no? No veo tanto problema digital. Sí, es cierto que si tenés que aplicar todo esto, imagínense en un avatar queda mal, pero bueno, ellos mismos ya lo tienen resuelto porque ya usaban solamente el eh la cruz de Santiago adentro de un círculo que no me acuerdo de qué color lo usaban, pero bueno, ahora van a ver, vamos a ver decir esto en formatos muy chicos se veía todo apelmazado, el bordó y el naranja se veían como una gran mancha, el tono de naranja del logo también tenía problemas de lectura. Entonces, había muchas cosas para mejorar a nivel lifting, no porque esté mal el logo, sino porque podíamos mejorar su performance digital, más que nada por todos los desafíos que iban a venir a futuro. Eh, así que bueno, no nos lo propusimos, este era el el inicio para empezar a trabajar todo esto que nos estamos proponiendo de mejorar su performance digital. ¿Qué es lo que fuimos a indagar? Primero ir hacia el pasado, o sea, fuimos al pasado de la marca para poder saltar hacia el futuro. Ahí empezamos a detectar, bueno, cuál serían los los posibles elementos de de del ADN de la marca. Eh, y ahí, bueno, un poco el ADN de la marca, ¿qué será el ADN de la marca? Esta esta eh compulsión que existe en este en este rubro a inventar extrapolar palabra para darle importancia, ¿qué quiere decir con el ADN de la marca? Porque en marketing lo usan para otra cosa. Pero, ¿qué es el ADN de la marca? Para él son los rasgos principales. El ADN de la marca a lo largo de de toda su historia era un fuerte fuerte peso en la cruz de Santiago de Compostela. Eh, eso no es el ADN, la marca, ese es el símbolo con el que se identificó toda la vida. Pero bueno, sigamos. Empezó siendo bordó y empezó migrando el logo hacia un naranja hasta el actual que era predominantemente naranja y un poco bordó. ¿Qué era lo que nos pasaba además de de algunos problemas que teníamos en el rendimi? Voy a leer esto porque me parece muy gracioso. Lo peor, esta gente cobra por decir boludeces en inglés cada cinco palabras en españolento, ¿no? El bordó o el rojo en el mundo digital está más asociado a errores, a cosas negativas. Eh, entonces, bueno, queríamos como despegarnos un poco de eso. Por otro lado, el elemento bordó en en el mundo físico y el digital lo estamos como empezando a no utilizar casi para nada. Entonces, no íbamos a tener grandes pérdidas eh con respecto a eso. Eh, y además, bueno, un importante competidor fuertemente eh tiene elementos bordó o rojos o colorados, como prefieran decirle. Entonces era como un elemento Santander fue rojo toda la vida. ¿Qué tiene que ver esa estupidez que está diciendo? A abandonar o por lo menos a tenerlo en cuenta. Otra de las cosas que tuvimos en cuenta es empezar a pensar cuál sería nuestro elemento mínimo. ¿Por qué? Por esto que decíamos al principio, hay formatos digitales que son muy chicos y el comportamiento era malo, eh, o complicado. Entonces, empezamos a ver que hay rato como un indicio importante que la cruz en forma de Avatar, o sea, dentro de un círculo o dentro de un cuadrado, convivía ya en muchos medios digitales, por ejemplo, en todas las redes sociales y también en la app de minorista. Eh, por lo cual había un indicio ahí como para trabajar. Sí. Ahora él le dice indicio. Ahora ya lo tenías resuelto, acá está claro que ya lo tenías todo resuelto y dice, "Teníamos un problema en el frente digital." No, no lo tenías el problema del frente digital. Pregunta, ¿esto resuelve el problema del frente digital? Si antes se había una mancha, como él decía, de color eh bordó y y naranja, ahora se ve una mancha de color naranja y naranja. Es es lo mismo. No no entiendo qué qué quiso decir. Estoy ahora me parece muy graciosa toda esta y y para divertirnos un rato, todo este video. No estoy hablando del trabajo porque trabajo realmente es mejor que lo que había. Yo creo que mejoró. si la cruz no es un elemento que puede soportar eh el gran peso de toda la marca. Eh, así que bueno, la idea era, o sea, el tipo se pregunta si la cruz puede soportar el gran peso de toda la marca. Obvio que sí. Claro que sí, porque está recontrainstalada. Sí. ¿Qué te estás preguntando? Te lo respondo yo, es obvio, todo el mundo la conoce acá en Argentinaarlo para probarlo a lo largo de muchas campañas en los formatos más chicos, en campañas que eran de branding, en formatos muy muy chicos estilo banners de DVM y demás. Probamos hace rato el tema de esta cruz en forma de círculo en las diferentes campañas. Ahí lo que tratamos de probar antes de decidir era cómo era la performance de esa campaña. Ahí lo que podemos ver es que la performance es normal o es la misma performance que existía antes cuando usábamos el logo completo. ¿Cuál es un poco la hipótesis que estuvimos trabajando acá? es que eh tiene una amigo, para eso se hace un símbolo, era para eso, para poder usarlo solo. Toda la vida fue para eso. Cualquier símbolo que se pone es porque en general el objetivo es poder usarlo solo, no en cualquier contexto, porque en cualquier contexto no lo entiende todo el mundo, pero en los contextos propios de la marca, en las publicidades propias, sobre todo estas que está mostrando, que son todas de uso interno, las ves dentro del banco, no las ves en otro lado. Claro que sí, obvio si funciona perfecto, pero eso no es solo porque es la Cruz de Santiago o porque ustedes son el Banco de Galicia, es porque así funcionan los símbolos todos. Cuando una vez que son conocidos, los puedes usar solos. Un alta reconocimiento, un alto reconocimiento el Avatar como elemento Galicia. Por eso su performance no se cayó, no se derrumbó en estas campañas de branding, si no había eh un nexo con Galicia. eh estas campañas o este tipo de formatos puntualmente se hubiesen su performance hubiese caído a pedazos. Entonces, eso era un indicio de que la performance se mantenía más allá de que, por ejemplo, esto que comentaba antes en el celular los clientes que tienen la app lo reconocen entre miles de app que cada uno tiene, no miles, pero más o menos reconocen que eso eso que es un avatar y es una cruz grande con fondo naranja es Galicia. Bueno, el muchacho se enteró en realidad, él cree que sucede con el Banco de Galicia, pero sucede con todos los iconos. Tengan lo que tengan, eso funciona con todos los iconos. Por lo cual, a través de de de de este de este proyecto lo que trabajamos es transformación. Esa transformación que digo, no no va a destruir todo lo que está en su cursales. ¿Por qué? Porque el logo de por sí en sucursales, en el mundo físico, funciona bien. Esto es una aplicación que viene a complementar esto y mejorar su formato digital o su performance digital, como decía al principio, como decíamos al principio. Entonces, bueno, un poco eh lo que vamos a ver en esta transformación es que el logo se convierte todo en naranja. El tono de naranja busca un naranja, que es el que mejor lectura tenga de la palabra galicia. Eh, y a su vez fortalecimos el tamaño de el logo de de la cruz y de la palabra galicia. ¿Por qué? O sea, con el color con el nuevo color naranja se va a leer se va a leer mejor, el tamaño va a generar una mejor lectura y a su vez agrandamos la cruz porque la cruz va a empezar a soportar un montón de cosas como elemento mínimo de la marca. El resultado que fuimos construyendo es generar un una Bueno, una aclaración que quiero hacer. Él habla de que las sucursales van a quedar como están y esto es probablemente es algo que pensaron en ese momento y seguramente alguien con un poco de criterio se dio cuenta y ya cambiaron las sucursales. Ahora no sé si cambiaron todas, pero las que están las que yo veo eh por la calle, todas tienen solamente el color naranja. cambiaron, ya no son más y y tiene sentido. De todos modos, yo creo que era el momento de hacer un cambio un poco mejor, porque sigue teniendo el problema esta de la el problema de la partición ya eh de de color ya no aparece, pero aparece otro problema y que es este esta cosita que aparece acá, que antes era simplemente un separador de dos campos, ahora pasa a ser un elemento que tiene casi tanto peso como la cruz. A pesar de que la cruz la han engordado, la han agrandado, no, no es solo la no es que agarraba y la agrandaron, nada más la modificaron y está bien que la hayan modificado, eh, o sea, hicieron más corta la parte de abajo, más grande la parte de arriba. Eh, no hicieron solamente un cambio de agrandar así como viene, no hicieron, modificaron y está bien ese cambio que hicieron, pero aparece este elemento que empieza a competir con la cruz, porque la cruz todavía no tiene suficiente, sigue teniendo poca fuerza. Y para colmo, para colmo se les ocurre agrandar la palabra. ¿Para qué agrandas la palabra? Si me acabas de decir, me lo dijiste vos hace 2 minutos, que se dieron cuenta que el símbolo solo puesto dentro de un círculo era suficiente identificador para el banco, que no necesitaba la palabra Galicia. Si no necesita la palabra Galicia, entonces, ¿para qué agrandar la palabra galicia que ya estaba suficiente, se leía perfecto? que sea muy adaptable a todos los desafíos por venir. Entonces, hicimos esta caja toda naranja o este logo en forma de cuadrado todo naranja hacia su elemento mínimo, que sería este círculo o este pseudoavatar Galicia. Del lado izquierdo vemos una versión blanca que se soporta en cualquier tipo de color y la versión calada que también trata de soportar eh de de moverse en todos los colores. Entonces, la la versión calada sería sería la versión calada sería eh yo no puedo indicar acá, pero es la que está en azul y después hay una versión invertida que llaman versión blanca, que en real es la misma versión pero invertida y que creo que esa no la usaron nunca. esa no se usa mucho más adaptable de lo que era antes en digital y en físico. Es exactamente igual. Después también lo que hicimos fue animar la desde el punto de vista de adaptabilidad. Ya no sé a qué se refiere, pero lo que yo entiendo que me imagino que se refiere es igual de adaptable. Lo que está claramente bien es eliminar el bordó porque ese era un gran problema, pero no gana nada desde los otros puntos de vista que él dice, adaptabilidad. Yo no veo que gane nada. marca, ¿por qué? Acá hay una tendencia eh hace 2 años fuerte de de las marcas, cómo van animando sus propios logos. Y acá se alínea con todo lo que trabajamos de La Voz Galicia. La Voz Galicia, uno de de los atributos de lo que no somos es no somos una marca e como muy muy institucional, no es la palabra institucional, pero eh como demasiado formal, sino que somos una marca que juega juega con elementos de cercanía, porque cercanía familiar e y transformadora, entonces la propia marca también se empieza a transformar, que es un atributo de de de la voz esto de ser transformador. Entonces, también los elementos transforman a la propia marca y vamos a ver este tipo de de elementos, cómo se va animando el logo Galicia y cómo la cruz se ve en todo momento. ¿Por qué? Porque la cruz es otra vez este elemento que va a venir a soportar todo. Ahí vemos otro tipo de animación donde vemos primero el avatar, eh, y después esa esa forma en donde se se construye la palabra galicia. Acá lo vemos en un ejemplo aplicado que puede ser cualquier tipo de posteo y demás, cómo pasa y se se arma la palabra galicia y el lalicia. Acá nos llevaron, esto nos llevó también a una vez que íbamos avanzando sobre la Master Brand y el nuevo lifting de la Master Brand, nos llevó a pensar, bueno, ¿qué hacemos con todas las submarcas? La idea es eh nada que el avatar y acá eh avatar, bueno, trato de correrme pero no puedo. Después en todo caso les pasamos le pasamos la presentación. Eh la idea es que haya una sola versión de Master Brand. Acá desaparece las versiones de Master Brand que se adaptaban a los logos en este sentido que había un logo Master Brand Galicia azul que era para Eminent, un logo Master Brand negro que era para banca privada y así exponencialmente. Entonces lo que venimos a ver en el comportamiento de los segmentos es que la palabra Galicia está asumida por el avatar. ¿Por qué? Porque es, perdón, me río porque estoy leyendo los mensajes, no me río de lo que dice el pibe. Esa cruz es la que nos representa como Galicia y es lo que fuimos a a a ver con con las campañas y cómo fuimos testeando las campañas. A su vez, como decimos, el Avatar construye, el Avatar es igual a Galicia. Vemos a, por ejemplo, Avatar rural, el primer caso eh sería representa Galicia rural. Esto siempre va a estar además acompañado por la Master Brand Naranja, que es un poco el caso que está abajo en Eminent, o sea, Avatar Eminent y Master Brand Galicia. E lo mismo, bueno, estos son como los otros ejemplos de todas las marcas. E y nada, e acá necesitábamos esto de el Avatar ir construyendo continuamente, que el Avatar es igual a Galicia acá. Pero eso es lo que se hace con todos los símbolos, papá. Tenemos un win en el comportamiento digital de la marca porque en cambio decir, por ejemplo, Galicia Rural, que lleva a que el logo sea mucho más largo o el logo de la submarca sea más largo, el avatar rural permite que sea más chico y en todo caso podría agrandarse un poquito más para que se vea mejor en digital. lo mismo. Acá hay una buena idea que alguien escribió, "Denle me gusta al video, escriban un comentario." No sé si se puede escribir comentarios mientras está el vivo. Estoy hablando de los comentarios que quedan abajo, ¿no? Eh, en Emin y demás. de de hecho en Emineminen tiene una ganancia extra porque antes el Galicia estaba en Bol y el Emin estaba en una tipografía muy finita y entonces ahora está el Avatar y la palabra eminen está en en una tipografía más bold. Entonces, la palabra eminente tiene además otro peso de lo que tenía antes. E esto que han hecho con las lo que llama submarcas, en realidad son no son submarcas, eh, son bueno, también se son marcas de servicios de de productos, sabémoslo, productos o divisiones. Rural es una división, negocios y pymes es una división, empresas es una división. Eh, Mo aco qué era. Eh, prefer y eminent son dos categorías de clientes. Sí, hay clientes que son eminent, otra vez son prefer y banca privada es también es es una categoría a la que algunos clientes pertenecen. Son signos que identifican a eh servicios. Podrían tener el logotipo o no. Eh, en vez de poner Galicia, poner el símbolo es elemental. Es lo que tenía que haber hecho del primer día. Eh, pero eso trae un problema. Yo diría que son mejores la submarca que la marca. Para mí es así, porque tienen un buen símbolo que tiene peso, que tiene fuerza, que eso no está sucediendo en el logotipo principal. En el logotipo principal lo que vemos es un símbolo muy débil al lado de una palabra muy fuerte, cuando este chico repite y repite y repite que lo importante es el símbolo, que es el el foco de todo, el el el eje de todo. A ver qué va a mostrar ahora. Eh, bueno, es ese avatar que es Galicia y la transformación. Esta estas animaciones las estamos pensando en el momento de transición. esto de que no te sorprenda que el Avatar Eminent es Galicia Eminent, sino que te vamos a mostrar esa transformación. Entonces, vamos a ver esta primera animación donde aparece un Galicia, se convierte en rural, aparece un Galicia y se convierte en eminentón. Después ya va, digo, momento de transición que puede ser dos o tres meses, después ya empieza a tener vuelo propio, ¿no? Acá vamos a ver algunas aplicaciones físicas de bueno, vasos y demás. Además, esto de del círculo, me quedaba ahí dando vuelta el tema del círculo el avatar en Eminem o en todas las submarcas, eh, siguen construyendo esto de de de algo digital, ¿no? Porque esto avatar uno lo ve eh eh recurrentemente en todos lados, ¿no? Eh, como un comportamiento posible digital y demás. Eh, acá hay otras aplicaciones eh digitales. E acá vamos a ver e perdón eh acá, por ejemplo, vemos vemos un mail donde estaría ese Avatar Eminent y en el footer la Master Brand siempre en naranja. Acá hay un posteo posible donde termina con con esta animación de de Galicia y ahí vemos a a la aplicación del sitio, como se vería por ejemplo en la parte de arriba Eminent. Eh, la idea es siempre este logo Eminem, el logo de las submarcas acompañado por la Master Brand, eh, como correspondería en todo naranja. Bueno, y ahí terminamos. Bueno, la idea era Bueno, ahí terminó. Una cosa que hay que decir es que no sé si el estudio que hizo este trabajo es el mismo que hizo este, porque eh el bueno, porque hay dos estudios con el mismo nombre, son familiares, así que no sé cuál es el que hizo cada parte. Eso no lo tengo claro. Yo les quería mostrar el video porque es muy gracioso toda esa terminología, todas esas palabras y todos esos argumentos absurdos para explicar cosas que que en realidad hay unas contradicciones totales en lo mismo que dice el muchacho, que por supuesto no lo hizo él el trabajo, pero es la explicación que él le encuentra, lo razonable que él encuentra eh de lo que se ha hecho. Yo sigo pensando que esta marca, esta curvita que está acá, compite con el símbolo. Es mucho mejor el símbolo cuando está solo, cuando está ese lo que él llama el avatar. Para mí es mucho mejor símbolo eh la la cruz con el círculo y no necesita tener este rectángulo para jerarquizar la palabra eh galicia. Podría estar suelto. Yo hice unas pruebas para mostrarles porque dije, esto se puede arreglar para verlo. Esta es la marca anterior, o sea, la sería esta que está acá, ¿sí? Con el círculo. Evidentemente este esta cruz de Santiago es muy débil, es muy chiquitita y el círculo se la come. Prácticamente, no se ve. Con esta que estamos viendo en el medio es la nueva cruz, esta que está aquí. Ven que es un poquito más grande y además es diferente, es más gorda, más pesadita porque han cambiado las proporciones de las partes. Aquí lo que hice fue poner ese símbolo con el logo de Galicia al mismo acá está el mismo tamaño que estaba en esta composición de acá. Esta es la misma relación. Esta es la relación que propone eh este muchacho. Eh, bueno, este muchacho lo que contó este muchacho en este proyecto que está aquí. Esta es la relación entre el símbolo y el logotipo. Fíjense cuánto más pesado aquí se ve ya es el logotipo que el símbolo. En sus partes más gruesas, el símbolo es más liviano, mucho más liviano que el logotipo. O sea, y esto es por culpa de que lo agrandaron, porque si lo hubieran dejado igual por ahí no era tan así. Esto que estamos viendo en el segundo en el segundo ejemplo. Estas como digo, estas no son marcas reales, estas son pruebas que hice yo de ponerlo a los tamaños que lo usaron ellos. Y aquí abajo hice una prueba que quizás no quedó bien, esto está hecho en 2 minutos, ¿sí? para darle un poco más de peso todavía y que pese mucho más que el logotipo que lo puse del tamaño que venía antes, digamos, ¿no? Que que estaba antes y ya sin el rectángulo este que tenía eh que me parece que no servía. Yo creo que esto, por supuesto, no les permitiría utilizar todo lo que ellos llaman las submarcas o por lo menos no de la misma manera porque se confundirían con la marca o o le quitarían fuerza a la marca. Eh, pero ese es otro problema de segundo orden, ¿no? No me parece tan importante. Sí. Eh, quizás se podría haber hecho un poco más un intermedio entre esto y esto, pero ya con solamente con este peso hubiera sido bastante más parecido. Si hubieran usado esta misma con la tipografía más chica, yo creo que hubiera quedado mucho mejor. Esto ya se ve aquí en esta en este cambio que hicieron acá. Y si se dieran cuenta que la marca que tienen que usar es sin el rectángulo, bueno, tendría que ser una cosa más así, porque esto evidentemente es demasiado pesado. A ver qué me comentan. ¿Cómo evaluar objetivamente la salud de una marca y qué hacer si resulta que se necesita un cambio? El curso auditoría de marca es un taller práctico que te permitirá analizar, diagnosticar y planificar las acciones necesarias para la intervención sobre la marca. Con la guía de Raúl Belucha trabajarás sobre un caso real de tu propia elección. Para más información y para matricularte en los cursos de Foro Alfa, ingresa a foro alfa.org/cursos. También te voy a dejar el link abajo en la descripción de este video. ¿Las animaciones de marca son necesariamente obligatorio realizarlas o es por tendencia? No, no es por tendencia. Hoy es muy común que se publiquen videos en las redes sociales y bueno, se puede poner el loco, el logo fijo, sí, pero generalmente queda más lindo animado con una que aparezca con una pequeña animación. Esto no es un tema de obligación o no obligación, es un uso que hoy es más relevante que antes. No siempre, no todas las marcas hacen publicaciones de video en las redes sociales, pero estas sí. Así que me parece que solo para eso lo necesitan. Y además tiene sus propios usos. Hay pantallas en los en los bancos eh donde aparecen los números de orden para eh cuando uno eh está haciendo está esperando ser atendido. Ahí te ponen animaciones, te ponen videos, te ponen información. Y el logo de vez en cuando aparece y está bueno que aparezca animado. Si está buena animación es positivo. Interletrado será el espacio entre letras. Bueno, aquí eh a ver, aquí es demasiado, tiene demasiado, sí, está están demasiado separadas las letras, pero claro, como antes estaba adentro de un fondo, estaba más contenido. Eh, si uno lo suelta, tal vez habría que juntar un poco las letras también. Probablemente es así. Acá dice, según su lógica, allí diría Galicia. Galicia, eh, no, no, no es el funcionamiento normal de una marca con símbolo. Y eso es lo raro de esta marca, porque es esto que estamos viendo aquí es una especie de logotipo con símbolo y fondo del cual el símbolo se puede separar. ¿Y por qué no pone un logotipo con símbolo? que es más práctico, que ya lo separas directamente y es más natural esa disociación en la verdad porque este elemento no es que queda la D esta que queda acá con esta curva acá que quedó de antes, no da el mismo símbolo que que este que estamos viendo acá, no es igual. Ya que estamos, que sea igual, ¿no? No es mejor. Dice, "Por el símbolo quedaría mejor una tipografía más delgada." Sí, sí. Y si el símbolo fuera más pesado, por ahí puede tener una tipografía más pesada, pero igual yo no creo que necesite una tipografía más pesada. Está bien con esta. El tema es la relación de tamaño. Si el tamaño es enorme del logotipo, se come al símbolo. Esto es una el ABC de relación marca eh símbolo logotipo. El logotipo es repesado, compite con el símbolo. ¿Y para qué tenés un símbolo entonces si no estás dispuesto a darle la importancia que tiene? También es cierto que, no sé, supongamos que esto lo hizo el mismo estudio que había hecho esto. Es un poco difícil decirle, eh, mira, eh, me había equivocado. Eh, dentro de todo, supongamos que fue el mismo estudio, eh, arreglaron un poco las cosas. Está muy bien lo que han hecho. Han mejorado las cosas, las la situación es mejor. Sí, en general, porque desapareció este segundo color que no aportaba absolutamente nada y y traía problemas de todo tipo. Me parece que han solucionado alguna cosa. Hubiera sido un cambio más notorio porque obviamente en las en los marquesinas no se podría poner esto, no se podía poner esa curvita para separar el símbolo del logotipo. Había que poner en en el esquema que yo estoy diciendo, había que poner el círculo, el símbolo completo con su círculo y al lado la palabra galicia. Y la CFA tiene que ser toda naranja porque no va a ser blanca. Eso había que resolverlo también, ¿no? Es importante. Capaz que midieron eso y dijeron, "No, la verdad que esa CNEFA no me convence." y la CNEFA con el círculo. Esas son las situaciones. Ahora, para firmar en el resto de los lugares, claramente que es mejor tener esa unidad. Me parece que el frente del local cada vez es menos relevante en un banco. Antes era lo más importante. Hoy es más, yo creo que los bancos, bueno, esto ya es una opinión personal que excede el tema de marca, de de diseño de marca y de identificación y de branding. Creo que los bancos tienden a desaparecer, van a quedar como un servicio para empresas, porque la verdad que hay hoy tenemos, por lo menos en Argentina, tenemos billeteras, varias billeteras digitales que dan un servicio infinitamente mejor. Hoy yo tengo Banco Galicia y tengo también tenía también HSBC que ahora lo compraron y para lo único que uso el banco es para ir al cajero automático, nada más. No hay otro motivo para el cual yo uso el banco para retirar efectivo, que cada vez uso menos, eh, porque cada vez hay más opciones de de de medios de pago. Entonces, yo creo que los bancos al público minorista lo van a perder tarde o temprano y van a pasar a ser empresas que están servicio a empresas que son necesarias para eso, pero a sucursal, las acursales se van ir cerrando, creo. Yo creo que cada vez va a ser necesario menos sucursales de banco. Así que me parece que la sucursal es un problema de segundo orden, me parece, hoy. Hoy la comunicación del banco es más digital que otra cosa. Claro. E acá dice Nelson, dice que le está tratando de dar sentido a algo que ya tenía sentido este muchacho. Bueno, acá me dicen que que considere la marca topper para un análisis más adelante. Bueno, puede ser.
Claro, hoy es más importante la aplicación del del banco más que la web, incluso la web. Yo no entro a la página del Galicia casi nunca hago todo por la aplicación. Tengo herramientas mejores, gratuitas, que no tienen complicaciones, que anda todo bien siempre. En el Banco de Galicia cada vez que quiero hacer una transferencia, ah, en este momento tenemos problemas, intentarlo más tarde. Pero cada vez que quiero hacer una transferencia y él solo para sacarla del banco, no es una locura. La verdad que los bancos son no están entendiendo que la gente no quiere más, no quiere más que la traten mal. Los bancos tratan muy mal a la gente a través de sus mal servicio y bueno, no lo quieren entender, se van a quedar sin clientes. Hay bancos que están haciendo sus propias billeteras. En Perú la billetera digital más grande es de un banco. Bueno, puede ser. Sí, algunos se dan cuenta. Acá en Argentina no, no se dio cuenta nadie y Mercado Libre es eso. Se los está comiendo a todos, a todos. Y también están, bueno, hay otras opciones, hay bancos que son puramente digitales y que a la gente le gusta mucho, tienen muchos usuarios, eh, como Brewank, por ejemplo, yo no lo tengo, pero sé que hay un montón de usuarios que usan Brewank. Hay varios más, walá. Eh, hay varios servicios que la verdad que funcionan mucho mejor, anda todo perfecto siempre es raro que fallen. En cambio, los bancos falla todo siempre la parte digital y cuando vas a la sucursal te tratan pésimo, te hacen esperar un montón de tiempo, eh, ponen un cajero y hay 20,000 personas esperando y es un desastre. Los cajeros automáticos tienen unas colas terribles. Es un desastre. Todo es un desastre. Claro. Acá dice Felipe VI, dice, "Un aro a lo luftanza también funcionaría." Pregunta o restaría protagonismo a la cruz. No, funcionaría. Funcionaría perfecto. Habíamos visto esta marca que estaba aquí, que para mí si si hoy pusieran esta marca estarían mejor, incluso que con esta que estamos probando acá. se la puede engordar un poquito ese ese mismo símbolo se puede engordar un poquito, pero yo creo que estaría muy bien identificada esta marca porque tiene muchísima mejor calidad que que esta que esta otra es mucho mejor, incluso podrían usarla y cambiarla sin decir nada y no pasaría nada porque lo bueno es que siempre usaron la club de Santiago. Esto es algo que siempre digo, se pueden hacer cambios, pero esos cambios tienen que ser lo menos notorios posible. Si vos descubriste que tenés un problema de rendimiento, ajustas el problema de rendimiento como hicieron acá. Acá hicieron eso, hicieron un ajuste para mejorar rendimiento y mejoró. Lo que sí creo que esto tiene una tara de nacimiento, que es este rectángulo que ponen acá. Para mí hubiera sido siempre mejor que hubiera sido como está acá, pero con el símbolo con el logotipo más chiquito, ¿no? A mí me sorprendió toda la justificación alrededor del bordó porque el logo de Santander es vibrante y tarjeta naranja. Por su parte, copta nombre y color cual orange en el rubro telefonía en el exterior. Un buen comentario. Te da como argumento que la competencia usa rojo, que lo uso toda la vida para colmo, incluso antes que hicieran este rediseño y después eh tenés casos como naranja que se apoderó del mismo color que ahora Galicia se queda con el naranja. Pero esto es irrelevante. La marca es Galicia y naranja es naranja. Son dos marcas distintas. No, no veo problemas yo, pero bueno, los argumentos sí son ridículos. Bueno, espero que les haya resultado interesante este video. Espero que le den me gusta, que se suscriban si todavía no se suscribieron a este canal. Dejen un comentario ahí abajo y bueno, nos vemos en el próximo [Música]
Temas abordados en este video
Debate en YouTube
Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.