Bueno, el banco Itaú es un banco de origen brasileño que está en varios países de América Latina. Aquí en Argentina ya no está más, se vendió. Esta era la marca anterior, desde el año 92, que utilizaba estos colores, pero los usaba de una forma muy particular. O sea, tenía un logotipo con fondo, necesitaba dos colores, pero uno con buen contraste con el fondo y el otro que no tocaba el fondo, y además este cuadrado aparecía sobre el color naranja.
Desde el punto de vista de diseño industrial, estaban muy bien realizados estos frentes y todas las aplicaciones de logotipo. Cuando todas las marcas tenían realmente unas presentaciones espantosas, todas las marcas de bancos, estos tenían realmente algo que era novedoso. Siempre fue novedoso.
Ahora lo que estamos viendo es que pierde el color. Yo lo que me pregunto es: ¿cuál es el beneficio de usar el color principal que era el naranja? No era el color del logotipo de la marca. Esto es como Ferrari: el logotipo de Ferrari no es rojo, pero el color de Ferrari es rojo.
Aquí lo que hacen es, visto así, decir: "Bueno, el color del logotipo ya no importa. Lo que importa es el color de fondo, que nos reconocen más por ese color". Puede ser, pero toda la construcción que hicieron de esa combinación de tres colores (naranja, azul y amarillo), que era muy reconocible, muy identificatoria, bueno, se perdió.
Entonces uno puede decir: "Bueno, no importa, porque la verdad que el logo dice Itaú y todo el mundo va a saber que el Itaú es el mismo Itaú". Sí, pero ¿por qué está cambiando de marca el Itaú? ¿Porque estaba mal la anterior? La verdad que no estaba mal. ¿Se podía mejorar un poquito? Sí, se podía mejorar. Pero ¿por qué hacen el cambio? No se entiende.
Si vos me decís: "Bueno, hicieron un cambio porque necesitaban renovar todos los frentes locales. Ya que vamos a gastar toda la plata, mejoremos la marca, que todavía se puede mejorar un poquito". Pero acá han hecho un cambio bastante notorio, es un cambio para que se note. Si hubieran hecho esto mismo, pero con los colores anteriores (si esto fuera azul y las letras amarillas), eso hubiera sido un cambio menor que prácticamente nadie hubiera notado. Pero quizás la gente hubiera visto las cosas un poquito más renovadas. Pero el cambio que han hecho es un rediseño notorio, un rediseño que busca ser percibido, que no pase inadvertido.
Me pregunto si hay algo que haya cambiado en este banco que justifique, o simplemente presentaron esto porque le pareció divertido, ¿no?, a Paulo Ayer, y se olvidaron de la cantidad de dinero que ha invertido esta gente en que la gente los reconozca por esos tres colores.
Hoy en día, ya el tema del costo de imprimir tres colores en un logotipo o uno es prácticamente irrelevante. Prácticamente no se imprime nada. Cuando haces el cartel, vale lo mismo de tres colores que de uno, no es que te van a cobrar más caro. Y en los medios digitales es lo mismo: un color, dos colores, cinco colores. Me parece que a esta altura, ya estando identificado con tres colores, no tiene sentido abandonar los colores y pasar a ser un banco de un solo color.
Aprovecho para comentarte que está abierta la inscripción al Premio Club 2024. Esta es nada menos que la undécima edición de este certamen. Podés enviar tus trabajos en cualquiera de las ocho áreas que se premian. Hay un jurado de expertos diferente para cada una de estas áreas, que son nombrados por organizaciones profesionales de distintos países de Iberoamérica. Toda la información y la inscripción en premioclub.org. Hay tiempo hasta el 31 de agosto.
No es un cambio radical. Radical sería si no conservara nada. Pero sigue teniendo un cuadrado, modificaron la forma y sigue diciendo Itaú en el mismo lugar. Cambiaron el acento, lo pusieron en minúscula. Itaú era en mayúscula.
¿Cuál es la ventaja de que esté en minúscula? Yo creo que ninguna. No tiene ninguna ventaja. Que hayan cambiado el acento, lo han acostado. No, no me parece mal, pero no le veo ninguna ventaja. Que la "i" no sea una mayúscula, porque en vez de tener un *gag*, pasa a competir. Este *gag* es menos *gag* que si tuviera una "I" mayúscula, porque ahí sería el único elemento, vamos a llamar, disruptivo. La "i" minúscula no le aporta absolutamente nada en ese sentido y además le baja la jerarquía, porque si escribís tu nombre en minúscula, es porque tan importante no debe ser.
Dice, encima, toma el color del banco Inter Brasil. Parece que hay un banco que se llama Inter en Brasil. Sí, la verdad que no es bueno, no es bueno. Si ya hay una empresa que se identifica con naranja y es un competidor, ¿cuál es la ventaja de perder lo que te hacía distintivo respecto a este banco? Que no era solamente tener un fondo naranja, sino también tener el azul y el amarillo.
Ponele que te parecían muchos colores. Bueno, sacá el amarillo. Pero el azul, ¿para qué lo perdés? No tiene sentido, salvo que hubiera una necesidad de decir: "No, no, ahora vamos a hacer un banco con, no sé, con otro perfil". Pero no pareciera ser. O sea, si a vos te molesta la informalidad y el amarillo te hacía ver demasiado informal, entonces ¿para qué le pones el nombre en minúscula? No, no es por eso, evidentemente. No es porque antes parecía muy informal, evidentemente no.
Y sí, no, la verdad que es cierto. Estando ese banco Inter, no tiene sentido quedarse con el mismo color cuando ya tenías colores que te distinguían muy claramente de ese banco. El cambio de color para mí lo convierte en un rediseño notorio, que no quiere decir que no se pueda hacer un rediseño bueno.
Aquí yo discutí dos cambios innecesarios, que son la mayúscula y perder los colores, la combinatoria de colores con la que venía identificándose el banco. La parte de dibujo yo no tengo nada que objetar, está bien. Esto, de hecho, está claramente mejor. Lo que afecta es el cambio de color. Lo de la mayúscula tampoco afecta tanto, yo no lo veo necesario, pero no afecta tanto. Lo que más afecta aquí es el cambio de color.
Y nada, este rediseño está bien si no fuera porque cambiaron los colores. Espero que este video te haya resultado interesante. Si te gustó, te voy a agradecer que lo premies con un me gusta, que lo compartas, que te suscribas y le des clic a la campanita si todavía no lo hiciste. Nos vemos en el próximo video.