

El abuso de la inteligencia artificial (IA) para la generación de imágenes
¿Qué sucede cuando los generadores de imágenes mediante inteligencia artificial caen en manos equivocadas?
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría derechos de autor
¿Qué sucede cuando los generadores de imágenes mediante inteligencia artificial caen en manos equivocadas?
Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.
Los internautas deberían pensárselo dos veces antes de acusar a ciertas marcas gráficas de plagio, ya que la mayoría de veces esos juicios son errados e infundados.
Los peligros que entraña la intromisión del diseño en el arte de los pueblos originarios.
Navegando por la web me topé con la sorpresa de que un banco de los Emiratos Árabes ha plagiado vergonzosamente el símbolo de la Marca Argentina. ¿O será una casualidad?
¿Qué hace que una obra sea original? ¿Es posible diseñar sin parecerse a otro?
El homenaje, el robo y el hurto de autoría, tienen fronteras desdibujadas en la práctica del diseño.
Pero aunque lo creó todo, Dios no reclama derechos de autor.
El asunto de los derechos de autor ha sido siempre un tema preocupante para los diseñadores. Este debate reúne opiniones y puntos de vista sobre algunos temas relacionados: piratería, propiedad intelectual, plagio, etc.
La imagen publicada suele ser considerada, a priori, de dominio público o de autor anónimo; un recurso visual supuestamente de uso libre e irrestricto, sin atribución de autoría.
¿Es este un caso de semejanza perfectamente razonable?
La obsesión por la originalidad de los diseños carece de validez teórica y entorpece la práctica cotidiana de la profesión, en una época dónde no puede existir el puro creador individual.
He hablado directamente con más de 500 diseñadores y creadores de producto y la mayoría de ellos (99%) rechazan el diseño abierto.
A finales del siglo pasado se definió al diseño abierto como aquel cuyos creadores permitían su distribución y documentación, además de elaborar productos derivados de forma libre.
Un internacionalmente reconocido y multipremiado teatro de títeres de Lima, activo desde hace medio siglo, reclama por la usurpación de su marca, por parte de Canal 7 TV Perú.
Una ética para el diseño no debería ser un postulado sobre el bien y el mal, sino un conjunto de reglas de juego consensuadas sobre la práctica profesional.
El artículo aparecido a principios de Febrero de 2008 en FOROALFA contiene algunos conceptos que precisan ser aclarados.
Tras 10 años de un largo proceso legal, por primera vez un alfabeto de creación original es considerado «Obra Artística protegible» por la Ley de la Propiedad Intelectual en España.
Es necesario un instrumento contractual que permita al arquitecto o al diseñador obtener remuneración por el trabajo intelectual que involucra el desarrollo del proyecto, sea este implementado o no.
Un análisis de la necesidad de un nuevo marco legal de propiedad intelectual desde la correlación entre los ciclos de la moda y de la difusión de la innovación.
Una idea es única cuando tiene mente, corazón y técnica.
Es necesaria una reflexión común sobre el mercado de las tipografías y su diseño. Frente a la piratería, tienen que existir otras soluciones alternativas, más allá del discurso moral de las foundries y la penalización del usuario.
Al diseñador enfurece, pero, ¿a quién daña más gravemente el plagio?
Por qué algunos fotógrafos opinan que las fotografías no se deberian firmar.
Hoy pululan ciertas plataformas capaces de vaciar las entrañas de los creativos. ¿Lo peor? El aire snob que destilan.
Muchas veces decimos ser ideólogos de un producto, dueños de una idea, pero en el camino nos enriquecemos de experiencias ajenas. ¿Hasta dónde somos dueños de la idea?
Con la evolución del internet se generan nuevos planteamientos, en especial sobre los datos. ¿Cómo se maneja la información?, ¿qué sucede con la privacidad de los usuarios?
¿Ya todo está creado? Los diseñadores, ¿realmente creamos algo nuevo o simplemente copiamos lo que ya existe? La respuesta es más compleja y fascinante
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre