An Industrial Designer, professional, specialist in Teoria del diseño, with 62 years of experience. Working at André Ricard.
Areas of interest: Industrial Design, Interior Design
Es diseñador industrial, escritor y profesor. En total es autor de más de 300 objetos —muchos de ellos presentes en muchas casas—. Ha sido uno de los impulsores de organizaciones como el ADIFAD, el ADP o la ONG Design for the World.
Desde 1961 ha sido jurado, ha participado en seminarios, ha dado conferencias y expuesto sus obras en España, Rusia, Francia, Austria, Suiza, Inglaterra, Portugal, Italia, Holanda,Yugoslavia, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Chile o EEUU.
Presidente de ADI-FAD (1972-1974), vice-presidente de ICSID (1963-1979), presidente ADP (1978-1980), vice-presidente del BCD, Barcelona Centro de Diseño (1990-1996). Presidente Design for the World (1999-2001)
De 1993 a 1998 ha sido director del departamento de diseño de producto de la escuela EINA de cuyo Patronato es miembro.
Obtiene numerosos premios entre los que destacan: Premios Delta ADI FAD; Eurostars, premios a los mejores envases europeos; Premio Verre Avenir de la Fédération du Verre (Francia, 1985); Premio Worldstar de la World Packaging Organisation (Japón, 1986); Premio Nacional de Diseño, otorgado por el Ministerio de Industria de España, 1987; Premio de la Federación Española de Envases y Embalaje y Ordre Olympique del Comité Internacional Olímpico (1993); Creu de Sant Jordi por la Generalitat de Catalunya (1993); Chevalier des Arts et des Lettres por Francia (1998); Miembro de Honor de la Academia de Bellas Artes de Sant Jordi (2000), Miembro de la Academia de les Ciencies i Arts de Barcelona (2012), Chevalier de la Legion d’Honneur por Francia (2012).
Es considerado maestro del diseño industrial y uno de los responsables del prestigio del diseño de Barcelona.
2 months ago Published the article:
One year ago Published the article:
One year ago Published the article:
Mar 2020 My opinion in the article De dónde proviene la palabra isotipo en diseño gráfico
Dec 2019 My reply on the dialogue started by Ornella Avila in the article
Artesanía y diseño
Toda obra creativa parte de una idea imaginada y definida con todo detalle en planos y/o maquetas. Este es el papel del diseño. La ejecución material de estos proyectos depende de otros estamentos. En la sociedad industrial suelen ser las industrias quienes los propician y producen a gran escala, pero también la artesanía puede implicarse particularmente en aquellos proyectos mas selectivos, que requieren utilizar materiales nobles.
En consecuencia es al diseñador a quien, como creador de esos proyectos selectivos, le corresponde hallar al artesano habilitado para producirlos.
El tema sigue siendo ¿como facilitar este encuentro entre ambos? Así como muchos diseñadores suelen ser profesionales conocidos, con presencia en las redes sociales y medios de comunicación, los artesanos en cambio no suelen darse a conocer abiertamente. De modo que un primer paso sería crear un directorio de artesanos con datos de localización y especialidad. Tal repertorio creo facilitaría mucho ese necesario encuentro. Quedaría pues aun pendiente ver quien debiera emprender esa tarea registral.
Dec 2019 My reply on the dialogue started by Ornella Avila in the article
Artesanía y diseño
Alguien ha de dar el primer paso para acercar diseñadores y artesanos. De lo contrario no será posible esa deseada colaboración que podría abrir horizontes creativos. ¿Quien? ¿Las instituciones? ¿Los propios interesados? Esa es la pregunta.
Jun 2019 Published the article:
Sep 2017 Published the article:
Nov 2016 Published the article:
Oct 2015 Published the article:
Sep 2015 Published the article:
Aug 2015 Published the article:
Jul 2015 Published the article:
May 2015 Published the article:
Apr 2015 Published the article:
Mar 2015 My opinion in the article Formación cultural del diseñador
Muy interesante reflexión. Como lo subraya Norberto, ser diseñador no es solo poseer todas las habilidades que precisa ese oficio. Si bien tener oficio es necesario en cualquier actividad «hacedora», no es suficiente cuando esa actividad es también «creativa». Allí se necesita además de otra suerte de conocimiento. Un conocimiento que si bien es esencial, no resulta "enseñable" y que cada cual habrá de adquirir por su cuenta, extrayendo saber de entre todo lo que rodea el ámbito creativo. Así se adquiere un conocimiento propio: personal, intimo, amplio e intransferible. Eso es simplemente: tener cultura. Algo que como lo señala Norberto no suele prodigarse en la sociedad actual en donde ese saber se resume finalmente en lo que pueda explicar alguna Wikipedia de turno.
Feb 2015 Published the article:
Dec 2014 Published the article:
Dec 2014 My opinion in the article Diseño y credibilidad del mensaje
Todo lo que se expresa en este circunstanciado artículo puede aplicarse también al diseño de un producto. Diseñar la apariencia externa de un objeto, es una suerte de «caligrafía formal» que ha de ejercerse con esa misma sensibilidad cultural y responsabilidad social. Las formas dicen cosas y estas han de ser a la vez sinceras, útiles y comprensible. Este texto señala los escollos que hay que sortear al acometer un acto de diseño, sea grafico o formal. Este artículo muestra cuanta sutileza y complejidad encierra la realidad creativa. Bienvenidas sean tales reflexiones.
Aug 2014 Published the article: