A Graphic Designer, professor, specialist in Identificación institucional, with 38 years of experience. Teaching at Universidad de Buenos Aires.
Areas of interest: Graphic Design, Communication, Branding
Profesor Titular de la materia Diseño Gráfico I, II y III en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Director del Trabajo Final de Diseño Gráfico en la Universidad Santo Tomás de Aquino, de Tucumán. Fue profesor del Taller de Gráfica I y II en la carrera de Comunicación Social en la Universidad de Entre Ríos. Docente de la maestría en procesos de Diseño en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Mexico.
Participa en congresos, seminarios y encuentros con ponencias o clases especiales sobre sus dos temáticas de interés particular: la enseñanza del diseño gráfico y los procesos de identificación y comunicación institucional.
Forma, junto con Rubén Fontana y Norberto Chaves una cátedra libre de programación y diseño de la identificación institucional.
Publica el libro «El diseño gráfico y su enseñanza, ilusiones y desengaños» (Paidós, Buenos Aires, 2007) y, en coautoría con Norberto Chaves, «La marca corporativa. Gestión y diseño de símbolos y logotipos» (Paidós, Buenos Aires, 2003).
Fue jurado en varios concursos nacionales de diseño gráfico.
Socio de I+C Consultores, expertos en imagen corporativa y asesores de empresas e instituciones en el desarrollo de estrategias y programas de identidad y comunicación.
Es creador de FOROALFA junto a Luciano Cassisi y Norberto Chaves.
Jun 2019 My reply on the dialogue started by Natalia Nuñez in the article
Cómo hacer un diagnóstico de marca
May 2019 I like the article:
May 2019 Published the article:
Apr 2019 Published the article:
Mar 2019 My reply on the dialogue started by Gustavo Lorenzo in the article
Cómo hacer un diagnóstico de marca
Gustavo:
Sí, claro. Tienes razón. El tipo y jerarquía de una institución son factores claves para determinar el estilo.
Saludos.
Mar 2019 Published the article:
Jan 2019 My reply on the dialogue started by Marina Cellini in the article
Rebranding: cómo cambian las marcas
Marina:
El cambio drástico puede darse:
- cuando los signos gráficos son deficitarios (estilo equivocado respecto del perfil del emisor, mala selección del tipo, graves dificultades de aplicación, etc.) y nada o casi nada merece conservarse;
- o cuando la institución cambia drásticamente de perfil y la marca anterior, aunque gráficamente sea buena, ya no sirve para identificarla.
Si una empresa o institución tiene una mala imagen pública (bajo patrimonio marcario en lo conceptual) no arreglará su problema cambiando drásticamente el logotipo. Ahora bien, si dicha entidad decide relanzarse para corregir sus problemas de posicionamiento habrá que analizar si su marca gráfica merece conservarse, retocarse, rediseñarse o hacerse de nuevo. No es posible dar una respuesta general. Hay que estudiar el caso.
Respecto de tu otra pregunta: mi experiencia es menor frente a los miles y miles de casos de cambios de marcas. Por lo tanto no tiene valor estadístico. En mi trabajo te diría que los cambios han surgido, en su inmensa mayoría, de un pre-diagnóstico de la propia institución (dificultades de aplicación, sensación más o menos nítida de falta de adecuación, interrogantes sobre la marca gráfica y la nueva etapa de la compañía, etc.) que la llevan a consultar al especialista.
Dec 2018 My reply on the dialogue started by Elodia Castellanos in the article
Rebranding: cómo cambian las marcas
Los cambios sutiles, mayores o importantes dependen del diagnóstico que se haga de la marca actual. Y para hacer un buen diagnóstico primero hay que determinar los requisitos óptimos de la marca para ese emisor. La experiencia, como en todas las profesiones, ayuda mucho, pero hacer buenos diagnósticos es un trabajo aplicado que puede y debe argumentarse y explicarse. Es importante prestar atención a nuestras intuiciones, pero debemos corroborarlas con el análisis racional.
Dec 2018 My reply on the dialogue started by Fernando Ibarra Melgarejo in the article
Rebranding: cómo cambian las marcas
Fernando: por mi experiencia los parámetros mencionados son suficientes para abarcar el conjunto de la problemática. La gran dificultad reside en que deben aplicarse a casos concretos, específicos y diferentes (no hay un cliente igual a otro). Los pasos del trabajo son los siguientes: 1. Comprender el perfil del cliente 2. Fijar una estrategia de marca en base a los parámetros de rendimiento y 3. Realizar la auditoría o diagnóstico de la marca actual contrastándola con lo dicho en la estrategia. No hay diagnóstico sin estrategia previa.
Dec 2018 My reply on the dialogue started by Adrián Trémoli in the article
Rebranding: cómo cambian las marcas
Dec 2018 My reply on the dialogue started by Marcelo Serratto in the article
Rebranding: cómo cambian las marcas
Desconozco si hay algún método para calcular el valor dinerario de los logotipos. Pero estoy seguro de que una marca de alta vigencia en el tiempo, fácil de gestionar y aplicar, y que cumple con los parámetros de buen rendimiento da beneficios, aunque sea difícil cuantificarlos en plata. Cuánto más valor le ha reportado la marca gráfica a Mercedes Benz que a FIAT no sé si se puede calcular, pero que es más, es más.
Dec 2018 Published the article:
Nov 2018 Published the article:
Oct 2018 My reply on the dialogue started by Monica Maria Salazar Suarez in the article
Cuál es la vida útil de una marca
Es como tú dices. Hay muchos casos de marcas que se han ido mejorando para cumplir mejor sus funciones. Coca Cola ha sido retocada para ganar legibilidad y calidad en su trazo. También Shell y así con muchas otras que han ganado rendimiento sin perder su identidad.
Sep 2018 Published the article:
May 2018 Published the article:
Feb 2018 Published the article:
Jul 2015 Published the article:
Aug 2013 Started following:
Feb 2013 Published the article: