

Diseño gráfico sustentable
Ecofeedback: los diseñadores gráficos también debemos establecer un compromiso con la sustentabilidad del planeta.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría sostenibilidad
Ecofeedback: los diseñadores gráficos también debemos establecer un compromiso con la sustentabilidad del planeta.
Un alentador mensaje sobre el diseño y las nuevas necesidades de la gente.
Una de las preocupaciones más importantes de la sociedad en las dos últimas décadas ha sido el cuidado y protección del medio ambiente.
Un posible nuevo horizonte para el mundo y para el Diseño.
¿Está bien que los diseñadores acepten trabajos cuyos fines son socialmente nocivos? ¿Es hora de formular una serie de criterios que regulen la ética profesional del diseño?
«La ética del diseñador consiste en la libertad de rechazar un proyecto cuyo objetivo no esté de acuerdo con sus principios personales».
La sostenibilidad es un camino a recorrer con el objetivo de hacer mejoras en el tiempo para reducir el impacto al medio ambiente.
El diseño, tanto gráfico como de productos, tiene mucho que decir en el diseño de bolsas reutilizables.
Un libro basado en la realidad de hoy, pensado para el futuro que debemos construir.
La biomimética es una herramienta para reconsiderar los modelos de diseño actuales, con referencia en los sistemas naturales.
Un proceso necesario para dignificar. La basura como máxima expresion de arte.
Las premoniciones rara vez se cumplen, pero revisar la trayectoria y el escenario actual del diseño nos podrá dar lineamientos posibles de su desarrollo futuro.
Cuando van de la mano con la productividad, la ecología y sustentabilidad suelen traer ganancias y una mayor rentabilidad a las empresas.
La sustentabilidad es un área que cobra cada vez más importancia en nuestra vida cotidiana. Los diseñadores gráficos podemos aportar más.
Bolsitas, bolsotas, morrales, contenedores de todo tipo son los que están arruinando el planeta.
El potencial del packaging para generar proyectos comprometidos, responsables, ecológicos y sostenibles.
Reflexión sobre la obsolescencia programada, la caducidad de los planteamientos de la enseñanza y el alcance profesional que desde la academia se promueve.
La sustentabilidad ha influenciado a los distintos personajes que tienen que ver con el diseño industrial, incluyendo a empresarios y consumidores.
¿Hasta cuándo los diseñadores seguiremos colaborando con un sistema que conduce a la catástrofe del planeta?
Más que en hacer de un neumático en desuso una maceta, lo que debe hacerse es controlar el consumo.
¿Qué alternativas hay para no lastimar al planeta y a los seres que lo habitamos? ¿A dónde acudir para conocer procesos y materiales para un diseño consciente?
¿Cómo convertir un bodrio en una obra maestra? ¡Diseñando un «bodrioducto»! No es difícil. Siga estos pocos pasos.
La oportunidad y responsabilidad del diseñador para revertir el impacto del mundo objetual en beneficio del natural.
El packaging suma certificaciones FSC® y PEFC para usar materiales sostenibles, pero muchos consumidores aún desconocen su significado e impacto ambiental.
¿De qué nos servirá diseñar mejores productos si al final de día no tendremos un planeta donde usarlos?
Desde cualquier industria se pueden hacer contribuciones para reducir el impacto ambiental y hasta atrapar nuevos compradores.
La responsabilidad del diseñador como nuevo consumidor.
Es común que los diseñadores se asuman como hacedores de «un mundo mejor» en función del espíritu de progreso y transformación social que caracterizó sus inicios en las primeras décadas del siglo XX.
Es importante replantearse los objetivos y metas del diseño a futuro con la ayuda de la experiencia del pasado y la comprensión del panorama actual.
Se puede hacer hoy una arquitectura respetuosa del medioambiente, solo requiere un cambio de actitud y terminar con el mito de que la construcción sustentable es muy cara.
¿Está la sociedad preparada para afrontar de forma real el desarrollo sustentable?
El diseñador consciente de su responsabilidad, puede colaborar para que en el futuro sólo las empresas sustentables reciban la aceptación de los consumidores y vivamos en una sociedad más equilibrada.
Profesionales de 14 países aportan sus opiniones y reflexiones sobre la profesión y su relación con las empresas y la sociedad.
El consumo de los objetos que diseñamos está atentando contra la vida en nuestro planeta.
Los alumnos de segundo curso de diseño de la Escuela Superior de Diseño-ESDi, de Sabadell (Barcelona), escriben un manifiesto a favor de un diseño regido por valores éticos.
Un vistazo a las maneras que demuestran la gran capacidad humana de adaptación frente a distintas adversidades.
El futuro del diseño y por tanto, de la sociedad actual, pasa porque los diseñadores optemos por productos autónomos o sistemáticos. La moneda está en el aire.
Tal vez la crisis esté dando lugar a que el diseño se empiece a usar para el bienestar de los ciudadanos.
El diseño, lejos de «salvar al mundo», puede contribuir a paliar algunos de los problemas que lo aquejan. Aquí va un ejemplo concreto.
También la producción de avisos comerciales puede colaborar con el cuidado del medio ambiente.
La corriente sostenible en el diseño puede ser un método para dar acceso a experiencias gratificantes para todos.
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
Sostenibilidad y sustentabilidad son aspectos cruciales para el futuro de la humanidad, y muchos diseñadores los consideran solamente una moda o una tendencia políticamente correcta.
La noción de artificialidad ha sido un factor esencial en el impacto negativo que han tenido las creaciones del hombre en la naturaleza.
Econo: un pequeño invernadero para plantas o árboles que busca crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Los diseñadores podemos educar a la sociedad en la utilización de recursos renovables y fomentar el crecimiento sostenible.
Los zapatos y los pies hablan de la economía y la salud moral de este planeta. Hay dos tipos de países: los que tienen más pies que zapatos y los que tienen más zapatos que pies.
¿Qué es el Diseño con Conciencia Social? Claves para iniciarse en un movimiento que cada vez gana más adeptos.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre