

No se puede continuar enseñando igual
La conectividad y el acceso a la información modifican los paradigmas del trabajo y la gestión de los proyectos. La educación no debe quedar atrás.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño industrial
La conectividad y el acceso a la información modifican los paradigmas del trabajo y la gestión de los proyectos. La educación no debe quedar atrás.
Lo que parece ser una nueva forma de ver el diseño, no es más que una explicitación de los procesos ya existentes entre nosotros. Esto aclara algunas cosas, pero también abre nuevas problemáticas.
Todo profesional de las industrias creativas debe cobrar por los trabajo que realiza. El presupuesto no es una formalidad, sino un documento fundamental para tener una buena relación con el cliente.
Un evento al que todo el mundo podía asistir y debió haber asistido. Una invitación de los grandes hacia la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo como factor de cambio.
Propongo el sistema de las seis «I» para favorecer a la innovación.
No soy pesimista. Reflexiono sobre qué nos está pasando en aras del mantenimiento y dignificación de la profesión del diseño.
El fique es una fibra natural subvalorada en su importancia cultural y económica en el entorno rural. El trabajo documental para retratar esta riqueza fue un reto narrativo.
Muchas veces decimos ser ideólogos de un producto, dueños de una idea, pero en el camino nos enriquecemos de experiencias ajenas. ¿Hasta dónde somos dueños de la idea?
¿De qué sirve un nuevo plan de trabajo para resolver los problemas que tenemos, si todos sabemos que nadie lo cumplirá?
El diseño es un instrumento fundamental para el desarrollo inclusivo de America Latina.
Sorprende conocer la prolífera obra de diseño de los chimpancés, con la cual han resuelto, desde hace millones de años, sus problemas para adaptarse al medio ambiente.
La generación del conocimiento, especialmente el científico, resulta clave para el desarrollo humano y el de las naciones.
El diseño y la sociedad tienen que reajustarse a nuevos valores ecológicos. El papel formativo del diseño en este nuevo siglo.
El diseño debe concebirse como una actividad intelectual de alto orden, que va más allá de la proyectación y la estilización.
Ahora que pueden, los diseñadores cubanos se lanzan a comercializar sus productos.
La delimitación de la competencia profesional de los diseñadores plantea problemas que el legislador todavía no ha resuelto (ni parece que vaya a resolver).
Es necesario y urgente un nuevo modelo, basado en un cambio de paradigma a partir de las propuestas sustentables en el diseño.
El discurso de profesión y vida, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.
Buscando rasgos del pensamiento del Sur en objetos creados por ciudadanos comunes.
Prótesis más cómodos e invisibles, dispositivos wearable, etc. Detrás de cada avance en el mundo de las tecnologías médicas hay también mucho de diseño.
El diseño es una herramienta para la reflexion y el pensamiento critico.
El tipo de liderzago es un factor deteminate para desarrollar la creatividad de los colaboradores y generar un mejor desempeño en las organizaciones.
¿Cómo vendes tus servicios como diseñador? ¿De qué le hablas a tu cliente? ¿Cómo haces para convencerlo de que te contrate?
Una mirada sobre nuevos abordajes en el diseño.
Las empresas de artes gráficas deben incorporar procesos de innovación para sumarse, desarrollarse y permanecer en en el mercado, de acuerdo a su cultura organizacional.
Colombia despide a un gran maestro del diseño.
Ana María Lagos nos invitó a pronunciarnos como diseñadores frente al paro nacional. En respuesta a su petición, el diseño y la economía deben alejarse del centro.
Un llamado de atención al diseño en relación a la epidemia del hambre e inseguridad nutricional, y tres propuestas concretas de acción.
El libro digital no necesariamente ha de sustituir al formato tradicional; en ocasiones puede ser el punto de partida de obras y autores desconocidos.
En Puerto Rico los diseñadores están tan desconectados que no es posible entablar diálogos productivos sobre la disciplina.
En la enseñanza del diseño se cita a grandes exponentes de esta disciplina, pero el verdadero aprendizaje y enriquecimiento está en la reflexión compartida.
El gobierno y los gremios brasileños entienden al diseño como negocio, y por ello su bienal de la disciplina, entre mayo y julio del 2015, será internacional.
Homenaje al recientemente desaparecido creador de Fototrama.
La directora y fundadora de Not Off, estudio de diseño de productos y servicios sustentables, en dialogó con DCS.
En un mundo donde lo material nos rodea, crear se ha convertido en parte de nuestra esencia, una pieza clave para la evolución de la humanidad.
Nuestros padres, como seres más experimentados nos enseñan a no arriesgarnos, pero debemos empezar a romper nuestros propios paradigmas.
El diseñador industrial, gestor y consultor internacional Hugo Kogan repasa la historia del diseño en Argentina y plantea la necesidad de resguardar el patrimonio estratégico.
Desde la antigüedad los objetos han sido fundamentales en nuestras vidas. Primero como elementos de culto, luego como indicadores de status, hasta convertirse en objetos-dispositivo.
Los diseñadores de producto y los diseñadores de interiores ¿estamos verdaderamente concientes de las implicaciones de nuestra actividad?
Un calzado de bienestar de código abierto y modular, que permitirá que cada persona pueda fabricárselo completamente o en parte.
Es posible definir al diseño en tres acciones fundamentales vinculadas con la investigación, la experimentación, el suceso y, tal vez, el hallazgo
Lo multidisciplinar parece haber tomado la forma de una bandada de pájaros cuyo rumbo cambia de manera aleatoria y en función del líder del momento.
Ante los grandes retos del futuro las escuelas de diseño tienen que preparar futuros diseñadores que no eviten la incertidumbre.
Una clase abierta sobre productos sostenibles brindada en la ciudad de Salta (Argentina), con reflexiones dignas de compartir.
Algunos ejemplos de la manera en que las artes y los diseños trabajan de manera conjunta y producen objetos y espacios artísticos utilitarios.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre