Introducción a diseño industrial: Conceptos básicos y avanzados de creatividad en diseño industrial (Página 12)

Un punto de partida para comprender todo sobre funcionalidad en diseño. Una guía concisa y práctica de diseño industrial, procesos de diseño industrial y materiales de diseño industrial, con ideas innovadoras, casos de éxito, bibliografía especializada, foros de debate y sugerencias valiosas.

Diseñar en los pueblos
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
Dulce y Amargo
Un producto conceptual que intenta retratar un aspecto de la cultura argentina.
La industria del calzado y cuero en América Latina
La problemática que afrontan algunos sectores manufactureros de la región y los desafíos que deberán asumir los países para superarla.
Proyectos florero
Sostenibilidad y sustentabilidad son aspectos cruciales para el futuro de la humanidad, y muchos diseñadores los consideran solamente una moda o una tendencia políticamente correcta.
El problema de la función
Más allá de la función operativa queda el objeto. La función es solo un pequeña parte de los problemas a los que se enfrentan los diseñadores en su labor proyectual.
Re-pensar el concepto de artificialidad
La noción de artificialidad ha sido un factor esencial en el impacto negativo que han tenido las creaciones del hombre en la naturaleza.
Sobre “El estilo”, de Gottfried Semper, hoy
Diálogo con Martín Lisnovsky en relación con la aparición de la primera traducción al español de «El estilo en las artes técnicas y tectónicas».
La apropiación y la mirada transgresora
La mirada transgresora, propia de los procesos creativos, implica una posición política que entiende el objeto más allá de su dimensión de uso establecida como condición inicial.
Autoevaluación, evaluación y acreditación en la enseñanza
Es indispensable la Gestión de la Calidad. La Educación no se puede quedar atrás.
Diseñador «navaja suiza»
Los «diseñadores golondrina» no son causa del deterioro del sector gráfico, sino un efecto.
Dispositivo para ahorrar agua en macetas
Econo: un pequeño invernadero para plantas o árboles que busca crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Nueva versión del Koh-i-noor
Gracias a la tecnología de inyección de plásticos se desarrolló un nuevo modelo del tradicional secarropas para el mercado brasileño.
Del tablero a la investigación en diseño
Pensar no es una tarea fácil, decía mi abuelo, y, claro, tenía razón el viejo. Argumentaba con ironía que es una acción que se extingue con rapidez preocupante.
Diseño del producto infantil
Los objetos con que interactúan los niños juegan un rol fundamental para su desarrollo. La intervención del diseño en este tipo de proyectos merece ser analizada.
Cuando los diálogos se encuentran
La pausa para el café durante los eventos académicos internacionales: espacio para vincular diálogos y proyectos de vida entre diseñadores y diseñadoras.
Propiedad intelectual en El Salvador
Una idea es única cuando tiene mente, corazón y técnica.
La revolución celular
Algunas consideraciones sobre el diseño y la realidad (virtual).
Ser o no ser jurado, he ahí el dilema
Una antigua fábula describe lo que le sucedió a un burro que tenía a su izquierda una cuba con agua y a su derecha una paca de heno, y no sabía qué decisión tomar.
La estética y lo apenas visible
Desde una perspectiva estética, cualquier declaración visual es susceptible a ser catalogada como artística más allá de la mal llamada estética utilitaria.
La construcción ética de un nombre
La mejor forma de nombrarse no necesariamente es aquella que mayores beneficios reporte.
Los domingos huelen a pollo asado
Los diseñadores podemos educar a la sociedad en la utilización de recursos renovables y fomentar el crecimiento sostenible.
Construcción de sentido del mensaje diseñado
Todo mensaje exige una interpretación, necesita una respuesta. Pero no muere allí, sobrevive en el diálogo que pueda promover y en el discurso que sea capaz de lograr.
Los meses en-red-ados de diseño
El desafío de generar intercambios de conocimiento en la tierra de nadie, las redes sociales.
Un mapa para la crítica del diseño
Algunos malentendidos en las conversaciones y análisis sobre diseño surgen al no considerar el lugar desde el que se habla o se escucha.
El consumo del signo
La adhesión del discurso de la globalización por la cultura obliga a revisar las funciones y valores asumidos por el diseño.
¿Teoría para el diseño o para los diseñadores?
Hacer para la innovación no significa abandonar el saber académico, más bien hay que asumir que las urgencias, el mundo del trabajo nos obliga a operativizar las teorías conocidas y las por conocer.
Un ombligo demasiado grande
¿No es demasiado pedirle al diseño que «mejore al mundo»? ¿No hay en ese pedido una inflación de sus objetivos (y de los diseñadores) por encima de sus posibilidades y competencias?
Entre la lógica industrial y la responsabilidad social
En función de los cambios en el nuevo escenario global, se hace necesario establecer una nueva agenda para el diseño industrial.
¿Diseño o estética utilitaria?
Propongo un breve vistazo filológico ante el nihilismo referencial contemporáneo, que nos permita desmenuzar la aparente polémica acerca de las vociferadas pretensiones artísticas del diseño.
Papá Noel: ¿mascota corporativa?
La figura de Papá Noel como mascota corporativa. Sus orígenes, algunas razones del logro de su ubicuidad y un planteo sobre las formas en que se representa actualmente.
La necesidad del cliente como disparador del servicio profesional
Los ciclos del servicio son una cadena de hechos por los que atraviesa el cliente a medida que experimenta el servicio.
Diseñando en contexto para exhibición de ciencias
Una exhibición de ciencia que se ancla al contexto de un museo de diseño en un pueblo rural de Puerto Rico.
¡Qué bueno que nos copien!
En la epoca del conocimiento, no existe nada más arcaico que defender diseños de la copia, ni nada más patetico que diseñadores angustiados por ser copiados.
En busca de la verdadera demanda
Una indagación de las causas y consecuencias del diseño y la oferta mercantil de productos basura.
El futuro, un con-texto improbable
Con la irrupción de las distintas tecnologías algunas cosas se ganan y otras se pierden.
¿Qué es la cultura material?
La cultura material nace de la interacción del hombre con artefactos derivados de la técnica y con el análisis de los mismos. ¿Tienen las sociedades esta cultura? ¿Por qué analizarla?
Diferenciación en la industria del calzado
La integración entre los proveedores de insumos, fabricantes, diseñadores y comercializadores en la industria del calzado de cuero y manufacturas es fundamental para mantener la competitividad.
La forma de la modernidad
Análisis de los principios fundacionales del Diseño y su relación con el mundo moderno.
La paradoja de la super modernidad
La impecable e insoportable perfección de la Supermodernidad se acaba al olvidar las llaves en la mesa de noche, cuando la crema dental se chorrea sobre el lavamanos en el baño, o la silla tudor de mi abuelita desentona en la sala.
El diseño ¿es un género discursivo?
El concepto «género discursivo», proveniente de la lingüística, ha resultado útil para comprender la comunicación y diversas manifestaciones culturales. ¿diseño se ajusta o no a esta categoría?
Titulación universitaria para el diseño español
Nuevas perspectivas para la educación: Bolonia a la vuelta de la esquina.
El instante creativo 2
Hay un lugar, un espacio, quizás un tiempo, difícil de describir, donde ocurre el proceso creativo. Comienza en un hueco, con algo que se hace con las manos, que buscan la aceptación del ojo, hasta que todo el cuerpo está en el agujero.
El pasado oscuro del curriculum
El curriculum, como lo conoces, llegó a su fin.
Tres propuestas de «diseño normal»
A través del análisis de tres propuestas expositivas de objetos cotidianos, observamos como el diseño parece caminar de nuevo hacia la trascendencia de su valor de uso.
Innovación y creación de valor
Existe una demanda para desarrollar nuevos estilos de gestión, basados en la innovación y el diseño.
Radiografía de un Post-it
Análisis de un formato ideal para la comunicación de ideas importantes y libres de juicios en los procesos co-creativos.
Ayudar a mejorar
El diseñador desarrolla su capacidad de síntesis y su visión estratégica, aportando mejoras desde su trabajo profesional, pero debe valorar su rol de asesor a fin de ampliar los puntos de vista y los niveles de debate antes de la toma de decisiones.
Convocatoria 2010 de los premios Nacionales de Diseño
El Ministerio de Ciencia e Innovación de España lanzó la convocatoria a postulaciones para el reconocimiento más importante a los diseñadores de ese país.

Temas relacionados con materiales de diseño industrial y diseño industrial

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre