Criterios de éxito de un logotipo: más allá de las ventas
El éxito de un logotipo no se mide por las ventas, sino por su eficacia funcional y su longevidad. Un diseño exitoso debe identificar bien, ser reproducible sin problemas de escala o legibilidad, y cumplir con todos los condicionantes específicos de la marca. Si el logo cumple con estas funciones a lo largo del tiempo, es exitoso. Si requiere un rediseño rápido sin que la empresa haya cambiado, es un fracaso del diseño gráfico.
¿Qué hace exitoso un logo? Podemos responder a esta pregunta: el éxito del logotipo no tiene nada que ver con las ventas. Tiene que identificar bien, y que cada vez que lo usen, funcione bien y que no encuentren problemas como: «Uf, lo tengo que poner enorme porque si no no lo ve nadie». ¡Uy! Tiene problema de reproducibilidad, no se puede reproducir en ciertos lugares importantes. O que no llama la atención (y tenía que llamar la atención), o llama demasiado la atención (y no tenía que llamar tanto la atención). Esos son los problemas que resuelve la marca: no se lee bien y se tenía que leer bien. A veces no importa tanto que se lea bien; a veces hasta conviene que no se lea tan bien. Cada caso tiene una cantidad de condicionantes y necesidades que la marca gráfica tiene que cumplir. Si cumple con eficacia todas las funciones que tiene que cumplir ese logotipo, y a lo largo del tiempo sigue demostrando que cumple con esos requerimientos, ese es un logo exitoso. Si hay que rediseñar de nuevo dentro de muy poco tiempo y no cambió nada en la empresa, entonces es un fracaso. Si no cambió nada y el logo está mal, es porque algo se hizo mal desde el punto de vista del diseño gráfico.
Temas abordados en este video
Debate en YouTube
Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.