

Diseño tipográfico experimental
La palabra experimental se utiliza indiscriminadamente para hablar de todo y de nada a la vez. Este artículo pretende esclarecer este concepto para aplicarlo al diseño de la letra.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría tipografía
La palabra experimental se utiliza indiscriminadamente para hablar de todo y de nada a la vez. Este artículo pretende esclarecer este concepto para aplicarlo al diseño de la letra.
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
El carácter modular del alfabeto latino suele ser malinterpretado. La relación entre geometría y tipografía que se enseña en las escuelas está errada.
A la gente le toma no más de 6 segundos para decidir si compra o no una revista. De ahí que valga la pena hacer un análisis de su diseño y del poder que tiene la portada en ese momento decisivo.
Nuestra vida está atravesada por complejas redes de signos y muchos de ellos aún requieren traducción.
Ante la pregunta «¿Constituye el Diseño Gráfico un género discursivo?» la respuesta es un categórico no.
Los autores de la nueva identidad de la empresa argentina de telefonía Personal son Paul Belford, Georgina Lee y Martin Brown, del estudio inglés This is Real Art.
En el posmodernismo la forma tipográfica se constituye como el reflejo del pensamiento de la época, como la consecuencia de lo moderno, con objetivos y significados diferentes.
Es, probablemente, la tipografía más aborrecida de la historia. ¿Se justifica su desprestigio?
La vitalidad de la poesía visual se evidencia en producciones poéticas donde el diseño tipográfico ha ganado en presencia e interés, desde el medio siglo pasado.
A 90 años de la apertura de la Bauhaus, se revisa la influencia del mito sobre el campo tipográfico y académico.
Una tipografía que marcó el estilo editorial alemán hasta el siglo XX. Del emperador Maximiliano I, a la historia del caballero Theuerdank y el desarrollo de una tipografía que dominaría en Alemania por más de 400 años.
Un acercamiento a la dimensión tipográfica en la que se basan algunas obras clave de la poesía visual.
Charla dictada en la Conferencia Design Culture de Icograda, en La Habana, Cuba, en Octubre de 2007.
Vaughan Oliver, David Carson y Emigre, o la experimentación en el diseño gráfico llevada al límite en la última década del siglo XX.
Un acercamiento a la dimensión tipográfica en la que se basan algunas obras clave de la poesía visual.
El gran tipógrafo francés, conciencia crítica e inmortal del oficio, responde con sabiduría y humor a las preguntas que nos plantea la evolución del diseño de alfabetos.
Presentación del primer libro de la Serie LTA —Laboratorio de Tipografía Agreste— de la editorial brasileña Serifa Fina.
La particular situación contemporánea de vuelta al orden en el diseño, descubre nuevas formas de entender la racionalidad tipográfica.
El uso y abuso tan excesivo de la fuente de Pablo Impallari, podría terminar destruyéndola y quitándole todos los atributos que han hecho de ella una de las fuentes mas aclamadas.
Los profesores de Diseño Gráfico debemos tomar consciencia del fenómeno de la baja cultura tipográfica, para poder trabajar para recuperarla.
Libro de arte, libro de historia, libro objeto y libro conceptual. El libro de los colectivos es un registro documental de este protagonista de la vida cotidiana de los porteños como transporte público.
El asunto de los derechos de autor ha sido siempre un tema preocupante para los diseñadores. Este debate reúne opiniones y puntos de vista sobre algunos temas relacionados: piratería, propiedad intelectual, plagio, etc.
¿La selección tipográfica debe tener relación con el contenido del texto?
Un homenaje dedicado: un minucioso ejercicio de diseño gráfico y un divertido paseo por la Ciudad Maravillosa.
Investigación, recuperación y puesta en valor de la letra utilizada por las compañías de ferrocarril instaladas en Argentina desde 1857.
Tipografías y actores, composición y puesta en escena: similitudes estructurales y conceptuales entre el cine y el diseño gráfico.
Las fuentes tipográficas, necesarias en la mayoría de los proyectos gráficos, deben comprarse, como cualquier otro recurso.
Una charla de café a principios de 2014 fue disparadora de una investigación sobre el pasado del oficio tipográfico en la ciudad de Córdoba, Argentina.
La tan ansiada espera parece estar terminando. Un lanzamiento de FontFont indicaría una apertura al cambio por parte de la industria tipográfica.
Una singular contienda en la que dos países latinoamericanos midieron sus «fuerzas tipográficas».
El Estudio Cosgaya encaró un significativo cambio en el diseño de la tradicional revista del movimiento cooperativista argentino, con la intención de mejorar su legibilidad y aumentar el atractivo visual.
Reflexiones para perder el temor a expresarse con un lápiz, para sentir la pasión de hacerlo.
La tipografía argentina, expresión de un amplio catálogo latinoamericano, alcanza reconocimiento como industria cultural.
En diciembre del 2006 se publicó el último número de la revista argentina tipoGráfica. Propongo un repaso del camino recorrido, recordando los hechos relevantes de su trayectoria.
Reseña del libro de Marina Garone que permite comprender gran parte del vocabulario que actualmente se utiliza en el campo del diseño editorial y tipográfico.
¿Cómo hacer que el estudiante diseñe al servicio del texto y, a la vez, desarrolle un pensamiento crítico propio?
Una reivindicación de la escritura individual, íntima señal de nuestra identidad.
Diseño de la fuente GarciaToons, una familia de pictogramas que propone un mestizaje gráfico entre historietas y pictogramas.
El artículo aparecido a principios de Febrero de 2008 en FOROALFA contiene algunos conceptos que precisan ser aclarados.
Un texto de caracteres animados que cuestiona la percepción de ciertos usos lingüísticos.
Tras 10 años de un largo proceso legal, por primera vez un alfabeto de creación original es considerado «Obra Artística protegible» por la Ley de la Propiedad Intelectual en España.
Un relato de la historia del arte tipográfico porteño entre 1780 y 1824. Años en que funcionara en la Ciudad la Imprenta de Niños Expósitos.
Una intencionada apología de la importancia del diseño y la calidad de edición en el libro.
La pausa para el café durante los eventos académicos internacionales: espacio para vincular diálogos y proyectos de vida entre diseñadores y diseñadoras.
El giro en la carrera de uno de los tipógrafos emblemáticos del siglo XX y una oportuna reflexión sobre la actividad tipográfica de hoy.
Es necesaria una reflexión común sobre el mercado de las tipografías y su diseño. Frente a la piratería, tienen que existir otras soluciones alternativas, más allá del discurso moral de las foundries y la penalización del usuario.
La tipografía es el elemento constitutivo en el diseño de publicaciones periódicas. Sin tipografía no hay diarios, ni identidad, ni noticias que contar.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre