Estrategia y crítica al rediseño de marca: Casos Adidas, Castrol y Google
En este encuentro en vivo, el estratega de contenido aborda la actualidad del diseño de identidad corporativa, analizando y criticando los recientes movimientos de grandes marcas globales. La discusión se centra en la evolución de logotipos y símbolos, evaluando si los cambios responden a una estrategia sólida o si representan un deterioro en la calidad gráfica y la funcionalidad de la marca.
El análisis más detallado se enfoca en el rediseño de Castrol, donde se cuestiona la elección tipográfica, calificada como de baja calidad, y la eliminación del fondo que históricamente resolvía problemas de aplicación en diversos envases y fondos de color. En contraste, se discute la decisión de Adidas de utilizar únicamente su símbolo de las tres tiras, un movimiento que solo es posible gracias a su altísimo nivel de instalación y trayectoria. También se revisa positivamente la actualización del símbolo de Google, destacando la mejora en la legibilidad y la gestión del color.
Finalmente, el video toca temas cruciales para el profesional, como la utilidad de la inteligencia artificial en el proceso creativo (vista como una herramienta, no un decisor) y la importancia de justificar las decisiones de diseño, especialmente en el uso del color, frente a los clientes. Este debate sirve como preparación para un próximo análisis sobre la argumentación estratégica en el diseño.
El análisis más detallado se enfoca en el rediseño de Castrol, donde se cuestiona la elección tipográfica, calificada como de baja calidad, y la eliminación del fondo que históricamente resolvía problemas de aplicación en diversos envases y fondos de color. En contraste, se discute la decisión de Adidas de utilizar únicamente su símbolo de las tres tiras, un movimiento que solo es posible gracias a su altísimo nivel de instalación y trayectoria. También se revisa positivamente la actualización del símbolo de Google, destacando la mejora en la legibilidad y la gestión del color.
Finalmente, el video toca temas cruciales para el profesional, como la utilidad de la inteligencia artificial en el proceso creativo (vista como una herramienta, no un decisor) y la importancia de justificar las decisiones de diseño, especialmente en el uso del color, frente a los clientes. Este debate sirve como preparación para un próximo análisis sobre la argumentación estratégica en el diseño.
Aquí estamos. ¿Qué tal? ¿Cómo están? A ver, no estoy viendo la ventana del chat, con lo cual no tengo idea de si hay alguien ahí o no. Supuestamente veo que hay una cantidad de gente conectada, pero no tengo el chat. ¿Dónde
estará? ¿Cómo voy a leer el chat si no lo
tengo? Chat.
Acá lo tengo. Ahora sí, ahora tengo el chat. Bueno, bueno, tema libre dije, así que tema libre. Vamos a hacer un ratito no más hoy. Eh, hace bastante que no no hago un vivo y tampoco estoy subiendo videos. No tengo tiempo, lamentablemente, pero pero bueno, quería retomar hoy. En realidad, mi idea era hacer un vivo mañana, pero dije, bueno, me conecto media horita y hacemos algo a ver qué pasa, ¿eh? Por lo menos podemos preparar el tema de mañana. De hecho, tengo un tema preparado, pero me parece que da para más que media hora, ¿no? No se va a poder resolver en media hora. Eh, se los puedo contar no más. Acá me dice, "Tengo una pregunta." Eh, Carlos Miñón dice, "Tengo una pregunta puntual para Luciano." Luciano, "¿Qué marca y modelo de gafas usas?" Ni tengo idea. Unos que me vendieron en la óptica. No, no, no, no, nada especial. Eh, Emiliano Regi dice, "Me gustaría que vea el caso Adidas que retiró el logotipo de la marca y hace 2 años que solo el símbolo de las tres
tiras. No lo no lo había visto, pero es absolutamente posible porque es una marca recontrainstalada. Para eso se hacen los símbolos, para poder usarlos solos. En realidad creo que no lo usa solo, creo que depende el producto le pone o el logotipo solo o el logotipo con símbolo o el símbolo solo o el logotipo anterior solo con símbolo. O sea, tiene todas esas variantes porque en el mundo de indumentaria es muy común hacer eso. Eh, no sé si lo está haciendo en el sitio en el sitio principal, en su sitio, en su sitio web, en sus comunicaciones. Si hizo eso, perfectamente lo puede hacer porque es una marca conocida. Es una marca super instalada, está al nivel de Nike como para hacer eso y mucho más o igual digamos que Nike, tiene mucha más trayectoria, así que perfectamente puede hacerlo. No, no, no le veo, no, no tengo mucho para decir más que eso. Si lo está haciendo está bien, lo puede hacer y si no lo está haciendo o lo está haciendo solo en los productos, eso lo hizo toda la vida.
E Roger Padrón me dice, "Todo
tranqui. ¿Hasta cuándo? ¿Hace cuánto que no hago directos?", me dice Roger Padrón. Sí, hace un
montón. Castrol hizo cambios. Sí, creo que los vi, ¿eh? Y creo que no eran muy buenos. A ver si lo podemos ver. Esperemos que no se corte todo con esto de usar el
navegador porque una vez tuve problemas con
eso. Ah, sí. A ver, vamos a ver si puedo compartir pantalla. A ver, vamos a colocar esto para que quede más
prolijo. Ahí
vamos. No, no grande demasiado. Era para
acá. Ahí está. Bueno, acá está el logo de Castrol.
Vamos a ver. Ahí se ve más
grande. Ahí se puede ver. Sí. Eh, Castrol hizo varios cambios. A ver si podemos ver la historia de
[Música] Castrol. A
ver, esto es muy difícil verlo así. A ver.
Lo ponemos una en un fondo blanco para poder verlo bien, porque si no es muy difícil.
Ahí está, ahí lo tenemos. Bueno, están ahí, ¿no? A ver, confírmenme que estamos todos acá, que no se cortó nada. Ah, aparentemente estamos. Bueno, eh como puede verse, esta es la marca de Castrol. Así empezó, tenía este logotipo que luego hicieron esta cosa así, no sé, una especie de círculo que tenía dentro de esta forma tan rara. Esto evolucionó hacia esta marca, que para mí es la mejor que tuvo Castrol en su historia y que esto no se usaba como lo estamos viendo acá o esta se utilizaba así y a par y aparte se sacaba el logotipo y se ponía al costado. Es decir, que todo este conjunto se utilizaba como símbolo. Sí, en algún momento hicieron esto que fue decir, bueno, está bien, ya no hace falta repetirlo porque lo estamos usando como símbolo. Hicieron estas rayitas, estos puntitos que se ven acá. Eh, después se ve que hubo otro cambio que no sé, no veo mucho la diferencia entre este y este. Se agrandó un poco la tipografía más que nada y se le sacó este espacio de más acá atrás que está clarísimo que sobraba y ahora se hizo esto. Eh, a mí me parece que este logotipo es muy malo. Esto puede estar bien. ¿Qué sé yo, no, no está mal. Me parece que así estaba bien, tampoco estaba mal. Pero este logotipo es claramente de menor calidad y además este elemento era un elemento completo, era un logotipo de con símbolo con fondo, es decir, que siempre se mantenía el color blanco. Con esto necesitan aplicar solamente sobre blanco. ¿Cómo lo aplican de otra manera si no no hay forma? con este eh este fondo que tenían acá con o este que está acá eh tenían resuelto eh a ver ahí está ahí se agrandó un poquito. Tenían resuelto el problema de eh de sobre cómo aplica sobre cualquier otro fondo de color, que es muy común que en los envases de aceite haya colores de fondo. Es raro que sean con fondo blanco. Y con esto lo resolvían. Ahora no sé cómo se las van a arreglar, pero van a tener más problemas y van a necesitar del blanco siempre. Así que me parece que esta era una marca de producto más más adecuada para una marca de reproducto y esto, este cambio de tipo marcario, eliminar el fondo que le resolvía estos problemas, eh, me parece malo. La el logotipo es de mucha peor calidad. Tampoco es que esto fuera una maravilla, pero esto es un desastre. esa Cadrada, esta A espantosa. Esto parece ser eh es una mala tipografía. A ver, ¿qué tipografía puede ser? Es como una especie de avantard, que es una tipografía muy difícil de usar, no muy buena, vamos a decir, pero está italizada. Además están modificadas algunas letras, no son iguales. La L tiene estos cortes diagonales, la T también, eh la S también. Es es un trabajo realmente de mala calidad, un trabajo flojo, flojo, flojo. Eh, nada, un trabajo flojo de calidad gráfica que ha hecho, han producido un cambio de tipo marcario que no le no creo que lo beneficien nada a esta empresa que tiene resuelto todo. Eh, de todos modos yo me quedaba con esta solución, la original, que este era el logosímbolo, vamos a llamarlo, eh, y tenía el logotipo aparte cuando se necesitaba usar más grande, digamos. No siempre. Habitualmente se utilizaba este solo, pero se podía poner el logotipo acá a la derecha grande. Este mismo logotipo se ponía a la derecha y funcionaba perfectamente. Cuando hicieron este cambio, como dije, eh hubo algunas mejoras en la tipografía. Por ahí el peso es mejor, es más adecuado. Acá estaba todo medio empastado, eh, pero no es que esta tipografía sea mejor que esta. Se, no sé por qué se ponen a tocar la tipografía si no saben, porque esto claramente lo hizo alguien que no sabe mucho de tipografía. Es obviamente un tipógrafo se muera de risa si ve esto. Y esto directamente es una vergüenza. Esto último es peor que lo anterior. Bueno, nada, esto es todo lo que tengo para decir sobre
Castrol.
Eh, inteligencia artificial en el branding como tema. No sé, hasta ahora se pueden hacer cosas, pero todavía no no hay no hay inteligencia artificial que pueda hacer el trabajo. Sí, tirar ideas, pero después tenes que
hacerlo. No sé. A ver, voy a tratar de leer alguno acá.
Daniela Dayana Villalva me dice, "Qué bueno que volví a hacer un vivo.
[Música]
E acá dice, "La combinación de color es tan típica que no se nota tanto en el cambio, aunque no tanto el cambio, aunque pierde versatilidad por la falta de fondo." Sí, sí, sí. Es cierto. Des punto de vista de color, por lo menos, no metieron la pata. Imagínate si les hubiera cambiado ocurrido cambiar de color. Todo mal no está. Alguna cosa bien está. La aplicación en una sola tinta no resuelve el problema del fondo. Sí, sí. A ver, siempre se puede, siempre existen las versiones en una sola tinta. El problema que la versión en una sola tinta es una versión que la tenés que tener para casos de emergencia en la que no tenés una sola tinta, en que tenés una sola tinta. No es la versión ideal para utilizar. y de y más en una marca que es de dos colores. Cuando tenés dos colores, para lograr la identificación necesitas los dos colores presentes para que esa identificación se produzca más rápido. Eh, bueno, si hubiera sido una marca de un solo color ahí no tendría problema, pero bueno, sí tendría algunos problemas, ¿no? Porque los envases sobre los que se aplican estas estas marcas y los carteles en se aplican no necesariamente son blancos. En general, no, no son blancos. De hecho, utilizaban con mucha presencia el verde eh, Castrol, o sea, se ponía el logotipo en un fondo como este que estamos viendo. El anterior también tenía un fondo, eh, creo que tenía un rectángulo, el que el que estoy mostrando acá que no está no estamos viendo completo. E el que tenía el logotipo al lado, me refiero, también tenía un fondo y este también lo lo mantenía ese fondo y con eso resolvía cualquier caso. Lo que aquí no está del todo bien logrado es, bueno, este espacio que tenía acá, desastre, acá lo corrigieron un poco, pero igual sigue estando demasiado pegado todo hacia la izquierda y sigue habiendo demasiado espacio a la derecha, o sea, no estaba bien resuelto este logotipo. Ah, yo, perdón, yo estoy hablando y y marcando, me olvidé que que había cambiado la cámara. Cuando decía este espacio a la derecha, me refería a este. Hm. Bueno, tantas cosas que habré dicho y no se entendieron. Lo
lamento. Eh, acá dice, "Viste que Roger Padrón dice, ¿viste que cuando veo el símbolo de Nike vertical pienso que se despegó de un costado?" No sé, no sé de cuál estás
hablando. Arturo Iván Pérez Melo dice, eh, me manda saludos desde Cinaola,
México. Nuevo logo de Google. Hay un nuevo logo de de Google. Ah, no me enteré. A ver, vamos a mirar. Creo que algo vi, pero no es un nuevo logo. Ah, el
símbolo. E ya sé a qué te referís. A
esto. A esto te
referís a ver, vamos a poner a esto. ¿Te referís? Muy bien. Esto la verdad que es mucho mejor que antes. ¿Estás claro que es mucho mejor que antes la letra se lee mejor? Antes estaba partida y eso era medio raro, pero es cierto que este símbolo nunca fue un gran símbolo, eh, no reemplaza el logotipo, pero con el tiempo Google puede lograr y lo está logrando porque tiene una capacidad de instalación que aunque esto no tenga suficiente carácter eh como para bueno, hacer un símbolo, eh lo va a lograr instalar. De hecho, tiene más carácter que el que la flechita esta de Amazon y por lo tanto finalmente se terminará siendo el símbolo de Google. Y creo que nada, está bien, esto está perfecto, no le veo ningún problema. Está bien. Estas son las cosas que yo digo que son variantes. ¿Qué es lo que caracteriza la marca a este símbolo de Google? es que tiene los cuatro colores estos cuatro colores. Bueno, ahora en vez de que estén eh cortados medio por cualquier lado, porque estos cortes eran bastante arbitrarios, lo convirtieron en un en medios tonos que que donde los colores se unen y es más feliz, menos sucia la marca, pero mantiene los cuatro colores y sigue siendo de los cuatro colores que era. Entonces, está bien. Yo creo es una buena solución.
Bueno, les quiero contar, les voy a contar de qué se trata. Acá me dice Tito A, "Hola, Luciano, te sigo desde Guatemala. Felicitaciones por mi trabajo y gracias por el espacio. Me pide que eh revise el cambio de Banco Industrial, uno de los mayores bancos de Centroamérica." Bueno, otro día pues no no ni lo
conozco. Acá me dice Roser Padrón que se aplicó degradado y se ve más antiguo. No, no se ve más antiguo. ¿Por qué se ve más antiguo? Esos son, me parece que son, ¿cómo se dice? E son prejuicios. Son prejuicios. Que haya degradado no no es algo malo, no hay problema. Hay modas en las que que me parece que la moda del de la gráfica plana, ya, muchachos, hace 10 años que estamos con la gráfica plana, va siendo un poquito tiempo de que se relajen con ese tema porque no hay ningún problema con los degradés, eh, y con los medios tonos y menos en una marca como Google que no se imprime en ningún lado, prácticamente es todo digital y además esto se puede imprimir sin ningún problema. Bueno, a ver.
Dejen su like", dice Diego Palacio, si tienen razón, dejen su like, pónganle like al video y bueno, y todo lo que puedan compartan. Mm.
Acá Francho dice, "Fue acertado como variante." Eh, supongo se referirá a este signo. El problema de Google lo veo en los iconos que para todos usa los eh que para todos usa todos los colores y solo se distinguen entre sí por forma. Si usas poco, si usas poco sus apps, se pierde mucho tiempo
identificarlas. Mira, el problema de las apps es un problema diferente de esto que estamos viendo acá. Estamos viendo la marca, el identificador de la marca principal que es Google. Los identificadores puntuales de los productos inevitablemente tienen que ser muchos porque tiene muchos productos y no no va a tener todos los iconos iguales. Entonces es lógico que tenga signos diferentes. Si son si alguno no es bueno, alguno yo los que uso los reconozco todos no tengo ningún problema para reconocerlos. Además, los iconos no no es que la gente se los tiene que acordar, te tien que acordar en su teléfono, si es que son aplicaciones de teléfono. Y si sabes, no, no los iconos no los reconocés solo por su forma, los reconocés también por el lugar en el que lo dejaste en el en la pantalla de tu teléfono. Entonces, vos sabés dónde encontrarlo, sabés más o menos qué colores tiene y y ya sabés, sabes en qué en qué pantalla está, si está en la primera, la segunda. Entonces, ese es un problema de segundo orden, no es identificación. eh de marca es es otro problema, es señalización más que nada, ¿no? Algo más parecido a la señalización que que identificación. Es cierto que hay un nivel identificatorio, pero es del producto, ya no es de la empresa.
Em, esto le decía Germán Masa y se refería a smartphone. Sí, sí, lo que contesté es lo
correcto. la cantidad de veces que apreté la app de Google Home pensando que estaba entrando al Drive y se ponen a gastar tiempo en eso. Bueno, bueno, pero bueno, son cosas que pasan. Yo creo que a mí no me pasa eso, eh, porque los tengo en lugares diferentes. Es difícil que me lo
confunda. El logo lo pusieron, el logo de Nike lo pusieron en la remera de visitante del Barcelona. Bueno, está bien. Nike puede hacer lo que quiera porque ya la conocemos todos. Si la pone dada vuelta, la reconocemos igual. Ese
símbolo de gradez se pueden manejar. La cuestión es elegir bien las graduaciones y los tamaños. Bueno, sí, siempre la cuestión es hacer las cosas bien, siempre. Eh, cuando tenga tiempo tal vez puede revisar el nuevo escudo de la selección de Guatemala. Puede
ser. Acá un saludo de Mario Díaz de Panamá. ¿Qué tal, Mario?
El mercado de laburo del diseño de trabajo. Eh, otro día, ya hemos hablado varias veces de eso. Es un tema interesante, podemos hablarlo algún
día. Acá me agradecen el vivo desde República Dominicana,
Tartus. Mm.
El logotipo defa e del aeropuerto de México, ese nuevo. Bueno, yo hay varios videos sobre el logotipo falso. Hay varios videos falsos porque no existió nunca ese logotipo. O si existió nunca llegó a presentarse oficialmente. Sé que se registró porque está, si uno se fija en el registro de marcas de México, sí se registró ese logotipo, pero bueno, que se haya registrado no quiere decir que que que estuvieran dispuestos a usarlo. A veces se registra eh se pone cualquier cosa para probablemente sea un error eh que hayan registrado esa esa marca. Pues es posible que hay alguien le haya parecido que eso podía ser, pero finalmente nunca se utilizó formalmente, nunca se presentó diciendo así nos identificamos. Después se hizo una convocatoria, se llamó un diseñador que yo lo conozco. De hecho hicimos una grabación de un video, pero él nunca me confirmó que ya era público el trabajo y después me pareció que no daba para tanto. No es un gran trabajo el que hizo este diseñador. De hecho, le creó un símbolo a un aeropuerto. ¿Para qué lo quiere? ¿Para qué quiere un aeropuerto? Un símbolo. Un símbolo bastante poco práctico, además. Eh, no, eh, no me parece un buen trabajo. El anterior era eso, eso que esa falsa marca o existente marca, pero pero no oficial, vamos a decir, nunca se oficializó. Eh, era una porquería inevaluable, digamos, una basura total. Esta nueva marca parece una marca, pero no es muy práctica. Y además, mi cuestionamiento principalmente es para qué le hacen una marca de un aeropuerto que no necesita. ¿Dónde la va a usar? De hecho, cuando está llegando al aeropuerto, si uno se fija por Google Maps, lo vi, yo no viajé, pero ahí tiene un hay una especie de logo que no no es el logo del aeropuerto que dice con cuatro letras con los colores de México. Son cuatro letras así normales, comunes, de palo seco y y eso me parece mejor identificador para el aeropuerto, sobre todo como hito, ¿no? Porque cuando está llegando lo ve y ya sabe que llegó al aeropuerto. me parece mejor identificador que este que este signo que le hicieron que no no tiene ninguna no cumple ninguna función real. No no no se no es necesario. Está puesto ahí para tener una formalidad, un logo formal. No creo que tenga muchas cosas para firmar un aeropuerto más que bueno, dos, tres lugares menores donde cualquier logotipo funcionaría mejor que ese. Por ejemplo, que diga las letras, que es lo más lógico. Si se llama así, no sé por qué el logotipo no
dice, ¿eh? ¿Por qué tardo haciendo directos y tengo mucho trabajo? No, no tengo tiempo. Bueno, terrible lo de HBO. ¿Qué pasó con HBO? No sé. Mm. Bueno, les voy a contar antes de contarles les voy a contar eh sobre el curso que va a empezar ahora en unos días, en poquitos días y le paso un video. Seguramente a veces te preguntes cómo justificar tus diseños frente a tus clientes. Para ayudarte con ese problema, creamos un curso en el que aprenderás a construir autoridad profesional y convencer a tus clientes al presentarle trabajos de diseño. En este curso, Raúl Berucha revela sus secretos basados en su larga experiencia en el trato con clientes. Para más información y para matricularte en los cursos de Foro Alfa, ingresa a foroalfa.org/cursos. También te voy a dejar el link abajo en la descripción de este video. Bueno, eh les quiero contar de qué se trata el tema que tal vez mañana, si hacemos un vivo mañana les quisiera hablar y que es un tema que no da para 2 minutos eh o media hora, no es un tema largo, que es acá me mandó un o cambio de
página ahí. ¿Quién fue que me lo mandó? Me lo mandó Ale Robledo. Me mandó esta discusión en Redit donde, bueno, un diseñador eh aparentemente un diseñador se se muere un poco de risa de de las explicaciones eh que justifican el uso de un color en una marca. ¿En qué marca? En esta marca. Es una marca de cosmética aparentemente oriental, no sé si china o coreana. y eh la en No sé si seguramente en el manual de marca o por ahí está esta explicación de eh por qué usan estos colores y hay una explicación, vamos a decir, de estas eh a ver si lo podemos ver más cerca, ¿no?
Sí que simboliza vitalidad, elasticidad, el rojo, vitalidad y el oro representa eh piel brillante y el negro calidad premium. Bueno, entonces esa es la explicación de todo. Esto es para esta marca que estamos viendo, eh, Fosula. Bueno, este es un tema más allá de la marca Fosula, que lo de menos, el tema del color, ¿no? Acá hay un debate que me parece interesante de seguir. Aquí la persona que escribió eh dialoga con con otras personas que defienden esta posición y este, ¿cómo se llama? Eh, Alex Robledo me lo mandó, me parece un tema interesante porque él decía, "Veo argumentos que son válidos eh sobre este tema de la argumentación, de por qué los colores, qué representan y todas estas cosas." Así que me parece que es un tema que podemos podemos tratar. Eh, si quieren vayan pensando en el tema para mañana. Eh, yo creo que mañana vamos a poder un ratito, tampoco vamos a estar tanto tiempo. Yo iría a tocar solo ese tema si hacemos algo que no me quite tanto tiempo, que lo podamos hacer rápido y que y tampoco les quite tiempo a ustedes, ¿no? Que sea un video sencillo sobre un tema sencillo. Eh, ¿qué más? A ver, leo un mensaje, un par de mensajes más que no hay muchos. A
ver, interesantes los cursos. Bueno, si te interesan los cursos, te voy a dar otro. que empieza en pocos días. Por más que seas un genio dibujando marcas, si tu trabajo no responde a la estrategia adecuada, es muy probable que metas la pata. Nuestro curso rediseño de marca es una guía analítica y un método de trabajo para determinar en cada caso la estrategia más conveniente. Raúl de Lucha te transferirá este método único que no encontrarás en ningún otro lado. Para más información y para matricularte en los cursos de Foro Alfa, ingresa a foroalfa.org/cursos. También te voy a dejar el link abajo en la descripción de este [Música] video. Bueno, ahí estamos. Eh, a ver si hay alguna cosa más para leer. Bueno, cambiaron de HBO a HBO GO a HBO
Max, a solo Max y ahora a HBO Max de nuevo. Todo en 3 años. Bueno, se equivocaron y lo arreglaron, ¿no? No son problemas de de denominación. En este caso, sí, nosotros cursos de IA de inteligencia artificial, no no damos, no, no. Eh, inteligencia artificial es una herramienta. Nosotros no no hablamos de herramientas, hablamos de conceptos de de forma de trabajar, de formas de encarar el tema del brand. En todo caso, la inteligencia artificial puede ser una herramienta más como tantas otras que hubo y se van sumando y será una herramienta que nos va a permitir hacer cosas probablemente de mejor calidad y más rápido. Para el dibujo de una marca, yo no veo que la inteligencia artificial todavía esté en condiciones de dibujarla, pero sí te puede tirar ideas, acercarte a un tema, pero nunca puedes dejar todo por ahora. más adelante. Puede ser que sí, en manos de la inteligencia artificial, el dibujo de la marca y mucho menos la decisión de cómo tiene que ser la marca. Eso yo lo veo imposible. Todo lo que la inteligencia artificial es espectacular para programar, por ejemplo, programar lo que sea sin saber programación. Si sabés lo que querés, si sabés integrar eh código, eh si tenés un poco de experiencia en manejo de código, puedes programar lo que se te ocurra. Hoy no hay límites. Eso es impresionante. No es que no se equivoque nunca, pero en general funciona muy bien y hace cosas que llevarían días, semanas en, bueno, cuestión de estar probando, ida y vuelta, pidiéndole cambios. En horas, en pocas horas, puedes resolver algo muy interesante. La programación es impresionante lo que hace la inteligencia artificial. Cuando las cosas empiezan a ser más blandas, empieza a guitarrear, guitarrea, guitarrea, dice cualquier cosa, todo como si fuera la verdad absoluta. Y cuando uno entiende un tema sabe que que lo que está diciendo es lo que se dice por ahí, que muchas veces está equivocado lo que se dice por ahí. En temas más duros, más precisos, la máquina funciona, la inteligencia artificial funciona fenomenalmente. En temas más blandos, por ahora puede ser una ayuda, un bueno, por ejemplo, para redactar, la mayoría de la gente no sabe redactar y con la inteligencia artificial puede contarle lo que quiere contar y más o menos la inteligencia artificial te va a tirar un texto más o menos razonable. incluso un texto mal redactado le decís, "Redáctamelo bien y seguro que te lo va a resolver muy bien." Esas cosas sí, pero no es muy difícil que problemas que son de difícil eh abordaje porque no es matemático eh lo pueda resolver bien porque siempre se basa en el conocimiento que tiene y el conocimiento que tiene lo lo sacó de internet y en internet está lleno de de tonterías. es difícil que que pueda resolver por ahora lo que resuelve un diseñador. Lo que sí es una herramienta espectacular para proveer más cosas. Bueno, acá Roser Padrón dice que usa inteligencia artificial para generar expresiones y usarlas en After Effects porque este programa se maneja en JavaScript, no sé.
Eh, hm, acá me dice que lleve las ideas de cómo justificar el diseño al cliente, al trabajo y bastante complicado los clientes. Ah, la llevé. Dice que llevó las ideas. Federico Luna llegó las ideas al trabajo y le resultó bastante complicado. Los clientes tienen que ser muy emocionales como para setear un lenguaje común estratégico. Bueno, no todos los clientes eh son iguales. A mí no me pasa eso. ¿Qué sé yo, en diseño web te pasó eso? Y bueno, yo no no no no no sé decirte. Hay que ver, hay que ver cómo llevaste las ideas. Eh, de todos modos, a ver, hay un punto en el que la opinión personal, el gusto es inevitable y eso es eso aparte ya mucho no hay para negociar ni ni tiene nada que ver con con definiciones estratégicas previamente aceptadas por el cliente. En ese punto, si le gusta o no le gusta y bueno, tiene derecho a que no le guste. Si todo conceptualmente cumplimos con todos los objetivos. Sí, sí, sí, pero no me gusta. Y bueno, si no le gusta algo, hay que hay que cambiar porque no le gusta. O sea, también le tiene que gustar. No es que no no es que solamente es que le guste, tiene que cumplir todas las eh las funciones que tiene que cumplir el trabajo, tiene que resolver todos los problemas que tenía que resolver, que se determinó que tenía que resolver y también le tiene que gustar. Si el problema que no le si es en ese punto donde te falla, ese punto no se puede arreglar. No se puede arreglar. Eh, salvo que hagas cosas muy lindas y le gusten siempre a todos tus todas a todos tus clientes, pero no se puede arreglar. Es el el gusto personal existe, el mal gusto existe. Hay gente que tiene mal gusto y no se puede evitar. Y bueno, esa parte, pero por lo menos todo lo otro que es cómo tiene que ser, qué características tiene que tener, qué qué cosas hay que resolver, definir bien la estrategia, lo que tenemos que lograr y con qué herramientas y con qué características definimos que lo vamos a enfrentar eso. Si esto lo resolves, estás en un punto donde resolviste un montón de cosas. Tá bien, te falta una parte que es que le guste también, pero estamos mucho mejor que antes. Cuando solo era que le
guste. Bueno, acá hay un montón de ideas, pero no no puedo seguir leyendo todas porque si no se nos va a hacer un poco tarde. Y la idea de esto era simplemente tener un contacto, avisarles que mañana vamos a hacer este vivo sobre el tema este del color. de lo que significan los colores y todo eso que de hecho volvemos al primer video de este canal que es el video sobre color donde empezamos con todo con todo lo que estamos con todos los temas del de de de marca de identificación empezaron en ese video, ese primer video vamos a retomar y espero que que salga interesante. Podemos hablar de alguna marca, si si surge, pero la idea es hacer un video, respetar el horario, digamos, decir una hora y que sea una hora y se terminó. Eh, no una hora de terminar, porque todavía no sé a qué hora voy a poder hacerlo, pero seguramente a esta hora mañana
aproximadamente. Bueno, listo, siguen escribiéndome, pero no voy a poder leer todos. Bueno, les agradezco que hayan estado ahí. Eh, ahora cuando termina denle me gusta al video, compártanlo. E bueno, suscríbanse al canal si todavía no están suscritos y nos vemos en el próximo
[Música]
estará? ¿Cómo voy a leer el chat si no lo
tengo? Chat.
Acá lo tengo. Ahora sí, ahora tengo el chat. Bueno, bueno, tema libre dije, así que tema libre. Vamos a hacer un ratito no más hoy. Eh, hace bastante que no no hago un vivo y tampoco estoy subiendo videos. No tengo tiempo, lamentablemente, pero pero bueno, quería retomar hoy. En realidad, mi idea era hacer un vivo mañana, pero dije, bueno, me conecto media horita y hacemos algo a ver qué pasa, ¿eh? Por lo menos podemos preparar el tema de mañana. De hecho, tengo un tema preparado, pero me parece que da para más que media hora, ¿no? No se va a poder resolver en media hora. Eh, se los puedo contar no más. Acá me dice, "Tengo una pregunta." Eh, Carlos Miñón dice, "Tengo una pregunta puntual para Luciano." Luciano, "¿Qué marca y modelo de gafas usas?" Ni tengo idea. Unos que me vendieron en la óptica. No, no, no, no, nada especial. Eh, Emiliano Regi dice, "Me gustaría que vea el caso Adidas que retiró el logotipo de la marca y hace 2 años que solo el símbolo de las tres
tiras. No lo no lo había visto, pero es absolutamente posible porque es una marca recontrainstalada. Para eso se hacen los símbolos, para poder usarlos solos. En realidad creo que no lo usa solo, creo que depende el producto le pone o el logotipo solo o el logotipo con símbolo o el símbolo solo o el logotipo anterior solo con símbolo. O sea, tiene todas esas variantes porque en el mundo de indumentaria es muy común hacer eso. Eh, no sé si lo está haciendo en el sitio en el sitio principal, en su sitio, en su sitio web, en sus comunicaciones. Si hizo eso, perfectamente lo puede hacer porque es una marca conocida. Es una marca super instalada, está al nivel de Nike como para hacer eso y mucho más o igual digamos que Nike, tiene mucha más trayectoria, así que perfectamente puede hacerlo. No, no, no le veo, no, no tengo mucho para decir más que eso. Si lo está haciendo está bien, lo puede hacer y si no lo está haciendo o lo está haciendo solo en los productos, eso lo hizo toda la vida.
E Roger Padrón me dice, "Todo
tranqui. ¿Hasta cuándo? ¿Hace cuánto que no hago directos?", me dice Roger Padrón. Sí, hace un
montón. Castrol hizo cambios. Sí, creo que los vi, ¿eh? Y creo que no eran muy buenos. A ver si lo podemos ver. Esperemos que no se corte todo con esto de usar el
navegador porque una vez tuve problemas con
eso. Ah, sí. A ver, vamos a ver si puedo compartir pantalla. A ver, vamos a colocar esto para que quede más
prolijo. Ahí
vamos. No, no grande demasiado. Era para
acá. Ahí está. Bueno, acá está el logo de Castrol.
Vamos a ver. Ahí se ve más
grande. Ahí se puede ver. Sí. Eh, Castrol hizo varios cambios. A ver si podemos ver la historia de
[Música] Castrol. A
ver, esto es muy difícil verlo así. A ver.
Lo ponemos una en un fondo blanco para poder verlo bien, porque si no es muy difícil.
Ahí está, ahí lo tenemos. Bueno, están ahí, ¿no? A ver, confírmenme que estamos todos acá, que no se cortó nada. Ah, aparentemente estamos. Bueno, eh como puede verse, esta es la marca de Castrol. Así empezó, tenía este logotipo que luego hicieron esta cosa así, no sé, una especie de círculo que tenía dentro de esta forma tan rara. Esto evolucionó hacia esta marca, que para mí es la mejor que tuvo Castrol en su historia y que esto no se usaba como lo estamos viendo acá o esta se utilizaba así y a par y aparte se sacaba el logotipo y se ponía al costado. Es decir, que todo este conjunto se utilizaba como símbolo. Sí, en algún momento hicieron esto que fue decir, bueno, está bien, ya no hace falta repetirlo porque lo estamos usando como símbolo. Hicieron estas rayitas, estos puntitos que se ven acá. Eh, después se ve que hubo otro cambio que no sé, no veo mucho la diferencia entre este y este. Se agrandó un poco la tipografía más que nada y se le sacó este espacio de más acá atrás que está clarísimo que sobraba y ahora se hizo esto. Eh, a mí me parece que este logotipo es muy malo. Esto puede estar bien. ¿Qué sé yo, no, no está mal. Me parece que así estaba bien, tampoco estaba mal. Pero este logotipo es claramente de menor calidad y además este elemento era un elemento completo, era un logotipo de con símbolo con fondo, es decir, que siempre se mantenía el color blanco. Con esto necesitan aplicar solamente sobre blanco. ¿Cómo lo aplican de otra manera si no no hay forma? con este eh este fondo que tenían acá con o este que está acá eh tenían resuelto eh a ver ahí está ahí se agrandó un poquito. Tenían resuelto el problema de eh de sobre cómo aplica sobre cualquier otro fondo de color, que es muy común que en los envases de aceite haya colores de fondo. Es raro que sean con fondo blanco. Y con esto lo resolvían. Ahora no sé cómo se las van a arreglar, pero van a tener más problemas y van a necesitar del blanco siempre. Así que me parece que esta era una marca de producto más más adecuada para una marca de reproducto y esto, este cambio de tipo marcario, eliminar el fondo que le resolvía estos problemas, eh, me parece malo. La el logotipo es de mucha peor calidad. Tampoco es que esto fuera una maravilla, pero esto es un desastre. esa Cadrada, esta A espantosa. Esto parece ser eh es una mala tipografía. A ver, ¿qué tipografía puede ser? Es como una especie de avantard, que es una tipografía muy difícil de usar, no muy buena, vamos a decir, pero está italizada. Además están modificadas algunas letras, no son iguales. La L tiene estos cortes diagonales, la T también, eh la S también. Es es un trabajo realmente de mala calidad, un trabajo flojo, flojo, flojo. Eh, nada, un trabajo flojo de calidad gráfica que ha hecho, han producido un cambio de tipo marcario que no le no creo que lo beneficien nada a esta empresa que tiene resuelto todo. Eh, de todos modos yo me quedaba con esta solución, la original, que este era el logosímbolo, vamos a llamarlo, eh, y tenía el logotipo aparte cuando se necesitaba usar más grande, digamos. No siempre. Habitualmente se utilizaba este solo, pero se podía poner el logotipo acá a la derecha grande. Este mismo logotipo se ponía a la derecha y funcionaba perfectamente. Cuando hicieron este cambio, como dije, eh hubo algunas mejoras en la tipografía. Por ahí el peso es mejor, es más adecuado. Acá estaba todo medio empastado, eh, pero no es que esta tipografía sea mejor que esta. Se, no sé por qué se ponen a tocar la tipografía si no saben, porque esto claramente lo hizo alguien que no sabe mucho de tipografía. Es obviamente un tipógrafo se muera de risa si ve esto. Y esto directamente es una vergüenza. Esto último es peor que lo anterior. Bueno, nada, esto es todo lo que tengo para decir sobre
Castrol.
Eh, inteligencia artificial en el branding como tema. No sé, hasta ahora se pueden hacer cosas, pero todavía no no hay no hay inteligencia artificial que pueda hacer el trabajo. Sí, tirar ideas, pero después tenes que
hacerlo. No sé. A ver, voy a tratar de leer alguno acá.
Daniela Dayana Villalva me dice, "Qué bueno que volví a hacer un vivo.
[Música]
E acá dice, "La combinación de color es tan típica que no se nota tanto en el cambio, aunque no tanto el cambio, aunque pierde versatilidad por la falta de fondo." Sí, sí, sí. Es cierto. Des punto de vista de color, por lo menos, no metieron la pata. Imagínate si les hubiera cambiado ocurrido cambiar de color. Todo mal no está. Alguna cosa bien está. La aplicación en una sola tinta no resuelve el problema del fondo. Sí, sí. A ver, siempre se puede, siempre existen las versiones en una sola tinta. El problema que la versión en una sola tinta es una versión que la tenés que tener para casos de emergencia en la que no tenés una sola tinta, en que tenés una sola tinta. No es la versión ideal para utilizar. y de y más en una marca que es de dos colores. Cuando tenés dos colores, para lograr la identificación necesitas los dos colores presentes para que esa identificación se produzca más rápido. Eh, bueno, si hubiera sido una marca de un solo color ahí no tendría problema, pero bueno, sí tendría algunos problemas, ¿no? Porque los envases sobre los que se aplican estas estas marcas y los carteles en se aplican no necesariamente son blancos. En general, no, no son blancos. De hecho, utilizaban con mucha presencia el verde eh, Castrol, o sea, se ponía el logotipo en un fondo como este que estamos viendo. El anterior también tenía un fondo, eh, creo que tenía un rectángulo, el que el que estoy mostrando acá que no está no estamos viendo completo. E el que tenía el logotipo al lado, me refiero, también tenía un fondo y este también lo lo mantenía ese fondo y con eso resolvía cualquier caso. Lo que aquí no está del todo bien logrado es, bueno, este espacio que tenía acá, desastre, acá lo corrigieron un poco, pero igual sigue estando demasiado pegado todo hacia la izquierda y sigue habiendo demasiado espacio a la derecha, o sea, no estaba bien resuelto este logotipo. Ah, yo, perdón, yo estoy hablando y y marcando, me olvidé que que había cambiado la cámara. Cuando decía este espacio a la derecha, me refería a este. Hm. Bueno, tantas cosas que habré dicho y no se entendieron. Lo
lamento. Eh, acá dice, "Viste que Roger Padrón dice, ¿viste que cuando veo el símbolo de Nike vertical pienso que se despegó de un costado?" No sé, no sé de cuál estás
hablando. Arturo Iván Pérez Melo dice, eh, me manda saludos desde Cinaola,
México. Nuevo logo de Google. Hay un nuevo logo de de Google. Ah, no me enteré. A ver, vamos a mirar. Creo que algo vi, pero no es un nuevo logo. Ah, el
símbolo. E ya sé a qué te referís. A
esto. A esto te
referís a ver, vamos a poner a esto. ¿Te referís? Muy bien. Esto la verdad que es mucho mejor que antes. ¿Estás claro que es mucho mejor que antes la letra se lee mejor? Antes estaba partida y eso era medio raro, pero es cierto que este símbolo nunca fue un gran símbolo, eh, no reemplaza el logotipo, pero con el tiempo Google puede lograr y lo está logrando porque tiene una capacidad de instalación que aunque esto no tenga suficiente carácter eh como para bueno, hacer un símbolo, eh lo va a lograr instalar. De hecho, tiene más carácter que el que la flechita esta de Amazon y por lo tanto finalmente se terminará siendo el símbolo de Google. Y creo que nada, está bien, esto está perfecto, no le veo ningún problema. Está bien. Estas son las cosas que yo digo que son variantes. ¿Qué es lo que caracteriza la marca a este símbolo de Google? es que tiene los cuatro colores estos cuatro colores. Bueno, ahora en vez de que estén eh cortados medio por cualquier lado, porque estos cortes eran bastante arbitrarios, lo convirtieron en un en medios tonos que que donde los colores se unen y es más feliz, menos sucia la marca, pero mantiene los cuatro colores y sigue siendo de los cuatro colores que era. Entonces, está bien. Yo creo es una buena solución.
Bueno, les quiero contar, les voy a contar de qué se trata. Acá me dice Tito A, "Hola, Luciano, te sigo desde Guatemala. Felicitaciones por mi trabajo y gracias por el espacio. Me pide que eh revise el cambio de Banco Industrial, uno de los mayores bancos de Centroamérica." Bueno, otro día pues no no ni lo
conozco. Acá me dice Roser Padrón que se aplicó degradado y se ve más antiguo. No, no se ve más antiguo. ¿Por qué se ve más antiguo? Esos son, me parece que son, ¿cómo se dice? E son prejuicios. Son prejuicios. Que haya degradado no no es algo malo, no hay problema. Hay modas en las que que me parece que la moda del de la gráfica plana, ya, muchachos, hace 10 años que estamos con la gráfica plana, va siendo un poquito tiempo de que se relajen con ese tema porque no hay ningún problema con los degradés, eh, y con los medios tonos y menos en una marca como Google que no se imprime en ningún lado, prácticamente es todo digital y además esto se puede imprimir sin ningún problema. Bueno, a ver.
Dejen su like", dice Diego Palacio, si tienen razón, dejen su like, pónganle like al video y bueno, y todo lo que puedan compartan. Mm.
Acá Francho dice, "Fue acertado como variante." Eh, supongo se referirá a este signo. El problema de Google lo veo en los iconos que para todos usa los eh que para todos usa todos los colores y solo se distinguen entre sí por forma. Si usas poco, si usas poco sus apps, se pierde mucho tiempo
identificarlas. Mira, el problema de las apps es un problema diferente de esto que estamos viendo acá. Estamos viendo la marca, el identificador de la marca principal que es Google. Los identificadores puntuales de los productos inevitablemente tienen que ser muchos porque tiene muchos productos y no no va a tener todos los iconos iguales. Entonces es lógico que tenga signos diferentes. Si son si alguno no es bueno, alguno yo los que uso los reconozco todos no tengo ningún problema para reconocerlos. Además, los iconos no no es que la gente se los tiene que acordar, te tien que acordar en su teléfono, si es que son aplicaciones de teléfono. Y si sabes, no, no los iconos no los reconocés solo por su forma, los reconocés también por el lugar en el que lo dejaste en el en la pantalla de tu teléfono. Entonces, vos sabés dónde encontrarlo, sabés más o menos qué colores tiene y y ya sabés, sabes en qué en qué pantalla está, si está en la primera, la segunda. Entonces, ese es un problema de segundo orden, no es identificación. eh de marca es es otro problema, es señalización más que nada, ¿no? Algo más parecido a la señalización que que identificación. Es cierto que hay un nivel identificatorio, pero es del producto, ya no es de la empresa.
Em, esto le decía Germán Masa y se refería a smartphone. Sí, sí, lo que contesté es lo
correcto. la cantidad de veces que apreté la app de Google Home pensando que estaba entrando al Drive y se ponen a gastar tiempo en eso. Bueno, bueno, pero bueno, son cosas que pasan. Yo creo que a mí no me pasa eso, eh, porque los tengo en lugares diferentes. Es difícil que me lo
confunda. El logo lo pusieron, el logo de Nike lo pusieron en la remera de visitante del Barcelona. Bueno, está bien. Nike puede hacer lo que quiera porque ya la conocemos todos. Si la pone dada vuelta, la reconocemos igual. Ese
símbolo de gradez se pueden manejar. La cuestión es elegir bien las graduaciones y los tamaños. Bueno, sí, siempre la cuestión es hacer las cosas bien, siempre. Eh, cuando tenga tiempo tal vez puede revisar el nuevo escudo de la selección de Guatemala. Puede
ser. Acá un saludo de Mario Díaz de Panamá. ¿Qué tal, Mario?
El mercado de laburo del diseño de trabajo. Eh, otro día, ya hemos hablado varias veces de eso. Es un tema interesante, podemos hablarlo algún
día. Acá me agradecen el vivo desde República Dominicana,
Tartus. Mm.
El logotipo defa e del aeropuerto de México, ese nuevo. Bueno, yo hay varios videos sobre el logotipo falso. Hay varios videos falsos porque no existió nunca ese logotipo. O si existió nunca llegó a presentarse oficialmente. Sé que se registró porque está, si uno se fija en el registro de marcas de México, sí se registró ese logotipo, pero bueno, que se haya registrado no quiere decir que que que estuvieran dispuestos a usarlo. A veces se registra eh se pone cualquier cosa para probablemente sea un error eh que hayan registrado esa esa marca. Pues es posible que hay alguien le haya parecido que eso podía ser, pero finalmente nunca se utilizó formalmente, nunca se presentó diciendo así nos identificamos. Después se hizo una convocatoria, se llamó un diseñador que yo lo conozco. De hecho hicimos una grabación de un video, pero él nunca me confirmó que ya era público el trabajo y después me pareció que no daba para tanto. No es un gran trabajo el que hizo este diseñador. De hecho, le creó un símbolo a un aeropuerto. ¿Para qué lo quiere? ¿Para qué quiere un aeropuerto? Un símbolo. Un símbolo bastante poco práctico, además. Eh, no, eh, no me parece un buen trabajo. El anterior era eso, eso que esa falsa marca o existente marca, pero pero no oficial, vamos a decir, nunca se oficializó. Eh, era una porquería inevaluable, digamos, una basura total. Esta nueva marca parece una marca, pero no es muy práctica. Y además, mi cuestionamiento principalmente es para qué le hacen una marca de un aeropuerto que no necesita. ¿Dónde la va a usar? De hecho, cuando está llegando al aeropuerto, si uno se fija por Google Maps, lo vi, yo no viajé, pero ahí tiene un hay una especie de logo que no no es el logo del aeropuerto que dice con cuatro letras con los colores de México. Son cuatro letras así normales, comunes, de palo seco y y eso me parece mejor identificador para el aeropuerto, sobre todo como hito, ¿no? Porque cuando está llegando lo ve y ya sabe que llegó al aeropuerto. me parece mejor identificador que este que este signo que le hicieron que no no tiene ninguna no cumple ninguna función real. No no no se no es necesario. Está puesto ahí para tener una formalidad, un logo formal. No creo que tenga muchas cosas para firmar un aeropuerto más que bueno, dos, tres lugares menores donde cualquier logotipo funcionaría mejor que ese. Por ejemplo, que diga las letras, que es lo más lógico. Si se llama así, no sé por qué el logotipo no
dice, ¿eh? ¿Por qué tardo haciendo directos y tengo mucho trabajo? No, no tengo tiempo. Bueno, terrible lo de HBO. ¿Qué pasó con HBO? No sé. Mm. Bueno, les voy a contar antes de contarles les voy a contar eh sobre el curso que va a empezar ahora en unos días, en poquitos días y le paso un video. Seguramente a veces te preguntes cómo justificar tus diseños frente a tus clientes. Para ayudarte con ese problema, creamos un curso en el que aprenderás a construir autoridad profesional y convencer a tus clientes al presentarle trabajos de diseño. En este curso, Raúl Berucha revela sus secretos basados en su larga experiencia en el trato con clientes. Para más información y para matricularte en los cursos de Foro Alfa, ingresa a foroalfa.org/cursos. También te voy a dejar el link abajo en la descripción de este video. Bueno, eh les quiero contar de qué se trata el tema que tal vez mañana, si hacemos un vivo mañana les quisiera hablar y que es un tema que no da para 2 minutos eh o media hora, no es un tema largo, que es acá me mandó un o cambio de
página ahí. ¿Quién fue que me lo mandó? Me lo mandó Ale Robledo. Me mandó esta discusión en Redit donde, bueno, un diseñador eh aparentemente un diseñador se se muere un poco de risa de de las explicaciones eh que justifican el uso de un color en una marca. ¿En qué marca? En esta marca. Es una marca de cosmética aparentemente oriental, no sé si china o coreana. y eh la en No sé si seguramente en el manual de marca o por ahí está esta explicación de eh por qué usan estos colores y hay una explicación, vamos a decir, de estas eh a ver si lo podemos ver más cerca, ¿no?
Sí que simboliza vitalidad, elasticidad, el rojo, vitalidad y el oro representa eh piel brillante y el negro calidad premium. Bueno, entonces esa es la explicación de todo. Esto es para esta marca que estamos viendo, eh, Fosula. Bueno, este es un tema más allá de la marca Fosula, que lo de menos, el tema del color, ¿no? Acá hay un debate que me parece interesante de seguir. Aquí la persona que escribió eh dialoga con con otras personas que defienden esta posición y este, ¿cómo se llama? Eh, Alex Robledo me lo mandó, me parece un tema interesante porque él decía, "Veo argumentos que son válidos eh sobre este tema de la argumentación, de por qué los colores, qué representan y todas estas cosas." Así que me parece que es un tema que podemos podemos tratar. Eh, si quieren vayan pensando en el tema para mañana. Eh, yo creo que mañana vamos a poder un ratito, tampoco vamos a estar tanto tiempo. Yo iría a tocar solo ese tema si hacemos algo que no me quite tanto tiempo, que lo podamos hacer rápido y que y tampoco les quite tiempo a ustedes, ¿no? Que sea un video sencillo sobre un tema sencillo. Eh, ¿qué más? A ver, leo un mensaje, un par de mensajes más que no hay muchos. A
ver, interesantes los cursos. Bueno, si te interesan los cursos, te voy a dar otro. que empieza en pocos días. Por más que seas un genio dibujando marcas, si tu trabajo no responde a la estrategia adecuada, es muy probable que metas la pata. Nuestro curso rediseño de marca es una guía analítica y un método de trabajo para determinar en cada caso la estrategia más conveniente. Raúl de Lucha te transferirá este método único que no encontrarás en ningún otro lado. Para más información y para matricularte en los cursos de Foro Alfa, ingresa a foroalfa.org/cursos. También te voy a dejar el link abajo en la descripción de este [Música] video. Bueno, ahí estamos. Eh, a ver si hay alguna cosa más para leer. Bueno, cambiaron de HBO a HBO GO a HBO
Max, a solo Max y ahora a HBO Max de nuevo. Todo en 3 años. Bueno, se equivocaron y lo arreglaron, ¿no? No son problemas de de denominación. En este caso, sí, nosotros cursos de IA de inteligencia artificial, no no damos, no, no. Eh, inteligencia artificial es una herramienta. Nosotros no no hablamos de herramientas, hablamos de conceptos de de forma de trabajar, de formas de encarar el tema del brand. En todo caso, la inteligencia artificial puede ser una herramienta más como tantas otras que hubo y se van sumando y será una herramienta que nos va a permitir hacer cosas probablemente de mejor calidad y más rápido. Para el dibujo de una marca, yo no veo que la inteligencia artificial todavía esté en condiciones de dibujarla, pero sí te puede tirar ideas, acercarte a un tema, pero nunca puedes dejar todo por ahora. más adelante. Puede ser que sí, en manos de la inteligencia artificial, el dibujo de la marca y mucho menos la decisión de cómo tiene que ser la marca. Eso yo lo veo imposible. Todo lo que la inteligencia artificial es espectacular para programar, por ejemplo, programar lo que sea sin saber programación. Si sabés lo que querés, si sabés integrar eh código, eh si tenés un poco de experiencia en manejo de código, puedes programar lo que se te ocurra. Hoy no hay límites. Eso es impresionante. No es que no se equivoque nunca, pero en general funciona muy bien y hace cosas que llevarían días, semanas en, bueno, cuestión de estar probando, ida y vuelta, pidiéndole cambios. En horas, en pocas horas, puedes resolver algo muy interesante. La programación es impresionante lo que hace la inteligencia artificial. Cuando las cosas empiezan a ser más blandas, empieza a guitarrear, guitarrea, guitarrea, dice cualquier cosa, todo como si fuera la verdad absoluta. Y cuando uno entiende un tema sabe que que lo que está diciendo es lo que se dice por ahí, que muchas veces está equivocado lo que se dice por ahí. En temas más duros, más precisos, la máquina funciona, la inteligencia artificial funciona fenomenalmente. En temas más blandos, por ahora puede ser una ayuda, un bueno, por ejemplo, para redactar, la mayoría de la gente no sabe redactar y con la inteligencia artificial puede contarle lo que quiere contar y más o menos la inteligencia artificial te va a tirar un texto más o menos razonable. incluso un texto mal redactado le decís, "Redáctamelo bien y seguro que te lo va a resolver muy bien." Esas cosas sí, pero no es muy difícil que problemas que son de difícil eh abordaje porque no es matemático eh lo pueda resolver bien porque siempre se basa en el conocimiento que tiene y el conocimiento que tiene lo lo sacó de internet y en internet está lleno de de tonterías. es difícil que que pueda resolver por ahora lo que resuelve un diseñador. Lo que sí es una herramienta espectacular para proveer más cosas. Bueno, acá Roser Padrón dice que usa inteligencia artificial para generar expresiones y usarlas en After Effects porque este programa se maneja en JavaScript, no sé.
Eh, hm, acá me dice que lleve las ideas de cómo justificar el diseño al cliente, al trabajo y bastante complicado los clientes. Ah, la llevé. Dice que llevó las ideas. Federico Luna llegó las ideas al trabajo y le resultó bastante complicado. Los clientes tienen que ser muy emocionales como para setear un lenguaje común estratégico. Bueno, no todos los clientes eh son iguales. A mí no me pasa eso. ¿Qué sé yo, en diseño web te pasó eso? Y bueno, yo no no no no no sé decirte. Hay que ver, hay que ver cómo llevaste las ideas. Eh, de todos modos, a ver, hay un punto en el que la opinión personal, el gusto es inevitable y eso es eso aparte ya mucho no hay para negociar ni ni tiene nada que ver con con definiciones estratégicas previamente aceptadas por el cliente. En ese punto, si le gusta o no le gusta y bueno, tiene derecho a que no le guste. Si todo conceptualmente cumplimos con todos los objetivos. Sí, sí, sí, pero no me gusta. Y bueno, si no le gusta algo, hay que hay que cambiar porque no le gusta. O sea, también le tiene que gustar. No es que no no es que solamente es que le guste, tiene que cumplir todas las eh las funciones que tiene que cumplir el trabajo, tiene que resolver todos los problemas que tenía que resolver, que se determinó que tenía que resolver y también le tiene que gustar. Si el problema que no le si es en ese punto donde te falla, ese punto no se puede arreglar. No se puede arreglar. Eh, salvo que hagas cosas muy lindas y le gusten siempre a todos tus todas a todos tus clientes, pero no se puede arreglar. Es el el gusto personal existe, el mal gusto existe. Hay gente que tiene mal gusto y no se puede evitar. Y bueno, esa parte, pero por lo menos todo lo otro que es cómo tiene que ser, qué características tiene que tener, qué qué cosas hay que resolver, definir bien la estrategia, lo que tenemos que lograr y con qué herramientas y con qué características definimos que lo vamos a enfrentar eso. Si esto lo resolves, estás en un punto donde resolviste un montón de cosas. Tá bien, te falta una parte que es que le guste también, pero estamos mucho mejor que antes. Cuando solo era que le
guste. Bueno, acá hay un montón de ideas, pero no no puedo seguir leyendo todas porque si no se nos va a hacer un poco tarde. Y la idea de esto era simplemente tener un contacto, avisarles que mañana vamos a hacer este vivo sobre el tema este del color. de lo que significan los colores y todo eso que de hecho volvemos al primer video de este canal que es el video sobre color donde empezamos con todo con todo lo que estamos con todos los temas del de de de marca de identificación empezaron en ese video, ese primer video vamos a retomar y espero que que salga interesante. Podemos hablar de alguna marca, si si surge, pero la idea es hacer un video, respetar el horario, digamos, decir una hora y que sea una hora y se terminó. Eh, no una hora de terminar, porque todavía no sé a qué hora voy a poder hacerlo, pero seguramente a esta hora mañana
aproximadamente. Bueno, listo, siguen escribiéndome, pero no voy a poder leer todos. Bueno, les agradezco que hayan estado ahí. Eh, ahora cuando termina denle me gusta al video, compártanlo. E bueno, suscríbanse al canal si todavía no están suscritos y nos vemos en el próximo
[Música]
Temas abordados en este video
Debate en YouTube
Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.