Rediseño del logo de Candy: la pérdida de identidad y calidad gráfica
FOROALFA analiza el polémico cambio de logotipo de la marca de electrodomésticos Candy. El nuevo diseño es criticado por eliminar el color distintivo y reducir la legibilidad, adoptando un estilo menos comercial que no se alinea con el perfil de sus productos. Se cuestiona la calidad gráfica de las terminaciones tipográficas y la decisión de desechar décadas de identidad visual consolidada, argumentando que la modernización no justifica la pérdida de fuerza y distinción de la marca.
Candy cambió su logotipo de este a este otro y lo vamos a analizar. Hola, soy Luciano Cassisi y te doy la bienvenida a este nuevo video de FOROALFA. Si es el primer video que ves del canal, te comento que lo que hacemos aquí es analizar marcas, rediseños y también ideas que circulan en torno al branding y al diseño de marca. Si te interesan estos temas, te invito a suscribirte y darle clic a la campanita para que te lleguen las notificaciones.
Pero antes de empezar, te quiero comentar cuáles son los cursos que van a comenzar el próximo mes: Auditoría de Marca, Relectura del Diseño y Proceso de Diseño de Identidad. Este, aclaro, antes se llamaba Branding, Diseñador y Cliente. Le cambiamos el nombre porque no quedaba claro qué era. ¿Cómo es el Proceso de Diseño de Identidad? Desde que te llama el cliente hasta que entregas el trabajo. Estos tres cursos: Auditoría de Marca (que es un taller que no se lo recomiendo a nadie que no haya hecho previamente Estrategia de Marca o, por ejemplo, Rediseño de Marca, que ya tienen las bases en esos cursos). El que ya hizo todo eso y quiere analizar un caso concreto de la mano de Raúl Belluccia tiene este curso. Auditoría de Marca y Relectura de Diseño es un curso conceptual para clarificar las ideas de Norberto Chaves. Está muy bueno.
Y ahora sí, vamos al análisis que, quiero aclarar, fue grabado en vivo en tiempo real y lo que vas a ver es una edición de las mejores partes.
¡No, Candy! ¿Qué hiciste? Uno podría inferir que se trata de una campaña o marca tecnológica. Candy, no, no, no, no, no. Candy en todos lados... Candy tiene una marca, tenía una marca y un color de marca que también era color corporativo, aunque no lo utilizaban quizás en fondos. Pero este color y este nombre con ese color, con esas letras, era muy distintivo, era una marca muy distintiva. Estaba bien. O sea, en todo caso, si no te gustaba la letra y querías mejorarla, se podía ajustar. A mí me parece que estaba bastante bien.
Ahora acá eliminaron el color, que era lo más importante, y al logotipo que tenía buena legibilidad le han reducido la legibilidad un poquito. También le cambiaron el estilo. Esto es un estilo mucho menos comercial, y los productos que vende Candy no son productos que no deban estar firmados por una marca con estilo comercial. Pareciera como que, no sé, ¿quiere ser una marca más prémium? ¿Será? No sé, puede ser eso. Pero tu perfil es el perfil que tenés vos, podés ajustarlo un poquito, pero no puedes contradecir el perfil que tenías antes. Tenías el perfil de una marca comercial. No tiene sentido que de golpe pase a ser una marca que sugiere tener un perfil totalmente diferente.
En cuanto a calidad gráfica, a mí me parece que el logotipo anterior no es de peor calidad gráfica que el nuevo. El nuevo tiene desastres: todas las terminaciones son rectas, menos esta de la A que es desastrosa, y esta de la I que es malísima, que hace que parezca más cortita. Lo mismo que pasa aquí con la de la A: parece más bajita la A, y la I parece que empieza más arriba. Son detalles que los sabe cualquier persona que dibujó una letra en su vida. No es un trabajo de calidad.
Acá no lo cambiaron todavía en Argentina, pero en Italia sí. Aquí ya lo cambiaron. Probablemente le hayan querido dar un perfil un poco más tecnológico, menos cercano al público, no sé, más, por decir una manera para que se entienda, más parecida a Bang & Olufsen, una marca más sofisticada, menos popular. Son electrodomésticos, no tiene nada especial. Aquí se puede ver que tiene unos frentes muy limpios. En el frente de un producto se puede poner sin color, no hay ningún problema. No sé si lo ponían con color antes. Vamos a ver qué hacen en Argentina. Está en color negro. Si quieren más discreto este logotipo, lo ponen más chiquito y ya está. Yo no creo que necesitaran cambiar de logotipo.
Y en todo caso, si había que sofisticarlo un poco, era posible mantener el logotipo para las comunicaciones con su color, porque no tiene sentido que no lo tenga. De hecho, es un clásico de las marcas de electrodomésticos: que el logotipo tenga un color que se utiliza para firmar las comunicaciones, los mensajes, las promociones, lo que fuera, y en el producto no lleve color. Toshiba, por ejemplo. Pero todas las marcas de electrodoméstico, el 90% de las marcas que tienen un color en el logotipo, después cuando aplican el producto, aplican sin color, que es una solución sencillísima: sin color o color neutro o en plateado o algo por el estilo. Es un clásico.
Ah, voy a leer algunos mensajes a ver qué dicen. Hay cierta obsesión con quitar la barra de la letra A. Sí, es tendencia. No me gusta en lo personal cómo se ve. No, qué tendencia. Samsung toda la vida tuvo eso. Recurso típico con la intención de singularizar una tipografía: singularizar quitándole el asa a la letra A y el bastón vertical a la letra D. Y después no les alcanzó y tuvieron que meter esta curvita y esta curvita. Y bueno, no está mal la idea de singularizar una marca que es comercial. Esta marca perdió fuerza. Tenía fuerza, era buena, era muy fácil de distinguir. Si la veían antigua, era cuestión de modernizarla un poquito, no de reemplazarla por otra que no se parece en absolutamente nada.
Creo que esta misma marca, que no me gusta mucho, pero con este color era mejor para empezar. Después, en el producto, la ponés como quieras. Esto evidentemente le han cambiado el estilo a la marca y yo no creo que se justifique. Y esta misma marca, o una versión nueva de la marca, se podría haber mantenido algo de lo que había, que no era malo. Ese color le pertenecía a Candy, por lo menos la palabra Candy con ese color era muy identificable. No, no, no veo ninguna ventaja. La idea, creo, era seguir con formas abiertas y compensar el peso tipográfico para que haya armonía visual y modernizar. Bueno, para mí el anterior era armónica, estaba bien. No, no tiene, no le veo ningún problema. Quizás lo único que no me gustaba era la unión de la C con la A, pero esa unión hacía que se lea mejor la A. Si cambia el estilo, tiene que haber habido un cambio muy importante en Candy como marca, en sus productos, en su propuesta, para que necesite cambiar de logotipo y se sienta mal identificada. Yo no creo que haya sucedido nada de eso. ¿Cuánto puede haber cambiado? Si acaso los productos son un poco más tecnológicos, un poco más limpios. ¿Qué puede cambiar eso? No, no, no cambia nada.
La historia que acá se ve de dónde venía. Antes tenía un rectángulo originalmente. Claramente esta era la mejor, estaba muy bien. Incluso esta no estaba mal. Se podía haber hecho algo con esta: volver a la letra minúscula, que total se reconocía igual, pero mejorar un poquito la calidad, que aquí no está del todo lograda. Aquí se entiende por qué esa A está tan forzada, porque con una minúscula queda perfecto, con una mayúscula no queda tan bien.
Otra cosa les quiero comentar: en pocos días vamos a empezar con la promoción de lanzamiento del Premio CLAP 2024. Los que evalúan los trabajos son profesionales seleccionados por asociaciones de diseño gráfico de toda América Latina y de Europa, también de España. Hay distintas áreas: branding y packaging, editorial, ilustración. Hay categorías en cada una de estas áreas: diseño industrial, marketing y publicidad, motion graphics y video, tipografía. Cada categoría es evaluada por expertos en esa área. Así que bueno, los invito a participar. La única forma de ganar un premio es participando.
Yo hubiera ido para acá. Esto creo que a este tipo de productos, al que se parece la nueva marca, le hubiera ido bien: una marca un poquito más culta, digamos. No digo como esta, no como la 1970. Ahora que veo la historia de la marca, más bronca me da el cambio de Candy. Sí, da bronca, la verdad que muy feo lo que hicieron. Y además, esta tiene un valor que es que la instalación, si vos la utilizaste, la mostraste, se la pusiste al producto durante años y años y años. Y fíjense la historia, ¿no? Básicamente, desde 1948, salvo este lapsus que tuvieron entre el 64 y el 70, siempre fue más o menos la misma marca, con variantes, ¿no? Pero más o menos la misma marca.
¡Desastre lo que han hecho, un desastre! Espero que este video te haya resultado interesante. Si te gustó, te voy a agradecer que lo premies con un me gusta, que lo compartas, que te suscribas y le des clic a la campanita si todavía no lo hiciste. Nos vemos en el próximo video.
Pero antes de empezar, te quiero comentar cuáles son los cursos que van a comenzar el próximo mes: Auditoría de Marca, Relectura del Diseño y Proceso de Diseño de Identidad. Este, aclaro, antes se llamaba Branding, Diseñador y Cliente. Le cambiamos el nombre porque no quedaba claro qué era. ¿Cómo es el Proceso de Diseño de Identidad? Desde que te llama el cliente hasta que entregas el trabajo. Estos tres cursos: Auditoría de Marca (que es un taller que no se lo recomiendo a nadie que no haya hecho previamente Estrategia de Marca o, por ejemplo, Rediseño de Marca, que ya tienen las bases en esos cursos). El que ya hizo todo eso y quiere analizar un caso concreto de la mano de Raúl Belluccia tiene este curso. Auditoría de Marca y Relectura de Diseño es un curso conceptual para clarificar las ideas de Norberto Chaves. Está muy bueno.
Y ahora sí, vamos al análisis que, quiero aclarar, fue grabado en vivo en tiempo real y lo que vas a ver es una edición de las mejores partes.
¡No, Candy! ¿Qué hiciste? Uno podría inferir que se trata de una campaña o marca tecnológica. Candy, no, no, no, no, no. Candy en todos lados... Candy tiene una marca, tenía una marca y un color de marca que también era color corporativo, aunque no lo utilizaban quizás en fondos. Pero este color y este nombre con ese color, con esas letras, era muy distintivo, era una marca muy distintiva. Estaba bien. O sea, en todo caso, si no te gustaba la letra y querías mejorarla, se podía ajustar. A mí me parece que estaba bastante bien.
Ahora acá eliminaron el color, que era lo más importante, y al logotipo que tenía buena legibilidad le han reducido la legibilidad un poquito. También le cambiaron el estilo. Esto es un estilo mucho menos comercial, y los productos que vende Candy no son productos que no deban estar firmados por una marca con estilo comercial. Pareciera como que, no sé, ¿quiere ser una marca más prémium? ¿Será? No sé, puede ser eso. Pero tu perfil es el perfil que tenés vos, podés ajustarlo un poquito, pero no puedes contradecir el perfil que tenías antes. Tenías el perfil de una marca comercial. No tiene sentido que de golpe pase a ser una marca que sugiere tener un perfil totalmente diferente.
En cuanto a calidad gráfica, a mí me parece que el logotipo anterior no es de peor calidad gráfica que el nuevo. El nuevo tiene desastres: todas las terminaciones son rectas, menos esta de la A que es desastrosa, y esta de la I que es malísima, que hace que parezca más cortita. Lo mismo que pasa aquí con la de la A: parece más bajita la A, y la I parece que empieza más arriba. Son detalles que los sabe cualquier persona que dibujó una letra en su vida. No es un trabajo de calidad.
Acá no lo cambiaron todavía en Argentina, pero en Italia sí. Aquí ya lo cambiaron. Probablemente le hayan querido dar un perfil un poco más tecnológico, menos cercano al público, no sé, más, por decir una manera para que se entienda, más parecida a Bang & Olufsen, una marca más sofisticada, menos popular. Son electrodomésticos, no tiene nada especial. Aquí se puede ver que tiene unos frentes muy limpios. En el frente de un producto se puede poner sin color, no hay ningún problema. No sé si lo ponían con color antes. Vamos a ver qué hacen en Argentina. Está en color negro. Si quieren más discreto este logotipo, lo ponen más chiquito y ya está. Yo no creo que necesitaran cambiar de logotipo.
Y en todo caso, si había que sofisticarlo un poco, era posible mantener el logotipo para las comunicaciones con su color, porque no tiene sentido que no lo tenga. De hecho, es un clásico de las marcas de electrodomésticos: que el logotipo tenga un color que se utiliza para firmar las comunicaciones, los mensajes, las promociones, lo que fuera, y en el producto no lleve color. Toshiba, por ejemplo. Pero todas las marcas de electrodoméstico, el 90% de las marcas que tienen un color en el logotipo, después cuando aplican el producto, aplican sin color, que es una solución sencillísima: sin color o color neutro o en plateado o algo por el estilo. Es un clásico.
Ah, voy a leer algunos mensajes a ver qué dicen. Hay cierta obsesión con quitar la barra de la letra A. Sí, es tendencia. No me gusta en lo personal cómo se ve. No, qué tendencia. Samsung toda la vida tuvo eso. Recurso típico con la intención de singularizar una tipografía: singularizar quitándole el asa a la letra A y el bastón vertical a la letra D. Y después no les alcanzó y tuvieron que meter esta curvita y esta curvita. Y bueno, no está mal la idea de singularizar una marca que es comercial. Esta marca perdió fuerza. Tenía fuerza, era buena, era muy fácil de distinguir. Si la veían antigua, era cuestión de modernizarla un poquito, no de reemplazarla por otra que no se parece en absolutamente nada.
Creo que esta misma marca, que no me gusta mucho, pero con este color era mejor para empezar. Después, en el producto, la ponés como quieras. Esto evidentemente le han cambiado el estilo a la marca y yo no creo que se justifique. Y esta misma marca, o una versión nueva de la marca, se podría haber mantenido algo de lo que había, que no era malo. Ese color le pertenecía a Candy, por lo menos la palabra Candy con ese color era muy identificable. No, no, no veo ninguna ventaja. La idea, creo, era seguir con formas abiertas y compensar el peso tipográfico para que haya armonía visual y modernizar. Bueno, para mí el anterior era armónica, estaba bien. No, no tiene, no le veo ningún problema. Quizás lo único que no me gustaba era la unión de la C con la A, pero esa unión hacía que se lea mejor la A. Si cambia el estilo, tiene que haber habido un cambio muy importante en Candy como marca, en sus productos, en su propuesta, para que necesite cambiar de logotipo y se sienta mal identificada. Yo no creo que haya sucedido nada de eso. ¿Cuánto puede haber cambiado? Si acaso los productos son un poco más tecnológicos, un poco más limpios. ¿Qué puede cambiar eso? No, no, no cambia nada.
La historia que acá se ve de dónde venía. Antes tenía un rectángulo originalmente. Claramente esta era la mejor, estaba muy bien. Incluso esta no estaba mal. Se podía haber hecho algo con esta: volver a la letra minúscula, que total se reconocía igual, pero mejorar un poquito la calidad, que aquí no está del todo lograda. Aquí se entiende por qué esa A está tan forzada, porque con una minúscula queda perfecto, con una mayúscula no queda tan bien.
Otra cosa les quiero comentar: en pocos días vamos a empezar con la promoción de lanzamiento del Premio CLAP 2024. Los que evalúan los trabajos son profesionales seleccionados por asociaciones de diseño gráfico de toda América Latina y de Europa, también de España. Hay distintas áreas: branding y packaging, editorial, ilustración. Hay categorías en cada una de estas áreas: diseño industrial, marketing y publicidad, motion graphics y video, tipografía. Cada categoría es evaluada por expertos en esa área. Así que bueno, los invito a participar. La única forma de ganar un premio es participando.
Yo hubiera ido para acá. Esto creo que a este tipo de productos, al que se parece la nueva marca, le hubiera ido bien: una marca un poquito más culta, digamos. No digo como esta, no como la 1970. Ahora que veo la historia de la marca, más bronca me da el cambio de Candy. Sí, da bronca, la verdad que muy feo lo que hicieron. Y además, esta tiene un valor que es que la instalación, si vos la utilizaste, la mostraste, se la pusiste al producto durante años y años y años. Y fíjense la historia, ¿no? Básicamente, desde 1948, salvo este lapsus que tuvieron entre el 64 y el 70, siempre fue más o menos la misma marca, con variantes, ¿no? Pero más o menos la misma marca.
¡Desastre lo que han hecho, un desastre! Espero que este video te haya resultado interesante. Si te gustó, te voy a agradecer que lo premies con un me gusta, que lo compartas, que te suscribas y le des clic a la campanita si todavía no lo hiciste. Nos vemos en el próximo video.
Temas abordados en este video
Debate en YouTube
Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.