

Cómo crear una marca-lugar
Qué se necesita para encarar un programa de branding de lugar que logre sobrevivir al gobierno que lo puso en marcha.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría políticas públicas
Qué se necesita para encarar un programa de branding de lugar que logre sobrevivir al gobierno que lo puso en marcha.
Una formación con énfasis empresarial y un sector bien articulado, con un decidido apoyo estatal, proyecta el diseño uruguayo al mundo.
¿Qué características debe tener una Marca Lugar para poder cumplir con sus desafíos y funciones? Conoce la estrategia de marca adecuada para este tipo de marcas.
En los días aciagos que se viven en México, resurge una discusión acerca de cómo participan los diseñadores ante los conflictos sociales.
Una estructura recomendada para el diseño de una campaña política.
Problemáticas y desafios de la comunicación y el diseño a la hora de trabajar la accesibilidad.
Repasamos algunos de los protagonistas gráficos y audiovisuales de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Desafíos, herramientas y propuestas para diseñadores o comunicadores que trabajen con políticas públicas y asuntos humanitarios.
Cómo influye el diseño en la elaboración de una imagen de campaña política.
Avanza la Red de Políticas Públicas y Diseño, integrada por varios países de la región.
El diseño como agente de la innovación, nuevo detonante de la economía mundial, se ha vuelto prioritario para todo país que desee acelerar su desarrollo o mantener su liderazgo.
La aparición de los negocios privados en Cuba ha contribuido a reanimar la profesión.
En el sector estatal cubano la publicidad ha dado un salto exponencial en los ultimos años. Sin embargo los empresarios privados aún no cuentan con canales para comunicarse.
Los diseñadores podríamos trabajar en la creación de políticas públicas.
Ingenuo el diseñador que espera encontrar un trabajo donde le paguen por hacer crítica. El principal insatisfecho debe ser uno mismo con la propia creación, no el cliente.
Una breve introducción acerca de cómo los principios del Manifiesto Agile pueden tener un impacto en los países y la toma de decisiones de los gobiernos.
La problemática que afrontan algunos sectores manufactureros de la región y los desafíos que deberán asumir los países para superarla.
Construir una ciudad saludable es un proceso que, aunque se crea lo contrario, se aparta de la especificidad de la ciencia; es una libre apuesta por la sencilla observación.
Un trabajo de articulación entre los diseñadores, sus empresas y el Estado, demuestra que cuando se tiene unidad de propositos, los resultados pueden ser extraordinarios.
¿Qué se esconde en la idea de concientización a la hora de diseñar y comunicar políticas públicas?
Ecuador vive una fuerte recesión económica. ¿Qué postura debemos adoptar los diseñadores ante la adversidad?
Impulsar políticas públicas para lograr la eficiencia en el gasto, incentiva la creatividad de los diseñadores.
Ana María Lagos nos invitó a pronunciarnos como diseñadores frente al paro nacional. En respuesta a su petición, el diseño y la economía deben alejarse del centro.
Los centros comerciales en las ciudades tienen un gran potencial de crecimiento, pero necesitan contar con una buena estrategia de marketing.
El gobierno y los gremios brasileños entienden al diseño como negocio, y por ello su bienal de la disciplina, entre mayo y julio del 2015, será internacional.
El diseñador industrial, gestor y consultor internacional Hugo Kogan repasa la historia del diseño en Argentina y plantea la necesidad de resguardar el patrimonio estratégico.
La industria textil boliviana no aprovecha el potencial ya instalado por un déficit de gerenciamiento. Proponemos la creación de incubadoras sociales para reducir esa asimetría.
Así como en las redes sociales los contenidos se ajustan a las preferencias de cada usuario, en la comunicación política es posible tomar decisiones inteligentes utilizando la tecnología.
La presentación de una nueva identidad visual de Argentina hacia el mundo nos interpela y promueve el debate.
Modelo de desarrollo e implementación de marcas sectoriales para Ecuador.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre