Bueno, en principio vamos a ver cuáles son los antecedentes de esta marca muy rápidamente. Vamos a analizar el tema del concurso, cómo... qué significó este concurso, porque yo al principio no lo sabía. Cuando hice el vídeo anterior sobre el concurso, no sabía para qué era este concurso, pero se confirmó: era para lo mismo de siempre. Y después pues les voy a contar para qué era.
Vamos a analizar un poquito rápidamente los finalistas del concurso y después vamos a ver la marca ganadora. Vamos ahí, vamos a ver los resultados de la encuesta que hicimos y, a ver qué queda de ustedes. Si lo hacen ahora ya van a ver los resultados, pero bueno, nos vamos a comentarles de dar mi opinión.
Luego vamos a ver algunos diseños alternativos para evaluar y, finalmente, vamos a hacer una votación y también la vamos a hacer en la pestaña Comunidad, aunque todavía no está disponible la encuesta correspondiente, va a aparecer más adelante.
Recordarán, para los que no conocen la historia, que se hizo una contratación directa en la que salió este símbolo, este que está muy bien, esta es la marca que salió. La marca que el presidente dominicano... presidente de República Dominicana hizo un papelón bastante grande porque hizo una presentación a todo trapo, en una fiesta enorme difundida por televisión, o sea, por todos los medios e hicieron una fiesta espectacular para lanzar esta nueva marca. Y resulta, resultó que la marca está, había la gente que fue contratada por unos 500 mil dólares más o menos, poco más a 500 mil dólares, era una serie de agencias encadenadas hasta que llegaba una agencia mexicana que parece ser que había hecho este diseño de esta marca en base a un signo que había diseñado Signo, una especie de K bastante mala que había diseñado un diseñador ruso. El ruso dijo: "Yo no tengo nada que ver, a mí no me la compraron". De todos modos esa, esa K se puede... por todos lados. Jesús... es prácticamente de dominio público porque si uno busca en la web aparece por todos lados. Hay muchísimas marcas que usan esa, muchísimas empresas que la levantan de la web y la usan, pero bueno, nada, un papelón total que se haya copiado esta marca. Pero lo más papelón, que yo comenté en el primer vídeo que hicimos sobre República Dominicana, es que es malísima, o sea, el elemento del cual tomaron para diseñar una marca es muy malo y además le interpretaron peor todavía, o sea... Eso no les llama la atención a nadie y a mí me llamó la atención que todo el mundo estuviera preocupado porque esta porquería horrible estuviera copiada de una cosa que era no tan porquería pero más o menos, tampoco estamos mucho mejor.
Así que bueno, esa fue la historia, por eso es el primer vídeo, porque me horrorizó que todo el mundo estuviera más preocupado porque era una copia que lo de menos, porque es una porquería lo que hicieron realmente. Esta palabra que ya la usamos para el nivel lección, para el vídeo de del Aeropuerto de México Felipe Ángeles, esa porquería que hicieron, bueno, esto está a ese nivel, quizás un poquito mínimamente mejor pero está a ese nivel. Y me llamó la triquina y decía eso le parece razonable... no obstante tenía alguna cosa para rescatar que lo vamos a ver más adelante.
Bueno, vamos a... esa es un poco la historia de la marca y se finalmente se hizo un concurso. El concurso también se hizo a todo trapo, realmente yo nunca vi un concurso... Estos son los seis finalistas, pero antes de hablar de esto les quería comentar un poco sobre el concurso. Aquí estamos viendo, por ejemplo, imágenes de las 200 etapas del concurso, que fue una especie de evento con escenario donde no había público. En realidad, eran todos amigos los que estaban ahí, no se da la sensación por las imágenes que se ven que no hay suficiente cantidad de público fuera abierto a todo el mundo. Aparentemente era algo más o menos cerrado pero fue todo un operativo, un operativo muy importante.
Primero el, como se dice, el ministro de turismo avisó que bueno, el estado se abría y que iba a dejar esto en manos de los privados. Esto es lo que dijo, lo dijo claramente y yo en el vídeo que hice anterior sobre el concurso lo mostré, mostré al al ministro diciéndolo. Resulta que al final no se habían corrido tanto, me parece que este este organismo que convocaron, que es un organismo multisectorial, yo no tengo claro quién lo quien lo quien lo formó y si él es si el gobierno no forma parte el estado no forma parte, no sé cuándo se formó, si existía de antes o no. La cuestión es que al final de todo este proceso apareció el presidente y ya el estado, que se había corrido, ya se puso la camiseta de esto, que parece que desde el punto de vista de del resultado, vamos a decir, de en la opinión pública, no no fue algo malo, funcionó bastante bien.
Yo creo que este concurso en realidad no fue para lograr una marca gráfica de país buena para República Dominicana. Creo que en realidad fue un operativo de limpieza de imagen del presidente muy adecuado, había que hacerlo, no esté en contra de que lo hayan hecho, pero hay que tener claro que es lo que estuvimos viendo en todos estos episodios que están en YouTube, se pueden ver los distintos episodios de este concurso. Fue un concurso que en realidad fue un operativo de limpieza de imagen del presidente. ¿Por qué? Porque había pasado un papelón terrible, se podía salvar haciendo un operativo que no podía haber margen para el error, el error comunicacional desde el punto de vista de los intereses del gobierno, no de los intereses del país, está claro. Y no estoy hablando mal del gobierno, pone... esto esto lo tiene que lo tenía que haber hecho cualquier gobierno, tiene que haber hecho un operativo de algún tipo. Estos se eligieron un concurso pero hay que tener claro que esto era eso, era para limpiar la imagen del presidente. Y lo lograron, salió muy bien eso, salió perfecto y yo los aplaudo porque ahí hay un spin doctor que la tiene clarísima y se dio cuenta de lo que había que hacer y lo hizo.
Y lo hizo porque la verdad está clarísimo también que para ellos la marca gráfica es un tema irrelevante. Bueno, eso ya lo dijimos en el vídeo anterior, si se lo dan a los estudiantes hacerlos porque no les parece que se es tan importante, no les parece, eso está clarísimo. El operativo fue muy bueno pero quedó demostrado que para ellos no es tan importante el qué signo sea bueno o malo, bien, dentro cocina un tema menor, porque por eso se lo dieron los estudiantes. Se lo dieron a estudiantes por una cuestión más que nada política para decir bueno esto no se lo vamos a dar ninguna empresa se lo vamos a dar a estudiantes y de paso le vamos a ayudar a que formen su negocio. Una cosa de ridícula porque la verdad es que los ganadores van a hacer con el dinero que ganen lo que quieran, no tienen por qué formarse en su negocio ni nadie. Si quiere se lo pueden gastar en el casino, así pasa lo que queda de su dinero, así que bueno, no importa. Pero bueno, más allá de eso creo que el gobierno ha hecho muy buen operativo, exitosísimo, que funcionó, resolvió el problema que tenía el gobierno que había pasado un papelón terrible y bueno, esa es la parte del concurso que quería decirles.
Hay que tener siempre claro que todo concurso es un operativo de prensa. Todo concurso es un operativo de prensa. No existe concurso que no tenga como fin llegar al público con una idea de que esto va a ser democrático, de que vamos a evitar... pero en realidad el objetivo es hacer ruido, en este caso ruido a favor del presidente. Porque, decimos la verdad, gestionó al problema, lo resolvió y ahora tenemos una marca que votó todo el mundo, todo el mundo feliz. Es indiscutible, digamos, esto es difícil de discutir eso. Ahora del punto de vista técnico, vamos a analizarlo hoy a ver cómo está esta marca, si está bien, si está mal, como podía haber sido, qué cosas no tuvieron en cuenta, qué cosas si tuvieron en cuenta planetas.
Bueno, las finalistas del concurso, como puede verse... vamos a hacer... yo no voy a evaluarlas en este momento. Solamente les quiero comentar cosas que se ven a simple vista: todas dicen "Dominicana", ninguna dice "República Dominicana". Es decir, se deduce que en el brief decía que el nombre del país debía ser Dominicana y no República Dominicana.
Todas son coloridas, es decir que deducimos que en el brief los mentores, porque esto funciona con un equipo de mentores profesionales entre los cuales había gente que no tenía ni ni [ __ ] idea de marca gráfica, pero bueno eran profesionales de la gráfica... pero bueno los los convocaron y entre todos ayudaron a los estudiantes a mejorar sus propuestas. De veras que las mejoraron porque eran peores, porque naturalmente son estudiantes y lógico que que no hagan los mejores trabajos, es de esperar para algo... uno imagínense si una fuera estudiante y supiera que lo mejor que va a ser en su vida ya lo hizo, ya que no va a aprender nada, sería muy triste. No, no, normalmente la gente sigue aprendiendo a lo largo de su carrera y a lo largo de los años, con lo cual es lógico que una persona que es estudiante no logre su máximo potencial mientras ese estudiante lo va a lograr más adelante. Evidentemente aquí han han hecho todas propuestas por el mismo camino, todas son y muy coloridas y todas con la palabra dominical.
Les recuerdo que vayan para los que entraban recién que vayan a la pestaña comunidad, les dejé el link en la descripción del vídeo, el link a la pestaña comunidad. En la pestaña de comunidad hay cinco encuestas para evaluar la marca ganadora que es esta que está acá arriba a la derecha. Sí, la idea sería que la vayan... esta es la marca de la ganadora y la base an evaluando y más adelante vamos a hablar de eso. Mientras tanto seguimos analizando estas propuestas.
Bueno, mucho más de esto no puedo decir, a ver si algún comentario que quieran y quieran hacer sobre estas sobre estas propuestas, alguna cosa más que hayan notado.
Acá me dice alguien: "el nombre de argentina es república argentina pero nadie le da bola". Nada, no, el nombre de la argentina es República Argentina el nombre formal, pero el nombre que utilizamos todos los seres humanos vivimos en el planeta tierra para referirnos a la Argentina es Argentina. En cambio, República Dominicana el nombre es República Dominicana y cuando se dice Dominicana se dice que como para sintetizar y tiene el problema de que se confunde con, como si tuviéramos hablando de una también unos durán de una mujer dominicana o de una cosa femenina dominicana. Entonces es un problema, es el nombre Dominicana porque no se usa. La gente va y a donde fuiste de vacaciones: "Y me voy a República Dominicana". Es así, no dice: "me voy a dominicana". También hay gente que puede decirlo, pero el nombre formal del país que se utiliza en todas las comunicaciones es República Dominicana. Pero bueno, es cierto que hay gente que le dice dominicanas, pero también hay hay una isla que llama Dominica que se fue confundir, bueno ese es un tema complicado, sí.
Bueno, acá están ya evaluando las, está bien, esta que es tipográfica que dice muy de muy difícil lectura, muy difícil lectura para como parece que dijera dominical, si alguien dijo por ahí. Bueno de todos modos, también otra aclaración que hay que hacer sobre el concurso, sobre el concurso, sobre sí, sobre concurso, que fue concurso de marca gráfica. A ver, no me vengan a decir que la estrategia, que la estética... este fue un concurso de marca gráfica, no tiene nada que ver con la estrategia de la estrategia. Por supuesto que tiene, es un concurso desea utilizar para una estrategia que se ha sido determinada y que evidentemente es la misma que han pagado 500.000 porque dicen que eso, eso dijo el ministro, que eso sí va aprovechar esa estrategia. La estrategia la van a seguir utilizando pero lo que están cambiando es la marca gráfica, así que lo vamos a avalar acá es la marca gráfica. Y además es de lo que hablamos en este canal, no hablamos de otra cosa, también hablamos trato en general, hablamos más que nada el tema central es la marca gráfica.
Bueno si aquí hay algunos comentarios sobre esta marca...
Sí, sí es cierto, en la propuesta ganadora y luego como una crisis para seguir avanzando con el tema hubo otra crisis y el gobierno de nuevo la manejó y cuando se anunciaron por ejemplo los dos ganadores que eran estos dos los dos finalistas que debía votar la gente...
El ganó el numero elcano, la letra B por supuesto, pero fíjense que acá todavía cuando se eligieron las las dos propuestas todavía decía "dominicanas". Hubo crisis porque la gente empezó a protestar porque el país se llama República Dominicana y luego se terminó arreglando, es decir un poco improvisado esto. Que hay todo un equipo de mentores que le dice una cosa al que lo aprueban todos los jurados que son gentes super capacitadas supuestamente, gente generalmente de marketing.
Y resulta que se dan cuenta al último momento, por suerte se dan cuenta que el nombre del país es República Dominicana y bueno, terminaron poniendo el República Dominicana como es correcto y está bien que los han cambiado. A estábamos a vamos a ver las encuestas los resultados de vemos las preguntas y vamos viendo los resultados ya no vote y voy a votar ahora y les voy a contar porque cada uno de los votos.
Bueno la primera pregunta con la que estamos arriba es la marca de República Dominicana...
Ganadora del concurso, ¿tiene un estilo gráfico adecuado a una entidad con alta jerarquía institucional, es decir un país? Un país es la institución o la entidad de mayor jerarquía institucional posible. ¿Podrá identificar el país en todo tipo de situaciones, desde las más informales hasta las más solemnes, expresando su jerarquía por encima de todas las marcas comerciales e institucionales que debe respaldar y apalancar o respaldar? Bueno yo creo que no y el resultado es 81 contra 19. Evidentemente la comunidad 572 votos la mayoría de los 532 considera que no, que no cumple ese requisito.
Ese es un requisito fundamental que yo considero necesario para una marca gráfica de país porque ese es elemental. ¿Por qué? Un país no puede ser por ejemplo, un país no puede tener una jerarquía menor a las organizaciones que debe o productos que debe respaldar.
Segundo puse una pregunta es lo mismo, no encuentras la marca de República Domicana ganar el concurso, ¿que tenga la calidad gráfica una calidad gráfica alta, altísima?
Me refiero a los dos signos, logotipo y símbolo, ¿tienen buena confección? El tema de la que el concepto de calidad gráfica mucha gente no lo maneja aunque es incomprensible que no se maneje en diseño gráfico el concepto de malí calidad gráfica. Calidad gráfica es buena forma, es armonía, es coherencia entre las distintas partes del símbolo, o sea no no no un estilo en particular en el estilo que fuera, ¿hay alta calidad gráfica en el estilo en que está hecha esta marca? Yo del símbolo podría decir que tiene bastante buena calidad pero de la tipografía que venía muy mal la calidad muy baja, muy muy baja calidad la tipografía sobre todo se nota que esta articulación fue pensada solamente para la palabra dominicana porque ahí lograron que muchas letras repitieran la forma del símbolo algo que ya hemos visto que es absolutamente innecesario no hay ninguna necesidad de repetir las formas del símbolo en la tipografía o de que haya jacques que recuerden al símbolo porque la función de la tipografía del logotipo cuando hay un símbolo y ese símbolo se va a utilizar sólo en algunas se aspira que identifique por sí mismo la tipografía como un epígrafe te explica lo que es el símbolo no es el no es la marca la marca es en esencia cuando hay símbolo ese símbolo no en todo tipo de signo porque hay signos que no llegan a cumplir la función del símbolo pero en el caso de este que si es un símbolo con todas las letras la tipo de fiona necesita replicar esto ahora qué pasó cuando les obligaron a la palabra república y tuvieron que poner una que es un desastre de letras que no quedan bien que la letra se queda muy pesada como la ve para el inter letrado es un desastre están muy separadas la fíjese la r y la e está mucho más hay mucho más espacio audiovisual y no están también entre la pei la que entre la uv y la b y la baila l es decir ahí hay situaciones que más importa es un detalle pero la calidad de cada signo tipográfico es baja es una tibia de baja calidad bueno sigamos con la encuesta.
Bueno la siguiente pregunta, ¿la marca permite reducciones a tamaños muy pequeños lograría una reducción del tamaño mínima 7 milímetros? Bueno mi opinión es que no, 78 por ciento opina que no, estamos de acuerdo, creo que bastante evidente que ese signo no es muy reductible no es muy reducido y va a tener problemas para reducirse.
La siguiente pregunta:
¿Para el público será fácil recordar este símbolo y fijarlo en su mente? No para poder dibujarla decir, ¿es pregnante esta marca? No para poder dibujarlo por la pregnancia no quiere decir que todo el mundo lo pueda dibujar, quiere decir que cuando lo vea lo recuerdo inmediatamente y sepa que es... eh es posible que esto suceda con unas pocas miradas, los tres veces ya me lo acuerdo para siempre.
Bueno yo diría que a ver, es un signo de baja pregnancia, no no no es de baja pena, se tiene una presencia intermedia pero el requisito para este tipo de marcas es que sea de alta pregnancia, altísima pregnancia y yo creo que de altísima pregnancia no es. Así que si bien cuando vote con la cuenta de forma al favor de que si ahora voto con mi cuenta personal y creo que sí que me doy cuenta que no porque altísima no es, así que tampoco cumple ese requisito o es discutible el cumplimiento de ese requisito podríamos decir.
Bueno finalmente quedan dos preguntas más: ¿Está preparada para sobrevivir sin problemas a todo tipo de modas o tendencias gráficas? ¿Ofrece una alta capacidad de vigencia ya que la marca que podríamos decir que va a durar mucho porque es bastante neutra ya no está no está atada a ninguna moda? Bueno es un poco difícil de evaluar esto porque la marca ya se ve antigua para empezar, se ve vieja sobre todo por la tipografía, la tipografía se se ve muy vieja se ve ochentosa pero bueno y creo que vigente ya el registro de vigencia no lo va a cumplir pero no por ser moderna sino porque sea es antiguo así que no lo cumple 81 está de acuerdo conmigo y la última pregunta:
¿Esta marca es opinable? ¿Es obvia? O sea, ¿cualquier dominicano en la ve y dice esa es la marca de república dominicana no necesito que me la expliquen? Bueno esta pregunta la verdad yo pedí que la contesten solamente los dominicanos porque capaz que esa flor para los dominicanos significa algo y la ven y dicen así y mi país república dominicana veo la flor y sí sí sí y no hay ninguna duda ese república dominicana no eso no sucede con lo cual este signo habría que construirlo yo creo que no sucede pero bueno vamos a votar a ver qué dicen espero que sean los dominicanos los que hayan votado 82 por ciento dice que no en principio no sería una marca que todo el mundo la ve y dice esa es la marca de república dominicana.
Así que esa es la situación de todos los requisitos que debe cumplir una marca-país: alta jerarquía institucional, baja o nula aleatoriedad, que sea in opinable, que sea obvia, que tenga alta calidad gráfica, alta pregnancia, alta reduce bilidad y alta vigencia. No cumple con ninguno de los requisitos. ¿Con qué requisito cumple? ¿Con qué requisito cumple esta marca? Yo creo que si la pregunta hubiera sido "¿consideras que esta marca es suficientemente creativa?", probablemente el 80% hubiera contestado "sí, es muy creativa". Si la pregunta hubiera sido "¿considera que esta marca es muy expresiva y cuenta y es muy narrativa y cuenta una historia?", y probablemente el 80% hubiera votado que sí. Pero esos, que son los dos fundamentos de esta marca, es como se ha sido... pero como ha sido presentada y como ha sido trabajar a lo largo del proceso. No me vi todos los vídeos, me tomé trabajo y todos los vídeos donde cuentan un resumen de todo lo que fue ese proceso larguísimo...
Y cuentan cómo fue y ahí todo el tiempo estaban hablando de lo que debía comunicar la marca, que expresar los cinco pilares y no sé qué. Por ejemplo, según ellos dicen, esta marca expresa inversión, la primera hojita es la inversión, la segunda es la cultura, la tercera la exportación, el turismo, lo que son pétalos hojitas los pétalos y la ciudadanía, que son los cinco pilares de la estrategia de marca país. Pueden ser los cinco pilares pero no hay ninguna forma de que la gente sepa que ellos son cinco pilares y por otro lado esos cinco pilares son para estructurar la comunicación, las campañas, las acciones que vas a hacer de marca país, no para expresarlas en la marca, no tiene eso no tiene significado no tiene valor esa información en la marca gráfica. Y todas las marcas se han matado por expresar esa cantidad de cosas que nadie verá jamás.
Bueno, eso es un poco el análisis que yo veo. Otra cosa más que quiero comentar de del concurso, del concurso, de todo el operativo es que la gente se horrorizó bastante por los 500 mil dólares que se habían gastado, que si fuera sólo para la marca gráfica como fue en argentina que se pagaba 500 mil dólares por la marca gráfica nada más y algunos elementos gráficos para la comunicación, lo que hubiera sido caro y más por el resultado que tuvo ese resultado, este resultado tan tan lamentable este, si hubiera sido caro sí, pero no fue para él, fue solo fue eso más todo el desarrollo de la estrategia, con lo cual a mí nos parece caro. Lo que sí estoy seguro es que en todo este proceso que del concurso que se hizo en el que los ganadores van a llevarse en total 70 mil dólares, creo que el primero lleva 50 y segundo 20 o algo por el estilo, son unos 70 mil dólares existen seis exacto el número que es un monto así muy importante, le dan a los ganadores un premio bastante interesante soltó para un estudiante ni que decir 50 mil dólares con esta venta es una fortuna.
Mucho más interesante que el premio que hizo la ciudad de Rosario. La ciudad Rosario a través de un organismo que patrocina la ciudad bueno que reúne a todas las fuerzas vivas hizo un concurso hace poquito es donde van a pagar 333 dólares al ganador, una fortuna 333 dólares. Acá están pagando por la marca país 50 mil dólares, más razonable en un concurso, estamos hablando. Bueno, volviendo al tema que me voy de tema, muchos temas a la vez.
Bueno estábamos con el tema de del concurso, yo creo que aquí se han gastado aparte de las 70 mil dólares se ven el gastado 1, 2, 3, 4 millones de dólares por lo menos en todo este operativo. Si uno ve los vídeos nada más producir esos vídeos los siete vídeos como mínimo sale 500 mil dólares, como mínimo, como mínimo por la producción, iluminación, la cantidad gente que trabajó aquí, los jurados los conociste, los mentores, esto es a gente gratis no puede trabajar, sea algo cobro y es inevitable. Pero además no es solo eso, si todo el mundo lo hubiera hecho gratis solamente la parte operativa en la parte el salón, la iluminación, todo eso se paga gratis eso de ver salir una fortuna y el costo de la edición eso, eso salió mucha plata mucho más que los 500 mil dólares que la gente se quejaba. Pero bueno ahora van a estar contentos de que tuvieron una marca diseñada por un estudiante. Bueno no estoy en contra los estudiantes, parece muy bien que los estudiantes tengan oportunidades pero parece que un país no es el momento, no es el lugar para darle oportunidades hace teatro con se diseña la marca de un país. Yo sé que se van a enojar mucho algunos estudiantes pero esto que es lo que pienso, no hace falta que estemos de acuerdo en todo, no pasa nada. Del mismo modo también quiere hacer la aclaración los dominicanos no se enojen conmigo, yo estoy hablando de la marca gráfica nada más y de cosas del gobierno que te hablando a favor del gobierno, muy bien lo que hizo el gobierno, felicitaciones. Hicieron lo que debían hacer, lo que debe hacer cualquier gobierno cuando tiene una crisis, lo que debe hacer cualquier director de comunicaciones cuando una crisis tiene que resolver la y la resolver. Bueno, aquí vemos al presidente presentando la marca finalmente, el último que aparece es el diciendo "esto es lo que hemos logrado", cuando ya tiene el consenso de la sociedad, ya sabe que lo están matando las redes, ahora si aparece antes había desaparecido pero también es lógico para eso se es o se es presidente y hay que cuidar la figura presidencial es lo que corresponde, no estoy criticando.
Sigamos, vamos a dar cuenta que esta marca está perfecta, vamos a un análisis gráfico, vamos a dar cuenta que no la evaluamos del punto de vista técnico y vamos hacer un análisis técnico pero puramente gráfico, puramente sobre las formas y las posibilidades de esta marca para ver si se podía mejorar.
Obviamente que se podría mejorar en natural siempre se puede mejorar todo así que vamos a hacer un ejercicio muy simple. Yo cuando vi esta marca luego vi en el vídeo y que aquí arriba, no sé si se ve, hay una arriba del escenario está en la pantalla principal y más arriba y otra pantalla más chiquita donde se ve la marca aplicada sobre negro con un filete afuera. Yo entendí que esa era la versión que tenían prevista pero luego me encontré con esta imagen que les mostré antes y me preguntó: "¿la tenían prevista? ¿no la tenían prevista?". No tienen claro, este es un tema de ese tema del color que nunca se considera, es el problema de lo que yo llamo el modelo cromático, que tiene que estar resuelto. Y para resolver el problema cromático, el modelo cromático hay que resolver todas las versiones y cómo se aplica la marca sobre superficies de diferentes colores. La elemental es la blanca, siempre es fácil, los demás sobre blanco de vamos a amar la versión canónica es la aplica aplica en color sobre blanco, pero luego hay situaciones en las que la marca tenga aplicar sobre otros colores, por ejemplo vamos poner cualquier acá negro con ese filete se percibe la misma marca.
Ahora aquí ya es otra situación porque la letra hay uno de los colores que invirtió, o sea que sobre este color lo podemos hacer pero sobre negro no podríamos hacer esto porque perderíamos el azul, se entiende. Así que la marca puede invertir pero sólo sobre un color y además si por ejemplo tuviéramos que aplicar esta marca, esta versión sobre otro color, un color por ejemplo parecido alguna de los pétalos pasaría esto, se perdería un pétalo además de que se pierde el azul y bueno muchos problemas que trae las marcas no están pensadas del todo y creo que acá no está pensada de todos siguen los mentores se han concentrado en la creatividad en la idea en el concepto no se han concentrado a los problemas técnicos que deben resolverse al principio no después de que fue aprobada la marca porque si bien es probable que se puedan resolver y también es probable que no se pueden resolver no sabemos lo que pueda pasar. Bueno yo lo resolví de esta manera pero es una marca de seguros más compleja si bien ya la marca podemos decir que tiene un estilo inadecuado que no tiene alta jerarquía institucional. Alguien decía por ahí eso es totalmente acuerdo, parece la marca un supermercado y si su mercado dos perfecto esta marca está muy bien para el supermercado 2 pero para el país República Dominicana le queda le queda no le queda bien no es el estilo adecuado.
Además de que habría que instalarla. A diferencia de la marca las marcas por ejemplo la marca de cuba que no tengo imagen ahora que es un pedacito de la bandera de cuba que no hace para tirarlas domingo la ve del triangulito con la estrella y ya sabe que es cuba y dice cubo al costado nos llevan ni un minuto instalarla en cambio ésta habría que instalar la tienen que ver todos los mexicanos asumirla como propiedad. Bueno eso proceso otra comentario se puede hacer si comparamos estamos mejor o estamos peor que con la marca conflictiva y en calidad gráfica estamos mucho mejor no tiene problema del plagio de la copia otra cosa que escandalizó a la gente está mejor pero por lo menos la anterior tenía los colores de república dominicana de muy mala calidad gráfica y tenía una reina de no era muy aleatorio eso lo que era aleatoria la forma de la guerrilla de aleatoria arbitraria innecesaria pero una vez récord una de qué son las dos iniciales del país está bien dos no está mal es el dominio internet no está mal pero la flor sí que es arbitraria la flor es arbitraria en menos arbitrario los colores nacionales que la flor no es arbitraria los personajes no indígenas no tiene nada de arbitrario.
Bueno yo no quería entrar demasiado en el tema, que alguien me dice "brazos abiertos", brazos abiertos perdón, no hay ninguna forma de ver brazos abiertos ahí.
La chica cuando que hizo el diseño en la parte digamos donde la de se junta con los pétalos ahí había puesto dos manos entonces el circulito de la de él que ahora es medio punto era un punto entonces parecía una cabecita y eran como brazos que he visto de costado es un poco difícil de ver pero eran como brazos que más que abierto estaban cerrados porque abierta no tenían nada estaban como agarrando o lanzando una flor una cosa así. Al profesionalizarse trabajo porque este trabajo es más profesional que que había hecho el estudiante mejoró la calidad gráfica pero a la vez esa idea se perdió completamente no hay ninguna forma ninguna forma que se entienda hay que poner un manual de instrucciones al lado si no nadie verá jamás brazos abiertos ni brazos ni persona ni nada no sé si ustedes lo ven yo no lo veo.
Bueno mientras ustedes lo analizan me dicen si hay brazos abiertos les voy a mostrar otros problemas u otras cuestiones de la marca.
Esta marca al ser multicolor no considera un problema muy importante que es que la mayoría de las veces que se aplique o muchas veces que muchas de las veces que se aplique si de República Dominicana va a un evento de turismo y también en el estampó en este logotipo de kervin lleva un evento no sea una feria internacional bien va a quedar bien no va a poner ahí le pueden poner colores pero por ejemplo si en una caja de habanos tiene que poner esta marca evidentemente no la van a poder poner en color porque sería un escándalo va a tener que chiquitita seguramente el lado atraso en un costadito de la etiqueta.
Y va a tener que ir a un solo color así que va a quedar así.
Así bueno perdió un poco de gracia y a la vez todos los conceptos que supuestamente comunica se pierden, es decir, cómo justificamos haber incorporado todos estos conceptos cuando en realidad nadie los va a haber cuando había un producto dominicano en los productos generalmente no hay posibilidad de poner la marca multicolor en el por qué por qué por qué llama mucho la atención no queremos que llame la atención queremos que esté ahí que respalde que apalanque pero no que que llame la atención más que la marca la marca del producto. Bueno ese es otro problema que le ve. Otra cosa otra cuestión que veo es que todos estos estás grafismos que aparecen en los pétalos...
Estos gráficos realmente no no le veo utilidad ninguna ninguna ventaja dice la prueba al que pasaba si se convertían en vez de tener estas formas que sean pisos directamente bueno da un poco todavía más supermercado en realidad pero la forma se vuelve más simple y un poco más pregnant e incluso la versión blanquinegro o monocromática podría haber sido una versión monocromática yo creo que suponiendo que la flor fuera un buen elemento para identificar a república dominicana creo que hubiera sido más serio algo así incluso podría perfectamente haber sido con los colores de república dominicana creo que la bandera de república dominicana vamos a verla la manera es así tiene esta relación entre el blanco el rojo que se cruza en el rojo del blanco y el azul bueno aquí pasa algo similar es un poco más nacional ya hemos nacionalizado la marca ganadora del concurso con esto y es un poco menos discutible de todos modos para mí la flor sigue siendo arbitraria 2 no porque es el dominio internet de república dominicana y estaría un poco solucionando el problema alguno de los problemas que trajo esta marca.
De todos modos hay que aclarar no quiere decir que esta marca no se pueda está esta marca no se puede instalar con el tiempo podría llegar a suceder pero va a costar mucho más dinero y convencer a todos los dominicanos creo que va a ser un poco difícil de que esta es su marca van a convencer a muchos probablemente por una cuestión de orgullo nacional seguramente los que estén a favor del partido que está en este momento van a estar muy contentos con esta marca y van a decir vamos todo para adelante tiremos para adelante vamos a vamos a ganar vamos a ser mejores sí seguro que sí eso lo que pasa con todos los gobiernos siempre pasa es pero seguramente los que están en contra de este gobierno te está diciendo esas las marcas no me representa eso pasa porque es arbitrario si hubiera sido signo que nadie pueda discutir eso no sucedió.
Ahora que hubiera sido inapelable obvio y que nadie necesita ni siquiera que se lo expliquen que es la marca de república dominicana. Bueno yo tengo tres ideas para eso, tres ideas que no están desarrolladas simplemente a perdón antes de que antes de pasar eso me olvidé algo que les quería mostrar también son la tipografía un ajuste en la tipografía de la marca ganadora fíjense este ajuste mejor o no mejor a una tipografía normal que no tenga nada raro no tengas cosas extrañas para mí se vuelve más serio hacer la mejor gráficamente simplemente un tema morfológico en tema de calidad gráfica después el signo sigue teniendo el mismo problema el signo simbólico tiene problemas que ya estuvimos bien volvamos a donde estábamos.
Si acá hay alguien pregunta por qué esa tendencia a hacer todo multicolor claro todas las marcas país brasil colombia porque la diversidad tenemos tantas cosas personas que todos los países tienen muchas cosas ningún país tiene una sola cosa y no tiene sentido hablar a esas cosas justamente lo que la idea de la marca país es aprovechar las cosas que tengo las cosas en las que soy bueno y reconocido asociarlas a una marca y luego usar esa marca para respaldar las cosas que en las que no soy bueno y que la que soy bueno pues nadie sabe que soy bueno que es un proceso totalmente distinto al que ellos que ellos quieren como de golpe decir somos buenos en todo en estas cinco cosas no va a pasar y menos en la marca gráfica no va a suceder es un trabajo de construcción que lleva mucho tiempo la comunicación lleva mucho tiempo y la comunicación del país es muy compleja vamos a sacar las tres a las tres ideas que les voy a mostrar una está basada en la bandera si esta es la bandera perfectamente la marca aunque pasó atrás mismo podríamos no importar se corta un poquito de la bandera arriba no importa la marca podría ser podría ser así sin ningún problema pero tienen problemas fíjense la versión de abajo la versión monocromática o sea cuando no hay color que lo que le hayamos criticado la marca anterior no se reconocería no se reconocería porque son cuatro cuadrados quién va a reconocer en cuatro cuadrados la marca de república dominicana o la bandera de repulsión ya no se reconoce pero se puede solucionar por ejemplo poniéndole un puntito a mí me parece que ese puntito resuelve el problema pues es ir viendo la misma bandera no estoy poniendo el escudo que es algo muy complejo y no se puede reducir pero el efecto que da es el de una marca es una marca de una marca no es una bandera y me parece que funciona bien otra idea que podría haber sido basada en el escudo el escudo tiene una forma bastante particular a pesar de que está un poco tapado de cosas tienen unas banderas que le cuelgan con mástiles y la cruz y el libro podemos deducir cómo es ese escudo y es un elemento que podría llegar también a identificar al país yo aquí hay una síntesis basada en estas formas un poco exageradas tratando de lograr algo que nadie discuta esta es un poco más discutible que la anterior o el anterior no tiene punto de discusión porque como dibuje ese escudo alguien puede decir ay quisiste ser creativo y bueno y puede gustarle a alguien a no a otros no pero lo que -según sin duda nadie va a decir este no es el escudo de república dominicana yo creo que todo el mundo no es el escudo tal cual el poder que tiene un montón de cosas más como vimos tienen miles de cosas.
Pero con esto más o menos tenemos un escudo que los dominicanos pueden reconocer como su escudo aunque no sea exactamente el escudo y otra posibilidad sería la inicial de la palabra fundamental que si es dominicana y hacer una especie de dominicana una especie de stencil o pintada con los colores recreando la bandera ésta también tiene como su su creatividad incluida que la hace menos obvia y elemental aunque todavía sigue siendo bastante poco creativa y bastante poco discutible por quién puede decir que está de no es de república americana pero bueno en la pestaña comunidad van a encontrar una encuesta para evaluar estas estas cinco marcas y me gustaría que las vean mientras tanto voy a leer algunos mensajes no voten aquí voten en la pestaña comunidad así tenemos el resultado resultado directamente.
Después debe decir cuál me parece a mí bueno sobre la marca ganadora si la muestra en vertical porque de esas formas creen que se ven más los brazos estos brazos haciendo así sea supuestamente la marca ganadora son como unos brazos haciendo así así así una ridícula es total y supuestamente la rotan para que para que se vea no se ve muchachos no soy la pestaña de comunidad el link lo encuentra en la descripción del vídeo es el primer link que aparece ahí pueden votar por él las que les parezca la mejor y la más adecuada a este caso a esta necesidad.
Probé con gustavo look paco porque la de sola y no la red bueno intenté con una rica una de y no me salió así que bueno dejé la que me salió mejor no me quedó bien no parecía la bandera si se hacía muy difícil la lectura de la guerra y la de al cortarla puede ser una r azul y una de rojas y también podría ser que no me gustó por eso en una puse estas 3 me parece que son bastante buenas estas tres la 3 y la 4 5 yo tengo mi preferencia.
Bueno también acá dicen que algunos les gustaba la del ave el ave era igual de arbitraria que la flor de las versiones estamos hablando de para que se vea entiendan todos.
Sería la de abajo a la derecha bueno esa en realidad son todas arbitrarias todas son arbitrarias una tiene un corazón desde una ventana a otra tiene no se la que perdió era supuestamente el mapa de república dominicana que si le miras como es el mapa no se parece en lo único que se parece en que ese horizontal pero tenía miles de problemas por suerte ganó la que ganó la alternativa b porque la a realmente estaba muy lejos de ser una marca ni siquiera parece una marca es un signo demasiado complejo demasiado difícil de digerir me acordé la marca de brasil es muy mala pero por lo menos dice brasil en el medio con lo cual se disimula entonces pero espero como una especie pretendía ser un símbolo y no nos da para símbolo bueno seguimos acá a ver vamos a mirar a los frutos ya tenemos suficientes resultados.
Para votar muy poquito 59 bueno supongo que seguirán votando.
Y yo les voy a supuestamente también ando 652 personas este vídeo según me dice aquí la aplicación que uso para transmitir y sólo votan a vernos a 185 votaron muy poquitos muchachos qué pasa que no votan tiene que hacer clic y votar nada más.
En 193 y llegamos a 200 y vemos el resultado.
196, 199.
Uno más vamos a ver resultados donde no muestre esto aquí bueno la imagen de la izquierda no es la que estamos votando estamos votando sobre las opciones que son.
No apareció el poste o me porte estamos votando entre estas opciones.
Y aquí dice cuál de las opciones que aparece en la siguiente publicación que vienen de nuestro público te parece más adecuada para la marca de república dominicana considerando que su función será respaldar todas las iniciativas nacionales desde las más informales hasta las más solemnes cual ofrece a la entidad marcada que en este caso es un país suficiente de jerarquía como para cumplir sus funciones correctamente la cual tiene el estilo adecuado y tiene todas las cosas todos los condicionantes que tuvimos viendo de la marca país que son que el todo mundo le reconozca sin necesidad explicárselo todos los nacionales y si es posible también la gente de afuera bueno vamos a ver el resultado y yo voy a votar por la bandera para mí la bandera la número 3 es la mejor pero no coincido con.
Y hay 271 votos pero la mayoría se quedaría con la ganadora modificada bueno también no estamos de acuerdo en eso no hay o la paga nada no sirve porque para mí la flor como dije es arbitraria que república comunicada tengo una flor nacional que no se parece en nada a esta no significa nada todos los países tienen flor nacional y para que valga la pena una flor tiene que ser una flor que todo mundo sabe que es como por ejemplo el tulipán reacciona con holanda el tulipán tiene que ver con holanda todo mundo sabe es conocido todo el mundo no es una flor más de las que todos los países tenemos una flor que es irrelevante ni se sabe pero ésta ni siquiera era esa flor nacional con lo cual es arbitrario es arbitraria porque una flor de una gente no le guste entonces ya no sirve en cambio yo creo que la bandera no debe haber un dominicano que pueda decir esa marca no me representa vamos a verla aquí a ver si aparece un dominicano que me dice esa marca no es de mi país es imposible porque la bandera es igual bueno pues que no le guste eso sí pues es pero me parece muy difícil que un dominicano diga que esto no está mostrando y un americano diga que esto no es no es un signo patrio suyo lo veo difícil la bandera se asusta con windows no con el puntito no no se asocia con windows y windows tiene es distinto no es igual además de cosas con cuadraditos está la bandera dominicana no voy a aceptar esa esas comparaciones todos se parece algo si todo se parece a algo siempre va a ver algo parecido que hay algo parecido que si los colores de macro son otros no se puede confundir ya con que los colores sean distintos no se puede confundir pero además tiene un puntito dice republica dominica aranda al lado no se puede confundir esto es un signo que funciona según mi criterio yo lo hubiera hecho así no sé si hubiera sido me han contratado yo probablemente hubiera propuesto estas alternativas y de las tres yo hubiera elegido esta el puntito no parece que tenga el aire alrededor que necesita y bueno yo lo hice lo más parecido para que se parezca lo más principal lo más que se pueda al escudo que está puesto en ese lugar desde más chiquito yo no te diciendo que te sea el dibujo perfecto ni que ésta sea la tipografía digo que las ideas gráficas a desarrollar para mí iban por aquí no que son estas no necesariamente son éstas por esto se podía mejorar estos tiene un ratito de trabajo no no no es un trabajo a que se dedicó mucho tiempo que se probó que se analizan todas las propuestas es una propuesta que está al nivel de desarrollo de las propuestas que se presentaron para el concurso no más que eso por supuesto necesita más trabajo pues sé que después de mucho trabajo que quede muy parecido a esto también porque la verdad que mucho margen para modificar esta propuesta no permite.
La hoja de maple canadá tal cual es y dice Jorge García esa la sabe todo el mundo porque está en la bandera es un signo reconocido por todo el mundo como signo canadiense entonces lo pueden usar como marca país entonces no tiene ningún problema entonces bueno yo lo que digo es usar la propuesta es esa usar signos que ya estén que no haya que instalarlos porque te ahorras un montón de años de luchas para que la gente acepte un signo hay casos en que se puede lograr pero yo creo que en este caso me temo que no lo van a lograr con el signo ganador me temo que con este signo no lo van a lo no van a lograr esta marca el próximo gobierno se la carga y si no se la carga el próximo gobierno en algún momento va a venir a decir esto no sirve para ver que modificarla ver que adaptarla para que ajustarla algo hay que hacer con lo cual ya nace con problemas la marca bueno soy que cuando cambie mi voto ahora está pintada igual tan igualados con 35 votos para tanto para la ganadora modificada ya que sería la 2 como para la bandera no sé si habré influido bueno bueno estamos terminando con esto si tiene alguna pregunta o algún comentario que quieren hacer es el momento y bueno y rodrigo dice él salvo la flor 2 y los colores del 2 de la versión 2 que está modificada de la ganadora modificada son obvios sí pero el tercero el tercer dato que es la flor no es obvio y hay que convencer a la gente que dominicana es una flor por otro lado dos veces que la idea de la floresta yo creo que es lo que ya se sabe de dominicana de república dominicana lo que ya se sabe es que es un lugar tropical florido como que no aporta nada aporta una información que todo mundo conoce pero no es un informal no es una información que le genere un valor a la marca que le aporte un dato que todo el mundo reconocería es como una flor y debe ser porque ellos tienen palmeras y todas esas cosas y hay flores y es lo que piensa todo el mundo que te están vendiendo turismo y la verdad es que no es eso la marca país si fuera eso tener una marca turística como marca turística esta podría ser esta y vamos a decir.
Cualquiera de las que estuvieron presentadas las seis finalistas incluso las diez finalistas primeras todas marcas turísticas todas las marcas que pueden servir para promocionar para un ente turístico o para promocionar el turismo del país perfectas para eso pero para otras cosas no sirven para cuestiones más formales por ejemplo estuve viendo las industrias en las que trabaja tiene mucha industria tiene alguna industria algo industria tecnológica pero fabrica cosas para eeuu su principal.
Cliente de exportación es Estados Unidos y vende material creo que el médico de equipamiento médico de alta tecnología, o sea, no es palmeras República Dominicana. Me parece que sí, que con esto no le hacen un favor a la imagen del país con esta con esta florcita porque la mantiene encerrada en esa idea que tenemos todos de que Dominica en ese lugar con flores de alegría.
Qué sé yo, para ir a la playa, palmeras, tomar sol... y no es que te cuido a mi canal debería mostrar que tiene mucho más para dar que solamente eso: sol, playa y palmeras. A veces alguna pregunta alguna delegación interrelacionada keeping se mueven y pensarías o harías en el próximo gobierno o cuando decían cambiar la marca presente una propuesta idéntica a la tuya creo que esta bandera bueno no quiere decir sí tampoco yo realmente personalmente no no no no cuando se dice una marca-país hay que olvidarse de la creatividad y en general se diseñan marcas.
Lo que es una solución correcta, si está la solución correcta, que la usen en un problema. Puse la para mí, me pondría contento si la usan mi marca por supuesto, si me pagan más contentos si me pagarán algo si hay que descubrir aunque estará la marca adecuada porque yo se los dije bueno me podrían hacer alguna donación pero si su ciencia llegara a suceder pero no va a suceder nunca nosotros nunca eso porque para los políticos y para los países las marcas son un elemento decorativo ellos dicen que la marca es mucho más hablar a precios no les importa no nos importa importa a nadie esto no importa a nadie un poco deprimente pero es así la situación en general la gente habla se llena la boca pero finalmente lo que demuestran con los hechos es que lo consideran una cosa de último que de última importancia porque siempre soluciones malas cosas suelen llamar a que sepa llaman a veces se llama de que siempre sale mal igual no quiere decir que no hay una garantía pero bueno porque quién sabe quién es el que sabe es pitcher brad es interbrand es wolff olins es luciano casi si es mago ya quien es quien se que sabe bueno yo digo lo mío o tradición tra cosa y bueno cada uno de esos entes un canal de youtube se les cuento lo aprovechó para contar mi visión que es bastante opuesta a la que tiene como digo siempre el 90 95% de los diseñadores si les parece interesante seguramente por eso están viendo este vídeo y espero que les haya aportado algo / la marca país argentina y la realidad república dominicana bueno dominicanos a pesar de que yo le dedico en un palo la marca país argentina a la que ganó de la cintita esa que hace como una escarapela con todos los problemas que tiene y diciendo todas las salvedades y mostrando mi propuesta que creo que son mucho mejores.
Tengo que decir que creo que la marca de Argentina está más cerca de la solución que la marca de Dominicana y le salió tres mangos al argentino no tuvo que gastar millones de dólares en ese operativo del concurso que fue realmente costosísimo así que si vamos a ver acá no es porque ese argentino es porque me parece muy mal a esa marca o floja pues es flojo pues fácilmente arreglable de hecho mostró una solución pero bueno sí sí la verdad no es porque sea argentino pero yo preferiría que estuviera mejor la marca argentina uno de los grandes problemas que hay con las marcas las marcas país las marcas de ciudad las marcas de regiones la marca de provincias es que muchas veces el gobierno la toma la ruina la ruina la usa en las comunicaciones.
El gobierno tiene que ser solamente para las comunicaciones que son oficiales y estables y que se harían iguales aunque él no fuera el gobierno porque cuando el gobierno mezcla la gestión las comunicaciones que hace el gobierno para comunicar lo que esteban en lo cual está muy bien tiene que comunicar lo que hace y mete ahí su marca la marca país que se hizo durante su gobierno con ese le está dictando la sentencia de muerte si este gobierno de república dominicana empieza a aplicar en todas sus mensajes esta marca de república dominicana en este momento de la termina de asesinar la mata massa de que esté mal si estuviera bien la materia y eso eso no debe hacerse nunca el gobierno debe separarse y separar lo que es la comunicación de la gestión por eso están las marcas de gestión que muchas veces se confunden con las marcas país.
Así que bueno en el caso de las provincias generalmente no tienen marcas de las provincias argentinas no tienen marca las marcas que se hacen son marcas de gestión no yo no he visto marcas que es que perduren en el caso de la ciudad buenos aires hay una marca de gestión que es la ve con la que tiene una cosita abajo esa es una marca de gestión la marca de la ciudad es una especie de escudo que se rescató de un escudo antiguo que se le eliminó el ancla no sé para qué pero esa marca no se toca es un escudo que bastante sintético se puede utilizar como marca pero ese no se toca y no se utiliza en todos lados se utiliza sólo en cuestiones que son que no son partidarias que no tienen no lleva agua para su molino el partido que gobierna y así eso es lo correcto que es una marca de gestión que el gobierno se identifica y aparte una marca una marca de la ciudad que que que se respeta si quieres que perdure en el tiempo se niegue a respetar dice porque si esta es una buena pregunta porque siempre la solución es la bandera para mí es un signo patrios que estoy seguro que no está en los brits de las marcas país.
Ahí se me corre buscan algo distinto mismo ejemplo que consiste en argentino no entiendo bien la pregunta si me pregunta por qué yo le doy esa solución siempre a las marcas país bueno las que ha analizado es porque yo busco en lo que hay que buscar es signos que ya estén instalados como signos nacionales sí sí hay otros que no son la bandera y se pueden usar perfecto también yo en este caso república dominicana no conozco cuál yo busqué cuáles sean los símbolos patrios y no encontré ninguno que valiera la pena ni tampoco tengo la sensibilidad como para darme cuenta si hay un signo que todo el mundo va a reconocer como propio por eso esto lo tomo hay que tomar entre comillas está hecho por un argentino que no sabe nada república dominicana lo que estoy seguro es que la bandera todo el mundo la consideró signo patrio de eso no tengo duda por eso que ustedes sobre la bandera si yo tuviera más información tal vez podría rescatar otro signo que todo el mundo reconoce como propio y que sería indiscutible inapelable pero bueno no esa información no la tengo tendría que ser dominicano para eso o hablar con mucha gente dominicana para que me confirme que otros signo más acabo en una buena pregunta a ver si me dan de comer un poquito pues yo también como como todo el mundo pago me dice si quiere empezar con branding cuál sería el curso que recomiendo de los que tienen formal los seminarios que editamos en foro tenemos varios cultivos haber seminarios y yo creo que para empezar para empezar no hay ninguno porque son todos avanzados sé que quiere empezar que empiece haciendo algún curso en algún lado y luego que avance cuando quiera tener conocimientos más avanzados que venga a formar lamentablemente no tenemos cursos básicos tenemos un curso que está pensado como puerta de entrada en realidad que ese curso de rediseño estrategia se llama rediseño estratégico de marca es un curso breve y creo que puede ser una puerta de entrada porque no es tan profundo como estrategia de marca pero aborda el tema y el tipo de enfoque que nosotros le damos al tema de la marca no basado en conceptos ideas y creatividad sino basado en rendimiento técnico y comunicacional y está pensado para aprender a definir cómo debe ser la marca una marca existente qué hacer con una marca existente si hay que rediseñar la cuál son los caminos posibles.
Todos los caminos posibles y cuál es el adecuado según la situación y en base a eso bueno con los parámetros más elementales más importantes están cubiertos en ese en ese seminario para determinar cómo tiene que ser la marca rediseña y esto para lo que es rediseño de marca si hay está interesado en introducirse en el tema de branding hay un seminario que se llama brand e incorpora tivo que la dicta norberto chávez que es un seminario que está pensado tanto para diseñadores como para gente que gestiona el branding de las empresas de las de las organizaciones ese seminario es bastante profundo y es fundamental de teórico no hay elementos de aplicación práctica simplemente explica cómo es cómo funcionan los operativos de branding y cómo deben gestionarse básicamente es una base para convertirse en un gestor de branding o consultor de imagen o consultor de marca incluyendo el tema de la marca pero es mucho más abarcativo que el tema de la marca luego hay un ayuno muy muy profundo que es el de auditoría de marca que en realidad es un taller porque la idea es que tomen un caso concreto elegidos por cada por cada participante del seminario de taller y ahí raúl de lucha los va guiando para hacer el servicio de auditoría de marca para esa empresa es decir que si a uno lo contratarán podría comprar el curso y hacer el circuito coincide las fechas puedes hacerlo con raúl de lucha y y podría vender el servicio y además una vez que alguno aprendió ese servicio cómo se brinda puede incorporarlo como un servicio adicional yo de esto aquí aprovecho pasa un comentario que me parece importante yo creo que la visualización de los signos marcarios y la visualización de la gráfica marcaria es algo que en pocos años lo van a estar haciendo parcialmente las máquinas no se va a requerir o aplicaciones no se va a requerir diseñadores así que yo les quiero no quiero asustar pero les propongo que los que solamente tienen un perfil un perfil operativo y su fuerte es la visualización sea la generación de la gráfica que tengo entendido que son la mayoría de los diseñadores que traten de cambiar hacia un perfil más estratégico en una persona que pueda definir las estrategias que eventualmente después de aplicar la zona que porque me parece que esa parte de aplicar las estrategias de aplicar a la gráfica los criterios definidos por la estrategia de marca le queda poco poco tiempo parece que en breve va a haber inteligencia artificial que va a hacer una buena parte del trabajo y ese trabajo va a caer bajar el precio por lo tanto va a bajar el precio y si cae el precio que de hecho ya viene cayendo con ya con las herramientas existentes con fiver con un camba con manos todas las cuestiones que aparecen para que la gente se haga su propio diseño o que un diseñador te lo haga por muy poca plata tanto eso ya existe ahora se va a sumar la inteligencia artificial que va a poder producir bocetos de una calidad bastante alta y variantes muy importantes a partir de palabras por ejemplo ella existe esa tecnología todavía no está al alcance de nuestra mano pero que ya existe ya existe ya está probada hay sitios en la web donde se puede ver hay un es un protocolo como que se llama que llamada lee.
Y que permite generar imágenes de una calidad impresionante, imágenes inexistentes a partir de decirle palabras con palabras clave la máquina genera palabras y cuánto tiempo puede tardar en general símbolos o marcas gráficas o logotipos muy poco tiempo así que a ella le queda al diseño gráfico está de esta parte operativa de ponerse a dibujar me parece que le queda poco tiempo pues por supuesto que eso no va a resolver todo el trabajo que va a tener que venir un experto que lo dibujé bien o que lo que más le importa como siempre como sucedió siempre hubo buenos y malos pero una buena parte de trabajo de ideación entonces esas tonterías que hoy la gente se cree que es que se me ocurrió la idea de la florecita enganchada con la o que será la gran maravilla como tengo viendo este vídeo como si eso tuviera mucho valor eso la computadora laden tejida utilizar lo va a hacer en cuestión de segundos y no hacer una propuesta va a ser mil propuestas con los criterios que le demos bueno después vendrá el senado tendrá que afinar la última no sé capaz que con el tiempo va a ser al revés la inteligencia inicial va a ser la que va a ser el ajuste el ajuste final termina siendo la inteligencia artificial no lo sabemos yo creo que va a suceder eso por lo primero seguro que ya está sucediendo así que mi invitación a ustedes y tengo para ofrecerles los seminarios de forma para ir saliendo de ser perfil operativo e ir incorporando un perfil más estratégico a la propia formación acá dice marcio que se anotó en el de brand iniciar el cliente.
Con el de Proceso de Diseño de Identidad en el pie que comente algo ese es un curso que está más pensado en la parte no comercial pero sí en la parte de gestión de relación con el cliente es decir ahí cuando uno se vincula con un cliente hay muchas surgen problemas diversos a lo largo de la del vínculo con el cliente a lo largo de un trabajo desde que se pide presupuesto que es la que se entrega el trabajo y eso de eso se trata el curso de analizar esas situaciones y estar mejor preparado para gestionar esa relación para tener una buena relación con el cliente por supuesto cubre el tema de presupuesto pero no la parte de cómo conseguir cliente que la parte más difícil cubre el tema del presupuesto pero no la parte de negociación que eso es también una parte muy difícil.
Pero digamos que cubre también todo el proceso la presentación de bocetos como cómo establecer la relación con el cliente para evitar esta situación de que llegó con una marca y no le gusta nada que es la que tiene día a día todos lo dicen a ver cada vez que presentan un trabajo todo esto se puede evitar de forma de hacerlo y en este curso se explica cómo.
Ese dinero grande índice al cliente creo que cuesta 169 dólares pero siempre hay descuentos si se inscriben con en forma anticipada puede conseguir descuentos cuanto antes describen mayor el descuento este curso se hace acá creo que cada tres meses.
El de autoría de marca es es la aplicación del curso de estrategia de marca de un caso concreto básicamente es eso es a un caso concreto real de la mano del profesor es una aplicación práctica pero es un poco más amplio porque consiste en realizar el servicio completo que uno después lo puede ofrecer yo ofrezco ese servicio y les puedo decir que es mucho más redituable que voy a hacer diseño gráfico vender servicios de auditoría porque las empresas a veces no saben qué hacer con su marca y prefieren llamar a una persona con un perfil de asesor y no un diseñador para que le diga va a tener que hacer algo más creativo más sintético y toda esa tontería que solemos decir diseñadores porque vamos a y la verdad yo decía lo mismo yo dije lo mismo durante años a mí yo me formé con esas mismas ideas a mí me decía en cuanto más expresiva era la marca mejor cuanto más cosas contará mejor y yo me lo creía hasta que bueno me tocó empezar a enseñar y me di cuenta que eso no podía hacer que eso realmente no era eficiencia no era eficacia no tiene nada que ver era simplemente un una masturbación creativa del diseñador no tiene nada que ver con las necesidades de los clientes porque además basta con ver las marcas exitosas del mundo no tienen eso no no sucede casi nunca eso podría hacer un vídeo explicando cómo convencer a los clientes que no todas las marcas necesitan símbolos ayayay vídeos ya hay vídeos donde hablo de eso porque las grandes marcas siempre optan por grandes despacho de diseño bueno es bueno eso es bastante obvio porque porque el que toma la decisión es un gerente y el gerente tiene miedo que lo echen si el gerente contrata a un diseñador que no es una gran marca que no es una gran firma que ha diseñado marcas para organizaciones muy importantes y famosas al óleo del mundo y es una empresa muy grande si es sale algo mal a él lo echan en cambio si sale mal pero él contrató a una gran empresa una gran firma de branding la culpa de la firma de branding el contrato a una gran firma de gran branding no es culpa del entonces por eso es que estos gerentes toman estas decisiones y olvídense cuando hacen empresas grandes es muy difícil que un gerente se juegue la cabeza por un diseñador que no tiene no puede probar que ha trabajado para marcas que están al mismo nivel de la marca que hay que rediseñar o que hay que diseñar es muy poco poco probable que suceda distinto y si es el dueño cambia el dueño es dueña nadie lo va a echar es cambia totalmente si la decisión la toma el dueño es muy probable que tomen decisión más inteligente porque su dinero y le importa aprovecharlos lo más que se pueda pero es una muy buena pregunta esa y es así así que bueno una posibilidad es crear una firma de diseño y hacerla crecer si uno logra eso es probar en el trabajo llueva de grandes empresas que pagan mucho eso está muy bueno pero si no tienes una gran firma es muy poco probable que suceda van a caer otra pregunta como representa gráficamente la diversidad la diversidad mediante el símbolo en caso de que el brief lo requiera pregunta yo no no se me ocurre un brief donde sea necesario expresar diversidad aunque lo puedo poner en todos los grifos es bueno hacerlo es de un supermercado pero a ver pensemos en la marca de carrefour no se le está escribiendo algunas marcas no me acuerdo cuál era bueno tesco donde expresan diversidad de productos por ejemplo estas marcas no expresan eso no la diversidad pasa por otro lado la diversidad es un concepto demasiado amplio además por ejemplo colombia no se sabe si a la diversidad ecológica o biodiversidad diversidad de de como república dominicana que hable de los dos pilares y las cosas que quiere comunicar no no no no hay forma de bueno el colorín los colorinches eso expresa diversidad pero la pregunta es para qué quieres expresar diversidad no le ves como dinamismo a esta empresa de dinámica de esta marca expresa dinamismo y expresar dinamismo se supone que la empresa se dedica a algo que es dinámico de dinámica lo que va a hacer que la gente piense que es una empresa que dada en el tiempo estática que no se mueve son las acciones de la empresa no es la marca gráfica la marca gráfica te la puedes creer que es dinámica cuando la ves por primera vez pero cuando pues te das cuenta que la empresa no tiene nada de dinámico se terminó la ficción esas no son cosas para expresar en la marca la marca no tiene expresar la marca tica expresar el nombre de la organización o si hace falta un símbolo tiene que es un símbolo que pueda funcionar como sinónimos y representar la bien en todas las situaciones en las que debe ser utilizado aprovechando al máximo los recursos eso tiene que tener un estilo adecuado obviamente bueno no puede parecer de otra cosa tiene para es tener un estilo adecuado no quiere decir que solo puede servir para eso signifique sirve y serviría para ello y tal vez para muchas otras cosas más como por ejemplo la marca de mercedes benz podría servir para hacer relojes de lujo si la marca de rolex podría ser para autos de lujo sí y bueno no quiere decir que porque se llame rolex no puede hacer autos podría haber sido a derecho autos pero no hace auto porque hace relojes y lo mismo con mercedes benz podría haber sido distinto pero hay que tener el estilo adecuado no quiere decir que sea única y que no pueda servir para otra cosa siempre todas las marcas podrían seguir para otras cosas pero como se las asocia a lo que lo que son sirve sólo para eso y ya está.
Si podría analizar el rediseño de grido o si quieres puedo comentar lo que opino ahora es mejor la marca de grido que la anterior la anterior era un bochorno era una porquería total lástima no puede mostrarse el navegador así aparecerá.
La marca de Grido era muy mala una marca de pésima calidad y la nueva mejor es de mejor calidad es mejor calidad ya está mejor querido con eso ya que estaba podía haberlo hecho para mí todavía mejor tiene problemita de lectura clm o como querido porque no está clara la g la apuesta la g minúscula que yo me parece que las marcas no deben ir en minúscula deben ir en mayúscula me parece que podría y podría ir en minúscula pero justo le pusieron las que bajas justo donde está la sonrisita el lugar más molesto posible pero bueno creo que es una mejor marca ella es otra calidad no no tenía marca no tenía marca pasó de no tener marca tener una marca aquí pues hay que ver cómo rinde los locales si esa curva no le quita de más es pasión hacia demasiado alta ese es otro tema que no tengo analizado pero me parece que por ahí va a haber algunos problemas también un poco livianita la veo para una marca comercial sea marca muy comercial que pasó de ser muy comercial con estilo muy comercial a un estilo en medio como recatado me parece podría haber sido un poco más potente que algunas cosas pero en líneas generales es mejor que antes tan mejor que antes.
Bueno creo que ya está, no nos sigamos con esto no termina más, el logo de la tv pública nueva es un desastre, desastre total, es error total y parece que se lo copiaron todavía además de ser pésimo, parece que se lo copiar me dijeron ahí me mostró un logo de una marca de televisión muy parecido muy parecido con otros colores no importa si lo copiaron porque nadie conoce esa marca de esa otra televisora pero si es un error que serán copiados a porquería porque es muy malo es pésimo además lo más grave que nadie se dio cuenta le cambiaron el nombre se llamaba tv público ahora se llama tvp ok bueno terminamos acá espero que les haya resultado interesante el vídeo me llevo bastante tiempo juntar todo el material y analizar y verme todos los vídeos de marca país república dominicana del concurso bueno espero que haya valido la pena yo pensaba que haciendo un vivo lo hacía más corto y me llevaba menos tiempo es profesión un montón de tiempo prepararlo espero que les haya resultado útil de posición no va a haber análisis yo no voy a hacer análisis presión ya hice un comentario en otro vídeo.
La marca perú papá
La marca pelusa dice un comentario creo que en una charla que di.
En Perú se está en la web sobre sabe pueden encontrar hable sobre esa marca pero tiene una muy buena estrategia de marca país la estrategia de toda la estrategia todo el operativo de marca país fue impecable tiene un presupuesto enorme puesto ahí yo me enteré por la gente de marca argentina me lo contó tuvo mucho presupuesto pero para generar todo ese material unas campañas unos vídeos espectaculares que a uno se le caen las lágrimas y eso es lo que funciona bien no así la marca gráfica la marca gráfica funcionó bien pues quedó pegada a todo eso que estuvo muy bien hecho la marca gráfica es muy floja es una marca turística no es una marca no es una marca que esté a la altura no reúne los requisitos que estoy moviendo no reúne esos requisitos no tiene alta jerarquía institucional no tiene el estilo adecuado ahora al tener cuatro letras perú se salva porque son pocas letras funcionado no tienen si cada tipo adecuado pero como como tiene pocas letras es salvo no tiene símbolo debería tener un símbolo tal vez por ser perú podría no tener un símbolo eso podría haber una solución sin símbolo probar a toda esta misma campaña se podría haber aplicado una marca que rinda mejor más preparada para los usos de una marca país más adecuada estilísticamente y hoy todo el mundo pensaría de esa marca lo mismo que piensa de el firulete de marca pero bueno sigo más porque sí no pero bueno igual creo que no vale la pena hacer un vídeo sobre marca perú porque esto es todo lo que tengo que decir la marca no está bien pero lo que está muy bien y estuvo muy bien y si estando muy bien es todo el operativo de marca país y cómo se gestiona la marca país en perú eso no está bien en casi ningún lugar de latinoamérica y en perú si está bien así que peruanos son o genios con marca país y que pasaron el trapo a todos para méxico siempre tuvo buena gestión de su marca para está en latinoamérica y españa ni que decir siempre tuvo muy buena gestión de marca país ahora no sé en qué está la marca país hay confusiones sobre marcas que aparecen pero en realidad.
Creo que la marca España, que es esta de Miró, sigue estando vigente más ya que se creen otras marcas para organismos que gestionan la marca país. No es lo mismo, no tiene que ver la marca país del mundo la conoce está bien, hubo una donación muchas gracias Cristian está extrañar que tenemos pendientes no sé hacer varias cosas pero no me acuerdo muchas gracias Cristian un abrazo al cuando hablamos tenemos pendiente hacer algo en en esta red que se llama siempre me olvido Clubhouse pero bueno la verdad nunca tengo tiempo para eso y todavía no llego a entender.
Bueno también les recomiendo que si tienen TikTok que sigan a Foro Alfa en TikTok porque empecé a publicar algunos vídeos de hecho hay uno que funcionó también en TikTok que se me ocurrió ponerlo en YouTube, no era para YouTube originalmente, que es el que hice sobre lo que era la marca de Discord, disco, y que ese vídeo se hizo para TikTok originalmente, así que si quieren seguir.
En TikTok, bienvenidos serán. Bueno, les agradezco a todos por... no sé si será verdad pero acá me dice que hay en este momento.
Me dice que hay 538 personas participando de este esté vivo así de estar sumando todas las redes en YouTube parece que hay 435 un montón para esta altura ya llevamos como hace una hora 40 basta disculpen por al largo que lo hice esto seguramente voy a cortar por este final se hizo muy largo les mando un abrazo nos vemos en el próximo vídeo.