

Estructura de una campaña publicitaria
Un modelo adaptable para la ejecución de una campaña publicitaria.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría medios
Un modelo adaptable para la ejecución de una campaña publicitaria.
Una perspectiva crítica al circuito del cartelismo internacional en el contexto de los nuevos medios.
Nociones de transmedia orientadas a las competencias profesionales del diseñador gráfico.
Si bien los monitores de computador y los impresos son medios diferentes, deseamos que lo que vemos en la pantalla se reproduzca fielmente en el papel.
El producto de Disney Channel analizado desde una mirada de la comunicación y la educación.
El affaire Cassez en México abre el debate sobre la justicia, la profesionalización de la policía y la responsabilidad de los profesionales de la comunicación institucional.
Imagen, medios y falta de intimidad. Messi, la fiebre mundialista y los medios que a través de la imagen nos ofrecen lo que no necesitamos.
¿Las nuevas tecnologías imponen la necesidad de crear versiones simplificadas de las marcas gráficas para adaptarse a los diferentes tamaños de pantalla?
Cómo influye el diseño en la elaboración de una imagen de campaña política.
Sobre la manipulación digital de imágenes y su influencia en la construcción de la realidad.
Símbolos, máscaras, trajes. Componentes visuales del «universo superhéroes» que llevados al afiche, definen identidades en un golpe de vista.
Cuál es el rumbo que debe tomar la industria de los medios de comunicación.
En el sector estatal cubano la publicidad ha dado un salto exponencial en los ultimos años. Sin embargo los empresarios privados aún no cuentan con canales para comunicarse.
De Nosferatu a la saga Crepúsculo, un recorrido por el cine de vampiros a través de sus posters.
El branding implica gestionar variables como la identidad de marca, posicionamiento, comunicación e imagen que el público se forma de ella.
Después de tres años de haber abordado el tema, algunas cosas han cambiado. Un caso exitoso de mi experiencia personal.
A pesar de todas las transformaciones tecnológicas y en los hábitos del público, la televisión sigue siendo un factor de identidad cultural.
La tipografía es el elemento constitutivo en el diseño de publicaciones periódicas. Sin tipografía no hay diarios, ni identidad, ni noticias que contar.
El recorrido que implicó el proyecto de renovación de la imagen audiovisual del canal.
Los títulos de crédito (también conocidos como tipografía en movimiento) llevan acompañando, en los primeros pasos del cine, como actores de reparto en las piezas fílmicas.
Los 80 fueron especiales porque la tecnología, la TV y el diseño cambiaron. En Brasil, hubo una revolución en el «broadcast design». Manchete (1983-1999) tiene mucho que ver con eso.
¿El marketing tradicional aún tiene un peso específico para la generación X?
Los medios son aliados y la tecnología no es el fin, sino una herramienta de cambio constante.
Las plataformas en las que comunicamos cambian permanentemente, y cada vez a mayor velocidad. ¿Seremos capaces los diseñadores de adaptarnos a esos cambios, durante toda nuestra vida, sin enloquecer?
Descubre las ventajas y desventajas de las tarjetas de débito vinculadas a blockchain, frente a las tarjetas tradicionales. ¿Son realmente el futuro de los medios de pago?
La escritura, el medio de comunicación más antiguo y permanente, marca la trascendencia del diseño.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre