

La estrategia es parte del diseño
Puede parecer obvio que para comenzar cualquier proceso de diseño es necesario el análisis y el pensamiento estratégico, pero lo cierto que muchas veces no es tan obvio.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría creatividad
Para un análisis curado y respuestas a las preguntas clave, visita nuestra página temática principal:
Ir al tema CreatividadPuede parecer obvio que para comenzar cualquier proceso de diseño es necesario el análisis y el pensamiento estratégico, pero lo cierto que muchas veces no es tan obvio.
Un producto o servicio por sí solo no es innovador, necesita de una estrategia que lo comunique.
Hace ya tiempo que estamos viviendo una época en que el diseño por sí solo ya no alcanza; es fundamental que transmita elementos mucho más profundos, como ética y sustentabildad.
La antropología como expresión del conocimiento puede ser corrompida si el analista es corrupto en sí mismo.
Este artículo trata sobre la silla roja y azul de Gerrit Rietveld como motivo de inspiración para el desarrollo de proyectos de estudiantes de diseño.
¿Wassily Kandinsky habrá tomado algunos de los caminos de la persuasión para realizar sus obras? ¿El arte de Kandinsky convence y persuade?
Muchas veces decimos ser ideólogos de un producto, dueños de una idea, pero en el camino nos enriquecemos de experiencias ajenas. ¿Hasta dónde somos dueños de la idea?
Los peligros de abrazar metodológicamente la búsqueda de referentes estilísticos pre-existentes como única garantía de éxito comunicacional.
Comprender la función del diseño gráfico en la actualidad, involucra a diversas áreas del saber, en la indagación de un entramado fenomenológico de difícil interpretación.
Buscar la armonía en el caos es lo que nos obliga a actuar. Al contar historias tenemos que tener claro contra qué luchamos. Un buen posicionamiento de marca depende de eso.
Con cada desarrollo creativo es probable que surja una innovación, sin embargo los procesos que llevan a la creatividad pueden ser tan inciertos como los resultados mismos.
El Shoreditch de Londres permite apreciar un arte urbano multicultural de especial interés para los diseñadores gráficos.
El tipo de liderzago es un factor deteminate para desarrollar la creatividad de los colaboradores y generar un mejor desempeño en las organizaciones.
Cuba es un lugar atipico para las marcas; el propio gracejo del cubano ha recreado en su diario quehacer multiples muestras de su creatividad y humor criollo.
Las empresas de artes gráficas deben incorporar procesos de innovación para sumarse, desarrollarse y permanecer en en el mercado, de acuerdo a su cultura organizacional.
Una oportunidad para renovar la práctica de la arquitectura efímera, mejorando el servicio y los beneficios para el cliente.
La empresa de diseño dirigida por Juan Carlos Fernández y Josep Palau, celebra su trayectoria de éxito en el ámbito de la identidad corporativa.
En un mundo donde lo material nos rodea, crear se ha convertido en parte de nuestra esencia, una pieza clave para la evolución de la humanidad.
Vicisitudes, curiosidades y aspiraciones de un insólito blog dedicado exclusivamente a una sola tipografía.
Nuestro campo se ve inmerso en procesos creativos dispuestos por nuestro intelecto, pero con diversos condicionantes externos encadenados entre sí.
Santa Clara, O2 Filmes y DaHouse Audio, se juntan para contar la historia de ChinChin, que prueba que «si eres un héroe local, puedes ser un héroe global».
Recorridos de la apropiación y los productos tecnológicos hacia la conceptualización y producción de la pieza artística.
Algunos ejemplos de la manera en que las artes y los diseños trabajan de manera conjunta y producen objetos y espacios artísticos utilitarios.
Una técnica oriental ligada a la manufactura automotriz y adaptada a la industria del diseño gráfico, es hoy un recurso rentable para potenciar soluciones efectivas y exitosas.
¿Qué es la imagen? ¿Cómo se concibe? ¿Cómo integra un mensaje?
Un paralelismo entre el libro «Árboles mentales, método de graficación del pensamiento complejo» y la película «Sin límites».
Los dibujos allí registrados responden como un sistema de almacenamiento temporal de ideas
¿Ya todo está creado? Los diseñadores, ¿realmente creamos algo nuevo o simplemente copiamos lo que ya existe? La respuesta es más compleja y fascinante
Las plataformas en las que comunicamos cambian permanentemente, y cada vez a mayor velocidad. ¿Seremos capaces los diseñadores de adaptarnos a esos cambios, durante toda nuestra vida, sin enloquecer?
¿Exageración? ¿Deformación? ¿Ridiculización?
Al parecer la integración de la tecnología informática a las prácticas del diseño produce una influencia en las decisiones del diseñador, que merece ser analizada.
Recursos educativos para trabajar la inteligencia artificial.
En los últimos años ha habido un gran auge en el mundo del vino, que se refleja en el interés del público.
¿Los futuros diseñadores pueden crear una imagen personal sustentable sobre cualquier escenario que presente el mercado?
¿Realmente eres tú el que decide? Tu cerebro ya decidió si leer este artículo o no.
Latinoamerica está despertando creativamente, pero ello ha generado la necesidad de ser valorada como tal. Estamos encaminados a dejar una pauta en el movimiento publicitario.
El origen del acto creativo bajo la mirada de un filósofo.
La función de un maestro dentro del aula es formar ciudadanos, mientras que la de un maestro creativo es formar «fábricas de ideas».
Curiosa coincidencia entre una campaña ecológica contemporánea y una de hace 30 años: ambas vinculan consumo con la donación de reservas naturales, por medio de la misma promesa.
Por estos días he encontrado una absurda cantidad de quejas y hartazgo por parte de los creativos y diseñadores a nivel mundial.
El publicista que no está dispuesto a desarrollar creatividad, es como el mercadólogo que no conoce los hábitos del consumidor.
¿Cuántas veces vemos diseños de marcas deportivas, carteles de conciertos, cds, que no están a la altura del producto y nos impiden proponer algo diferente para cambiar el mundo?
Antes de escoger qué ponernos en nuestro clóset de actitud y disposición para diseñar, debemos saber muy bien qué tipo de trabajo vamos a realizar.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre