Argumentación de diseño: Cómo presentar y justificar decisiones proyectuales

Aprende las claves para presentar y argumentar tus propuestas de diseño. Supera el "no me gusta" del cliente con una defensa basada en criterios técnicos y estratégicos.

¿Qué es la argumentación en diseño?

La argumentación en diseño es la habilidad de exponer y defender las decisiones proyectuales basándose en criterios objetivos, estratégicos y técnicos, en lugar de preferencias estéticas y gustos personales. No se trata de “vender” un diseño, sino de demostrar cómo la solución gráfica propuesta responde de manera eficaz a los problemas y objetivos definidos en el brief (o programa de diseño). Es el proceso que transforma al diseñador de un simple proveedor de imágenes a un socio estratégico indispensable para el cliente.

¿Por qué es crucial saber argumentar el diseño?

La falta de una argumentación sólida es la principal causa de que los proyectos se estanquen en un ciclo de cambios subjetivos. Dominar esta habilidad es crucial para:

  • Construir autoridad profesional: Demostrar que el trabajo se basa en una metodología y un pensamiento estratégico, y no en caprichos o gustos.
  • Proteger la integridad del proyecto: Evitar que el feedback basado en gustos personales ("¿podemos probar en azul?") desvíe la solución de los objetivos reales.
  • Guiar al cliente: Ayudar al cliente a entender el valor real del diseño más allá de lo decorativo.
  • Aumentar el valor percibido: Un diseño bien argumentado se percibe como una solución de negocio, lo cual justifica una mayor inversión. El diseño bien argumentado vale más.

¿Cuál es el rol del brief en la argumentación?

El brief (o programa de diseño) es el documento fundamental y el ancla de toda argumentación. Es el “contrato” objetivo acordado con el cliente antes de empezar a diseñar. Durante una presentación, cada decisión de diseño, desde la elección de una tipografía hasta la estructura de una marca gráfica, debe poder ser rastreada de vuelta a un punto del brief. Cuando un cliente ofrece un feedback subjetivo, la respuesta profesional siempre debe redirigir la conversación al brief: “¿Cómo nos ayuda este cambio a cumplir el objetivo X que definimos?”.

¿Cuáles son las fases de una presentación efectiva?

Una presentación de propuestas de diseño no es simplemente mostrar imágenes, es construir una narrativa lógica. Un proceso estructurado suele seguir estas fases:

  1. Recordar el problema y los objetivos: Se empieza repasando el brief y los objetivos acordados previamente. Esto establece el marco común de evaluación para todos.
  2. Presentar la estrategia: Se explica el enfoque conceptual que guió las propuestas. Por ejemplo, en el caso del diseño de marca, se recuerda la estrategia de marca acordada antes de mostrar cualquier solución visual.
  3. Mostrar la propuesta en contexto: Se presenta la solución aplicada en piezas de comunicación reales (mockups), no de forma aislada. Esto ayuda al cliente a previsualizar su funcionamiento en el mundo real.
  4. Argumentar las decisiones clave: Se explica el “porqué” de las decisiones más importantes (ej. “Elegimos tal tipología por tales razones funcionales...”), siempre conectándolas con los objetivos.
  5. Abrir el diálogo para el feedback: Se invita al feedback, guiando la conversación hacia los objetivos y no hacia las preferencias estéticas.

¿Cómo superar la barrera del “gusto personal”?

La barrera del “me gusta / no me gusta” se supera con método, no con persuasión. La clave es establecer desde el inicio que el diseño será evaluado por su eficacia, no por su estética. Durante la presentación, en lugar de preguntar "¿Te gusta?", la pregunta correcta será “¿Crees que esta solución cumple con tales objetivos que definimos previamente?”. Al cambiar el marco de la conversación de lo subjetivo a lo estratégico, el gusto personal pierde relevancia y la argumentación basada en criterios técnicos y objetivos toma el control del diálogo. En este esquema de trabajo, la fase de estrategia pasa a ser el eje del servicio y el principal valor aportado por el profesional, mucho más importante que la solución gráfica.

¿Cómo conectar las decisiones de diseño con los objetivos?

El nivel más alto de argumentación se alcanza cuando las decisiones de diseño se conectan directamente con los objetivos consensuados previamente con el cliente. Esto implica ir mucho más allá de criterios puramente gráficos. Por ejemplo, una decisión de rediseñar un packaging para que sea más apilable no se justifica diciendo que “se ve más ordenado”, sino explicando que “reduce los costos de logística en un 15%”. Del mismo modo, un cambio de color en un botón de una web no se justifica estéticamente, sino demostrando con datos (o hipótesis basadas en la experiencia de usuario) que puede aumentar la tasa de conversión. Para fundamentar estas decisiones, los datos deben provenir de una auditoría previa.

¿Cómo se domina la habilidad de justificar el diseño?

Entender la importancia de la argumentación es una cosa; dominar la metodología para aplicarla consistentemente es otra. Es una habilidad que se construye con un método claro, práctica y las herramientas argumentales correctas para cada fase del proyecto, desde la presentación de los primeros bocetos hasta la presentación de la propuesta final.

Para los profesionales que buscan transformar su relación con los clientes y construir una autoridad a prueba de subjetividad, hemos desarrollado el curso online Cómo Justificar el Diseño. Este programa enseña un método probado, paso a paso, para construir y presentar argumentos sólidos que protejan el trabajo y orienten al cliente, asegurando la aprobación de las buenas propuestas.

Recursos adicionales sobre Argumentación de diseño

A continuación compartimos una serie de artículos y recursos desarrollados por expertos en el tema:

Reflexiones

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre