

¡Con mi diseño no te metas!
El tabú de la crítica interprofesional: inseguridad, paranoia y refugio en el corporativismo.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de publicidad
El tabú de la crítica interprofesional: inseguridad, paranoia y refugio en el corporativismo.
El diseño ya no es más una estética que se aplica al final de un proceso. Ahora el diseño es el proceso.
La tradicional marca internacional de locales de venta de café anuncia un cambio importante en sus signos gráficos identificadores.
¿Qué sucede cuando los generadores de imágenes mediante inteligencia artificial caen en manos equivocadas?
Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
Respuesta al lúcido y divertido comentario de Eduardo Jualler a mi artículo El caso del cliente aparente
Dotar a la marca gráfica de elementos vinculantes a discursos emocionales no comprobables, puede dañar la reputación de marca.
Análisis de la marca gráfica diseñada por Pentagram para Windows 8 y de su ajuste a los requerimientos técnicos del caso.
El parlamento australiano ha aprobado una ley basada en una idea brillante de hace quince años, que servirá para golpear a la industria del tabaco mediante la imposición de limitaciones al diseño del packaging.
¿Cuánto tiempo debe durar una marca? Es fundamental determinar su vigencia ideal antes de diseñarla.
El diseño entre la copia mecánica y la invención arbitraria.
Algunas ideas para evitar que se siga derrochando el dinero público y desvirtuando los proyectos de branding de lugar.
El gigante de internet introduce cambios en su marca gráfica que merecen ser debatidos.
Orígenes de la priorización de las audiencias en la definición del perfil corporativo.
A la gente le toma no más de 6 segundos para decidir si compra o no una revista. De ahí que valga la pena hacer un análisis de su diseño y del poder que tiene la portada en ese momento decisivo.
Cómo hacer bosquejos que ayuden a preservar y desarrollar las mejores ideas en proyectos de diseño.
4 diagnósticos posibles ante la duda de mantener o rediseñar una marca existente.
La vigencia de los impresos excede los periódicos los libros y las revistas. ¿Sobrevivirán a la era digital los sistemas de impresión?
La pluralidad de los factores condicionantes de la identidad de las organizaciones.
No existe cliente pobre, sino diseñadores que no saben aprovechar las oportunidades.
Un equívoco frecuente en la demanda de servicios de diseño de marca.
La capacidad emblemática de un identificador social: motivación y convencionalización.
La mercancía-novedad y el protagonismo de la oferta corporativa.
Sus diseños marcaron la segunda mitad del siglo XX. Hablar de Milton Glaser es hablar de la Historia del Diseño.
Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.
Un libro de análisis tipológico sobre la situación de este particular signo marcario en la región y en el mundo.
4 reglas para evitar descartar el que podría ser el mejor color para tu logo.
Qué son las marcas digitales y cómo influyen las nuevas tecnologías en el diseño de signos identificadores de organizaciones y productos.
En su obra magistral, «El lenguaje de la visión», el artista, diseñador e investigador Gregory Kepes, especialista en imagen y percepción, expone sus experiencias en estos campos.
La difícil habilidad de resolver la novedad de cada caso y, a la vez, respetar los códigos de la comunicación para que el mensaje sea comprendido.
Antes de cualquier otra cosa, una marca necesita un nombre. El nombre es aquello por lo que se la recuerda o se habla de ella. Crear el nombre de una marca no es tarea fácil.
Un llamado a la fraternidad, reflexionando sobre un problema filosófico que nos convoca especialmente en la práctica profesional.
El fallido cambio de marca gráfica de Gap permite algunas reflexiones sobre branding en contextos dinámicos.
Las organizaciones y profesionales de toda Iberoamérica, unen sus esfuerzos en beneficio de la profesión del diseño.
Con la globalización nos llegan posibilidades de desarrollar propuestas para las actividades de diseño y artesanía muy interesantes, o réplicas sin sentido de valor para el turismo.
Un caso digno de artesanía genuina aplicada a productos comerciales que contrasta con otras iniciativas burdas que explotan obras de arte ajenas.
La indefensión del cliente ante las marcas de los «líderes del branding».
Una polémica vigente desde la segunda mitad del siglo XX que aún no ha terminado.
Se convocan los primeros premios que destacan la excelencia de los profesionales del diseño, el branding y la comunicación de toda Iberoamérica.
El diseño de mensajes gráficos como dominio de los segundos significados.
Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.
Lo que todo diseñador quisiera decirle a sus clientes pero no lo hace por temor a perder la cuenta.
Cómo diseñó su nuevo logotipo el ex-gigante de las búsquedas por internet.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre