

Diseñador vs. cliente
El cliente perfecto parece ser aquel dispuesto a realizar un «acto de fe» hacia nuestras propuestas, pero ¿cómo pedirle tal cosa sin parecer arrogantes?
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño web
El cliente perfecto parece ser aquel dispuesto a realizar un «acto de fe» hacia nuestras propuestas, pero ¿cómo pedirle tal cosa sin parecer arrogantes?
Muchas veces las críticas basadas en gustos personales nos desvían del verdadero objetivo.
La importancia de ofrecer a los clientes sitios web que ellos mismos puedan administrar y actualizar.
Muchas veces nos enfrentamos con clientes que prometen ser un dolor de cabeza. Dan señales que a veces no queremos atender, ponderamos la oportunidad económica por encima de un problema en puerta.
Nuevos emoticones, emojis y stickers digitales participan a diario de nuestras conversaciones en modo texto. Ahora muchos lo hacen al servicio de las grandes marcas.
¿Por qué tenemos tantas ideas y jamás las realizamos? ¿Por qué la mayoría de las ideas jamás se convierten en realidad?
Este artículo te ayudará a comprender cómo relacionarte con tus clientes, lograr recomendaciones y contrataciones futuras con una primera buena impresión.
Hay un cierto acuerdo en el hecho de que toda disciplina debe ser capaz o aspirar a generar conocimiento.
Antes de pensar en competir, todos los profesionales creativos debemos pensar en colaborar.
El premio de mayor reconocimiento en México, enfocado en identificar e impulsar lo mejor del diseño industrial, gráfico, digital, animación, ilustración y moda.
A fin de cuentas, el problema quizás no sea de opinión, sino más bien de actitud.
¿Los diseñadores se están preparando para el mundo que viene?
El diseño construye intefaces entre el ser humano y el universo material.
Ecuador vive una fuerte recesión económica. ¿Qué postura debemos adoptar los diseñadores ante la adversidad?
En ocasiones los diseñadores descuidamos a nuestro cliente más importante.
¿Cuantás veces hemos oido: «es bueno tu trabajo pero podría ser mejor»? No solo nos lo han dicho, sino que muchas veces nosotros mismos somos los verdugos.
Una aproximación al ejercicio del diseño desde nuestro propio tiempo.
Mi experiencia en este espacio de reflexión y debate en torno al diseño, el branding y la comunicación.
¿Qué rol es el que desempeñamos como profesionistas? A la hora de trabajar debemos ser conscientes del entorno en el que estamos influyendo, para poder así aportar algo positivo.
Un país, una conducta, una forma de comunicación y una dinámica social, requiere de un espacio donde pueda existir y, si es el caso, tomar y generar algún tipo de poder.
La importancia de la correcta comunicación en el proceso de diseño.
Solo se diseña en la expectativa de aportar al otro.
La conectividad y el acceso a la información modifican los paradigmas del trabajo y la gestión de los proyectos. La educación no debe quedar atrás.
Lo que parece ser una nueva forma de ver el diseño, no es más que una explicitación de los procesos ya existentes entre nosotros. Esto aclara algunas cosas, pero también abre nuevas problemáticas.
Todo profesional de las industrias creativas debe cobrar por los trabajo que realiza. El presupuesto no es una formalidad, sino un documento fundamental para tener una buena relación con el cliente.
Un evento al que todo el mundo podía asistir y debió haber asistido. Una invitación de los grandes hacia la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo como factor de cambio.
Hoy más que nunca la actualización docente resulta necesaria para adaptarse a las nuevas tendencias derivadas de los avances tecnológicos y las crecientes exigencias del mercado.
¿De qué sirve un nuevo plan de trabajo para resolver los problemas que tenemos, si todos sabemos que nadie lo cumplirá?
La generación del conocimiento, especialmente el científico, resulta clave para el desarrollo humano y el de las naciones.
¿Qué hacer cuando en una institución conviven distintas representaciones visuales e identidades?
El diseño debe concebirse como una actividad intelectual de alto orden, que va más allá de la proyectación y la estilización.
Una red conceptual que va desde la difusión de pensamientos y estados de ánimo, hasta la vinculación colectiva de la sociedad en actividades empresariales o ambientales.
El discurso de profesión y vida, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.
El caso de Dragon City y la personalización eterna del dragón como elemento base de diseño.
El diseño es una herramienta para la reflexion y el pensamiento critico.
El tipo de liderzago es un factor deteminate para desarrollar la creatividad de los colaboradores y generar un mejor desempeño en las organizaciones.
¿Cómo vendes tus servicios como diseñador? ¿De qué le hablas a tu cliente? ¿Cómo haces para convencerlo de que te contrate?
Un método interdisciplinario que involucra a diseñadores gráficos, programadores y ejecutivos de cuenta.
El libro digital no necesariamente ha de sustituir al formato tradicional; en ocasiones puede ser el punto de partida de obras y autores desconocidos.
En Puerto Rico los diseñadores están tan desconectados que no es posible entablar diálogos productivos sobre la disciplina.
En la enseñanza del diseño se cita a grandes exponentes de esta disciplina, pero el verdadero aprendizaje y enriquecimiento está en la reflexión compartida.
Nuestros padres, como seres más experimentados nos enseñan a no arriesgarnos, pero debemos empezar a romper nuestros propios paradigmas.
Desde la antigüedad los objetos han sido fundamentales en nuestras vidas. Primero como elementos de culto, luego como indicadores de status, hasta convertirse en objetos-dispositivo.
Serán muchos los cambios que nos dejará el COVID-19. Algunos quedarán y otros se acelerarán. La competencia será feroz y las marcas necesitarán diferenciarse más que nunca.
Actualmente las empresas buscan estar presentes en las redes sociales. ¿Qué tal relevante es para ellas esa presencia digital?
Con la evolución del internet se generan nuevos planteamientos, en especial sobre los datos. ¿Cómo se maneja la información?, ¿qué sucede con la privacidad de los usuarios?
Si tienes un blog, un portafolio, una página web o un sitio de e-commerce para ofrecer tus servicios, ¿estás seguro de que se ajusta a las leyes vigentes en España?
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre