Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño web
Proyecto de identidad y branding para el Premio mexicano de diseño del Consejo de Diseñadores de México (Quorum).
La desesperación que surge al ver nuestras páginas web con símbolos extraños se potencia al desconocer las causas. ¿Cómo arreglarlas?
El título remite a una frase tópica bastante al uso entre diseñadores cuya defensa de las prácticas del diseño suele ser casi siempre de carácter autorreferencial: «El diseño no es una profesión, es una forma de vida», dicen.
El diseño plano podría representar una oportunidad para cambiar el paradigma en el diseño de interfaces de usuarios. Redefinir los widgets brinda una oportunidad para explorar.
Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.
El pensamiento compelido a la acción es un oxímoron conceptual recurrente del ejercicio del diseño, en el que la acción suele ser condicionada y mediatizada por la tecnología.
Las banderas y escudos son representaciones emblemáticas de las naciones, capaces de reunir segmentos sociales e ideológicos antagónicos.
¿Está la sociedad preparada para afrontar de forma real el desarrollo sustentable?
Es un momento único para empezar a diseñar apps, para dar el salto del diseño gráfico o web y pasar a la pantalla del teléfono.
Gracias al contacto directo con clientes que «necesitan comunicar» hemos hecho frente a la realidad de los canales sociales. Y el desafío no termina de definirse.
El artículo aparecido a principios de Febrero de 2008 en FOROALFA contiene algunos conceptos que precisan ser aclarados.
El diseñador consciente de su responsabilidad, puede colaborar para que en el futuro sólo las empresas sustentables reciban la aceptación de los consumidores y vivamos en una sociedad más equilibrada.
Un artículo que busca darle fuerza a la idea del trabajo en equipo bajo un mismo techo.
Una película que puede ser vista como una metáfora del propio vínculo con la creatividad.
Todavía hay empresas que compran proyectos de diseño como si fuese una camiseta colgada en la percha de una tienda.
Un buen planteamiento de tu estrategia en internet te ofrece seguridad de movimientos para conseguir una comunicación efectiva.
Los alumnos de segundo curso de diseño de la Escuela Superior de Diseño-ESDi, de Sabadell (Barcelona), escriben un manifiesto a favor de un diseño regido por valores éticos.
Es fundamental que personalices tu currículum antes de presentar tu candidatura. Aumentarás tus opciones de conseguir empleo si adaptas tu CV a cada oferta.
El diseñador aún se comporta como un artesano que crea piezas con improntas únicas —se esfuerza por eso—, en vez de tratar de ingresar al modelo industrial.
Entre el 8 y el 11 de octubre se realizó el Encuentro Latinoamericano FOROALFA 2012 Bogotá, que fue recibido con mucho entusiasmo y calidez por el público bogotano.
El diseño no sólo es para las grandes corporaciones multinacionales. Concentrados sólo en esa categoría de clientes, los diseñadores olvidamos la esencia de nuestra profesión.
A la hora de desarrollar el canal on-line de la empresa, ¿piensas en razones para invertir en Internet o en justificaciones del gasto?
Desde el semestre de práctica de los pregrados se puede contribuir con la investigación en diseño, que tradicionalmente le corresponde gestionar a los posgrados.
En los últimos tiempos, la figura de este nuevo especialista en la estrategia de marketing de las empresas está teniendo un papel tan relevante como quizás poco merecido.
Reflexionando sobre nosotros mismos podemos comprender mejor por qué somos como somos, pero de la reflexión debe surgir siempre una acción que permita evolucionar.
Emprender es mucho más que hablar; por eso siempre conviene tener un plan de entrenamiento y un plan de competencia antes de empezar.
El fenómeno de los «social games» está dando lugar a una práctica del diseño en la que la copia descarada parece ser la moneda corriente.
Cómo atenuar las reacciones de rechazo a lo nuevo por parte de los usuarios más críticos.
La realidad aumentada plantea nuevos retos en el diseño de objetos y el la concepción del mundo como lo conocemos.
Según cómo canalicemos nuestro ego, este podrá ser una ventaja o desventaja para el desarrollo de nuestro negocio.
Un intento de aportar algunas ideas sobre lo que supone la ética instalada en el diseño.
Tecnologías interactivas táctiles versus tecnologías de reconocimiento y simulación de voz. ¿Cómo será en el futuro nuestro diálogo con las máquinas?
Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.
En el mercado hay buenos y malos diseñadores, buenos y malos clientes, competencia y precios de todo tipo. Todos ellos son algunos de los componentes del juego a jugar.
Es lamentable el poco conocimiento y reconocimiento del sector del diseño gráfico en México.
No necesitamos gerenciar el presente. Necesitamos liderar el futuro.
La gran mayoría de los opinantes cree en la existencia de un método, aunque no confía mucho en su eficacia.
El próximo viernes 6 de mayo la ciudad de Santiago será sede del primer Seminario FOROALFA en Chile.
Cómo generar un vínculo más cercano con los clientes a través del email.
Las empresas ya no pueden decidir unilateralmente qué bienes debe consumir el público. Se empieza a establecer un nuevo tipo de relación, más horizontal.
Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.
Para evitar malentendidos en el ámbito de la comunicación comercial, acerca de la conocida frase: «el cliente siempre tiene la razón».
Las fases del proceso de compra y su funcionamiento en los sitios de comercio electrónico.
Una mirada personal y autocrítica al diseño pensado y racional, el cual cada vez tiende más a desaparecer y a ser reemplazado por visiones mas impulsivas y esteticistas.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre