Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño web
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
Apuntes sobre la relación entre el diseño, el papel y lo digital.
Una mirada al acto de diseñar y un intento de respuesta a las distintas definiciones y áreas que conforman el diseño.
Muchas veces el inicio de un proyecto de software comienza con el enfoque y perspectiva del desarrollo de código; sin embargo, lo ideal es iniciar el proyecto desde la perspectiva del diseño.
Nos centramos en la calidad de nuestros textos pero algunos usamos las imágenes igual que hace 10 años, a pesar de que la tecnología cambió.
En enero de 2009 quedamos huérfanos. Ojalá su muerte sea una más de sus fantásticas ilusiones. Sensei significa «nacido antes», y ésta es la razón tradicional japonesa por la cual un «maestro» puede enseñar a sus discípulos.
¿Qué subyace bajo el fenómeno de Twitter, Facebook, Youtube, etc.? ¿Qué hay de nuevo para las marcas?
Es necesario operar cambios en la educación del diseño en pro de una capacitación que sirva para enfrentar la realidad laboral.
La obsesión por la originalidad de los diseños carece de validez teórica y entorpece la práctica cotidiana de la profesión, en una época dónde no puede existir el puro creador individual.
El diseño altera las condiciones de vida de la sociedad, crea conceptos que transforman nuestros hábitos y producen innovaciones culturales.
Los consejos para domesticar a los diseñadores recién recibidos que brinda Chris Arnold, director creativo de Saatchi & Saatchi.
Una singular contienda en la que dos países latinoamericanos midieron sus «fuerzas tipográficas».
Frase atribuida a Le Courbusier que permite introducirnos en la investigación, el diseño y el Design Thinking.
No los distinguen solo sus extensiones: JPG, GIF y PNG. Sabemos que están ahí pero, ¿cuándo utilizar cada uno de ellos?
Pensar el desarrollo de un proyecto académico de diseño no necesariamente está vinculado con comunicarlo de manera adecuada.
Un incidente trivial con juguetes dañados demuestra un auténtico compromiso con la satisfacción del cliente, que trasciende las ilusorias promesas del marketing.
Se dice que el gusto es subjetivo y que depende de los factores culturales que nos determinan y caracterizan. ¿Y si el cliente me dice que no le gusta mi trabajo?
Las aplicaciones móviles van evolucionando a un ritmo veloz. ¿Hay que empezar a hacerse a la idea de sumarlas a nuestro herramental de trabajo?
Las empresas requieren del diseño como factor diferenciador para lograr competitividad y productividad.
¿Los docentes de diseño gráfico consideran en su metodología de enseñanza a la gestión del diseño? ¿Están preparados abordar ese tema?
¿Por qué no aplicas lo que promueves como servicio para tus clientes en tí mismo y/o en tu propio estudio, despacho o agencia?
Cuando necesitamos cotizar un proyecto a un cliente, es común ver que recurrimos a gente con más experiencia para preguntarle cuánto cobrar. Es muy común que la respuesta sea esta frase tan ambigua.
Muchas son las veces que escuchamos la palabra coolhunter y siempre la asociamos con tendencias. Sin embargo, es una herramienta valiosa para los diseñadores.
Alguien tiene un problema y alguien tiene la respuesta a ese problema, pero ¿cómo hacer para reunir esa pareja?
Usamos el término «intuitivo» para los casos en que no podemos describir los pasos seguidos para una solución gráfica. Esta capacidad no puede ser empleada sistemáticamente pues carece de explicación racional.
Definición universal y definitiva de «diseño» (posmodernismo puro).
Dos enfoques que permiten pensar la enseñanza de la programación. Cuál es mejor para cada perfil y su relación con los profesionales del diseño.
Una propuesta de diseño de escudo facial de fácil construcción con elementos que podemos encontrar en el hogar. Derechos abiertos para reproducir y mejorar.
Propuesta de modelo de enseñanza del diseño bajo una visión holística, que concibe al diseño como un dispositivo de gestión.
La experiencia en diseño de interfaz de usuario nos enseña a integrar tres buenas prácticas en el proceso de trabajo a proyectos de diseño gráfico tradicional.
La excesiva fe que muchos diseñadores y estudiantes de diseño depositan en la creatividad, muchas veces distrae su atención y reduce su efectividad profesional.
Por cuarta vez se celebró el Congreso Internacional de Diseño Gráfico en Ciudad Juárez, México, brillantemente organizado por docentes y estudiantes del Programa de Diseño de la UACJ.
Hacernos mejores preguntas nos permite alcanzar una mejor interpretación de la realidad que experimentamos, para responder con efectividad y obtener mejores resultados.
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Una reflexión sobre lo que tratan de decir las instituciones y sus teóricos sobre el tema de la identidad latinoamericana.
El diseñador no puede lograr para sí lo que hace excelentemente para otros. Existe una dificultad para comunicar al cliente el valor de lo que se ofrece.
Homenaje a Jobs, desde la profesión de diseñador.
Cómo prepararse para presentar un discurso oral frente a un público.
No seas cuadrado. No seas cuadrado. No seas cuadrado.
Dejarse estar con las entregas de proyectos ¿es una mala costumbre de los estudiantes de diseño chilenos o de todos los estudiantes de diseño?
El poder conceptual de las marcas necesita adaptarse a los nuevos medios de comunicación social.
Los diseñadores —en ocasiones ignorados y subestimados por los equipos de marketing, catalogados como simples proveedores de estéticas atractivas— pueden convertirse en aliados estratégicos.
Si cuentas con ciertas cualidades hay una gran oportunidad para ti, para que crezcas como profesional del diseño de experiencia usuaria.
La evaluación necesita de una argumentación fundamentada y de valor crítico por parte del profesor, frases como «me gusta» o «no me gusta» se escuchan regularmente, produciendo confusión y desaliento en los alumnos.
Cuando el objeto se lee connotativamente, se le despoja «simbólicamente» del poder que le ha otorgado el diseñador al crearlo. Así, se enriquece la realidad y el ego del diseñador queda «vencido».
Reflexiones sobre los recursos con que debe contar un diseñador gráfico y la importancia que se les asigna.
El diseño adaptable (o responsive design) es la nueva manera de diseñar para medios digitales.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre