

Marcas digitales: ¿cómo diseñarlas?
Qué son las marcas digitales y cómo influyen las nuevas tecnologías en el diseño de signos identificadores de organizaciones y productos.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño web
Qué son las marcas digitales y cómo influyen las nuevas tecnologías en el diseño de signos identificadores de organizaciones y productos.
Es difícil imaginar a un aficionado realizando un trabajo que exige calidad profesional. Es difícil imaginar un trabajo excelente entregado por alguien con capacidades limitadas.
La difícil habilidad de resolver la novedad de cada caso y, a la vez, respetar los códigos de la comunicación para que el mensaje sea comprendido.
Socialmente justo, tecnológicamente sustentable, económicamente viable.
Descubre las responsabilidades, habilidades y roles clave de un Diseñador UX. Aprende a diferenciar entre UX y UI, y cómo la experiencia de usuario va más allá del diseño visual.
Muchos diseñadores adoptan múltiples nuevos roles, pero aún no logran reconocimiento por esas especializaciones.
Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.
Ecofeedback: los diseñadores gráficos también debemos establecer un compromiso con la sustentabilidad del planeta.
Las organizaciones y profesionales de toda Iberoamérica, unen sus esfuerzos en beneficio de la profesión del diseño.
Algunos diseñadores y creativos sienten que el cliente es el principal obstáculo para desarrollarse como profesionales. Otros opinamos que el único obstáculo es pensar así.
Memorias, experiencias y conclusiones de mis cuatro años de estudio en la Universidad.
Se convocan los primeros premios que destacan la excelencia de los profesionales del diseño, el branding y la comunicación de toda Iberoamérica.
Cómo funciona la percepción, mediante el proceso de reconocimiento visual por referencia, en los procesos de interacción humano-computador.
El diseño de mensajes gráficos como dominio de los segundos significados.
Como el discurso del diseño trabaja al mismo tiempo para hacerlo más comprensible y mantener la estructura que se creó para su campo social.
La actitud profesional ante la sociedad de mercado y su cultura del consumo.
Lo que todo diseñador quisiera decirle a sus clientes pero no lo hace por temor a perder la cuenta.
Una práctica tan común que se ha vuelto casi un requisito que exigen algunos los clientes y ofrecen muchos diseñadores.
Las verdades de perogrullo han invadido el discurso del diseño. Para algunos, esta profesión, tan fácil de aprender y tan evolucionada, ahora precisa de temas más «importantes»
Una polémica vigente desde la segunda mitad del siglo XX que aún no ha terminado.
Ante la persistente tendencia a sobre-valorar al diseño, manifiesta por algunos colaboradores de FOROALFA, acerco mi opinión seguida de un viejo texto de Oriol Pibernat sobre este tema.
Detrás de los certámenes de diseño se ocultan segundas intenciones que conviene conocer, antes de someterse ciegamente a sus bases.
¿La utilizas como fuente de inspiración? De ser así, ¿qué música prefieres para tus momentos de creatividad?
Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
El diseñador gráfico como intérprete de su cliente y redactor de su mensaje.
El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.
Dentro de un estudio de diseño —en todas sus variantes—, la gestión de clientes es un aspecto vital de su organización y clave para su supervivencia a mediano y largo plazo.
Aprender se tornó una tarea permanente. Las actitudes y los ambientes se deben transformar para facilitar el aprendizaje.
El hecho de no haber salido de la carrera no implica que debamos quedarnos paralizados esperando que las cosas sucedan solas.
El gerontodiseño conlleva la eliminación de los paradigmas que rodean al diseño para adultos mayores. Es una nueva manera de diseñar con un futuro impresionantemente fructífero.
Frase atribuida a Antonio Gaudí que nos permite hablar sobre la innovación, el diseño y la metodología proyectual.
UX/UI, dos conceptos que están muy de moda pero que suelen confundirse. Conoce las diferencias y la relación entre ambos.
¿Quién compite? ¿Qué es el producto? ¿Qué significa ganar? ¿Es cierto que el mejor producto siempre gana?
Una semblanza del reto de ser creativo, de la originalidad y del plagio en la vida profesional del diseñador.
El dibujo como habilidad en la era digital tiene más vigencia que nunca, ya no con lápiz y papel, sino con pixels sobre fotos.
Es un error pensar que una empresa administra y vende trabajo. Lo que realmente vende es su tiempo, su activo más importante; y el tuyo también. ¿Sabes administrarlo?
¿De quién es la culpa de que los sueldos de los diseñadores gráficos sean tan bajos?
Todos tenemos ideas. Algunos tienen grandes ideas. ¿Cuál es la diferencia entre una idea y una gran idea?
A 90 años de la apertura de la Bauhaus, se revisa la influencia del mito sobre el campo tipográfico y académico.
Hay pequeñas empresas que tienen éxito vendiendo su productos y servicios pero no invierten en diseño. ¿Por qué?
Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, los intentos habituales para enfrentarlo y nuevas propuestas desde la administración.
¿Qué es la inspiración? ¿Es acaso un boom mágico que viene lleno de impulsos e ideas salvadoras?, ¿o es un cúmulo de estímulos educados que obtenemos a lo largo de los días?
Navegando por la web me topé con la sorpresa de que un banco de los Emiratos Árabes ha plagiado vergonzosamente el símbolo de la Marca Argentina. ¿O será una casualidad?
Una serie de consejos y comentarios para enfrentar una situación clásica e inevitable en la profesión: el cliente interviene en su proyecto.
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre