Todo sobre comunicación urbana

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría comunicación urbana.

Diferencias entre cartel, afiche y póster en diseño gráfico
Explora las características únicas de carteles, afiches y pósters y su papel en la comunicación visual.
El diseño de un pictograma
Una colaboración internacional de diseñadores para el diseño de un nuevo y muy necesario pictograma.
Construcción de la Marca Ciudad
Actualmente las ciudades compiten por atraer un mayor número de visitantes. Esto genera una nueva manera de ver a la ciudad, contemplando su identidad como una la de una marca.
Un lenguaje visual para las ciudades
La omnipresencia del diseño gráfico en el acontecer diario de las ciudades lo convierte en parte de la misma ciudad, de sus habitantes y, en consecuencia, de su identidad.
Los efectos de la especulación urbana
Vías para neutralizar los efectos negativos de la especulación urbana en los cascos históricos.
Atentado a la identidad de Buenos Aires
La degradación gráfica y el uso político del escudo de la ciudad merece una reacción que de una vez por todas recupere el patrimonio visual de todos los porteños.
El arte de la línea
Libro de arte, libro de historia, libro objeto y libro conceptual. El libro de los colectivos es un registro documental de este protagonista de la vida cotidiana de los porteños como transporte público.
La arquitectura debe parecer arquitectura
La ampliación del Camp Nou en el contexto de la arquitectura barcelonesa actual, y la validez del sistema de concursos.
Gráfica urbana: ¿degradación visual o conquista del diseño?
Gráfica callejera, murales, carteles publicitarios, comunicaciones y señales de todo tipo, ocupan un lugar cada vez más importante en el espacio urbano. ¿Qué opina Usted de este fenómeno?
Arte callejero, ¿manifestación genuina o negocio?
La gráfica callejera ha gozado históricamente de una reputación de defensora de las buenas causas, a pesar del desencanto de los dueños de los muros intervenidos. ¿Cuál es el sentido de estas manifestaciones en la actualidad?
Diseño, territorio y emociones
La aplicación del diseño sistémico para potenciar el valor e imagen de regiones y territorios.
Espectaculares asesinos de árboles
Los anuncios espectaculares son un medio para anunciar en forma agresiva, que atenta contra el medio ambiente y la calidad de vida. Los creativos debemos buscar otras opciones.
Cuánta publicidad entra en una bolsa
Consejos y sugerencias para aprovechar la bolsa como recurso comunicacional.
I love branding
Las campañas publicitarias que pretenden posicionar a las ciudades como si fuesen productos, caen en simplificaciones que desdibujan su autenticidad.
¿Somos así, o nos hacen así?
Desde siempre los estados se han valido de las imágenes para construir conceptos identitarios en el seno de sus poblaciones. Hoy el diseño es protagonista de ese proceso.
No a la identidad
Los diseñadores ejercemos una práctica que es funcional al consumismo y a la globalización; contribuye con la irracionalidad del mercado y con la pérdida de identidad de nuestras ciudades.
Branding in the street
Las pintadas de protesta en las paredes de Buenos Aires se han reemplazado por otras que «no reclaman nada». Aparecen como proverbiales plagas que anuncian el fin de los tiempos del arte callejero de paredes convencional.
Textos links
Lo discontinuo es una valoración que salta desde el signo al texto, de éste al discurso. Es una propuesta objetual con contenido-forma donde es posible reconocer el sujeto, el lenguaje de publicación y su adscripción social.
Candidaturas visuales
Las elecciones políticas otorgan al ciudadano la posibilidad de decidir: un candidato, un proyecto, una propuesta de país; pero hay algo sobre lo que no tendrá voz ni voto: la contaminación visual proselitista.
Diseños que duran poco
El diseño arquitectónico de stands para ferias y exposiciones plantea el difícil desafío de dejar huella en la memoria del público con un mensaje de vida muy breve.
Señalización del Paseo Bolívar de Azul
Un proyecto para revalorizar y difundir un patrimonio arquitectónico de alto valor histórico.
El stencil en Buenos Aires
Tribus urbanas, stencileros, artistas y diseñadores revisten la piel de la ciudad con una nueva iconografía.
Empezar de cero
Al trabajo diario como diseñadores, tenemos que sumarle el de educadores; algunas veces de quien nos encarga los trabajos y casi siempre del público que aún hoy parece resistirse al diseño.
El arte de habitar y el arte de la arquitectura
Una reflexión a partir una frase maestra propuesta por Norberto Chaves.
Arquitectura por la Identidad
La búsqueda de la identidad arquitectónica no es algo nuevo. En todos los países del mundo en, sus desarrollos históricos, los arquitectos han buscado una identidad propia.
Sobre vías y vidas
En el enfoque mundial de la señalización vial está una de las causas principales de la inseguridad de la vida en las vías públicas de las ciudades y carreteras del mundo.
Grafiti y procomún
Para comprender el sentido político del grafiti y el stencil, cabe distinguir la diferencia entre unas señales de apariencia política pero exclusivamente cosméticas, elaboradas desde el ámbito del diseño, y las auténticas expresiones del movimiento social.
Arquitectura a-lugar
El espacio arquitectónico expresa y registra las costumbres y hábitos de la sociedad que lo demanda.
Diseño chido
El problema de la gráfica de baja calidad que caracteriza a muchos emprendimientos comerciales en la Ciudad de México.
Los poderes del diseño
Los poderes del diseño no nacen del uso de la fuerza, pero sí de la necesidad de las personas de comunicarse, de afectar y ser afectados por otros.
Imágenes, palabras y números
El antes, ahora y siempre de la trilogía de la comunicación visual.
Marketing de guerrilla vs. desinformación sexual
Estrategia BTL de marketing social 
que alcanza grandes resultados con pequeñas inversiones.
La comunicación oficial no es propaganda política
Cuando se confunden el uso de los recursos de comunicación estatales para intereses partidarios.
Adiós a las tablas de los buses en Bogotá
Nada queda del dinamismo tipográfico de las viejas tablas del transporte público; tan sólo la frialdad del nuevo diseño del SITP.
Sin señales de seguridad vial
El rol de la comunicación visual en el tránsito es vital, pero no se la tiene en cuenta.
Cebras asesinas en la Ciudad de México
Por incompetencia, desdén o corrupción, malas prácticas urbanísticas ponen en peligro la vida de los ciudadanos.
Marketing para centros comerciales a cielo abierto
Los centros comerciales en las ciudades tienen un gran potencial de crecimiento, pero necesitan contar con una buena estrategia de marketing.
La era smart
Un estudio reciente de Global Web Index sostiene que Facebook es la plataforma social más popular del mundo con un 56% de usuarios activos. Youtube ocupa el segundo puesto.
Semáforo en rojo en la ciudad de México
El rojo en los semáforos en la ciudad de México es una muestra de la flexibilidad entre significación teórica y práctica de los signos que conforman la cotidianidad urbana local.
El esténcil de la post-crisis en Buenos Aires
El graffiti esténcil, producto contestatario de la situación política y social de la Argentina en el 2001, supone el acto de lectura como otra manera de habitar la ciudad.
Protagonistas gráficos de la Primera y Segunda Guerra Mundial
Algunos de los protagonistas gráficos de la Primera y Segunda Guerra Mundial, que marcaron la historia del Diseño Gráfico y la humanidad.
Comunicación visual en Concepción
Gráfica diseñada versus apropiación salvaje del espacio público.
Un diseñador debe cambiar el mundo
¿Cuántas veces vemos diseños de marcas deportivas, carteles de conciertos, cds, que no están a la altura del producto y nos impiden proponer algo diferente para cambiar el mundo?
Respeto, ese desconocido
¿Qué hace falta para dignificar una profesión?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre