Comunicación urbana

Reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos sobre Comunicación urbana, escritos por destacados autores y editados cuidadosamente por FOROALFA.

Ilustración principal del artículo El diseño de un pictograma
Yves Zimmermann El diseño de un pictograma
Una colaboración internacional de diseñadores para el diseño de un nuevo y muy necesario pictograma.
Ilustración principal del artículo El arte de la línea
Estudio Zkysky El arte de la línea
Libro de arte, libro de historia, libro objeto y libro conceptual. El libro de los colectivos es un registro documental de este protagonista de la vida cotidiana de los porteños como transporte público.
Ilustración principal del artículo Diseño chido
Roberto Martínez Garza Diseño chido
El problema de la gráfica de baja calidad que caracteriza a muchos emprendimientos comerciales en la Ciudad de México.
Ilustración principal del artículo Los poderes del diseño
Sebastian Guerrini Los poderes del diseño
Los poderes del diseño no nacen del uso de la fuerza, pero sí de la necesidad de las personas de comunicarse, de afectar y ser afectados por otros.
Ilustración principal del artículo Atentado a la identidad de Buenos Aires
Rubén Morales Atentado a la identidad de Buenos Aires
La degradación gráfica y el uso político del escudo de la ciudad merece una reacción que de una vez por todas recupere el patrimonio visual de todos los porteños.
Ilustración principal del artículo Espectaculares asesinos de árboles
Eric Barajas (Snok Daffy) Espectaculares asesinos de árboles
Los anuncios espectaculares son un medio para anunciar en forma agresiva, que atenta contra el medio ambiente y la calidad de vida. Los creativos debemos buscar otras opciones.
Ilustración principal del artículo Arte callejero, ¿manifestación genuina o negocio?
FOROALFA Arte callejero, ¿manifestación genuina o negocio?
La gráfica callejera ha gozado históricamente de una reputación de defensora de las buenas causas, a pesar del desencanto de los dueños de los muros intervenidos. ¿Cuál es el sentido de estas manifestaciones en la actualidad?
Ilustración principal del artículo Diseño, territorio y emociones
Alejandro Rodríguez Musso Diseño, territorio y emociones
La aplicación del diseño sistémico para potenciar el valor e imagen de regiones y territorios.
Ilustración principal del artículo ¿Somos así, o nos hacen así?
Sebastian Guerrini ¿Somos así, o nos hacen así?
Desde siempre los estados se han valido de las imágenes para construir conceptos identitarios en el seno de sus poblaciones. Hoy el diseño es protagonista de ese proceso.
Ilustración principal del artículo Construcción de la Marca Ciudad
Eréndida Mancilla Construcción de la Marca Ciudad
Actualmente las ciudades compiten por atraer un mayor número de visitantes. Esto genera una nueva manera de ver a la ciudad, contemplando su identidad como una la de una marca.
Ilustración principal del artículo Un lenguaje visual para las ciudades
Carmen Virginia Grisolía Cardona Un lenguaje visual para las ciudades
La omnipresencia del diseño gráfico en el acontecer diario de las ciudades lo convierte en parte de la misma ciudad, de sus habitantes y, en consecuencia, de su identidad.
Ilustración principal del artículo I love branding
Erik Spiekermann I love branding
Las campañas publicitarias que pretenden posicionar a las ciudades como si fuesen productos, caen en simplificaciones que desdibujan su autenticidad.
Ilustración principal del artículo No a la identidad
Sebastián Sumbre No a la identidad
Los diseñadores ejercemos una práctica que es funcional al consumismo y a la globalización; contribuye con la irracionalidad del mercado y con la pérdida de identidad de nuestras ciudades.
Ilustración principal del artículo Diseños que duran poco
Patricia Bosch Estrada Diseños que duran poco
El diseño arquitectónico de stands para ferias y exposiciones plantea el difícil desafío de dejar huella en la memoria del público con un mensaje de vida muy breve.
Ilustración principal del artículo Un diseñador debe cambiar el mundo
Gastón Schadan Guernik Un diseñador debe cambiar el mundo
¿Cuántas veces vemos diseños de marcas deportivas, carteles de conciertos, cds, que no están a la altura del producto y nos impiden proponer algo diferente para cambiar el mundo?
Ilustración principal del artículo El stencil en Buenos Aires
Daniel Wolkowicz El stencil en Buenos Aires
Tribus urbanas, stencileros, artistas y diseñadores revisten la piel de la ciudad con una nueva iconografía.
Ilustración principal del artículo Branding in the street
Vik Arrieta Branding in the street
Las pintadas de protesta en las paredes de Buenos Aires se han reemplazado por otras que «no reclaman nada». Aparecen como proverbiales plagas que anuncian el fin de los tiempos del arte callejero de paredes convencional.
Ilustración principal del artículo Candidaturas visuales
Sebastián Vivarelli Candidaturas visuales
Las elecciones políticas otorgan al ciudadano la posibilidad de decidir: un candidato, un proyecto, una propuesta de país; pero hay algo sobre lo que no tendrá voz ni voto: la contaminación visual proselitista.
Ilustración principal del artículo Empezar de cero
Castro-Ordoñez Empezar de cero
Al trabajo diario como diseñadores, tenemos que sumarle el de educadores; algunas veces de quien nos encarga los trabajos y casi siempre del público que aún hoy parece resistirse al diseño.
Ilustración principal del artículo La era smart
Mauricio Arboleda Acosta La era smart
Un estudio reciente de Global Web Index sostiene que Facebook es la plataforma social más popular del mundo con un 56% de usuarios activos. Youtube ocupa el segundo puesto.
Ilustración principal del artículo Sobre vías y vidas
Fernando Navia Meyer Sobre vías y vidas
En el enfoque mundial de la señalización vial está una de las causas principales de la inseguridad de la vida en las vías públicas de las ciudades y carreteras del mundo.
Ilustración principal del artículo Arquitectura por la Identidad
Erick Bojorque Arquitectura por la Identidad
La búsqueda de la identidad arquitectónica no es algo nuevo. En todos los países del mundo en, sus desarrollos históricos, los arquitectos han buscado una identidad propia.
Ilustración principal del artículo Semáforo en rojo en la ciudad de México
Antonio Reyna Semáforo en rojo en la ciudad de México
El rojo en los semáforos en la ciudad de México es una muestra de la flexibilidad entre significación teórica y práctica de los signos que conforman la cotidianidad urbana local.
Ilustración principal del artículo Grafiti y procomún
Aitor Méndez Grafiti y procomún
Para comprender el sentido político del grafiti y el stencil, cabe distinguir la diferencia entre unas señales de apariencia política pero exclusivamente cosméticas, elaboradas desde el ámbito del diseño, y las auténticas expresiones del movimiento social.
Ilustración principal del artículo Textos links
Jesús Mª Pineda-Patrón Textos links
Lo discontinuo es una valoración que salta desde el signo al texto, de éste al discurso. Es una propuesta objetual con contenido-forma donde es posible reconocer el sujeto, el lenguaje de publicación y su adscripción social.
Ilustración principal del artículo Arquitectura a-lugar
Vladimiro Cruz Arquitectura a-lugar
El espacio arquitectónico expresa y registra las costumbres y hábitos de la sociedad que lo demanda.
Ilustración principal del artículo El esténcil de la post-crisis en Buenos Aires
Tomás Pérez El esténcil de la post-crisis en Buenos Aires
El graffiti esténcil, producto contestatario de la situación política y social de la Argentina en el 2001, supone el acto de lectura como otra manera de habitar la ciudad.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 abril

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 abril

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar una marca

15 horas (aprox.)
1 mayo

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio