Graffiti y marcas: entre la expresión artística y la apropiación comercial

El uso comercial del graffiti abre un debate sobre derechos de autor, apropiación cultural y la mercantilización del arte urbano.

Gianmarco Higuchi, autor AutorGianmarco Higuchi Seguidores: 3
Graffiti y marcas: entre la expresión artística y la apropiación comercial
Foto extraída de The London Standard.
Opiniones:
4
Votos:
3

El graffiti ha atravesado un proceso complicado: de ser considerado un acto vandalismo, ha evolucionado hacia un lenguaje visual que es ahora adoptado por la publicidad, el diseño y el marketing a nivel global. Lo que se penaliza en el ámbito público como un delito, se recontextualiza en los medios como un recurso estético y una estrategia comunicativa.

Un caso emblemático es el de McDonald’s, que utilizó sin autorización la obra del artista Dash Snow para la decoración de sus restaurantes y campañas internacionales en 2016. Este incidente pone de manifiesto la tensión entre los derechos de autor y la apropiación de estéticas urbanas por marcas comerciales. Según Lachmann (1988), el graffiti actúa como un medio de territorialización simbólica que busca dar voz a grupos marginalizados en el entorno urbano. Sin embargo, cuando esta estética es absorbida por el mercado, pierde su carácter subversivo y se convierte en un producto comercial.

Graffiti vs. publicidad: dimensión cultural y económica

El concepto de «graffiti» ha experimentado una banalización semántica: actualmente abarca desde simples firmas hasta murales extensos, sin reconocer la variedad de prácticas, motivaciones y contextos que lo definen (Campos, 2015). Para las autoridades, el graffiti simboliza «desorden» y «costos de limpieza», mientras que para sus creadores representa una herramienta de expresión cultural, resistencia y formación identitaria.

La publicidad se apropia del espacio público legalmente y a gran escala, saturando visualmente las ciudades (Debord, 1967; Harvey, 2008). Resulta paradójico que el graffiti —que aporta color, memoria e identidad a los barrios— sea criminalizado mientras que las marcas que lo imitan son reconocidas por «innovar» en sus estrategias visuales.

Una diferencia de origen y poder

La diferencia fundamental entre graffiti y publicidad radica no solo en su estética sino también en su estructura:

  • El graffiti es una práctica de base, nacida de comunidades que buscan visibilidad.
  • La publicidad es una práctica de imposición, dirigida desde las lógicas del capital.

Como señala irónicamente Banksy en Wall and Piece (2005): «Algunos se convierten en policías porque esperan hacer del mundo un mejor lugar. Algunos se convierten en vándalos porque esperan hacer del mundo un lugar con mejor vista».

Reflexión y debate

Este contexto plantea preguntas sobre el derecho a la ciudad (Lefebvre, 1968), la propiedad cultural y la legitimidad de las voces urbanas. ¿Deberíamos preservar el graffiti como patrimonio cultural contemporáneo o continuar considerándolo vandalismo? ¿Dónde trazamos la línea entre apropiación cultural y reconocimiento legítimo?

La discusión va más allá de lo estético; requiere repensar cómo equilibrar la expresión artística con las políticas del espacio público y la mercantilización de la cultura urbana.

Referencias:

Temas abordados en este artículo

¿Qué te pareció?

Tu perspectiva es valiosa. Comparte tu opinión con la comunidad en el debate.

¡Opina ahora!
Código QR de acceso al artículo Graffiti y marcas: entre la expresión artística y la apropiación comercial

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web.

Descargar PDF

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Diciembre