
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
Martínez, Buenos Aires Argentina
Profesión: Diseñador Gráfico
Trabaja en: Victor Garcia Design
Se unió a FOROALFA: 2006
Se desempeñó como director creativo, director de arte y diseñador gráfico en destacadas agencias de publicidad de Buenos Aires, 1968-1988.
Fue Socio Fundador y miembro activo del Círculo de Creativos Argentinos (1981-1988), Jurado de Gráfica de su Concurso Anual en la edición 1988; socio de ADG Buenos Aires, desde 1988 hasta su disolución. En la actualidad participa del colectivo tipográfico t-convoca, ámbito en el cual ha dado charlas sobre diversos temas.
Ha recibido diversas distinciones por trabajos de publicidad en sucesivas ediciones del Concurso Anual del Círculo de Creativos Argentinos, Buenos Aires, 1981-1986:
Diseños exhibidos en muestras nacionales e internacionales, como las Bienales de Tipografía Latinoamericana Tipos Latinos, 4ª edición, 2010 y 3ª edición, 2008 y Letras Latinas, 2ª edición, 2006 y 1ª edición, 2004; Letras Latinas/Tipografía para la vida real, 2001; TypeCon, ediciones 2006, 2004 y 2003; Bienal Internacional de diseño de Brno, ediciones Nº 19ª (2000), 18ª (1998) y 16ª (1994). Finalista en el 7º Concurso Internacional de Diseño de la Japan Design Foundation, Osaka, 1995.
Diseños publicados en diversas publicaciones especializadas de Argentina, Japón, Alemania, España, Estados Unidos. y República Cheka Ha colaborado en la revista «tipoGráfica» de Buenos Aires, en la revista «Artegráfica» de Barcelona, y como corresponsal en Buenos Aires de la revista de diseño «novum», Munich, desde 2002.
Diseño publicado en el Website de ICOGRADA (International Council of Graphic Design). Seleccionado entre postulantes de todo el mundo, con motivo de la celebración del 27 de abril como Día Internacional del Diseño Gráfico. Online desde abril 2008.
Se desempeña como diseñador tipográfico, atraído por una categoría poco explorada entre los especialistas: el diseño de fuentes icónográficas.
Diseños tipográficos:
Fuentes alfabéticas «Zootype», 1997/99;«Bix Plain», 2000; y fuentes iconográficas «Tangomaniacs»,2002; «Bix Bats», 2003; editadas por Linotype Library, Bad Homburg.
Fuentes iconográficas «Olé Flamenco», «Olé Torero», 2004; editadas por Neufville Digital/Bauertypes, Barcelona, desde 2004 hasta el 27/07/2014, fecha en que el contrato de comercialización con el autor ha expirado.
Fuentes iconográficas «GarciaToons», 2008 y «MotionBats», 2009, editadas por el autor, Buenos Aires.
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
Un internacionalmente reconocido y multipremiado teatro de títeres de Lima, activo desde hace medio siglo, reclama por la usurpación de su marca, por parte de Canal 7 TV Perú.
Vicisitudes, curiosidades y aspiraciones de un insólito blog dedicado exclusivamente a una sola tipografía.
Curiosa coincidencia entre una campaña ecológica contemporánea y una de hace 30 años: ambas vinculan consumo con la donación de reservas naturales, por medio de la misma promesa.
Marcos García es un diseñador gráfico e ilustrador argentino que usa cutter en lugar de lápiz para dibujar sus asombrosos diseños recortados.
En 1986 al sur del Río Bravo nacía la revista tipoGráfica de parto natural. Veinte años después, se eclipsaba asombrosamente sumida en su propia luz.
Zootype es —quizá— la primera fuente latinoamericana premiada en un concurso internacional, circunstancia que con frecuencia se olvida en las reseñas históricas de la región.
La provocación y la vulgaridad: el Mr. Hide de las reflexiones sobre el diseño.
El correo postal es un servicio esencial que usamos los diseñadores para enviar y recibir material impreso, pero es cada vez menos confiable y más oneroso. ¿Fenómeno local o regional?
Conjeturas, certezas y divagaciones entre el espejismo y lo posible.
Bosquejo personal de Roque Pronesti, un talentoso ilustrador argentino del siglo XX.
Un incidente trivial con juguetes dañados demuestra un auténtico compromiso con la satisfacción del cliente, que trasciende las ilusorias promesas del marketing.
Curiosa difusión de las actividades de un distrito municipal del Gran Buenos Aires, mediante una campaña publicitaria de vía pública prolija, lacónica y descabellada.
El pensamiento compelido a la acción es un oxímoron conceptual recurrente del ejercicio del diseño, en el que la acción suele ser condicionada y mediatizada por la tecnología.
La imagen publicada suele ser considerada, a priori, de dominio público o de autor anónimo; un recurso visual supuestamente de uso libre e irrestricto, sin atribución de autoría.
Una revista de anticipación en una sociedad que atrasaba. Apuntes provisorios para una protohistoria —parcialmente épica, parcialmente infame— del diseño en la Argentina.
La sobreargumentación y exuberancia dialéctica para fundamentar diseño, en ocasiones es un inconsistente subproducto de la profesión e incluso un fin en sí mismo.
Diseño de la fuente GarciaToons, una familia de pictogramas que propone un mestizaje gráfico entre historietas y pictogramas.
Jun. 2015 Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo ¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Comparto una florida quijotada: «¿Don Quijote? ¡Qué hijo de p...!»
Jun. 2015 Me gusta la opinión de Rigoberto Ortega Reyes en el artículo
¿«Twen»?... ¡Eso caca, nene!
Jun. 2015 Me gusta la opinión de Paula Sasso en el artículo
tpG: el pan nuestro
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre