A Graphic Designer, professional, professor, student, with 53 years of experience. Working at Victor Garcia Design.
Areas of interest: Architecture
Se desempeñó como director creativo, director de arte y diseñador gráfico en destacadas agencias de publicidad de Buenos Aires, 1968-1988.
Fue Socio Fundador y miembro activo del Círculo de Creativos Argentinos (1981-1988), Jurado de Gráfica de su Concurso Anual en la edición 1988; socio de ADG Buenos Aires, desde 1988 hasta su disolución. En la actualidad participa del colectivo tipográfico t-convoca, ámbito en el cual ha dado charlas sobre diversos temas.
Ha recibido diversas distinciones por trabajos de publicidad en sucesivas ediciones del Concurso Anual del Círculo de Creativos Argentinos, Buenos Aires, 1981-1986:
Diseños exhibidos en muestras nacionales e internacionales, como las Bienales de Tipografía Latinoamericana Tipos Latinos, 4ª edición, 2010 y 3ª edición, 2008 y Letras Latinas, 2ª edición, 2006 y 1ª edición, 2004; Letras Latinas/Tipografía para la vida real, 2001; TypeCon, ediciones 2006, 2004 y 2003; Bienal Internacional de diseño de Brno, ediciones Nº 19ª (2000), 18ª (1998) y 16ª (1994). Finalista en el 7º Concurso Internacional de Diseño de la Japan Design Foundation, Osaka, 1995.
Diseños publicados en diversas publicaciones especializadas de Argentina, Japón, Alemania, España, Estados Unidos. y República Cheka Ha colaborado en la revista «tipoGráfica» de Buenos Aires, en la revista «Artegráfica» de Barcelona, y como corresponsal en Buenos Aires de la revista de diseño «novum», Munich, desde 2002.
Diseño publicado en el Website de ICOGRADA (International Council of Graphic Design). Seleccionado entre postulantes de todo el mundo, con motivo de la celebración del 27 de abril como Día Internacional del Diseño Gráfico. Online desde abril 2008.
Se desempeña como diseñador tipográfico, atraído por una categoría poco explorada entre los especialistas: el diseño de fuentes icónográficas.
Diseños tipográficos:
Fuentes alfabéticas «Zootype», 1997/99;«Bix Plain», 2000; y fuentes iconográficas «Tangomaniacs»,2002; «Bix Bats», 2003; editadas por Linotype Library, Bad Homburg.
Fuentes iconográficas «Olé Flamenco», «Olé Torero», 2004; editadas por Neufville Digital/Bauertypes, Barcelona, desde 2004 hasta el 27/07/2014, fecha en que el contrato de comercialización con el autor ha expirado.
Fuentes iconográficas «GarciaToons», 2008 y «MotionBats», 2009, editadas por el autor, Buenos Aires.
Jun 2015 My reply on the dialogue started in the article ¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Comparto una florida quijotada: «¿Don Quijote? ¡Qué hijo de p...!»
http://victorgarcia-design.blo...
Jun 2015 I like the comment of Rigoberto Ortega Reyes in the article
¿«Twen»?... ¡Eso caca, nene!
Jun 2015 I like the comment of Paula Sasso in the article
tpG: el pan nuestro
Jun 2015 I like the reply of Blanca Ipiña in the dialog started by Blanca Ipiña en el artículo
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Jun 2015 My reply on the dialogue started by Mauro Molina in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Comparto una florida quijotada: «¿Don Quijote? ¡Qué hijo de p...!»
http://victorgarcia-design.blo...
Jun 2015 My reply on the dialogue started by Bruno Cadario in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Comparto una florida quijotada: «¿Don Quijote? ¡Qué hijo de p...!»
http://victorgarcia-design.blo...
Jun 2015 My reply on the dialogue started by Adn Montalvo Estrada in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Comparto una florida quijotada: «¿Don Quijote? ¡Qué hijo de p...!»
http://victorgarcia-design.blo...
Jun 2015 My reply on the dialogue started by Leonardo Mora in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Comparto una florida quijotada: «¿Don Quijote? ¡Qué hijo de p...!»
http://victorgarcia-design.blo...
Jun 2015 My reply on the dialogue started by Blanca Ipiña in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Gracias, Blanca. Comparto una florida quijotada: «¿Don Quijote? ¡Qué hijo de p...!»
http://victorgarcia-design.blo...
Jun 2015 My reply on the dialogue started by Frank Trujillo in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Comparto una florida quijotada: «¿Don Quijote? ¡Qué hijo de p...!»
http://victorgarcia-design.blo...
Jun 2015 My reply on the dialogue started by Carlos Niz in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Hola Carlos, disculpa la demora de dos años en responderte, pero recién acabo de publicar, y te invito a visitar, una florida quijotada íntimamente relacionada con el sujeto de este artículo: «Don Quijote» ¡Qué hijo de p...!» en este
http://victorgarcia-design.blo...
Jun 2015 My reply on the dialogue started by Jorge Reares in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Hola Ji, un añito después encuentro tu mensaje, y me asalta la duda de si las «vidriosas farsas de brillo fugaz» me estarán también –o incluso, especialmente– dedicadas. En todo casp, aquietado el sacrosanto tifón moralista, te invito a visitar una florida quijotada recientemente perpetrada por este molesto impenitente: «Don Quijote» ¡Qué hijo de p...!» http://victorgarcia-design.blo...
Jun 2015 I like the comment of Jorge Reares in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Jan 2015 My opinion in the article Kusi Kusi: la identidad como un (penoso) ‘Asunto de Estado’
KUSI KUSI Epílogo (casi un cuento de Navidad.)
Este asunto tuvo importantes, estimulantes e inesperadas derivaciones luego de publicarse este artículo.
Me hubiera gustado –y he intentado– publicarlas en ForoAlfa como un nuevo artículo, pero algunos cambios tecnológicos en esta plataforma –para mí, insuperables– me lo han impedido sistemáticamente, a pesar de mis múltiples intentos.
El nuevo artículo se titula:
«Kusi Kusi: Identidad usurpada y (asombrosamente) restituida por el mismo Estado. »
Si quieres conocer los detalles, puedes leerlo en el siguiente link: http://victorgarcia-design.blo...
Dec 2014 My reply on the dialogue started by Gerardo Tovar in the article
Kusi Kusi: la identidad como un (penoso) ‘Asunto de Estado’
A esto que insistes en hacer, en mi barrio lo llaman «diálogo de sordos». Es evidente en tu comentario la autorreferencia constante de la que te hablaba antes, que sinceramente no me interesa. En otro orden,, todos los opinadores que postearon en este artículo, tienen vínculos activos apuntando a sus respectivos antecedentes. Uno puede leerlos y enterarse de aspectos relevantes de su actividad profesional. Tu caso es curioso, porque no muestras foto; si paso el mouse por la silueta que hace las veces de tu retrato leo que eres cominicólogo con 32 años de trayectoria; y en la banderita se me informa que eres de Mendoza. Nada más. No hay link a tu perfil en FA. En fin, creo que me ganas por hastío, pero si pretendieras proseguir estos absurdos monólogos paralelos conmigo, deberías salir del semianonimato actual y aportar datos profesionales más consistentes. De otro modo, adiós.
Dec 2014 My reply on the dialogue started by Gerardo Tovar in the article
Kusi Kusi: la identidad como un (penoso) ‘Asunto de Estado’
Gerardo, no queda claro en absoluto en tu primnera intervención, que vos quisieras discutir sobre lo que ahora alegás. Si así hubiera sido, hubiera evitado el convite porque en mi experiencia forista, de poco valeb las posturas principistas, más que para calentar el pico y hablar desde la autoreferencia permanente. Yo presenté un caso evidente de usurpación de nombre, para alertar acerca de que eso sucede y ayudar a otros a defenderse si les ocurre. Si querés, sería un acto solidario de beneficio social. El acto cuestionado es un registro de marca obtenido de mala fe. Esta no es mi oopinión, sino la reciente resolución de un Organismo administrativo peruano, cuyas implicancias estoy terminando de redactar en un artículo a presentar en este mismo medio, así me encontré tu post. No me interesa discutir la inmortalidad del cangrejo, sino aportar al ejercicio de la reflexión sobre un hecho concreto. Quizà deberías completar tu perfil en FA, así ambos estaríamos en igualdad de condiciones.
Dec 2014 My reply on the dialogue started by Gerardo Tovar in the article
Kusi Kusi: la identidad como un (penoso) ‘Asunto de Estado’
Si tu preocupación es que alguien se apodere de la Alegría del planeta, quizá debiéramos tener un «Mibisterio de la Felicidad», para asegurarnos el ejercicio pleno, constante, perpetuo e irrestricto de la Alegría, como sucede por aquí cerquita. En lo que a este caso respecta, se trata de un reclamo legítimo ante un registro de marca gestionado de mala fe por un Organismo del Estado peruano en perjuicio directo de una compañía artística cuyos antecedentes ignoras, que es una gloeia del Perú, y en tanto que tal, al menos no debería merecer tu desprecio y ácida ironía. Algún dato adicional: a pesar de su fama local e internacional nunca hicieron dinero con su arte, aún hoy la pelean día a día; aman su profesiión y lo único que quieren es que les restituyan su nombre artístico, clave de su digmidad cultural; son honestos y solidarios. Nada que encuentres en la góndola del supermercado, lo lamento. Pero la libertad es libre y cada cuál decide de que lado del mostrador se instala.
Dec 2014 My reply on the dialogue started by Gerardo Tovar in the article
Kusi Kusi: la identidad como un (penoso) ‘Asunto de Estado’
Este autor no sataniza nada. sólo expone un escandaloso y repulsivo caso de usurpación de nombre/marca con propósitos comerciales, en un contexto profesional, como lo es este foro. Aquí no se trata de «apropiarse de la alegría», argumento simplón, propio de foros de autoayuyda; sino de defender al débill ante el abuso de los poderosos. Todas tus otras consideraciones, están ampliamente refutadas con los debidos argumentos en intervenciones anteriores, sea en el artículo, sea en los comentarios, por lo considero ocioso repetir argumentos y te remito a su lectura.
Nov 2014 Published the article:
Oct 2014 I like the comment of Alfredo Texis Michicol in the article
Kusi Kusi: la identidad como un (penoso) ‘Asunto de Estado’