

¿Qué es un imagotipo? Una historia disparatada que seguramente no te contaron
Una sucesión de malentendidos y repeticiones que hace dudar de cómo se construye la terminología técnica y el conocimiento en diseño gráfico y branding.
Una recopilación completa de formación de diseñadores, , , etc. Conoce todo lo que necesitas saber acerca de enseñanza del diseño y formación diseño grafico, con los mejores artículos de reflexión, casos de estudio, referencias de libros, debates y consejos.
Una sucesión de malentendidos y repeticiones que hace dudar de cómo se construye la terminología técnica y el conocimiento en diseño gráfico y branding.
Discurso pronunciado en el encuentro «Leyendas del Diseño» organizado por la AIGA (American Institute of Graphic Arts) en Octubre de 2004.
Paradojas de las aspiraciones cientificistas de las carreras de diseño gráfico.
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
Se considera que la creatividad es ajena a la gente, una posesión de unos cuantos elegidos que reposa en manos sobrenaturales. No hay idea más equivocada.
Equívocos y paradojas del uso coloquial de la palabra «investigación».
En el mundo fantástico de la Universidad, nuestros maestros juegan el rol de «sabios del mundo del diseño». Pero la realidad es muy diferente.
Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
¿Esta profesión ha entrado en una fase de alerta? ¿Está condenada a desaparecer y convertirse en algo del pasado?
Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.
Las universidades no preparan bien a sus estudiantes para desenvolverse dentro de una empresa, ni tampoco para desarrollar y hacer crecer su propio estudio o despacho profesional.
¿Conviene que el docente de diseño (que propone a sus alumnos ejercitaciones, los orienta durante las mismas y finalmente evalúa lo producido) sea un diseñador con experiencia profesional?
Reflexión motivada por una consulta realizada por Fabián García, Coordinador de la carrera de Diseño Gráfico de la Fundación Área Andina, Bogotá.
Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
Teoricismo y creativismo, dos visiones opuestas que, paradójicamente, conviven sin conflictos, confundiendo el carácter de oficio de la práctica del diseño gráfico.
Memorias, experiencias y conclusiones de mis cuatro años de estudio en la Universidad.
El diseño gráfico es un quehacer retórico porque afronta problemas que requieren el hallazgo de argumentos persuasivos dispuestos y expresados a través de tropos o figuras retóricas.
Una polémica vigente desde la segunda mitad del siglo XX que aún no ha terminado.
Algunos docentes prefieren no influir en el desarrollo creativo del alumno mientras que otros consideran que es fundamental que este conozca de antemano y estudie a fondo los mejores modelos existentes del tipo de proyecto que debe encarar.
Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
El corpus académico del diseño gráfico y la comunicación visual se enmarcan en procesos de experimentación en cuanto a sintaxis de la imagen.
Los seres humanos nacemos con potencialidades marcadas por la genética; sin embargo, hoy sabemos que podemos desarrollar otras tantas a través de ciertos estímulos, como el diseño.
Aprender se tornó una tarea permanente. Las actitudes y los ambientes se deben transformar para facilitar el aprendizaje.
Una selección de opciones y parámetros para calcular el precio de un proyecto de diseño.
A juzgar por muchas opiniones recibidas, no siempre las carreras forman correctamente a los estudiantes para afrontar los desafíos de la vida profesional. ¿Usted qué opina?
La importancia de incluir la perspectiva de género dentro del ámbito del diseño, tema fundamental para resolver problemas de inequidad entre las personas.
Una de las cuestiones fundamentales de la enseñanza en el taller de diseño es definir las características de los ejercicios que se le proponen a los estudiantes.
En América Latina tenemos muchísimas escuelas de diseño. Algunas forman diseñadores para vivir en el pasado.
La graduación universitaria no garantiza buenas prácticas profesionales en diseño.
La apuesta por una nueva formación especulativa para Diseño Industrial tiene un efecto colateral no calculado: perdida de identidad y confusión en el mercado.
La humanidad se distingue de las demás especies en su facultad para, ante las deficiencias y la hostilidad de un medio, compensar con su imaginación la parquedad de recursos.
¿Cómo enseñamos y aprendemos a diseñar? La pedagogía del diseño también debe proyectarse.
Circulan muchos textos con pretensiones teóricas pero que no entienden de qué se trata la actividad de diseñar.
Las aristas de una oposición engañosa y contradictoria, que no ayuda al aprendizaje y confunde a los estudiantes.
El aporte de la Retórica para un abordaje teórico razonable sobre el diseño y sobre su plataforma educativa.
Aprendizaje-Servicio (APS) y diseño, una buena combinación. Porque aprender, sirve, y servir enseña.
El gran tipógrafo francés, conciencia crítica e inmortal del oficio, responde con sabiduría y humor a las preguntas que nos plantea la evolución del diseño de alfabetos.
¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?
¿El academicismo excesivo esta terminando con la creatividad limitándola a los parámetros impuestos por quienes crean los pensums de estudio?
Son muchos los diseñadores que reconocen la existencia de teorías del diseño. ¿Cuáles son esas teorías desarrolladas en el seno de la disciplina?
Si desde la formación diseñamos los incentivos adecuados, el diseño como factor competitivo podrá dejar de ser una declaración de deseos y convertirse en una realidad.
¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.
¿Cuáles son las principales dudas de los recién graduados? ¿Qué consejos les pueden dar los que ya pasaron por eso?
El cambio de paradigma en el diseño editorial, al que seguirán otras ramas de la actividad, provocará un movimiento disruptivo en editoriales y profesionales del área.
Cinco posiciones en torno a la teoria de diseño con sustento en diversos conceptos.
La enseñanza del diseño obliga a la formación docente, a moldear el pensamiento, estructurar las ideas y consolidar la teoría que la sustenta.
Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.
La única herramienta empresarial capaz de influenciar la mente humana es la marca. Las decisiones de compra son procesos complejos que las marcas bien estructuradas pueden comandar.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre