Diseño de producto: Guía esencial de prototipos de productos (Página 3)

Descubre las últimas tendencias en diseño centrado en el usuario, usabilidad, experiencia de usuario (UX), etc. Explora las innovaciones más recientes en diseño de producto y ergonomía en diseño de productos, con los mejores artículos de reflexión, casos de estudio, referencias de libros, debates y consejos.

Mobiliario Kèkóldi
Piezas de mobiliario basadas en el arte indígena costarricense, que generan trabajo para las mismas comunidades indígenas.
¿Puede el diseño de muebles ser “open design”?
He hablado directamente con más de 500 diseñadores y creadores de producto y la mayoría de ellos (99%) rechazan el diseño abierto.
Butaca Thonba
Hoy nadie necesita una silla nueva. Pero el diseñador necesita diseñarla.
Diseño abierto: una introducción
A finales del siglo pasado se definió al diseño abierto como aquel cuyos creadores permitían su distribución y documentación, además de elaborar productos derivados de forma libre.
Lady Gaga y la Polaroid
Dispositivos diseñados por la artista y su equipo por encargo de la famosa marca de cámaras fotográficas instantáneas: entre el minimalismo y lo estrambótico.
Dulce y Amargo
Un producto conceptual que intenta retratar un aspecto de la cultura argentina.
Dispositivo para ahorrar agua en macetas
Econo: un pequeño invernadero para plantas o árboles que busca crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Nueva versión del Koh-i-noor
Gracias a la tecnología de inyección de plásticos se desarrolló un nuevo modelo del tradicional secarropas para el mercado brasileño.
Diferenciación en la industria del calzado
La integración entre los proveedores de insumos, fabricantes, diseñadores y comercializadores en la industria del calzado de cuero y manufacturas es fundamental para mantener la competitividad.
The Design Circus
Últimos días de la exposición sobre diseño español contemporáneo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Tendencias de uso de la mesita de noche: hacia la mesita tecnológica
Las mesitas de hoy en día todavía no dan respuesta a las necesidades tecnológicas actuales, ni a las necesidades de la sociedad actual de relajación antes de ir a dormir.
El concepto de diseño y la semiótica en el producto infantil
Un objeto puede ser entendido como un sistema de signos capaz de portar y transmitir mensajes, pero ¿cómo aparecen los conceptos de diseño y la semiótica en los juguetes infantiles?
Cuál es la diferencia entre manualidad y artesanía
Dos términos que se confunden como si fueran sinónimos pero que aluden a conceptos diferentes. Es importante diferenciarlos para aplicarlos correctamente al ámbito del diseño.
El concepto en las etiquetas de vino
El mercado de vinos es muy amplio y por ello es indispensable saber comunicar conceptos que permitan diferenciar un producto de su competencia.
¿Cómo reconocer un objeto de diseño?
Con demasiada frecuencia se utiliza el concepto «de diseño» de manera inapropiada. ¿Cuándo es correcto usarlo? ¿Cuáles son las diferencias entre «de diseño» y «no de diseño»?
El diseñador como especialista temporal
Los problemas socio-técnicos actuales requieren un enfoque interdisciplinario. ¿Qué rol cumple el diseñador en su resulución?
100 años apostando al diseño de packaging
Con una silueta única, la botella Contour de Coca-Cola sigue siendo uno de los más famosos e inconfundibles diseños de todos los tiempos.
El cuarto de hora del diseño en Ecuador
Un trabajo de articulación entre los diseñadores, sus empresas y el Estado, demuestra que cuando se tiene unidad de propositos, los resultados pueden ser extraordinarios.
Cómo representamos en nuestra mente lo diseñado
No somos conscientes del todo, pero habitamos un vacío perfecto. Toda nuestra percepción esta basada en representaciones ejecutadas por el lenguaje.
El lenguaje del packaging
Cuando elegimos un producto por su empaque estamos comprando más que su contenido; esa elección habla de nuestra personalidad o de lo que nos gustaría ser.
El packaging es responsabilidad de todos
Los retos de un futuro sostenible solo pueden ser enfrentados desde lo colectivo. Asumir el carácter integrador del diseño es convertir conceptos en soluciones responsables.
Autoengaños del emprendedurismo en Diseño Industrial
El “lado b” de los emprendimientos de diseño como herramienta de aprendizaje para sobrevivir en el mercado.
Bocetos 4.0 para diseño industrial
La fabricación tradicional condicionó la forma que caracteriza el pensamiento técnico del boceto, pero los nuevos modelos de producción requieren otras lógicas para la ideación.
Uso y marca
¿Podemos diseñar para desmarcar y no para marcar? A veces convendría «autodiseñarnos» mediante nuestras propias formas de usar, sin que otros nos marquen con sus formas de diseñar.
¿Y usted vive de eso…?
Soy diseñador industrial. Con frecuencia personas incrédulas me preguntan con cierto dejo de compasión, cómo es que me gano la vida haciendo eso.
La portada del libro electrónico
En tiempos en que el libro electrónico va ganando terreno, ¿hacia dónde evoluciona el diseño de portada del libro?
Nuestro diseño... ¿mexicano?
La diversidad cultural de México es una fuente inagotable de propuestas que, correctamente dirigidas, pueden expandir nuestra percepción de lo que significa el diseño mexicano.
Investigación, tecnología y diseño en el deporte
El diseño es esencial en los desarrollos tecnológicos que se emprenden en las disciplinas deportivas.
Entrevista a Natalia Notthoff
La directora y fundadora de Not Off, estudio de diseño de productos y servicios sustentables, en dialogó con DCS.
Concepto de diseño de smartwatch
Una propuesta de diseño para un nuevo reloj inteligente, con la intención de resolver algunos de los problemas de los productos existentes en el mercado.
Tiendas de diseño cubano
Ahora que pueden, los diseñadores cubanos se lanzan a comercializar sus productos.
Innovación en salud, una salida profesional para diseñadores
Prótesis más cómodos e invisibles, dispositivos wearable, etc. Detrás de cada avance en el mundo de las tecnologías médicas hay también mucho de diseño.
Claves inspiracionales proyectuales para el diseño con identidad
Cómo instrumentar rasgos y señas de identidad cultural para ponerlos al servicio del diseño.
Bienal brasileña de diseño para el mundo
El gobierno y los gremios brasileños entienden al diseño como negocio, y por ello su bienal de la disciplina, entre mayo y julio del 2015, será internacional.
Es imprescindible la protección de las piezas relevantes del diseño
El diseñador industrial, gestor y consultor internacional Hugo Kogan repasa la historia del diseño en Argentina y plantea la necesidad de resguardar el patrimonio estratégico.
De fetiche a dispositivo
Desde la antigüedad los objetos han sido fundamentales en nuestras vidas. Primero como elementos de culto, luego como indicadores de status, hasta convertirse en objetos-dispositivo.
¿Cultura o culto?
Los diseñadores de producto y los diseñadores de interiores ¿estamos verdaderamente concientes de las implicaciones de nuestra actividad?
Carolight
Una lámpara que juega con la dualidad y la dicotomía, conjuga lo minimalista y lo grotesco, lo conservador y lo transgresor.
The Open Shoes, un proyecto para revolucionar el mercado del calzado
Un calzado de bienestar de código abierto y modular, que permitirá que cada persona pueda fabricárselo completamente o en parte.
La industrialidad en la manufactura
El termino «industrial» ha formado parte del léxico de diversas disciplinas desde la segunda mitad del siglo XVIII, sin embargo su ambigüedad nos exige analizarlo.
Diseño inclusivo para América Latina
El diseño es un instrumento fundamental para el desarrollo inclusivo de America Latina.
Diseño gráfico con sabor
Cuando el diseño gráfico se involucra con el universo gastronómico, debe redefinir algunos paradigmas de comunicación que pueden variar de acuerdo a las necesidades del consumidor.
El diseño en las etiquetas de vino
En los últimos años ha habido un gran auge en el mundo del vino, que se refleja en el interés del público.
El cuaderno de bocetos permite liberar espacio de memoria del cerebro
Los dibujos allí registrados responden como un sistema de almacenamiento temporal de ideas
Arte + Diseño: nueva multi e interdisciplinariedad
Algunos ejemplos de la manera en que las artes y los diseños trabajan de manera conjunta y producen objetos y espacios artísticos utilitarios.
La experiencia de usuario y del diseñador
Cómo interactúa el diseñador con el resto de los actores, durante el proceso de creación de un producto.
Dicotomía en México: diseñador e industria
¿Cuál es el estado actual de la separación del diseño industrial y la industria misma en México? ¿Es necesaria una reconciliación?
Etimología de la marca de producto
Una manera de comprender la denominación de productos, servicios o compañías, fundamentada en el caso Volkswagen.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre